Comentarios recibidos en los poemas de Nkonek Almanorri



INFLUENCERS.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Creo que no existen las guerras pacíficas. Es un concepto que no existe, ya que la guerra es intrinsecamente un conflicto violento y no puede coexistir con la paz.
Hay referencias históricas, como la \"Guerra del Pácifico\". Que debes conocer ampliamente
Lo importante, es que no hay que perder la brújula y caer en el error, de sólo pretender causar incordio y repulsión en el lector.
Te convertirías en provocador, abandonando la esencia del verdadero escritor que desea trasmitir emociones, no repulsiones.
Actualmente, los escribanos, bien lo debes de saber, se encuentran en la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de
la Ciudad de México.
Eres un buen escritor, de eso no hay duda.
Deseo que tu experiencia siga voyante, y que nosotros continuemos disfrutando de tus notas.
Un saludo cordial periodista Knonek 👍 Gracias.

23 de agosto de 2025 a las 01:27

INFLUENCERS.
EmilianoDR dijo:

Gracias poeta.
Escribes para denunciar, edificar y reflexionar.
Saludos amigo.

22 de agosto de 2025 a las 16:49

SENTIR MIEDO.
ElidethAbreu dijo:

Sabia frase de Saramago poeta Nkonek.
He publicado un poema de como se originó ese apellido y tengo muchas de sus frases en mis archivos.
Abrazos y gracias.

21 de agosto de 2025 a las 23:41

SENTIR MIEDO.
Nelaery dijo:

Es normal sentir miedo ante ciertos acontecimientos que suceden en el mundo.
Ser conscientes de ello, nos puede llevar a un estado de pesimismo donde nos vemos impotentes ante tales hechos y no hacer nada.
O, por el contrario, sentirnos optimistas al ver el lado positivo de que, con nuestra pequeña aportación, se puede mejorar un poco.

Lo importante es que estemos bien informados y actuemos en consecuencia.

Muchas gracias por compartirlo, poeta Nkonek.

21 de agosto de 2025 a las 21:14

SENTIR MIEDO.
Carla Ramírez dijo:

pues yo me sentí esperanzada

21 de agosto de 2025 a las 20:38

SENTIR MIEDO.
MISHA lg dijo:

tienes miedo de casi todo poeta, no sabes si es real o irreal.
gracias por compartir

cuando un periodista le preguntó qué era un optimista, respuesta: Un optimista es un pesimista bien informado. Desde entonces cuando veo y escucho ciertas cosas acerca de lo que ocurre hoy siento miedo.


besos besos
MISHA
lg



21 de agosto de 2025 a las 20:06

SENTIR MIEDO.
Macías Gracia dijo:

Pero la frase es al reves:
Un pesimista es un optimista bien informado

21 de agosto de 2025 a las 20:00

ES MI CREENCIA.
ElidethAbreu dijo:

Gracias Nkonek.
El presidente Trump dice que quiere ir al cielo.
Pero no tiene escalones en proceso. Ah quiere el nobel de la paz y repartir tierras ajenas.
Y un patrón que lo domina a su antojo: Putin.
Abrazos.





20 de agosto de 2025 a las 20:00

ES MI CREENCIA.
liocardo dijo:

Tengo que discrepar.
A ver, te doy la razón en lo que se refiere a la figura de este mandatario. Pero lo anterior? Quién inició las guerras por ejemplo en ucrania mandado a los hombres a morir (literalmente) por una intención globalista? Aquella momia andante era la representación de la maldad más destructiva contra la humanidad.

Yo no creo en ningún político (un político bueno es cuando está muerto) pero tramp es un político nacionalista que intenta e intentó en su anterior legislatura hacer una política nacional. Sacó las zarpas de Irak, de Siria... Mandó las tropas a casa. Viendo lo que hacían otros, que también fueron peones de la agenda demoníaca, veo que, al menos, hace política en su país y no quiere comerse el mundo. Al menos le debemos reconocer que no tiene ideas invasivas y es un hombre que busca pacificar con diálogo.

El fascismo es la izquierda. Fascismo era musolini, hitler, stalin... Y eran comunistas. Fascismo es el régimen cubano, venezolano... Eso es fascismo. Hay que leer un poco de historia y no repetir como un loro.

Volvemos a la época inquisitorial, con las palabras herejía, blasfemia... Para poder atacar lo que se sale de la imposición?

Podemos discutir de esto hasta que el sol se enfríe. Pero prefiero seguir haciendo el amor y que les den por saco a los políticos.


Lio... un romántico.
.

20 de agosto de 2025 a las 19:34

ES MI CREENCIA.
MISHA lg dijo:

Da pena saber que todos los presidentes , obedecen a otros que manipulan el mundo
interesantes letras poeta
gracais por compartir

Es, también y por arriba de todo esto, un pobre bufón: el fiel mandado de una organización por encima de todos los Gobiernos


besos besos
MISHA
lg

20 de agosto de 2025 a las 16:58

LOS SILENCIOS.
ElidethAbreu dijo:

Gracias por la frase de Gabo .
Si vemos algo injusto, digamos algo, hagamos algo.
Abrazos amigo.

19 de agosto de 2025 a las 21:12

LOS SILENCIOS.
MISHA lg dijo:

y cuando se habla, es una torre de babel, donde el que alza mas la voz se le hace creer que se le escucha

interesantes tus letras poeta
gracias por compartir

¿ qué no es el miedo a hablar, a decir qué pensamos sino el que nadie nos oiga?


besos besos
MISHA
lg

19 de agosto de 2025 a las 20:13

ADVERTENCIA.
La Hechicera de las Letras dijo:

La historia es implacable en su crueldad: no se limita a repetirse, nos ridiculiza cuando somos incapaces de aprender de sus lecciones. Primero nos azota con la tragedia, como si quisiera dejarnos grabado a hierro candente que la catástrofe es real. Después, cuando reincidimos en la estupidez, nos arroja la farsa, una versión grotesca de lo mismo, como si dijera: “miren qué patéticos son, repitiendo los errores con una torpeza caricaturesca”. Si todavía no entendemos, la tercera vez se convierte en advertencia, no para salvarnos, sino para dejarnos claro que merecemos cada aniquilación que nos acontece.

La memoria humana tiene la arrogancia de creer que basta con recordar, pero la historia no premia la memoria: castiga la soberbia de quienes creen que conmemorando el pasado ya lo dominaron. La historia no es maestra benigna; es verdugo paciente. Cuando no aprendemos, no nos concede otra oportunidad: nos exhibe en su teatro como títeres degenerados que tropiezan en la misma rueda, una y otra vez, hasta que ya no queda nada contra lo cual luchar.

La Hechicera de las Letras.

18 de agosto de 2025 a las 23:27

ADVERTENCIA.
ElidethAbreu dijo:

Gracias poeta por la ingeniosa manera de dividir la historia en sus letras.
Placer de leerlo.
Abrazos.

18 de agosto de 2025 a las 21:38

ADVERTENCIA.
MISHA lg dijo:

oh quizás para quedarte en ella conscientemente
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir



Todos los hechos históricos
ocurren tres veces:
La primera es una desgracia.
La segunda una farsa.
Y la tercera una advertencia.

Hay que ser capaz de ficcionalizar la realidad para poder escapar de ella.



besos besos
MISHA
lg




18 de agosto de 2025 a las 16:23

ADVERTENCIA.
Santiago Alboherna dijo:

a mi me parece q la mejor manera de escapar de la realidad, es no escapar de ella ...

18 de agosto de 2025 a las 15:39

LOS MACHOS DE LAS CAÑADAS
Jesús Ángel. dijo:

Por eso,
identidad propia,
basada en el conocimiento y las ganas de aprender.
Buen trabajo.

18 de agosto de 2025 a las 04:18

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
Jesús Ángel. dijo:

Interesante narración, de una época de muerte y silencio, que dejó heridas profundas, y sigue aún en la memoria de sus descendientes.

18 de agosto de 2025 a las 04:17

LOS MACHOS DE LAS CAÑADAS
MISHA lg dijo:

el estilo de cada individuo , define el genero, la forma y el como , depende del lugar
el destino, así es en casi todo lo que hacemos , cuando escuchamos música, cuando pintamos, etc etc,
por ello se define como es bueno, es mejor, no sabe hacerlo
mas en las letras aparte , del genero, es interesante el estilo, pienso yo..

interesantes letras poeta


saben que les enseñaron a leer, pero no saben qué leen ni entienden qué han leído, de ahí que acaben refugiados en manadas; por lo general a éstos les enseñaron a saber de qué no deben tener conocimientos,

gracias por compartir.
besos besos
MISHA
lg



17 de agosto de 2025 a las 20:24

LOS MACHOS DE LAS CAÑADAS
EmilianoDR dijo:

Gracias poeta por sus letras y mensaje.
Si gusta pluralice MACHOS , creo falta un S.
Saludos 👋



17 de agosto de 2025 a las 16:54

LOS MACHOS DE LAS CAÑADAS
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Te veo triste.

Saludos

17 de agosto de 2025 a las 16:21

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
Norma Cecilia Acosta Manzanares dijo:

Escribes desde la carne que aún tiembla, desde el eco de los pasos que subieron a La Cima sin regreso. No hay metáfora que suavice: hay piedra, frío, oscuridad, gritos. Hay madres que no murieron del todo, pero que tampoco vivieron después. Las llama Siempre Muertas, y ese nombre no es una condena, es un acto de reconocimiento. Porque el dolor que no se nombra se pudre en silencio, y esta obra lo dignifica.

17 de agosto de 2025 a las 11:05

INSISTO EN QUE NO SOY POETA.
Tito Rod dijo:

Sip, es lo que sucede con el tiempo. Tarde o temprano acabamos reconociéndolo o dándonos cuenta de ello.

17 de agosto de 2025 a las 07:40

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial y hermoso tu prosa literaria estimado Nkonek
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

17 de agosto de 2025 a las 03:47

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
MISHA lg dijo:

y sigue poeta la criminalidad sin ton ni son,
los horrores y errores del ser humano
es muy triste de verdad

me estremecieron tus letras
gracias por compartir

La Cima quedaron bajo todos los asfaltos incluidos los de la vergüenza, los del miedo aún presente, los de todos los silencios. Hoy sus hijos son los hijos de las viejas heridas aún no cicatrizadas; hijos del olvido y del miedo.

besos beoss
MISHA
lg

16 de agosto de 2025 a las 22:59

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
La Hechicera de las Letras dijo:

Leer esto es mirar un fondo infinito que no distingue fechas ni fronteras. Es el sufrimiento de Auschwitz, los campos de concentración sirios y los penales olvidados de América Latina, el grito ahogado de los niños desaparecidos que aún caminan en la memoria de los que quedan, la silueta perpetua de quienes sufrieron detenciones arbitrarias y torturas en nuestros días. No hay escapatoria; cada silencio que ignoramos, cada injusticia que olvidamos, es una marca sostenida que se arrastra dentro de nosotros. La historia se repite y nosotros con ella, como espectadores obligados a cargar los cadáveres que nunca vimos, pero que laten en cada paso que damos.

Cuando creamos que hemos escapado, descubrimos que la muerte que no vivimos nos habita, respirando dentro de nosotros como si fuéramos sus prisioneros permanentes.


La Hechicera de las Letras.

16 de agosto de 2025 a las 20:12

INSISTO EN QUE NO SOY POETA.
Jesús Ángel. dijo:

En mi caso,
¿qué sabré yo de poesía?


16 de agosto de 2025 a las 03:53

LA MEMORIA DE LO VIVIDO.
Jesús Ángel. dijo:

Ante la diversidad controlada,
y la democracia condicionada...
el conocimiento,
semilla necesaria,
para lo no manipulación.
Luego, el aislamiento de todo lo inútil,
superficial o alterado,
clave para seguir un propio camino.

Por eso,
¡Preso sí,
pero de mi libertad!

Recibe mis aplausos.

15 de agosto de 2025 a las 07:17

LA MEMORIA DE LO VIVIDO.
Santiago Alboherna dijo:

todos sí queremos vivir en libertad

14 de agosto de 2025 a las 13:31

SE TRATA DE IR A LOS CASOS MISMOS.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Es un excelente pensamiento.

En México, si no quieres subir al tren; TE SUBEN.
Y si, no deseas bajar; TE BAJAN.

Si lo analizamos, así es al parecer la vida también.
Cómo corolario a tus letras.

Saludos Poeta Nkonek

13 de agosto de 2025 a las 20:13

Página 2 de 4«1234»


« Regresar al perfil de Nkonek Almanorri