Comentarios recibidos en los poemas de Nkonek Almanorri



ADVERTENCIA.
La Hechicera de las Letras dijo:

La historia es implacable en su crueldad: no se limita a repetirse, nos ridiculiza cuando somos incapaces de aprender de sus lecciones. Primero nos azota con la tragedia, como si quisiera dejarnos grabado a hierro candente que la catástrofe es real. Después, cuando reincidimos en la estupidez, nos arroja la farsa, una versión grotesca de lo mismo, como si dijera: “miren qué patéticos son, repitiendo los errores con una torpeza caricaturesca”. Si todavía no entendemos, la tercera vez se convierte en advertencia, no para salvarnos, sino para dejarnos claro que merecemos cada aniquilación que nos acontece.

La memoria humana tiene la arrogancia de creer que basta con recordar, pero la historia no premia la memoria: castiga la soberbia de quienes creen que conmemorando el pasado ya lo dominaron. La historia no es maestra benigna; es verdugo paciente. Cuando no aprendemos, no nos concede otra oportunidad: nos exhibe en su teatro como títeres degenerados que tropiezan en la misma rueda, una y otra vez, hasta que ya no queda nada contra lo cual luchar.

La Hechicera de las Letras.

18 de agosto de 2025 a las 23:27

ADVERTENCIA.
ElidethAbreu dijo:

Gracias poeta por la ingeniosa manera de dividir la historia en sus letras.
Placer de leerlo.
Abrazos.

18 de agosto de 2025 a las 21:38

ADVERTENCIA.
MISHA lg dijo:

oh quizás para quedarte en ella conscientemente
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir



Todos los hechos históricos
ocurren tres veces:
La primera es una desgracia.
La segunda una farsa.
Y la tercera una advertencia.

Hay que ser capaz de ficcionalizar la realidad para poder escapar de ella.



besos besos
MISHA
lg




18 de agosto de 2025 a las 16:23

ADVERTENCIA.
Santiago Alboherna dijo:

a mi me parece q la mejor manera de escapar de la realidad, es no escapar de ella ...

18 de agosto de 2025 a las 15:39

LOS MACHOS DE LAS CAÑADAS
Jesús Ángel. dijo:

Por eso,
identidad propia,
basada en el conocimiento y las ganas de aprender.
Buen trabajo.

18 de agosto de 2025 a las 04:18

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
Jesús Ángel. dijo:

Interesante narración, de una época de muerte y silencio, que dejó heridas profundas, y sigue aún en la memoria de sus descendientes.

18 de agosto de 2025 a las 04:17

LOS MACHOS DE LAS CAÑADAS
MISHA lg dijo:

el estilo de cada individuo , define el genero, la forma y el como , depende del lugar
el destino, así es en casi todo lo que hacemos , cuando escuchamos música, cuando pintamos, etc etc,
por ello se define como es bueno, es mejor, no sabe hacerlo
mas en las letras aparte , del genero, es interesante el estilo, pienso yo..

interesantes letras poeta


saben que les enseñaron a leer, pero no saben qué leen ni entienden qué han leído, de ahí que acaben refugiados en manadas; por lo general a éstos les enseñaron a saber de qué no deben tener conocimientos,

gracias por compartir.
besos besos
MISHA
lg



17 de agosto de 2025 a las 20:24

LOS MACHOS DE LAS CAÑADAS
EmilianoDR dijo:

Gracias poeta por sus letras y mensaje.
Si gusta pluralice MACHOS , creo falta un S.
Saludos 👋



17 de agosto de 2025 a las 16:54

LOS MACHOS DE LAS CAÑADAS
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Te veo triste.

Saludos

17 de agosto de 2025 a las 16:21

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
Norma Cecilia Acosta Manzanares dijo:

Escribes desde la carne que aún tiembla, desde el eco de los pasos que subieron a La Cima sin regreso. No hay metáfora que suavice: hay piedra, frío, oscuridad, gritos. Hay madres que no murieron del todo, pero que tampoco vivieron después. Las llama Siempre Muertas, y ese nombre no es una condena, es un acto de reconocimiento. Porque el dolor que no se nombra se pudre en silencio, y esta obra lo dignifica.

17 de agosto de 2025 a las 11:05

INSISTO EN QUE NO SOY POETA.
Tito Rod dijo:

Sip, es lo que sucede con el tiempo. Tarde o temprano acabamos reconociéndolo o dándonos cuenta de ello.

17 de agosto de 2025 a las 07:40

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial y hermoso tu prosa literaria estimado Nkonek
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

17 de agosto de 2025 a las 03:47

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
MISHA lg dijo:

y sigue poeta la criminalidad sin ton ni son,
los horrores y errores del ser humano
es muy triste de verdad

me estremecieron tus letras
gracias por compartir

La Cima quedaron bajo todos los asfaltos incluidos los de la vergüenza, los del miedo aún presente, los de todos los silencios. Hoy sus hijos son los hijos de las viejas heridas aún no cicatrizadas; hijos del olvido y del miedo.

besos beoss
MISHA
lg

16 de agosto de 2025 a las 22:59

EN AQUELLOS AÑOS NO HABÍA POEMAS...
La Hechicera de las Letras dijo:

Leer esto es mirar un fondo infinito que no distingue fechas ni fronteras. Es el sufrimiento de Auschwitz, los campos de concentración sirios y los penales olvidados de América Latina, el grito ahogado de los niños desaparecidos que aún caminan en la memoria de los que quedan, la silueta perpetua de quienes sufrieron detenciones arbitrarias y torturas en nuestros días. No hay escapatoria; cada silencio que ignoramos, cada injusticia que olvidamos, es una marca sostenida que se arrastra dentro de nosotros. La historia se repite y nosotros con ella, como espectadores obligados a cargar los cadáveres que nunca vimos, pero que laten en cada paso que damos.

Cuando creamos que hemos escapado, descubrimos que la muerte que no vivimos nos habita, respirando dentro de nosotros como si fuéramos sus prisioneros permanentes.


La Hechicera de las Letras.

16 de agosto de 2025 a las 20:12

INSISTO EN QUE NO SOY POETA.
Jesús Ángel. dijo:

En mi caso,
¿qué sabré yo de poesía?


16 de agosto de 2025 a las 03:53

LA MEMORIA DE LO VIVIDO.
Jesús Ángel. dijo:

Ante la diversidad controlada,
y la democracia condicionada...
el conocimiento,
semilla necesaria,
para lo no manipulación.
Luego, el aislamiento de todo lo inútil,
superficial o alterado,
clave para seguir un propio camino.

Por eso,
¡Preso sí,
pero de mi libertad!

Recibe mis aplausos.

15 de agosto de 2025 a las 07:17

LA MEMORIA DE LO VIVIDO.
Santiago Alboherna dijo:

todos sí queremos vivir en libertad

14 de agosto de 2025 a las 13:31

SE TRATA DE IR A LOS CASOS MISMOS.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Es un excelente pensamiento.

En México, si no quieres subir al tren; TE SUBEN.
Y si, no deseas bajar; TE BAJAN.

Si lo analizamos, así es al parecer la vida también.
Cómo corolario a tus letras.

Saludos Poeta Nkonek

13 de agosto de 2025 a las 20:13

SE TRATA DE IR A LOS CASOS MISMOS.
Santiago Alboherna dijo:

entender q la sociedad actual esta DESTROZADA es el principio para encontrar alguna verdad ...

13 de agosto de 2025 a las 17:21

SE TRATA DE IR A LOS CASOS MISMOS.
MISHA lg dijo:

asi es poeta
gracias por compartir

La vida no siempre son trenes
a los que hay que subir;
a veces son estaciones en las
que hay que bajar.

besos besos
MISHA
lg

13 de agosto de 2025 a las 14:56

PENSAR.
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:



boa contribuiçon moral

Saludos de Nieto de Rivera

El Hombre de la Viola Tronchada

13 de agosto de 2025 a las 06:03

NO MATARÁS, DICEN.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Todo lo que expones es verdad, se mata con plomo, acero, y bombas.
Pero, no hay que olvidar que también con la palabra se mata; sin
derramar sangre.

Buen tema para la reflexión

Saludos poeta Nkonek

12 de agosto de 2025 a las 18:56

NO MATARÁS, DICEN.
Salva Carrion dijo:

Es de mala educación matar al prójimo. No está bien visto.
Mientras, la industria bélica es la más sagrada voz.
🍷🍷

12 de agosto de 2025 a las 16:32

NO MATARÁS, DICEN.
Santiago Alboherna dijo:

Todos los focos de guerra hoy en el mundo q vos mencionas, salvo los rusos, son protagonizados x extremistas musulmanes, algunos al servicio de intereses económicos poderosos

12 de agosto de 2025 a las 13:33

NO MATARÁS, DICEN.
La Hechicera de las Letras dijo:

La crueldad humana disfrazada de moralidad es la constante más burda y sórdida que el mundo ha sabido normalizar. Ese mandamiento de “No matarás” ha servido de mantel elegante para tapar carnicerías, masacres y genocidios que se repiten como un puto disco rayado en la historia.

Franco, Trujillo, Pinochet, Somoza, Videla, Stroessner, Noriega, Mussolini, Milosevic, Idi Amin y toda esa sarta de farsantes católicos fervientes no solo violaron ese mandamiento, sino que con sus rosarios en mano perpetraron el arte macabro de la hipocresía global. La sociedad, esa gran maqueta de silencios cómplices, ha convertido la sangre derramada en un mal menor, en un precio estandarizado que nadie se atreve a cuestionar de verdad.

La violencia no solo se ejerce con balas o bombas, también con hambre, exclusión, miedo sistemático y esa lenta tortura psicológica que el poder impone para mantenernos en jaque. Eso, es la normalidad que aceptamos sin pestañear, porque nos acostumbraron a callar, a mirar para otro lado, a rendir culto a las palabras superficiales mientras la muerte se pasea libre.

Quien diga lo contrario vive en una burbuja de ilusiones infantiles. Los poderosos fingen arrepentimiento mientras siguen acumulando sus beneficios en ese festín de cadáveres y falsas promesas. La naturalización de la violencia, de la hipocresía y del mutismo encubridor es el telón de fondo de nuestra existencia. La sangre derramada, las dictaduras con misa y hostia, las guerras interminables, el hambre estructural y la exclusión social son la mugre cotidiana que nadie se digna a limpiar.

Así que, no: no es un “pecado” o una “blasfemia” olvidada, es la violencia legitimada por falsas promesas divinas, la tiranía con traje de santidad. Eso es lo que hay.


La eterna tragicomedia de Palestina, ese escenario donde la humanidad exhibe su peor obra maestra. Porque no es cuento de hadas ni fábula infantil.
El conflicto no es un accidente ni una chispa pasajera. Es un monstruo que nació a finales del siglo XIX, cuando el sionismo emergió como un sueño colonizador y el pueblo palestino apenas comenzaba a despertar de siglos de olvido bajo el yugo otomano. Luego, vino el mandato británico, ese farsante que prometía libertad mientras trazaba mapas para dividir y reinar.

En 1947, la ONU, con su sonrisa hipócrita, lanzó el plan de partición: “Aquí un Estado judío, allá otro árabe”. La justicia hecha burla. Los judíos aceptaron el trato, los árabes dijeron que no y explotó la guerra de 1948, ese desastre donde Israel se creó sobre las cenizas y los desplazados se contaron por cientos de miles. La Nakba, un nombre que huele a exterminio disfrazado de frontera.
Desde entonces, el escenario ha sido un bucle de ocupaciones, guerras y resistencias, con la Guerra de los Seis Días en 1967 como otro golpe” maestro de la desdicha: Israel tomó Cisjordania, Gaza, Jerusalén Este… y allí quedó clavada la daga en el corazón palestino.

Ahora aquí estamos, siglo XXI, con el ciclo de muerte y promesas rotas girando como una rueda oxidada. Israel controla, oprime, reprime; grupos palestinos responden con la desesperación como única arma, mientras el mundo observa con indiferencia o llorando con cinismo.

No es un conflicto de “dos bandos”, es un andamiaje donde los ideales se hunden en el fango de la ocupación y la hipocresía internacional. Así que sí, la tragedia de Palestina es vieja, cruel y sin final feliz a la vista. Hay algunos que prefieren cerrar los ojos y susurrar “no matarás”, como si esa frase pudiera encubrir el horror sistemático que no cesa.

La Hechicera de las Letras.

12 de agosto de 2025 a las 13:26

ES UN CONCEPTO CLARO.
ElidethAbreu dijo:

Gracias poeta por escoger el silencio, la forma más digna de defenderse, sin inútiles confrontaciones.
Abrazos.

11 de agosto de 2025 a las 16:22

ES UN CONCEPTO CLARO.
Santiago Alboherna dijo:

sea religioso o ateo, nadie puede presionarnos ni obligarnos con las publicaciones. Apoyo tu posición, mi estimado

11 de agosto de 2025 a las 15:17

LOS EFECTOS DE LEER DIFERENTE.
Antonio Miguel Reyes dijo:

\"Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todas son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas \"
Un saludo.

11 de agosto de 2025 a las 06:28

LOS EFECTOS DE LEER DIFERENTE.
Lincol dijo:

Tu poema es una defensa apasionada de la libertad de expresión y un recordatorio de que la literatura es mucho más que un simple entretenimiento; es una fuerza poderosa capaz de desafiar el status quo, despertar conciencias y, en última instancia, socavar los cimientos de la tiranía.

11 de agosto de 2025 a las 00:04

LOS EFECTOS DE LEER DIFERENTE.
Luis prieto dijo:

Que gran reflexión cuanto erudito de la letra y el pensamiento cuanto divulgador de lo que quieren que divulguen saludos desde Uruguay!

10 de agosto de 2025 a las 19:44

Página 6 de 8«12345678»


« Regresar al perfil de Nkonek Almanorri