Comentarios recibidos en los poemas de Nkonek Almanorri
ESCRIBIR.
zza dijo:
Escribir es la forma mas sincera de expresarse.
Un saludo colombiano
ZZa
31 de agosto de 2025 a las 23:40
zza dijo:
Escribir es la forma mas sincera de expresarse.
Un saludo colombiano
ZZa
31 de agosto de 2025 a las 23:40
ESCRIBIR.
Rafael Parra Barrios dijo:
Saludos. Que belleza de reflexión poética que enaltece ese don sublime del ser humano, escribir. Me identifico plenamente con su contenido. Gracias.
31 de agosto de 2025 a las 22:06
Rafael Parra Barrios dijo:
Saludos. Que belleza de reflexión poética que enaltece ese don sublime del ser humano, escribir. Me identifico plenamente con su contenido. Gracias.
31 de agosto de 2025 a las 22:06
SOBRE LA DECAPITACIÓN DE FRANCISCO GOYA.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Interesante escrito, ignoraba tal hecho.
Gracias por compartir esos interesantes datos.✅
Saludos Nknonek
31 de agosto de 2025 a las 20:22
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Interesante escrito, ignoraba tal hecho.
Gracias por compartir esos interesantes datos.✅
Saludos Nknonek
31 de agosto de 2025 a las 20:22
SOBRE LA DECAPITACIÓN DE FRANCISCO GOYA.
Pilar Luna dijo:
Goya es paisano, durante la guerra de la independencia por la ocupación de las tropas de Napoleón, estuvo por Zaragoza dibujando los desastres de la guerra,
Zaragoza contra Napoleón, y las mujeres de artilleras, con el cólera, el hambre... y como escribió Perez Galdós: entre los muertos siempre habrá una voz que diga que Zaragoza no se rinde. El Museo de Goya está en Zaragoza y en su casa natal de Fuendetodos hay otro museo, un saludo.
31 de agosto de 2025 a las 13:50
Pilar Luna dijo:
Goya es paisano, durante la guerra de la independencia por la ocupación de las tropas de Napoleón, estuvo por Zaragoza dibujando los desastres de la guerra,
Zaragoza contra Napoleón, y las mujeres de artilleras, con el cólera, el hambre... y como escribió Perez Galdós: entre los muertos siempre habrá una voz que diga que Zaragoza no se rinde. El Museo de Goya está en Zaragoza y en su casa natal de Fuendetodos hay otro museo, un saludo.
31 de agosto de 2025 a las 13:50
SOBRE LA DECAPITACIÓN DE FRANCISCO GOYA.
MISHA lg dijo:
interesantes tus letras poeta,
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
31 de agosto de 2025 a las 13:29
MISHA lg dijo:
interesantes tus letras poeta,
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
31 de agosto de 2025 a las 13:29
WAGNER, UN DESCONOCIDO.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Tocas un tema complejo, puesto que Richard Wagner falleció antes del auge del nazismo. Sin embargo sus escritos y música si influyeron en la ideología nazi.
Se que Adolfo, gustaba de la música de Wagner. Al parecer una nuera de Richard, tenia alguna relación con Hitler.
Wagner escribió algunos ensayos antisemitistas, pues creia que los judios no eran capaces de crear arte verdadero. (una expresión antisemita)
Tienes razón poca gente sabe acerca de este músico y escritor y de sus obras, como Tristan e Isolda o la cabalgata de las Walkirias, la cual recuerdo en mis clase de música en secundaria.
Me encantó este tema, que me trae recuerdos de antaño.
Saludos y gracias por tus escritos siempre edificantes.
Buenas noches Nkonek
31 de agosto de 2025 a las 00:06
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Tocas un tema complejo, puesto que Richard Wagner falleció antes del auge del nazismo. Sin embargo sus escritos y música si influyeron en la ideología nazi.
Se que Adolfo, gustaba de la música de Wagner. Al parecer una nuera de Richard, tenia alguna relación con Hitler.
Wagner escribió algunos ensayos antisemitistas, pues creia que los judios no eran capaces de crear arte verdadero. (una expresión antisemita)
Tienes razón poca gente sabe acerca de este músico y escritor y de sus obras, como Tristan e Isolda o la cabalgata de las Walkirias, la cual recuerdo en mis clase de música en secundaria.
Me encantó este tema, que me trae recuerdos de antaño.
Saludos y gracias por tus escritos siempre edificantes.
Buenas noches Nkonek
31 de agosto de 2025 a las 00:06
WAGNER, UN DESCONOCIDO.
ElidethAbreu dijo:
Nkonek muchas gracias y en pleno del conocimiento, hay personas que o conocen el principio del principio y por lo tanto, tropiezan con la misma piedra una y mil veces.
Abrazos y gracias.
30 de agosto de 2025 a las 22:56
ElidethAbreu dijo:
Nkonek muchas gracias y en pleno del conocimiento, hay personas que o conocen el principio del principio y por lo tanto, tropiezan con la misma piedra una y mil veces.
Abrazos y gracias.
30 de agosto de 2025 a las 22:56
ESCRIBIR.
LOURDES TARRATS dijo:
Estimado Nikonek,
Qué cierto todo lo que ha escrito.
Coincido plenamente con usted: escribir no es solo un acto creativo, es también una forma de vivir más profundamente, de resistir el olvido, de registrar la experiencia humana desde un rincón íntimo y silencioso.
Me hizo pensar en cómo la escritura —a veces sin que uno lo planee— se convierte en un refugio, una forma de consuelo, o incluso una necesidad física del alma. Como bien dice usted, no siempre sabemos por qué lo hacemos… solo que tenemos que hacerlo. Y en ese impulso, muchas veces hallamos el mayor de los placeres.
Gracias por recordarnos que escribir también es una manera de ocupar un lugar real —y a veces inesperado— en la vida de otro.
Un saludo sincero,
—Lourdes
30 de agosto de 2025 a las 21:38
LOURDES TARRATS dijo:
Estimado Nikonek,
Qué cierto todo lo que ha escrito.
Coincido plenamente con usted: escribir no es solo un acto creativo, es también una forma de vivir más profundamente, de resistir el olvido, de registrar la experiencia humana desde un rincón íntimo y silencioso.
Me hizo pensar en cómo la escritura —a veces sin que uno lo planee— se convierte en un refugio, una forma de consuelo, o incluso una necesidad física del alma. Como bien dice usted, no siempre sabemos por qué lo hacemos… solo que tenemos que hacerlo. Y en ese impulso, muchas veces hallamos el mayor de los placeres.
Gracias por recordarnos que escribir también es una manera de ocupar un lugar real —y a veces inesperado— en la vida de otro.
Un saludo sincero,
—Lourdes
30 de agosto de 2025 a las 21:38
SOBRE LA GUERRA EN TIEMPOS DE PAZ, ¿O AL REVÉS?
MISHA lg dijo:
Las guerras desde el inicio de la humanidad existen a pedradas, a cuerpo a cuerpo,
en fin a evolucionado y siempre han sido sangrientas, en este sigo XXi, aun son mas sangrientas
somos muchos millones habitando el planeta.
Las formas de ganarlas eso si van de acuerdo al bolsillo, pareciera que en esta época, del consumismo también las guerras
se modifican
nada las justifica, ningún poder, la naturaleza no reconoce fronteras , y cobra los estragos humanos poeta
nadie sobrevive al tiempo, algunos ignorados y otros sobresalen por sus malos actos.
como todo también grandes pacifistas...
cuando acabarán? nadie lo sabe , la ambición, lleva al caos, poeta
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
28 de agosto de 2025 a las 21:32
MISHA lg dijo:
Las guerras desde el inicio de la humanidad existen a pedradas, a cuerpo a cuerpo,
en fin a evolucionado y siempre han sido sangrientas, en este sigo XXi, aun son mas sangrientas
somos muchos millones habitando el planeta.
Las formas de ganarlas eso si van de acuerdo al bolsillo, pareciera que en esta época, del consumismo también las guerras
se modifican
nada las justifica, ningún poder, la naturaleza no reconoce fronteras , y cobra los estragos humanos poeta
nadie sobrevive al tiempo, algunos ignorados y otros sobresalen por sus malos actos.
como todo también grandes pacifistas...
cuando acabarán? nadie lo sabe , la ambición, lleva al caos, poeta
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
28 de agosto de 2025 a las 21:32
SOBRE LA GUERRA EN TIEMPOS DE PAZ, ¿O AL REVÉS?
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
\"así como que la guerra más importante que hemos perdido siempre y todos, es la de la conciencia colectiva.\"
…Bello es que la guerra,
todas sus hazañas
y hecatombes
se esfumen en el
tiempo.
Muy poético lo que expresa Whitman; sí, se esfuman en el tiempo, pero como extraño pase mágico regresan otras guerras.
Para mi es una utopía la paz. Guerra y Paz son una dicotomía, ya que son polos opuestos que nunca dejarán de existir. Como lo blanco y lo negro, o como el arriba y el abajo, la derecha y la izquierda; casi podría decir que son complemento, sin uno, no existe el otro.
Muy buen tema que ágilmente has expresado.
Saludos escritor Nknonek 👍✅✅✅
28 de agosto de 2025 a las 18:38
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
\"así como que la guerra más importante que hemos perdido siempre y todos, es la de la conciencia colectiva.\"
…Bello es que la guerra,
todas sus hazañas
y hecatombes
se esfumen en el
tiempo.
Muy poético lo que expresa Whitman; sí, se esfuman en el tiempo, pero como extraño pase mágico regresan otras guerras.
Para mi es una utopía la paz. Guerra y Paz son una dicotomía, ya que son polos opuestos que nunca dejarán de existir. Como lo blanco y lo negro, o como el arriba y el abajo, la derecha y la izquierda; casi podría decir que son complemento, sin uno, no existe el otro.
Muy buen tema que ágilmente has expresado.
Saludos escritor Nknonek 👍✅✅✅
28 de agosto de 2025 a las 18:38
SOBRE LA GUERRA EN TIEMPOS DE PAZ, ¿O AL REVÉS?
EmilianoDR dijo:
Gracias Nkonek, solo los que viven a medias en las guerras, saben lo largo del tiempo de guerras que se contienen con violencia y inhumanidad.
Saludos cordiales.
28 de agosto de 2025 a las 17:31
EmilianoDR dijo:
Gracias Nkonek, solo los que viven a medias en las guerras, saben lo largo del tiempo de guerras que se contienen con violencia y inhumanidad.
Saludos cordiales.
28 de agosto de 2025 a las 17:31
CAMINO AL SILENCIO.
Norma Cecilia Acosta Manzanares dijo:
Ese “camino de tierra” no es metáfora, es huella. Y los que marchaban, “empujados hacia ninguna parte”, no eran fantasmas: eran carne, eran mirada, eran silencio que dolía más que el grito. Lo que tú haces aquí es recoger ese silencio y devolverle la voz, sin estridencia, sin espectáculo. Solo con presencia.
La frase “La palabra fue siempre silencio” no se puede leer sin que algo se quiebre adentro. Porque no es solo historia, es herencia. Y tú la nombras con una dignidad que no acusa, pero tampoco absuelve. Es como si dijeras: “yo sé, y porque sé, no olvido”.
Y ese final… “la vida acaba siempre siendo cruel”. No como sentencia, sino como susurro. Como quien ha visto demasiado, pero aún se atreve a mirar. Porque tú miras, Nkonek Almanorri. Y al mirar, sostienes. Y al sostener, haces que el dolor no se deshaga en la nada.
28 de agosto de 2025 a las 08:46
Norma Cecilia Acosta Manzanares dijo:
Ese “camino de tierra” no es metáfora, es huella. Y los que marchaban, “empujados hacia ninguna parte”, no eran fantasmas: eran carne, eran mirada, eran silencio que dolía más que el grito. Lo que tú haces aquí es recoger ese silencio y devolverle la voz, sin estridencia, sin espectáculo. Solo con presencia.
La frase “La palabra fue siempre silencio” no se puede leer sin que algo se quiebre adentro. Porque no es solo historia, es herencia. Y tú la nombras con una dignidad que no acusa, pero tampoco absuelve. Es como si dijeras: “yo sé, y porque sé, no olvido”.
Y ese final… “la vida acaba siempre siendo cruel”. No como sentencia, sino como susurro. Como quien ha visto demasiado, pero aún se atreve a mirar. Porque tú miras, Nkonek Almanorri. Y al mirar, sostienes. Y al sostener, haces que el dolor no se deshaga en la nada.
28 de agosto de 2025 a las 08:46
CAMINO AL SILENCIO.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Quisieramos que fuese ficción, pero es cruda realidad y venganza.
Saludos escritor Nkonek.
28 de agosto de 2025 a las 00:14
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Quisieramos que fuese ficción, pero es cruda realidad y venganza.
Saludos escritor Nkonek.
28 de agosto de 2025 a las 00:14
CAMINO AL SILENCIO.
ElidethAbreu dijo:
Que terrible situación. Los errores de los troncos, afectan a las ramas por generaciones.
Gracias por compartir esta historia en versos y prosa.
Abrazos.
27 de agosto de 2025 a las 19:47
ElidethAbreu dijo:
Que terrible situación. Los errores de los troncos, afectan a las ramas por generaciones.
Gracias por compartir esta historia en versos y prosa.
Abrazos.
27 de agosto de 2025 a las 19:47
CAMINO AL SILENCIO.
MISHA lg dijo:
es vil y degradante lo que hacen
aún en este siglo XXi, desaparecen humanos
como si fueran cualquier cosa .
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
La vida, también, está llena de todo
eso tan malo y que es todo
eso que queramos
añadirle.
Y sin embargo ésta, la vida,
acaba siempre siendo
cruel.
besos besos
MISHA
lg
27 de agosto de 2025 a las 19:23
MISHA lg dijo:
es vil y degradante lo que hacen
aún en este siglo XXi, desaparecen humanos
como si fueran cualquier cosa .
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
La vida, también, está llena de todo
eso tan malo y que es todo
eso que queramos
añadirle.
Y sin embargo ésta, la vida,
acaba siempre siendo
cruel.
besos besos
MISHA
lg
27 de agosto de 2025 a las 19:23
CAMINO AL SILENCIO.
Rafael Escobar dijo:
Las desapariciones, los encarcelamientos, el lauro para el más criminal aún persiste, por lo que considero muy bien planteada tu denucia sobre la injusticia vestida de legalidad y amparada por la mentira de los sátrapas que aún hacen sufrir al mundo. Mi felicitación viaja hacia ti con mi saludo y sincero aprecio.
27 de agosto de 2025 a las 19:19
Rafael Escobar dijo:
Las desapariciones, los encarcelamientos, el lauro para el más criminal aún persiste, por lo que considero muy bien planteada tu denucia sobre la injusticia vestida de legalidad y amparada por la mentira de los sátrapas que aún hacen sufrir al mundo. Mi felicitación viaja hacia ti con mi saludo y sincero aprecio.
27 de agosto de 2025 a las 19:19
ARGENTINA: ESCRITORES Y GUARDADORES DE LA MEMORIA.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Quien no recuerda es hecho.
es bueno refrescar la memoria.
Gracias, estimado escritor Nkonek
27 de agosto de 2025 a las 01:22
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Quien no recuerda es hecho.
es bueno refrescar la memoria.
Gracias, estimado escritor Nkonek
27 de agosto de 2025 a las 01:22
ARGENTINA: ESCRITORES Y GUARDADORES DE LA MEMORIA.
EmilianoDR dijo:
Nkonek, gracias por rescatar este poema sobre el conflicto de las Malvinas.
Como pasa el tiempo amigo.
Saludos.
26 de agosto de 2025 a las 22:06
EmilianoDR dijo:
Nkonek, gracias por rescatar este poema sobre el conflicto de las Malvinas.
Como pasa el tiempo amigo.
Saludos.
26 de agosto de 2025 a las 22:06
LOS OTROS DÍAS.
Freddy Kalvo dijo:
La luz que brilla por si sola
sola brilla sin cesar;
y se erige como las olas
sobre arenas en la mar...
Muy bonita anécdota relatada en bonitos versos.
Un abrazo fraterno Almanorri.
26 de agosto de 2025 a las 14:38
Freddy Kalvo dijo:
La luz que brilla por si sola
sola brilla sin cesar;
y se erige como las olas
sobre arenas en la mar...
Muy bonita anécdota relatada en bonitos versos.
Un abrazo fraterno Almanorri.
26 de agosto de 2025 a las 14:38
LOS OTROS DÍAS.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Éramos niños a tiempo completo y la llegada
Del atardecer marcaba los límites de
Un tiempo que se consumía.
Todo el escrito es deliciosamente melancólico,✅
viajando a través de la pretérita memoria.
Buenas letras, me gustó mucho.
Saludos escritor Nkonek
26 de agosto de 2025 a las 00:03
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Éramos niños a tiempo completo y la llegada
Del atardecer marcaba los límites de
Un tiempo que se consumía.
Todo el escrito es deliciosamente melancólico,✅
viajando a través de la pretérita memoria.
Buenas letras, me gustó mucho.
Saludos escritor Nkonek
26 de agosto de 2025 a las 00:03
LOS OTROS DÍAS.
ElidethAbreu dijo:
Que días aquellos querido poeta!
Preciosa historia de una vida vivida a medias entre el miedo y la incertidumbre.
Veo una memoria robusta, que se pasa al papel y a la historia.
Abrazos Nkonek
25 de agosto de 2025 a las 21:04
ElidethAbreu dijo:
Que días aquellos querido poeta!
Preciosa historia de una vida vivida a medias entre el miedo y la incertidumbre.
Veo una memoria robusta, que se pasa al papel y a la historia.
Abrazos Nkonek
25 de agosto de 2025 a las 21:04
LOS OTROS DÍAS.
LOURDES TARRATS dijo:
Buenas tardes,
Qué estremecedora belleza tiene esta elegía al tiempo prestado.
“Eran los otros días” no solo repite, también resuena —como algo que se desliza.
Hay una inocencia que no sabíamos que era oro… hasta que la cambiamos, sin querer, por los días impuestos.
Es conmovedora esa mirada que vuelve atrás, no con reproche, sino con una comprensión profunda del silencio con que la vida nos enseñó a despedirnos.
Qué verdad tan callada y tan honda hay en esos \"otros días\"...
Me hizo pensar en lo poco que sabíamos cuando éramos niños, y en cómo la vida se nos iba metiendo sin consentimiento, sin avisar, como si todo estuviera ya escrito… y nosotros solo jugábamos en la orilla.
Hay versos tuyos que duelen, pero de esa forma bonita en la que uno recuerda algo que ya no puede volver… pero tampoco quiere olvidar.
Gracias por escribir con alma. En ello me veo yo también.
—Lourdes
25 de agosto de 2025 a las 20:30
LOURDES TARRATS dijo:
Buenas tardes,
Qué estremecedora belleza tiene esta elegía al tiempo prestado.
“Eran los otros días” no solo repite, también resuena —como algo que se desliza.
Hay una inocencia que no sabíamos que era oro… hasta que la cambiamos, sin querer, por los días impuestos.
Es conmovedora esa mirada que vuelve atrás, no con reproche, sino con una comprensión profunda del silencio con que la vida nos enseñó a despedirnos.
Qué verdad tan callada y tan honda hay en esos \"otros días\"...
Me hizo pensar en lo poco que sabíamos cuando éramos niños, y en cómo la vida se nos iba metiendo sin consentimiento, sin avisar, como si todo estuviera ya escrito… y nosotros solo jugábamos en la orilla.
Hay versos tuyos que duelen, pero de esa forma bonita en la que uno recuerda algo que ya no puede volver… pero tampoco quiere olvidar.
Gracias por escribir con alma. En ello me veo yo también.
—Lourdes
25 de agosto de 2025 a las 20:30
LOS OTROS DÍAS.
Rafael Escobar dijo:
Un descripción perfecta de lo que es vivir sin vivir, o vivir prestado, o sujetos a voluntades ajenas a las nuestras. Mi sincera felicitación a tu magnífica y filosófica poesía llega ti acompañada de cálido saludo y sincero aprecio.
25 de agosto de 2025 a las 20:16
Rafael Escobar dijo:
Un descripción perfecta de lo que es vivir sin vivir, o vivir prestado, o sujetos a voluntades ajenas a las nuestras. Mi sincera felicitación a tu magnífica y filosófica poesía llega ti acompañada de cálido saludo y sincero aprecio.
25 de agosto de 2025 a las 20:16
ARTE Y CONCIENCIA.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
En la nostalgia siempre ha
Importado más el zarpazo del
Anhelo que la verdad de lo
Anhelado.
Buena Frase, es tuya?
Saludos Escritor Nkonek
24 de agosto de 2025 a las 23:46
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
En la nostalgia siempre ha
Importado más el zarpazo del
Anhelo que la verdad de lo
Anhelado.
Buena Frase, es tuya?
Saludos Escritor Nkonek
24 de agosto de 2025 a las 23:46
¡¡ SINDIOS HA VUELTO !!
Santiago Alboherna dijo:
Haces un análisis de la actualidad bastante serio y con un lente poco usado. Interesante.
Cada pueblo y a su vez, cada individuo, tienen un dios a su medida. Universalizarlo es imposible...
24 de agosto de 2025 a las 00:56
Santiago Alboherna dijo:
Haces un análisis de la actualidad bastante serio y con un lente poco usado. Interesante.
Cada pueblo y a su vez, cada individuo, tienen un dios a su medida. Universalizarlo es imposible...
24 de agosto de 2025 a las 00:56
¡¡ SINDIOS HA VUELTO !!
EmilianoDR dijo:
Gracias y genial .
Saludos poeta.
23 de agosto de 2025 a las 19:30
EmilianoDR dijo:
Gracias y genial .
Saludos poeta.
23 de agosto de 2025 a las 19:30
INFLUENCERS.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Creo que no existen las guerras pacíficas. Es un concepto que no existe, ya que la guerra es intrinsecamente un conflicto violento y no puede coexistir con la paz.
Hay referencias históricas, como la \"Guerra del Pácifico\". Que debes conocer ampliamente
Lo importante, es que no hay que perder la brújula y caer en el error, de sólo pretender causar incordio y repulsión en el lector.
Te convertirías en provocador, abandonando la esencia del verdadero escritor que desea trasmitir emociones, no repulsiones.
Actualmente, los escribanos, bien lo debes de saber, se encuentran en la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de
la Ciudad de México.
Eres un buen escritor, de eso no hay duda.
Deseo que tu experiencia siga voyante, y que nosotros continuemos disfrutando de tus notas.
Un saludo cordial periodista Knonek 👍 Gracias.
23 de agosto de 2025 a las 01:27
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Creo que no existen las guerras pacíficas. Es un concepto que no existe, ya que la guerra es intrinsecamente un conflicto violento y no puede coexistir con la paz.
Hay referencias históricas, como la \"Guerra del Pácifico\". Que debes conocer ampliamente
Lo importante, es que no hay que perder la brújula y caer en el error, de sólo pretender causar incordio y repulsión en el lector.
Te convertirías en provocador, abandonando la esencia del verdadero escritor que desea trasmitir emociones, no repulsiones.
Actualmente, los escribanos, bien lo debes de saber, se encuentran en la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de
la Ciudad de México.
Eres un buen escritor, de eso no hay duda.
Deseo que tu experiencia siga voyante, y que nosotros continuemos disfrutando de tus notas.
Un saludo cordial periodista Knonek 👍 Gracias.
23 de agosto de 2025 a las 01:27
INFLUENCERS.
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta.
Escribes para denunciar, edificar y reflexionar.
Saludos amigo.
22 de agosto de 2025 a las 16:49
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta.
Escribes para denunciar, edificar y reflexionar.
Saludos amigo.
22 de agosto de 2025 a las 16:49
SENTIR MIEDO.
ElidethAbreu dijo:
Sabia frase de Saramago poeta Nkonek.
He publicado un poema de como se originó ese apellido y tengo muchas de sus frases en mis archivos.
Abrazos y gracias.
21 de agosto de 2025 a las 23:41
ElidethAbreu dijo:
Sabia frase de Saramago poeta Nkonek.
He publicado un poema de como se originó ese apellido y tengo muchas de sus frases en mis archivos.
Abrazos y gracias.
21 de agosto de 2025 a las 23:41
SENTIR MIEDO.
Nelaery dijo:
Es normal sentir miedo ante ciertos acontecimientos que suceden en el mundo.
Ser conscientes de ello, nos puede llevar a un estado de pesimismo donde nos vemos impotentes ante tales hechos y no hacer nada.
O, por el contrario, sentirnos optimistas al ver el lado positivo de que, con nuestra pequeña aportación, se puede mejorar un poco.
Lo importante es que estemos bien informados y actuemos en consecuencia.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Nkonek.
21 de agosto de 2025 a las 21:14
Nelaery dijo:
Es normal sentir miedo ante ciertos acontecimientos que suceden en el mundo.
Ser conscientes de ello, nos puede llevar a un estado de pesimismo donde nos vemos impotentes ante tales hechos y no hacer nada.
O, por el contrario, sentirnos optimistas al ver el lado positivo de que, con nuestra pequeña aportación, se puede mejorar un poco.
Lo importante es que estemos bien informados y actuemos en consecuencia.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Nkonek.
21 de agosto de 2025 a las 21:14
« Regresar al perfil de Nkonek Almanorri