O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z ]
Autores con S
- Si te gusta mucho la poesÃa, posiblemente te interese esta sección donde podrás encontrar cientos de buenos poemas. En primer lugar, te presentamos a los tres poetas más destacables y te invitamos a conocer a todos los demás.
- Sabeli Ceballos Franco
- Safiyya Bint Abd Allah
- Sagrario Torres
- Salomé Ureña de HenrÃquez
- Salomón de la Selva
- Salvador DÃaz Mirón
- Salvador GarcÃa RamÃrez
- Salvador Novo
- Salvador Rueda
- Salvador Salazar Arrué (Salarrué)
- Samuel Noyola
- San Juan de la Cruz
- Santa Teresa de Jesús, Sánchez de Cep
- Santiago Anguizola Delgado
- Santiago Azar
- Santiago de Pita
- Santiago Montobbio
- Santiago Sylvester
- Santos DomÃnguez Ramos
- Sara de Ibáñez
- Saúl Ibargoyen
- Saúl Yurkievich
- SerafÃn J. GarcÃa
- SerafÃn Quiteño
- Sergio Badilla
- Sergio Cordero
- Severo Sarduy
- Silvia Elena Regalado
- Silvia Favaretto
- Silvia Tomasa Rivera
- Silvina Ocampo
- Silvio Paro
- SofÃa Pérez Casanova
- Sonia Manzano
- Sonia Silva Rosas
- Sor Ana de San Bartolomé
- Sor Jerónima de la Asunción
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Stella Sierra
- Susana Giraudo
- Susana Reyes
Silvina Ocampo es una de las voces más prestigiosas que encontrarás. Nació en Buenos Aires en 1903 y es considerada una de las escritoras fundamentales del siglo pasado. Entre sus obras poéticas se destacaron "Viaje olvidado" y "Espacios métricos"; pero también cultivó la narrativa, existiendo tres novelas de su autorÃa, "Los que aman, odian", "La torre sin fin" y "La promesa" (las dos últimas publicadas post mortem).
Otro de los nombres que puede resaltarse en esta sección es el de Sor Juana Inés de la Cruz. Una de las únicas poetisas que formaron parte del Siglo de Oro Español, a quien aún se la continúa considerando una de las voces hispanas más ricas de la literatura. Los principales géneros que cultivó fueron la poesÃa, el auto sacramental y el teatro. Entre sus principales obras se encuentran "Primer sueño", "Respuesta a Sor Filotea" y "Neptuno alegórico".
En tercer lugar mencionaremos a San Juan de la Cruz, otro imprescindible nombre del Renacimiento Español; considerado desde 1952 como el patrono de los poetas en lengua hispana. La mayorÃa de su obra es de tipo religiosa y muchos de sus poemas han sido musicalizados. Entre sus poemas más conocidos se encuentran "Entréme donde no supe", "Un pastorcico solo está penado" y "En el principio moraba".