CON OTRA DEMOCRACIA, SERÍAMOS AÚN  MÁS IDIOTAS.

Nkonek Almanorri

 

 

Tu Dios es judío, tu música es negra,

Tu coche japonés, tu pizza es

Italiana, tu gas es argelino, tu café

Es brasileño, tu democracia es

Griega, tus números son

Árabes, tus letras son latinas,

Yo soy tu vecino,

¿… y tú me llamas

Extranjero?

 

De Eduardo Galeano en “El contador de Historias.”

 

La mejor condición de la sociedad humana es la ética, y los hechos actuales lo está demostrando: GAZA.

 

En el futuro que se acerca el aislamiento e incluso la exclusión, el miedo a la muerte violenta, la escasez material de todo, la decadencia de la persona en el grupo humano, la creencia o no en Dios ¿ qué Dios?. Después de todo esto, ¿ quién no ve que las ilusiones se desdibujan en la mente y matan los sueños? Todo es una idea del hastío y de la desesperanza. Hoy saber releer el mundo a través de los actos del hombre es una forma casi de redención más allá del consuelo.

 

El Mediterráneo hoy es una inmensa

Piscina, gigante y sin cloro,

Donde cada vez más seres humanos

Mueren y desaparecen saliendo

De la orilla Sur al Norte de

África e intentado llegar

A la orilla Norte del

Sur de Europa.

 

Una clase social y política

Concreta no necesita

Al ser humano,

Y lo está advirtiendo.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios4

  • ElidethAbreu

    Que bueno que citas a Galeano querido Nkonek!
    Extranjero, quien lo es? Habitamos en mismo planeta y se escucha tanto esta palabra querido amigo.
    Te aseguro que estamos viviendo por estos lados avanzando a una especie de anocracia en política es un tipo de régimen que se sitúa entre la democracia y la autocracia.Instituciones frágiles o inestables. Alta concentración del poder en élites, pero con algo de competencia política.Libertades civiles restringidas, aunque no abolidas por completo.Inseguridad política: frecuentes golpes de Estado, crisis de sucesión o violencia electoral.
    Mezcla de prácticas democráticas como las elecciones, los partidos, con autoritarias como represión, corrupción.
    El ser humano se hace desechable.
    Abrazos.

    • Nkonek Almanorri

      Conocí personalmente a Eduardo en el tiempo en que también yo, al igual que él, viví en Calella de Mar, Barcelona, fue él el que regalara, firmado, Las Venas Abiertas de América latina, un gran escritor y mejor persona.

      Habitamos el mismo planeta pero ha sido el Hombre el que para apropiarse de parte de él ha usado la violencia, nos hemos convertidos en extranjeros simples sino en dueños de lo ajeno, y así seguimos ( Para qué las matanzas de humanos en Gaza, a la vista del mundo entero y con publicidad por si no lo tenemos claro). Hoy ya no se grita ¡¡No a la guerra!! como cuando el genocidio de Irak, es así porque ya nos han domado, ¿ cómo si no vemos lo que ocurre en Gaza y aún están debatiendo si es o no es un genocidio?

      Lo pagaremos caro y nuestros hijos aún más caro, convencido.


    • Fabio de Cabrales

      Buen ensayo dentro de un poema. Me recordó a Enrique Lihn.

      • Nkonek Almanorri

        Pues gracia. Agradecido por tu parecer.
        Un saludo afectivo.

      • MISHA lg

        Eduardo Galeano, escritor y defensor de los derechos humanos
        como escritor... combina, historia mito ficción, en su narrativa , ha sido una gran influyente
        en la justicia social y política de América Latina.
        muy interesantes tus letras poeta ...

        gracias por compartir


        Una clase social y política
        Concreta no necesita
        Al ser humano,
        Y lo está advirtiendo.


        besos besos
        MISHA
        lg

        • Nkonek Almanorri

          Si las letras, la poesía y en conjunto la sociedad actual tuvieran más personas como Eduardo este mundo no sería propiedad de tantos idiotas, convencido.

          Agradecido por tu comentario, gracias.

        • Salvador Santoyo Sánchez

          Creo yo que, a lo largo de la historia siempre han existido conflictos como el de ahora.
          Mi padre gustaba de leernos las noticias del diario, que siempre leía.
          tengo recuerdos vagos de conflictos como el de Argelia, que buscaba ser libre, de el dominio de Francia.
          Mi padre lo comentaba.
          Otro que me viene a la mente es el conflicto de Irlanda del norte, donde había división entre catolicos y protestantes.
          Los católicos querían ser parte de Irlanda y los proetestantes deseaban seguir siendo parte de el Reinio Unido.

          En fin conflictos, siempre han existido, pero éste es un genocidio.

          Saludos Nkonek

          • Nkonek Almanorri

            Tengo guardado en mi libreta de anotaciones el testimonio de un escritor y filósofo japonés, no recuerdo ahora su nombre, en el cual asegura - no sé si sólo de manera metafórica - que el ser humano es un virus llegado o traído a la tierra desde otra galaxia a modo de expulsión por mal comportamiento: él creía que somos un virus maligno. Sea como sea somos un "germen" destructivo y los hechos están ahí para quienes quieran leer diferente.
            Gracias por tu opinión.



          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.