Ya hay tantas cosas muy urgentes
que a nadie le queda
tiempo para ocuparse
de los asuntos
más importantes.
12 de noviembre de 2023.
Estamos bajo los efectos de una corrupción
insidiosa, tranquila, voraz y hasta
aceptada por todos, que se
impone mediante la
ignorantación
primero y el terror después.
O al revés.
12 de noviembre de 2023.
En España la palabra "Moro" dejará pronto
de ser un insulto de desprecio hacia
el otro en concreto cuando
ese otro es cercano a la
frontera Sur de España.
Sí quedará por
largo tiempo como ejemplo continuo
de decadencia
social y moral.
12 de noviembre de 2023.
La llamada Revolución Industrial
lo más que creó fueron
falsas necesidades.
25 de noviembre de 2023.
Según el escritor y dramaturgo Sartre
en su libro "Reflexiones sobre
la cuestión judía", es la
mirada de los demás
lo que convirtió al
judío en
judío.
16 de noviembre de 2023.
¿Qué pasaría si el genocidio que practica
Israel lo estuviera llevando a cabo
Cuba o Venezuela?
¿Qué pensaría usted?
¿Cuál sería la reacción internacional?
26 de noviembre de 2023.
Vuelve a examinar
con tus propios ojos todo
lo que te han contado y descarta,
quita, borra lo que insulte
a tu propia alma.
De Walt Whitman.
26 de noviembre de 2023.
En los años 50 del siglo XX
todo el mundo sabía
qué hicieron los nazis,
pero nadie quería hablar
del nazismo.
En los años 20 del actual siglo XXI
todo el mundo sabe que
lo que ocurre sobre
Palestina es un genocidio,
pero los Gobiernos
lo niegan.
¿Qué diferencia hay entre aquella
sociedad que negaba el nazismo
y esta que esconde el
genocidio?
¿A qué y a quién representan ambas sociedades?
30 de septiembre de 2025.
La acción de la ficción en la novela histórica es, también, la acción desde el lugar del otro; es una especie de colonización de la memoria ajena.
El Lazarillo de Tormes es una novela española, anónima. El nombre de Tormes se debe al hecho de que su personaje principal nació en el río Tormes, afluente del rio Duero y que pasa por Ávila, Salamanca y Zamora. El Lazarillo de Tormes fue una novela prohibida y perseguida por la Inquisición española por su ataque a la iglesia. "El Niño" del cuadro de Goya, un mendigo ciego le mete un dedo sucio en la garganta de un niño, Lázaro, para encontrar un chorizo robado. Este cuadro está inspirado en el tema de la obra de "El lazarillo de Tormes"
-
Autor:
Nkonek Almanorri (
Offline)
- Publicado: 30 de septiembre de 2025 a las 18:23
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 18
- Usuarios favoritos de este poema: MISHA lg, ElidethAbreu, Mauro Enrique Lopez Z., WandaAngel
Comentarios3
El tema principal de esta novela, nos muestra
una falsa denuncia del honor, la moral de la novela
es hipócrita, donde la moral de la religion es
sumamente criticada. en todos los rangos de esta misma
el comportamiento de la sociedad es deplorable,
una novela cruda con tintes nihilistas poeta
gracias por compartir
El Lazarillo de Tormes es una novela española, anónima. El nombre de Tormes se debe al hecho de que su personaje principal nació en el río Tormes, afluente del rio Duero y que pasa por Ávila, Salamanca y Zamora. El Lazarillo de Tormes fue una novela prohibida y perseguida por la Inquisición española por su ataque a la iglesia. "El Niño" del cuadro de Goya, un mendigo ciego le mete un dedo sucio en la garganta de un niño, Lázaro, para encontrar un chorizo robado. Este cuadro está inspirado en el tema de la obra de "El lazarillo de Tormes”
besos besos
MISHA
lg
Me ha encantado tu poema y la historia del Lazarillo que hemos leído en educación primaria.
Abrazos y gracias por unir información relevante a tus versos querido Nkonek.
Buenas anotaciones de tu libreta.
Existen solo aproximaciones sobre el autor del Lazarillo de Tormes, pero
en realidad son sólo elocubraciones.
Por otra parte:
Si Cuba o Venezuela estuvieran cometiendo un genocidio, la reacción internacional, tal vez seria intensa, con algunas sanciones, de que tipo, no lo se.
Pero se condenaría abiertamente y se exibirían a los lideres.
La Prensa tendría un papel crucial en esa ilusoria poesibilidad.
Saludos Nknonek
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.