Comentarios recibidos en los poemas de Nkonek Almanorri
VOLVER A LA CUEVA.
MISHA lg dijo:
con la modernidad poeta serían Búnkeres. oh Bunkers, .. no de la calidad de la Trump , pero
si al final cuevas....
hay personitas que sobrevivieron al holocausto que tienen, no todos pero si algunos sus casas bajo tierra.
por lo menos aquí en México,
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
Ya puesto en esta tesitura, ¿por qué no abrimos un debate acerca de si llegaremos a vivir o no en las cuevas?.
besos besos
MISHA
lg
9 de septiembre de 2025 a las 17:30
MISHA lg dijo:
con la modernidad poeta serían Búnkeres. oh Bunkers, .. no de la calidad de la Trump , pero
si al final cuevas....
hay personitas que sobrevivieron al holocausto que tienen, no todos pero si algunos sus casas bajo tierra.
por lo menos aquí en México,
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
Ya puesto en esta tesitura, ¿por qué no abrimos un debate acerca de si llegaremos a vivir o no en las cuevas?.
besos besos
MISHA
lg
9 de septiembre de 2025 a las 17:30
AGOSTO.
MISHA lg dijo:
grandes urbes poeta tienen grandes males, por ejemplo París y su mundo de arte , y tantas ratas , a vees controlan el exceso ,
o como España hermoso Madrid, pero también tiene sus plagas. y eso no es de la modernidad, sino de muchos años atrás,
congestionamientos, en fin tantas cosas, de las grandes urbes así como cosas gratas... en cuanot a la población, el modernismo ha creado nuevas generación, y nuevas alternativas....no quieren responsabilidades. .
vives en un lugar hermoso, de verdad
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
8 de septiembre de 2025 a las 23:33
MISHA lg dijo:
grandes urbes poeta tienen grandes males, por ejemplo París y su mundo de arte , y tantas ratas , a vees controlan el exceso ,
o como España hermoso Madrid, pero también tiene sus plagas. y eso no es de la modernidad, sino de muchos años atrás,
congestionamientos, en fin tantas cosas, de las grandes urbes así como cosas gratas... en cuanot a la población, el modernismo ha creado nuevas generación, y nuevas alternativas....no quieren responsabilidades. .
vives en un lugar hermoso, de verdad
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
8 de septiembre de 2025 a las 23:33
AGOSTO.
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta .
Buenas letras y tremenda pregunta final.
Saludos 👋
8 de septiembre de 2025 a las 19:18
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta .
Buenas letras y tremenda pregunta final.
Saludos 👋
8 de septiembre de 2025 a las 19:18
AGOSTO.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Esa reflexión que bien anotas, debe ser cierta; las ciudades van envejeciendo, y con ellas su población. Claro por diferentes causas.
Los pueblos y ciudades son organismos vivos, que nacen, crecen y también mueren.
Buen escrito para la reflexión.👍✅
Saludos escritor Nkonek
8 de septiembre de 2025 a las 19:17
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Esa reflexión que bien anotas, debe ser cierta; las ciudades van envejeciendo, y con ellas su población. Claro por diferentes causas.
Los pueblos y ciudades son organismos vivos, que nacen, crecen y también mueren.
Buen escrito para la reflexión.👍✅
Saludos escritor Nkonek
8 de septiembre de 2025 a las 19:17
CRÍTICA A LA DESTRUCCIÓN.
MISHA lg dijo:
cómo se puede definir a la sociedad..... como sociedad, natural primaria, esta la familia poeta,
desde los cavernícolas hasta el día de hoy, eso conforma la sociedad.
desde el punto biológico, psicológico y social , que pasa cuando una sociedad no esta satisfecha, se le diferentes acepciones, si tiene dinero, tierras, o vacas para cambalachear o vender...
sucede lo mismo según para que quieras mover a la sociedad, ya sea el campo empresarial, el campo bancario, el campo agropecuario en fin tantos que hay
el ser humano esta listo para vivir , entre clanes, tribus, familias , como lo que les toque, zapateros bomberos, soldados políticos, en fin tanto por desarrollar y que pasa con ello? ....preguntaras que los errores las malas determinaciones o los aciertos, son de acuerdo al número que conforman estos grupos,
sin tomar en cuenta , su desarrollo tanto individual como grupal, así es como se conforman nuevos grupos ahora en la actualidad, emigran en busca de lo nuevo, lo más seguro para cada grupo.... y eso contrae responsabilidades, y falsos progresos. unos aciertan otros tratan de sobrevivir al sistema,
en infinito el porque cometen estos o aquellos errores, son mil seres pensando diferente a uno están en su derecho poeta
gracias por compartir
“…Haz lo que sea, la Pax romana y el sistema te ampara y te protege aún hoy en todo; pero si algo falla, el mismo sistema que te amparaba te condena si pones en peligro sus estructuras, sus privilegios; si no es así culpará a la sociedad dado de que ésta solo está para ser parte de la corrupción si llegara el momento”
besos besos
MISHA
lg
7 de septiembre de 2025 a las 20:32
MISHA lg dijo:
cómo se puede definir a la sociedad..... como sociedad, natural primaria, esta la familia poeta,
desde los cavernícolas hasta el día de hoy, eso conforma la sociedad.
desde el punto biológico, psicológico y social , que pasa cuando una sociedad no esta satisfecha, se le diferentes acepciones, si tiene dinero, tierras, o vacas para cambalachear o vender...
sucede lo mismo según para que quieras mover a la sociedad, ya sea el campo empresarial, el campo bancario, el campo agropecuario en fin tantos que hay
el ser humano esta listo para vivir , entre clanes, tribus, familias , como lo que les toque, zapateros bomberos, soldados políticos, en fin tanto por desarrollar y que pasa con ello? ....preguntaras que los errores las malas determinaciones o los aciertos, son de acuerdo al número que conforman estos grupos,
sin tomar en cuenta , su desarrollo tanto individual como grupal, así es como se conforman nuevos grupos ahora en la actualidad, emigran en busca de lo nuevo, lo más seguro para cada grupo.... y eso contrae responsabilidades, y falsos progresos. unos aciertan otros tratan de sobrevivir al sistema,
en infinito el porque cometen estos o aquellos errores, son mil seres pensando diferente a uno están en su derecho poeta
gracias por compartir
“…Haz lo que sea, la Pax romana y el sistema te ampara y te protege aún hoy en todo; pero si algo falla, el mismo sistema que te amparaba te condena si pones en peligro sus estructuras, sus privilegios; si no es así culpará a la sociedad dado de que ésta solo está para ser parte de la corrupción si llegara el momento”
besos besos
MISHA
lg
7 de septiembre de 2025 a las 20:32
CRÍTICA A LA DESTRUCCIÓN.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es una crítica no ficticia; la historia nos habla, pero, por ahí dicen que no hay peor sordo que el que se niega a oír. Y también a darle una ojeada a los hechos históricos.
Saludos, excelente escrito poeta Nkonek 🙋🏻♂️
7 de septiembre de 2025 a las 11:35
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es una crítica no ficticia; la historia nos habla, pero, por ahí dicen que no hay peor sordo que el que se niega a oír. Y también a darle una ojeada a los hechos históricos.
Saludos, excelente escrito poeta Nkonek 🙋🏻♂️
7 de septiembre de 2025 a las 11:35
CONOCIMIENTO, ¿PARA QUÉ?
Antonio Miguel Reyes dijo:
No es discrepar ni muchísimo menos, ¿Pero al no conocer la cultura general de todos los antepasados? como juzgar la presente como peor. Pienso es un debate sin respuestas ciertas, solo serán observaciones personales, so pena tuviéramos medios para estudiarlos.
Gracias por el escrito.
Un saludo
7 de septiembre de 2025 a las 07:06
Antonio Miguel Reyes dijo:
No es discrepar ni muchísimo menos, ¿Pero al no conocer la cultura general de todos los antepasados? como juzgar la presente como peor. Pienso es un debate sin respuestas ciertas, solo serán observaciones personales, so pena tuviéramos medios para estudiarlos.
Gracias por el escrito.
Un saludo
7 de septiembre de 2025 a las 07:06
CONOCIMIENTO, ¿PARA QUÉ?
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
A veces el nombre es lo de menos, lo importante es la escencia de las cosas o de las personas.
Y sí, cada vez hay menos excelencia en la educación, eso es innegable.
La juventud prefiere un celular que un buen libro.
Tanto se puede hablar de la educación media y superior,
e incluso de las primarias dónde ya no hay reprobados, todos pasan.
Resulta increíble. He visto muchos profesionistas vendiendo tacos, y creo les va mejor.
Recibe saludos cordiales escritor Nkonek 🙋🏻♂️ feliz fin de semana
7 de septiembre de 2025 a las 00:33
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
A veces el nombre es lo de menos, lo importante es la escencia de las cosas o de las personas.
Y sí, cada vez hay menos excelencia en la educación, eso es innegable.
La juventud prefiere un celular que un buen libro.
Tanto se puede hablar de la educación media y superior,
e incluso de las primarias dónde ya no hay reprobados, todos pasan.
Resulta increíble. He visto muchos profesionistas vendiendo tacos, y creo les va mejor.
Recibe saludos cordiales escritor Nkonek 🙋🏻♂️ feliz fin de semana
7 de septiembre de 2025 a las 00:33
CONOCIMIENTO, ¿PARA QUÉ?
MISHA lg dijo:
En mi opinión poeta , el conocimiento , es esencial para el desarrollo personal, profesional y cultural, y se supone impulsa al progreso humano, también
te permite tomar mejores desiciones, a darle soluciones a lo que enfrentes en la vida , no solo profesionalmente
en la observación haces juicios, sobre tu entorno, las definiciones pasa por tantos filtros poeta
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
¿Qué hay detrás e incluso delante de un nombre? ¿Si le fuera dado otro nombre a la rosa sería menos suave y dulce su perfume? Esta cita (referencia), está tomada del acto II de Romeo y Julieta y también abre el último libro de la poetisa Ana Luisa Amaral, “ ¿Qué hay en un nombre? ”.
besos besos
MISHA
lg
6 de septiembre de 2025 a las 18:52
MISHA lg dijo:
En mi opinión poeta , el conocimiento , es esencial para el desarrollo personal, profesional y cultural, y se supone impulsa al progreso humano, también
te permite tomar mejores desiciones, a darle soluciones a lo que enfrentes en la vida , no solo profesionalmente
en la observación haces juicios, sobre tu entorno, las definiciones pasa por tantos filtros poeta
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
¿Qué hay detrás e incluso delante de un nombre? ¿Si le fuera dado otro nombre a la rosa sería menos suave y dulce su perfume? Esta cita (referencia), está tomada del acto II de Romeo y Julieta y también abre el último libro de la poetisa Ana Luisa Amaral, “ ¿Qué hay en un nombre? ”.
besos besos
MISHA
lg
6 de septiembre de 2025 a las 18:52
LA INDIA VISITACIÓN.
ElidethAbreu dijo:
Nkonek, los Caribes que fueron exterminados en tiempos de conquistas y de los cuales se sigue investigando. En algunas islas no ha sobrevivido ninguno .
Gracias a Gabo por haber tratado el tema y a ti por rescatarlo.
Abrazos.
5 de septiembre de 2025 a las 23:39
ElidethAbreu dijo:
Nkonek, los Caribes que fueron exterminados en tiempos de conquistas y de los cuales se sigue investigando. En algunas islas no ha sobrevivido ninguno .
Gracias a Gabo por haber tratado el tema y a ti por rescatarlo.
Abrazos.
5 de septiembre de 2025 a las 23:39
LA INDIA VISITACIÓN.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es un relato estupendo, entre otras cosas la mención de la \"Tierra de los Caribes\". Se refiere a la Región del Caribe y su nombre proviene de la etnia amerindia de los caribes, quienes habitaban esa zona a la llegada de los europeos halla por el siglo quince.
Los caribes era un pueblo conocido por su fiereza en el combate; de su nombre dicen que deriva la palabra \"canibal\".
La región abarca el actual mar Caribe, sus islas y las costa circundantes de América.
En cuanto al \"Realismo Mágico, recuerdo en mi infancia a la tia Julia, con sus relatos diría ahora mágicos, con personas que se le revelaban a la 12 del dia, justo cuando sonaban las campanadas de la iglesia, y podía ver gente que le pedía favores para dejar de \"penar\".
en fin era un gusto para la familia, con mis 8 hermanos, (a falta de televisión) escuchar sus magicos relatos.
Agradezco tus publicaciones, siempre son buenos artículos con tu enfoque personal.
Saludos Escritor y poeta Knonek
5 de septiembre de 2025 a las 21:49
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es un relato estupendo, entre otras cosas la mención de la \"Tierra de los Caribes\". Se refiere a la Región del Caribe y su nombre proviene de la etnia amerindia de los caribes, quienes habitaban esa zona a la llegada de los europeos halla por el siglo quince.
Los caribes era un pueblo conocido por su fiereza en el combate; de su nombre dicen que deriva la palabra \"canibal\".
La región abarca el actual mar Caribe, sus islas y las costa circundantes de América.
En cuanto al \"Realismo Mágico, recuerdo en mi infancia a la tia Julia, con sus relatos diría ahora mágicos, con personas que se le revelaban a la 12 del dia, justo cuando sonaban las campanadas de la iglesia, y podía ver gente que le pedía favores para dejar de \"penar\".
en fin era un gusto para la familia, con mis 8 hermanos, (a falta de televisión) escuchar sus magicos relatos.
Agradezco tus publicaciones, siempre son buenos artículos con tu enfoque personal.
Saludos Escritor y poeta Knonek
5 de septiembre de 2025 a las 21:49
LA INDIA VISITACIÓN.
MISHA lg dijo:
también te gustara leer, La casa de los espíritus, Como agua para chocolate, Aura,
muy buenas novelas poeta donde ls letras albergan el misticismo que desdibuja la línea de la realidad
interesantes tus letras poeta gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
5 de septiembre de 2025 a las 20:09
MISHA lg dijo:
también te gustara leer, La casa de los espíritus, Como agua para chocolate, Aura,
muy buenas novelas poeta donde ls letras albergan el misticismo que desdibuja la línea de la realidad
interesantes tus letras poeta gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
5 de septiembre de 2025 a las 20:09
CONTAGIO.
Rafael Escobar dijo:
Espero sea sarcasmo. Porqu en estos tiempos ya no existen los obispos como san Lupo de Troyes que supuestamente se unió a Atila para salvar al pueblo de la destrucción que hacían los Hunos con los pueblos que invadían. Ahora se unen para agarrar su parte del pastel. Mis felicitaciones por tu escrito, que es una manera de despertar conciencias dormidas.
4 de septiembre de 2025 a las 23:54
Rafael Escobar dijo:
Espero sea sarcasmo. Porqu en estos tiempos ya no existen los obispos como san Lupo de Troyes que supuestamente se unió a Atila para salvar al pueblo de la destrucción que hacían los Hunos con los pueblos que invadían. Ahora se unen para agarrar su parte del pastel. Mis felicitaciones por tu escrito, que es una manera de despertar conciencias dormidas.
4 de septiembre de 2025 a las 23:54
CONTAGIO.
MISHA lg dijo:
vaya pacto con el diablo,
hay un dicho mexicano
que reza asi ,
Dale al diablo lo que corresponde, y a Dios lo que es de el!
es bueno reconocer los méritos, poeta
y los novelistas se lo merecen
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
4 de septiembre de 2025 a las 15:53
MISHA lg dijo:
vaya pacto con el diablo,
hay un dicho mexicano
que reza asi ,
Dale al diablo lo que corresponde, y a Dios lo que es de el!
es bueno reconocer los méritos, poeta
y los novelistas se lo merecen
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
4 de septiembre de 2025 a las 15:53
CONTAGIO.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Unirnos al mal es hacerlo crecer.
Pero es respetable tu opinión.
Saludos Nkonek
4 de septiembre de 2025 a las 15:38
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Unirnos al mal es hacerlo crecer.
Pero es respetable tu opinión.
Saludos Nkonek
4 de septiembre de 2025 a las 15:38
ESA SEÑORA, LA MUERTE.
ElidethAbreu dijo:
Habla de la soledad compartida, del silencio como refugio ambiguo, a veces querido y otras insoportable. La desnudez del porque nada fue nuestro, subrayando la fragilidad de la vida y la pérdida de posesión. El contraste entre el grito del nacimiento y el silencio de la muerte enmarca la experiencia humana, mientras los sueños (unos luminosos, otros desvanecidos en la nada) quedan como huellas dispersas de ese tránsito inevitable.
Gracias Nkonet, preciosas letras.
Abrazos.
4 de septiembre de 2025 a las 00:23
ElidethAbreu dijo:
Habla de la soledad compartida, del silencio como refugio ambiguo, a veces querido y otras insoportable. La desnudez del porque nada fue nuestro, subrayando la fragilidad de la vida y la pérdida de posesión. El contraste entre el grito del nacimiento y el silencio de la muerte enmarca la experiencia humana, mientras los sueños (unos luminosos, otros desvanecidos en la nada) quedan como huellas dispersas de ese tránsito inevitable.
Gracias Nkonet, preciosas letras.
Abrazos.
4 de septiembre de 2025 a las 00:23
ESA SEÑORA, LA MUERTE.
LOURDES TARRATS dijo:
Estimado Nknek,
Tu poema me llegó muy hondo.
Tiene esa calma triste de las verdades que uno conoce, pero no siempre se anima a mirar de frente. Sentí mucho esa imagen del grito al nacer y el silencio al morir… tan simple y tan brutal. Como si entre esos dos extremos solo nos quedara soñar, a veces solos, a veces a medias.
La forma en que hablas de la Muerte me pareció diferente… sin miedo, sin drama, como si fuera una vieja conocida que llega a tiempo, cuando ya el alma se empieza a desgastar. Y esa idea de que evita que nos pudramos en vida… uf, esa frase se me quedó rondando.
Gracias por compartir algo tan sincero, tan real.
A veces, encontrarse con un texto así es como sentarse un rato con alguien que también ha sentido lo que una siente, aunque no se conozcan.
Con afecto,
—Lourdes
3 de septiembre de 2025 a las 18:31
LOURDES TARRATS dijo:
Estimado Nknek,
Tu poema me llegó muy hondo.
Tiene esa calma triste de las verdades que uno conoce, pero no siempre se anima a mirar de frente. Sentí mucho esa imagen del grito al nacer y el silencio al morir… tan simple y tan brutal. Como si entre esos dos extremos solo nos quedara soñar, a veces solos, a veces a medias.
La forma en que hablas de la Muerte me pareció diferente… sin miedo, sin drama, como si fuera una vieja conocida que llega a tiempo, cuando ya el alma se empieza a desgastar. Y esa idea de que evita que nos pudramos en vida… uf, esa frase se me quedó rondando.
Gracias por compartir algo tan sincero, tan real.
A veces, encontrarse con un texto así es como sentarse un rato con alguien que también ha sentido lo que una siente, aunque no se conozcan.
Con afecto,
—Lourdes
3 de septiembre de 2025 a las 18:31
ESA SEÑORA, LA MUERTE.
MISHA lg dijo:
La Muerte , no es solo la compañera fiel de la vida en la evolución humana,
sino es la forma, como interviene en ella, hay quienes dicen.... estar muertos en vida poeta
otros sin quererlo, ni esperarlo llega a su morada .
que el ultimo hálito de vida se esfuma entre la vida misma.
interesantes tus letras poeta ,
gracias por compartir
También nos vamos desnudos,
Despojados a la fuerza
De todo porque nada fue nuestro.
besos besos
MISHA
lg
3 de septiembre de 2025 a las 17:10
MISHA lg dijo:
La Muerte , no es solo la compañera fiel de la vida en la evolución humana,
sino es la forma, como interviene en ella, hay quienes dicen.... estar muertos en vida poeta
otros sin quererlo, ni esperarlo llega a su morada .
que el ultimo hálito de vida se esfuma entre la vida misma.
interesantes tus letras poeta ,
gracias por compartir
También nos vamos desnudos,
Despojados a la fuerza
De todo porque nada fue nuestro.
besos besos
MISHA
lg
3 de septiembre de 2025 a las 17:10
AL SEÑOR JUEZ SE LE CONTESTA CON ARGUMENTOS DECENTES.
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta y que bueno revivir las tiradas que me han hecho los caballos, cuando quise ser jinete, antes de amanzarlos.
Felicidades a la escritora cubana, somos vecinos de islas.
Saludos.
2 de septiembre de 2025 a las 20:31
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta y que bueno revivir las tiradas que me han hecho los caballos, cuando quise ser jinete, antes de amanzarlos.
Felicidades a la escritora cubana, somos vecinos de islas.
Saludos.
2 de septiembre de 2025 a las 20:31
ESCRIBIR.
Dulce dijo:
Mucha gente escribe para hacer catarsis, como terapia es la mejor ocupación, interesante tu pensamiento, abrazo
2 de septiembre de 2025 a las 02:20
Dulce dijo:
Mucha gente escribe para hacer catarsis, como terapia es la mejor ocupación, interesante tu pensamiento, abrazo
2 de septiembre de 2025 a las 02:20
EL VIEJO Y EL MAR, DE ERNEST HEMINGWAY: ¿QUIÉN FUE EN VERDAD SALVADOR, EL PERSONAJE DE ESTA NOVELA?
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Me encantó este artículo, de la novela el viejo y el mar.
Novela que leí hace mucho tiempo.
Recuerdo que deseaba entrar en las páginas y ayudar a Santiago, a remolcar
ese tremendo pez vela.
Sentí una enorme tristeza cuando llego a la casa con solo la cabeza del Marlin.
en fin, fue una lectura fascinante.
Gracias por mostrarnos esos detalles poco conocidos.
Saludos escritor Nkonek✅✅✅
1 de septiembre de 2025 a las 18:33
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Me encantó este artículo, de la novela el viejo y el mar.
Novela que leí hace mucho tiempo.
Recuerdo que deseaba entrar en las páginas y ayudar a Santiago, a remolcar
ese tremendo pez vela.
Sentí una enorme tristeza cuando llego a la casa con solo la cabeza del Marlin.
en fin, fue una lectura fascinante.
Gracias por mostrarnos esos detalles poco conocidos.
Saludos escritor Nkonek✅✅✅
1 de septiembre de 2025 a las 18:33
EL VIEJO Y EL MAR, DE ERNEST HEMINGWAY: ¿QUIÉN FUE EN VERDAD SALVADOR, EL PERSONAJE DE ESTA NOVELA?
MISHA lg dijo:
bello relato bien documentado poeta
gracias .... aprendi algo más sobre el Viejo y el mar ,
ya leído,
Cada año, entre el 7 y 14 de julio acudo a los festejos de los Sanfermines en Pamplona, Navarra; no lo hago para correr delante de los toros, ni detrás, simplemente para reunirme con gente querida e ir, siempre como visita obligatoria, a la Plaza Castillo donde se encuentra el Bar Hemingway y dentro de éste un busto de cuerpo entero de este escritor apoyado en la barra, allí nos reunimos y siempre tomamos unas cervezas, nos hacemos fotos y hacemos saber a los presentes que hayan en ese momento allí quién fue en verdad Salvador, el de la novela El Viejo y el Mar, de Ernest Hemingway.
besos besos
MISHA
lg
1 de septiembre de 2025 a las 17:59
MISHA lg dijo:
bello relato bien documentado poeta
gracias .... aprendi algo más sobre el Viejo y el mar ,
ya leído,
Cada año, entre el 7 y 14 de julio acudo a los festejos de los Sanfermines en Pamplona, Navarra; no lo hago para correr delante de los toros, ni detrás, simplemente para reunirme con gente querida e ir, siempre como visita obligatoria, a la Plaza Castillo donde se encuentra el Bar Hemingway y dentro de éste un busto de cuerpo entero de este escritor apoyado en la barra, allí nos reunimos y siempre tomamos unas cervezas, nos hacemos fotos y hacemos saber a los presentes que hayan en ese momento allí quién fue en verdad Salvador, el de la novela El Viejo y el Mar, de Ernest Hemingway.
besos besos
MISHA
lg
1 de septiembre de 2025 a las 17:59
ESCRIBIR.
zza dijo:
Escribir es la forma mas sincera de expresarse.
Un saludo colombiano
ZZa
31 de agosto de 2025 a las 23:40
zza dijo:
Escribir es la forma mas sincera de expresarse.
Un saludo colombiano
ZZa
31 de agosto de 2025 a las 23:40
ESCRIBIR.
Rafael Parra Barrios dijo:
Saludos. Que belleza de reflexión poética que enaltece ese don sublime del ser humano, escribir. Me identifico plenamente con su contenido. Gracias.
31 de agosto de 2025 a las 22:06
Rafael Parra Barrios dijo:
Saludos. Que belleza de reflexión poética que enaltece ese don sublime del ser humano, escribir. Me identifico plenamente con su contenido. Gracias.
31 de agosto de 2025 a las 22:06
SOBRE LA DECAPITACIÓN DE FRANCISCO GOYA.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Interesante escrito, ignoraba tal hecho.
Gracias por compartir esos interesantes datos.✅
Saludos Nknonek
31 de agosto de 2025 a las 20:22
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Interesante escrito, ignoraba tal hecho.
Gracias por compartir esos interesantes datos.✅
Saludos Nknonek
31 de agosto de 2025 a las 20:22
SOBRE LA DECAPITACIÓN DE FRANCISCO GOYA.
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Goya es paisano, durante la guerra de la independencia por la ocupación de las tropas de Napoleón, estuvo por Zaragoza dibujando los desastres de la guerra,
Zaragoza contra Napoleón, y las mujeres de artilleras, con el cólera, el hambre... y como escribió Perez Galdós: entre los muertos siempre habrá una voz que diga que Zaragoza no se rinde. El Museo de Goya está en Zaragoza y en su casa natal de Fuendetodos hay otro museo, un saludo.
31 de agosto de 2025 a las 13:50
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Goya es paisano, durante la guerra de la independencia por la ocupación de las tropas de Napoleón, estuvo por Zaragoza dibujando los desastres de la guerra,
Zaragoza contra Napoleón, y las mujeres de artilleras, con el cólera, el hambre... y como escribió Perez Galdós: entre los muertos siempre habrá una voz que diga que Zaragoza no se rinde. El Museo de Goya está en Zaragoza y en su casa natal de Fuendetodos hay otro museo, un saludo.
31 de agosto de 2025 a las 13:50
SOBRE LA DECAPITACIÓN DE FRANCISCO GOYA.
MISHA lg dijo:
interesantes tus letras poeta,
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
31 de agosto de 2025 a las 13:29
MISHA lg dijo:
interesantes tus letras poeta,
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
31 de agosto de 2025 a las 13:29
WAGNER, UN DESCONOCIDO.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Tocas un tema complejo, puesto que Richard Wagner falleció antes del auge del nazismo. Sin embargo sus escritos y música si influyeron en la ideología nazi.
Se que Adolfo, gustaba de la música de Wagner. Al parecer una nuera de Richard, tenia alguna relación con Hitler.
Wagner escribió algunos ensayos antisemitistas, pues creia que los judios no eran capaces de crear arte verdadero. (una expresión antisemita)
Tienes razón poca gente sabe acerca de este músico y escritor y de sus obras, como Tristan e Isolda o la cabalgata de las Walkirias, la cual recuerdo en mis clase de música en secundaria.
Me encantó este tema, que me trae recuerdos de antaño.
Saludos y gracias por tus escritos siempre edificantes.
Buenas noches Nkonek
31 de agosto de 2025 a las 00:06
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Tocas un tema complejo, puesto que Richard Wagner falleció antes del auge del nazismo. Sin embargo sus escritos y música si influyeron en la ideología nazi.
Se que Adolfo, gustaba de la música de Wagner. Al parecer una nuera de Richard, tenia alguna relación con Hitler.
Wagner escribió algunos ensayos antisemitistas, pues creia que los judios no eran capaces de crear arte verdadero. (una expresión antisemita)
Tienes razón poca gente sabe acerca de este músico y escritor y de sus obras, como Tristan e Isolda o la cabalgata de las Walkirias, la cual recuerdo en mis clase de música en secundaria.
Me encantó este tema, que me trae recuerdos de antaño.
Saludos y gracias por tus escritos siempre edificantes.
Buenas noches Nkonek
31 de agosto de 2025 a las 00:06
WAGNER, UN DESCONOCIDO.
ElidethAbreu dijo:
Nkonek muchas gracias y en pleno del conocimiento, hay personas que o conocen el principio del principio y por lo tanto, tropiezan con la misma piedra una y mil veces.
Abrazos y gracias.
30 de agosto de 2025 a las 22:56
ElidethAbreu dijo:
Nkonek muchas gracias y en pleno del conocimiento, hay personas que o conocen el principio del principio y por lo tanto, tropiezan con la misma piedra una y mil veces.
Abrazos y gracias.
30 de agosto de 2025 a las 22:56
ESCRIBIR.
LOURDES TARRATS dijo:
Estimado Nikonek,
Qué cierto todo lo que ha escrito.
Coincido plenamente con usted: escribir no es solo un acto creativo, es también una forma de vivir más profundamente, de resistir el olvido, de registrar la experiencia humana desde un rincón íntimo y silencioso.
Me hizo pensar en cómo la escritura —a veces sin que uno lo planee— se convierte en un refugio, una forma de consuelo, o incluso una necesidad física del alma. Como bien dice usted, no siempre sabemos por qué lo hacemos… solo que tenemos que hacerlo. Y en ese impulso, muchas veces hallamos el mayor de los placeres.
Gracias por recordarnos que escribir también es una manera de ocupar un lugar real —y a veces inesperado— en la vida de otro.
Un saludo sincero,
—Lourdes
30 de agosto de 2025 a las 21:38
LOURDES TARRATS dijo:
Estimado Nikonek,
Qué cierto todo lo que ha escrito.
Coincido plenamente con usted: escribir no es solo un acto creativo, es también una forma de vivir más profundamente, de resistir el olvido, de registrar la experiencia humana desde un rincón íntimo y silencioso.
Me hizo pensar en cómo la escritura —a veces sin que uno lo planee— se convierte en un refugio, una forma de consuelo, o incluso una necesidad física del alma. Como bien dice usted, no siempre sabemos por qué lo hacemos… solo que tenemos que hacerlo. Y en ese impulso, muchas veces hallamos el mayor de los placeres.
Gracias por recordarnos que escribir también es una manera de ocupar un lugar real —y a veces inesperado— en la vida de otro.
Un saludo sincero,
—Lourdes
30 de agosto de 2025 a las 21:38
« Regresar al perfil de Nkonek Almanorri