Comentarios recibidos en los poemas de La Hechicera de las Letras



El tiempo no corrige, solo repite.
Pilar Luna dijo:

¿Quieres decir que la humanidad no tiene solución? después de ver por TV que Israel deja morir de hambre a niños pequeños, que es la manera de matar a los guerrilleros y vengadores del futuro, vemos que el hombre no tiene remedio.

5 de junio de 2025 a las 04:02

Amor autoengaño: el arte de idealizar al verdugo, edición de lujo.
crisantemo dijo:

Me ha encantado leer tu poema, un contundente mensaje y una ejecución impecable, en cuanto a forma me ha gustado especialmente el esquema de las rimas. Enhorabuena gracias por compartir.

3 de junio de 2025 a las 16:54

Amor autoengaño: el arte de idealizar al verdugo, edición de lujo.
pasaba dijo:

Me gusta el tema, ya lo creo yo, el amor es una construcción social y entra dentro de la categoría de mitos de R Barthes.


3 de junio de 2025 a las 06:32

Amor autoengaño: el arte de idealizar al verdugo, edición de lujo.
El Hombre de la Rosa dijo:

Preciosas tus sensacionales estrofas estimada poetisa y amiga La Hechicera de las letras
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa


3 de junio de 2025 a las 02:51

Amor autoengaño: el arte de idealizar al verdugo, edición de lujo.
LORENZO ARATU dijo:

Y sin embargo, el amor sigue moviendo al mundo, al menos así dicen los que entienden de sus manifestaciones reales o no.
Y pueden tener cierta dosis de razón.

3 de junio de 2025 a las 01:34

Amor autoengaño: el arte de idealizar al verdugo, edición de lujo.
Santiago Alboherna dijo:

El Amor es Utopía, un Ideal
En mi barco, es Cruz del Sur de noche
De día, en mi brújula el Norte
Y se eleva sobre el mundo cual Grial.

El Amor es eso IMPRACTICABLE
pero que igualmente nos impide
que nuestros cuerpos con almas proclives
se conviertan en salvajes animales.

Pax, pax tibi HECHICERA, et lux in tenebrisssss


3 de junio de 2025 a las 00:20

Amor autoengaño: el arte de idealizar al verdugo, edición de lujo.
Una voz dijo:

Creo que de lo que habla no es amor claramente, porque al amor yo le conozco muy bien, dando la vida por quien no lo merece. Ánimo.

Dios le bendiga.

2 de junio de 2025 a las 23:14

Amor autoengaño: el arte de idealizar al verdugo, edición de lujo.
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, por este reflexivo poema, en el que se puede apreciar revela una visión desencantada del amor, desmitificándolo como una construcción social falaz. Se evidencia una idealización del sufrimiento inherente a las relaciones, lo cual se manifiesta a través de la manipulación emocional y la posterior desilusión. La recurrencia de este fenómeno subraya su carácter cíclico y predecible, lo que sugiere una posible dinámica recurrente en las relaciones afectivas.
Un cordial saludo y fuerte abrazo


2 de junio de 2025 a las 16:28

Amor autoengaño: el arte de idealizar al verdugo, edición de lujo.
Pilar Luna dijo:

El amor, como invento de la civilización, porque en realidad somos animales, con fines reproductivos y lo que quieras añadir. Un saludo Hechicera.

2 de junio de 2025 a las 11:42

Tratado sobre la tela de lo imposible.
Santiago Alboherna dijo:

Yo, ello, super yo y vos
incertidumbre q sangra
ego herido se desangra
burdas escenas sin Dios.

Confieso, me sentí aludido en algunos versos; en otros, disiento. Y el poema me gusto y mucho. Eso sí, es muy intenso. Pero bueno, es tu característica. Cordial saludo HECHICERA DE LAS LETRAS.

el poeta carente

Pax tibi et lux in tenebrisssss

30 de mayo de 2025 a las 15:52

Tratado sobre la tela de lo imposible.
Llaneza dijo:

La verdad es que eres hechicera con la profundidad de tus letras.

Un abrazo.

29 de mayo de 2025 a las 05:20

Tratado sobre la tela de lo imposible.
Pilar Luna dijo:

Siempre me dejas sin palabras, esto es para analizarlo muy despacio y hacer una tesis doctoral. Un abrazo Bruja.

29 de mayo de 2025 a las 03:12

Tratado sobre la tela de lo imposible.
El Hombre de la Rosa dijo:

Siempre genial tu gran versar estimada poetisa y amiga La hechicera de las letras
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

29 de mayo de 2025 a las 02:56

Discurso sobre la naturaleza del poema.
Antonio Pais dijo:

Hechicera poeta la verdad como de costumbre me dejaste helado con tu poema muy bonito es para analizarlo para para llevarlo profundo muy muy bueno la verdad unas palabras impresionantes mil felicitaciones y un abrazo grande de este loco bohemio que siempre que lee tus poemas queda fascinado por lo frontal

27 de mayo de 2025 a las 18:16

Discurso sobre la naturaleza del poema.
liocardo dijo:

ay!!! qué simpática eres.
quieres casarte conmigo?

😂

gracias por tus letras, eres toda tú y siendo tú te digo:

mmmmmm soy masoquista. dame más.

jajajaa

impresionante. me ha gustado mucho leerte (fuera bromas).

espero mucho más de ti.

saludos afectuosos de lejos por si acaso.

20 de mayo de 2025 a las 07:24

Discurso sobre la naturaleza del poema.
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermosas estrofas escritas con tu genial pluma estimada poetisa y mejor amiga La hechicera de las letras
Recibe un afectuoso saludo de Críspulo
El hombre de la Rosa

20 de mayo de 2025 a las 02:46

Discurso sobre la naturaleza del poema.
karonte dijo:

Tu poema es una declaración de principios literarios clara, valiente y necesaria. Te posicionas desde una visión clásica y exigente de la poesía, aquella que entiende al arte como resultado de disciplina, reflexión y estructura, no como simple desahogo emocional.

Reivindicas con firmeza el valor de la forma, el peso de la idea y la necesidad de unir fondo y forma con precisión. Lo haces con una crítica dura —y en muchos puntos justificada— a esa tendencia contemporánea que celebra la inmediatez sentimental por encima del rigor poético.

Es evidente que manejas con solvencia conceptos retóricos y filosóficos, y eso se nota en la manera en que articulas tu defensa de la métrica, la rima y la claridad conceptual. Tu texto no es una opinión: es una tesis.

Habrá quienes se incomoden, pero el arte no debe ser condescendiente.....

Has escrito desde la inteligencia y con una postura crítica coherente. No se trata de tener o no razón en todo —eso ya lo dirá el tiempo—, pero sí de aportar una voz que no se entrega a la moda ni al elogio fácil. Y eso, en estos tiempos, es profundamente valioso.

19 de mayo de 2025 a las 19:32

Discurso sobre la naturaleza del poema.
William Keith Sutherland dijo:

Muy buen poema
Saludos.
Dejo mi blog por acá https://williamkeithsutherland-poesia.blogspot.com

19 de mayo de 2025 a las 05:37

Discurso sobre la naturaleza del poema.
intentandopensar dijo:

El punto, es que el poema nos transmita un mensaje, nos deje la sensación de algo.
Sin importar la forma.

Y solamente el que escribe conoce su motivo, los que leemos estamos sujetos a nuestra percepción, y la interpretación, que puede o no coincidir con lo que se intentaba transmitir.

Tenemos la libertad de escribir de lo que sea; de nuestro perro, de nuestra rutina, de narrar que estamos frente al televisor con la mirada fija, sin entender, y a veces se logra transmitir esa sensación.

Pero creo que, también a veces, se abusa de esa libertad, y entonces de repente nos encontramos con una supuesta combinación de metáforas y lenguaje inentendible que solamente algunos (aparentemente) comprenden y le encuentran la belleza.

Algunos dirán que también existe la belleza en el caos, pero ese es otro tema.


19 de mayo de 2025 a las 04:24

Discurso sobre la naturaleza del poema.
Santiago Alboherna dijo:

Se nota tu gran pasión x escribir. Tus versos destilan fuerza y fuego, y eso me gusta mucho en un escritor... Por momentos me sentí aludido, pero bueno, eso significa también que estoy vivo, jaja...Gracias x este muy bello poema mi estimadísima Hechicera.

Lux in tenebris

19 de mayo de 2025 a las 02:11

Oficio de esclavos con nómina y café.
El Hombre de la Rosa dijo:

Una formidable sensación de escribir lo que se versa con tu genial pluma estimada poetisa y amiga
El Hombre de la Rosa desde Torrelavega

16 de mayo de 2025 a las 02:55

Oficio de esclavos con nómina y café.
Santiago Alboherna dijo:

https://youtu.be/Y1N4mSJ9zVE?si=LMHZJyb_rvDHVV0S

Hechicera, por favor, escucha esta canción, me parece q te va a gustar. Ilustra tu bellísimo poema q versa sobre ese OFICIO DE ESCLAVOS, al q lamentable y conscientemente pertenezco.

Lux in tenebris et Pax Tibi

15 de mayo de 2025 a las 15:53

📜 CRIPTA DE LOS ILUSTRES CAÍDOS III
Santiago Alboherna dijo:

Oh Hechicera, qué intensos !
qué fuertes hoy suenan tus versos
que lejos de ser puro cuento
son de la realidad reflejo
y de la locura oculta
que todos ya llevamos dentro.

Lux in tenebris Hechicera

el poeta carente


12 de mayo de 2025 a las 17:41

📜 CRIPTA DE LOS ILUSTRES CAÍDOS III
El Hombre de la Rosa dijo:

Magnifico versar estimada poetisa y amiga
Recibe un abrazo de tu anmigo Críspulo
El Hombre de la Rosa

11 de mayo de 2025 a las 02:11

📜 CRIPTA DE LOS ILUSTRES CAÍDOS III
karonte dijo:

Hechicera, tu necrópolis no solo conserva huesos y epitafios; resguarda ecos de almas que aún gritan con pluma afilada. Cada tumba que dibujas es una obra teatral de sombra, ironía y lamento; un epitafio poético donde el alma se desnuda con cinismo y verdad.

“Murió sin saber si existió del todo…”
“Trae flores... pero no te le acerques, cerdo.”
Ahí, justo ahí, reside la genialidad que incomoda y fascina. Tu pluma no entierra, exhuma. No lamenta, exhibe. No consuela, sentencia.

Gracias por permitirnos pasear entre estos cadáveres ilustres. Dan más vida que muchos vivos.

9 de mayo de 2025 a las 11:19

📜 CRIPTA DE LOS ILUSTRES CAÍDOS III
DRM dijo:

Es una genialidad tu forma de crear versos le das vida cada estrofa que escribes, es increíble.

9 de mayo de 2025 a las 04:57

📜 CRIPTA DE LOS ILUSTRES CAÍDOS III
Franjablanca dijo:

Si Don Quijote levantara la cabeza te llevaría a la grupa de su Rocinante contratada como escribana para dar fe de sus hazañas.

8 de mayo de 2025 a las 17:49

📜 CRIPTA DE LOS INFAMES – TOMO II
Santiago Alboherna dijo:

En los famosos Juicios de Nuremberg, un judío q oficio de testigo contra los monstruos nazis, conto q en un momento del Acto Jurídico, empezó a mirar a los rostros de esos alemanes demenciales, q habían derramado tanta sangre inocente, y empezó a llorar y a llorar, y no podía detener ese impetuoso río de emociones q brotaba de sus ojos tristes. Pero la nota fue q no lloraba de angustia x las muertes inocentes, ni x la impotencia o la rabia q podía generar la situación. Su llanto y estremecimiento era, según relata este judío, x q empezó a ver la locura y la maldad de cada alemán acusado dentro de él mismo. En pocos segundos había recibido la revelación de q tanta perversión no era sólo patrimonio de esos derrotados nazis, sino q era patrimonio de todos, escribió...
Este curioso episodio, mi muy estimada y talentosa Hechicera, quizás pueda aportar algo interesante a tus epitafios. Que x cierto me gustaron mucho hoy, como ya es costumbre.
Te saluda con mucho afecto... el poeta carente

5 de mayo de 2025 a las 13:44

📜 CRIPTA DE LOS INFAMES – TOMO II
Pilar Luna dijo:

Eres grande, hechicera, te seguimos, un abrazo.

4 de mayo de 2025 a las 20:05

📜 CRIPTA DE LOS INFAMES – TOMO I
Mª... dijo:

Y en esas CRIPTAS quedan todos bautizados con sus dogmas y sus estupideces...así que no me reces tú infame vileza!!

Buen día Hechicera te deseo.

2 de mayo de 2025 a las 04:05

Página 4 de 16«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de La Hechicera de las Letras