Comentarios recibidos en los poemas de La Hechicera de las Letras
Credo de los que escriben a pesar de todo.
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias por compartir este gran y magnífico poema. Constituye una profunda reflexión acerca de la naturaleza del amor, la supervivencia y la redención mediante la expresión poética. Creo que aborda de manera magistral las emociones humanas más intensas y la forma en que el amor, en su estado más puro, puede ser tanto una salvación como una condena.
Un afectuoso saludo y gran abrazo
11 de marzo de 2025 a las 15:33
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias por compartir este gran y magnífico poema. Constituye una profunda reflexión acerca de la naturaleza del amor, la supervivencia y la redención mediante la expresión poética. Creo que aborda de manera magistral las emociones humanas más intensas y la forma en que el amor, en su estado más puro, puede ser tanto una salvación como una condena.
Un afectuoso saludo y gran abrazo
11 de marzo de 2025 a las 15:33
¡TRAGEDIA! Ortografía masacrada.
Alfonso J Paredes dijo:
Este poema me ha hecho reflexionar sobre el idioma francés, me pregunto: ¿si no leen la letra «e» por qué, X K diablos la escriben? En fin, que me desvío del tema, me ha gustado tu planteamiento, aunque en algo no esté de acuerdo. Magnífica inspiración.
11 de marzo de 2025 a las 07:36
Alfonso J Paredes dijo:
Este poema me ha hecho reflexionar sobre el idioma francés, me pregunto: ¿si no leen la letra «e» por qué, X K diablos la escriben? En fin, que me desvío del tema, me ha gustado tu planteamiento, aunque en algo no esté de acuerdo. Magnífica inspiración.
11 de marzo de 2025 a las 07:36
Credo de los que escriben a pesar de todo.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Hay quienes pueden vivir sin cuestionarse nada, como ovejas camino al matadero.
Exquisita premisa.
Saludos Bruja
10 de marzo de 2025 a las 19:41
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Hay quienes pueden vivir sin cuestionarse nada, como ovejas camino al matadero.
Exquisita premisa.
Saludos Bruja
10 de marzo de 2025 a las 19:41
Credo de los que escriben a pesar de todo.
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Tus versos me han motivado a escribir otros versos como respuesta a los tuyos.
Siempre me he preguntado porque sigo escribiendo, lo que dices es muy real y actual y se aplica con buen criterio a todos los compañeros y compañeras -esto del lenguaje inclusivo a veces me parece mal- de este portal.
Te dejo los versos que me han inspirado tu poema.
Si tu like en mi crea dopamina.
Si tus palabras son un dulce amargo.
Si cae mi ego en rápido letargo
y siento que soy flor que no germina.
Si tengo frío pero siento calor,
Si tengo amor y tengo desamor,
Si sobrevivo al mundo y sigo inquieto
buscando mi pasión en otras fuentes.
Si vivo, pienso y veo que es en vano
escribir, que mis versos incongruentes
se queman al calor del dios Vulcano...
escribir por sobrevivir no es nada.
Si escribes hazlo por fe y necesidad,
no porque tu alma sea consolada...
hazlo para encontrarte de verdad.
Un beso y una flor amiga Bruja Irreverente.
10 de marzo de 2025 a las 15:15
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Tus versos me han motivado a escribir otros versos como respuesta a los tuyos.
Siempre me he preguntado porque sigo escribiendo, lo que dices es muy real y actual y se aplica con buen criterio a todos los compañeros y compañeras -esto del lenguaje inclusivo a veces me parece mal- de este portal.
Te dejo los versos que me han inspirado tu poema.
Si tu like en mi crea dopamina.
Si tus palabras son un dulce amargo.
Si cae mi ego en rápido letargo
y siento que soy flor que no germina.
Si tengo frío pero siento calor,
Si tengo amor y tengo desamor,
Si sobrevivo al mundo y sigo inquieto
buscando mi pasión en otras fuentes.
Si vivo, pienso y veo que es en vano
escribir, que mis versos incongruentes
se queman al calor del dios Vulcano...
escribir por sobrevivir no es nada.
Si escribes hazlo por fe y necesidad,
no porque tu alma sea consolada...
hazlo para encontrarte de verdad.
Un beso y una flor amiga Bruja Irreverente.
10 de marzo de 2025 a las 15:15
Credo de los que escriben a pesar de todo.
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosas y geniales tus gratificantes estrofas estimada poetisa y amiga La Bruja Irreverente
Saludos de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
10 de marzo de 2025 a las 03:44
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosas y geniales tus gratificantes estrofas estimada poetisa y amiga La Bruja Irreverente
Saludos de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
10 de marzo de 2025 a las 03:44
Credo de los que escriben a pesar de todo.
Marcos Reyes Fuentes dijo:
Creo en la tinta que labra en el mármol del tiempo
Cada letra. Un latido que el olvido no apresa
La pluma es el barco de sombra que surca el firmamento
Y en su proa navegan el arte y la entereza.
Creo en la palabra que incendia la piel del que crea
En el verbo que rompe los muros de la inercia y la suerte
Cada verso es un puente entre polvo y la idea
Y en su eco late el pulso que derrota a la muerte.
Creo en los sueños, la magia, los duendes.
creo también en la bruja irreverente. .. Hermoso credo que nos regalas, Saludos cordiales.
9 de marzo de 2025 a las 16:21
Marcos Reyes Fuentes dijo:
Creo en la tinta que labra en el mármol del tiempo
Cada letra. Un latido que el olvido no apresa
La pluma es el barco de sombra que surca el firmamento
Y en su proa navegan el arte y la entereza.
Creo en la palabra que incendia la piel del que crea
En el verbo que rompe los muros de la inercia y la suerte
Cada verso es un puente entre polvo y la idea
Y en su eco late el pulso que derrota a la muerte.
Creo en los sueños, la magia, los duendes.
creo también en la bruja irreverente. .. Hermoso credo que nos regalas, Saludos cordiales.
9 de marzo de 2025 a las 16:21
Credo de los que escriben a pesar de todo.
nachosol dijo:
Tenemos la necesidad de sacar lo que llevamos dentro, y una vez que empezamos es un sin acabar. un saludo mi estimada poetisa.
9 de marzo de 2025 a las 15:52
nachosol dijo:
Tenemos la necesidad de sacar lo que llevamos dentro, y una vez que empezamos es un sin acabar. un saludo mi estimada poetisa.
9 de marzo de 2025 a las 15:52
Credo de los que escriben a pesar de todo.
Charlie Aritz dijo:
El Credo de la herida, donde la honestidad fracasa ante el egoísmo ajeno...
Convertir al príncipe en sapo, oscurecer las letras a la necesidad,
quizás escribimos para seguir dentro de las líneas de la cordura...
Benditos quienes no entienden, será porque no lo necesitan.
Saludos, Bruja Irreverente.
9 de marzo de 2025 a las 13:52
Charlie Aritz dijo:
El Credo de la herida, donde la honestidad fracasa ante el egoísmo ajeno...
Convertir al príncipe en sapo, oscurecer las letras a la necesidad,
quizás escribimos para seguir dentro de las líneas de la cordura...
Benditos quienes no entienden, será porque no lo necesitan.
Saludos, Bruja Irreverente.
9 de marzo de 2025 a las 13:52
Credo de los que escriben a pesar de todo.
Antonio Martín dijo:
Se tenía que decir y se dijo, pienso que esta reflexión la haremos en muchas ocasiones al terminar nuestros escritos, y no son palabras que se las lleva el viento,
ahí estarán a disposición del lector para el resto de los días.
9 de marzo de 2025 a las 12:25
Antonio Martín dijo:
Se tenía que decir y se dijo, pienso que esta reflexión la haremos en muchas ocasiones al terminar nuestros escritos, y no son palabras que se las lleva el viento,
ahí estarán a disposición del lector para el resto de los días.
9 de marzo de 2025 a las 12:25
Credo de los que escriben a pesar de todo.
LORENZO ARATU dijo:
Algunos solamente grabamos en letras fragmentos de vida, como la entendemos... eso hacemos.
9 de marzo de 2025 a las 11:53
LORENZO ARATU dijo:
Algunos solamente grabamos en letras fragmentos de vida, como la entendemos... eso hacemos.
9 de marzo de 2025 a las 11:53
Credo de los que escriben a pesar de todo.
Jaime Correa dijo:
¡Feliz Día de la Mujer!
Mujer, eres la tierra que nutre y da vida
La fuente de amor y ternura,
Tu corazón late con compasión y cuidado
Y tu espíritu es fuente de inspiración y guía
Tu belleza no solo es física, sino también espiritual
Una radiación de luz que ilumina y eleva al alma
Eres la madre, la hermana, la amiga y la compañera
Una presencia invaluable en la vida de quienes te rodean.
Que tengas un bonito día
9 de marzo de 2025 a las 10:58
Jaime Correa dijo:
¡Feliz Día de la Mujer!
Mujer, eres la tierra que nutre y da vida
La fuente de amor y ternura,
Tu corazón late con compasión y cuidado
Y tu espíritu es fuente de inspiración y guía
Tu belleza no solo es física, sino también espiritual
Una radiación de luz que ilumina y eleva al alma
Eres la madre, la hermana, la amiga y la compañera
Una presencia invaluable en la vida de quienes te rodean.
Que tengas un bonito día
9 de marzo de 2025 a las 10:58
Credo de los que escriben a pesar de todo.
alicia perez hernandez dijo:
Creo que el que escribe tiene mucho que decir de su historia de vida, familia, ideales, dolores, quejas, amores, desamores y que es valido que cada quien diga a su manera su sentir y decir con letras si de alguna manera le nació escribir sus pensamientos. Bueno de mejor manera lo dices tu con tus palabras escritas. saludos y FELIZ DIA DE LA MUJER!!
9 de marzo de 2025 a las 09:40
alicia perez hernandez dijo:
Creo que el que escribe tiene mucho que decir de su historia de vida, familia, ideales, dolores, quejas, amores, desamores y que es valido que cada quien diga a su manera su sentir y decir con letras si de alguna manera le nació escribir sus pensamientos. Bueno de mejor manera lo dices tu con tus palabras escritas. saludos y FELIZ DIA DE LA MUJER!!
9 de marzo de 2025 a las 09:40
Credo de los que escriben a pesar de todo.
Alfonso J Paredes dijo:
Yo no sé los demas, pero yo escrbo porque no quiero morir, aunque a veces me den ganas. No lo explico porque creo que lo vas a entender. Buena reflexión. Saludos.
9 de marzo de 2025 a las 09:32
Alfonso J Paredes dijo:
Yo no sé los demas, pero yo escrbo porque no quiero morir, aunque a veces me den ganas. No lo explico porque creo que lo vas a entender. Buena reflexión. Saludos.
9 de marzo de 2025 a las 09:32
Credo de los que escriben a pesar de todo.
Alexandra I dijo:
Bravo!!!
Un saludo cordial, Alex.
9 de marzo de 2025 a las 09:26
Alexandra I dijo:
Bravo!!!
Un saludo cordial, Alex.
9 de marzo de 2025 a las 09:26
Aquí yacen….
Pilar Luna dijo:
Lúgubre y muy triste me has dejado, enhorabuena Bruja.
8 de marzo de 2025 a las 21:37
Pilar Luna dijo:
Lúgubre y muy triste me has dejado, enhorabuena Bruja.
8 de marzo de 2025 a las 21:37
Crónicas de los amores en ruinas.
Alfonso J Paredes dijo:
Un soneto diferente, anacrónico, no encastrado en la vetustez pero con la pericia de su tiempo dorado. Me recuerda a las clásicas diatribas. Magnífico, muy bello.
8 de marzo de 2025 a las 07:23
Alfonso J Paredes dijo:
Un soneto diferente, anacrónico, no encastrado en la vetustez pero con la pericia de su tiempo dorado. Me recuerda a las clásicas diatribas. Magnífico, muy bello.
8 de marzo de 2025 a las 07:23
Aquí Yacen..
Alfredo Daniel Lopez dijo:
En la tercera estrofa, aquella que inicia con: \'El sol ardiente nunca pudo calmar...\' ; me hizo pensar que hablabas de Vicent Van Goth, pero luego me pierdo porque no se si las estrofas son continuidad unas de otras.
Lo que sí siento como cierto, es la fuerza, la contundencia, la razón y la verdad por dura que sea que se transmite en cada verso.
Es un deleite, aunque suene a un poco masoquista, leer estos duros versos.
Un beso y una flor
8 de marzo de 2025 a las 05:49
Alfredo Daniel Lopez dijo:
En la tercera estrofa, aquella que inicia con: \'El sol ardiente nunca pudo calmar...\' ; me hizo pensar que hablabas de Vicent Van Goth, pero luego me pierdo porque no se si las estrofas son continuidad unas de otras.
Lo que sí siento como cierto, es la fuerza, la contundencia, la razón y la verdad por dura que sea que se transmite en cada verso.
Es un deleite, aunque suene a un poco masoquista, leer estos duros versos.
Un beso y una flor
8 de marzo de 2025 a las 05:49
Aquí yacen….
Mª... dijo:
Esa intensidad ta brutal es muy cierta aliada, porque cuando el alma se eleva el mundo sigue girando y la hipocresía naciendo y el orgullo y la prepotencia que tienen algunos seres mortales que piensan que son únicos y que nada les detiene pero un día dejarán de ser lo que son, y se darán cuenta pero será tarde ya para todo..
8 de marzo de 2025 a las 03:34
Mª... dijo:
Esa intensidad ta brutal es muy cierta aliada, porque cuando el alma se eleva el mundo sigue girando y la hipocresía naciendo y el orgullo y la prepotencia que tienen algunos seres mortales que piensan que son únicos y que nada les detiene pero un día dejarán de ser lo que son, y se darán cuenta pero será tarde ya para todo..
8 de marzo de 2025 a las 03:34
Magnífica y requerida IA para ‘poetas’ discapacitados y también avezados.
Marcos Reyes Fuentes dijo:
Me encantó que desde el inframundo venga un guantazo de boxeo. O una guadaña doble filo para revolcar al disfrazado que se hace su careta engañandose a si mismo. Irreverencia necesaria cuando la sombra se vende como luz. Cuando las pulgas nos venden sus ponzoñas como cosquillas dulces. Mis respetos bruja. Mi admiración. Mis saludos.
7 de marzo de 2025 a las 15:02
Marcos Reyes Fuentes dijo:
Me encantó que desde el inframundo venga un guantazo de boxeo. O una guadaña doble filo para revolcar al disfrazado que se hace su careta engañandose a si mismo. Irreverencia necesaria cuando la sombra se vende como luz. Cuando las pulgas nos venden sus ponzoñas como cosquillas dulces. Mis respetos bruja. Mi admiración. Mis saludos.
7 de marzo de 2025 a las 15:02
Aquí yacen….
Freddy Kalvo dijo:
El epitafio es un punto de luz en la oscuridad...
Un abrazo fraterno.
7 de marzo de 2025 a las 10:50
Freddy Kalvo dijo:
El epitafio es un punto de luz en la oscuridad...
Un abrazo fraterno.
7 de marzo de 2025 a las 10:50
Aquí yacen….
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tus bellas estrofas estimada poetisa y amiga La Bruja Irreverente
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
7 de marzo de 2025 a las 04:18
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbran tus bellas estrofas estimada poetisa y amiga La Bruja Irreverente
Un abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
7 de marzo de 2025 a las 04:18
Aquí yacen….
MISHA lg dijo:
realistas tus letras poeta
me gustan
gracias por compartir
¿Qué se siente morir sin que el mundo se detenga?
¿Qué se siente desaparecer sin tumba ni cruz?
Aquí no hay mármol, ni epitafios, ni flores,
solo olor a gas mezclado con el viento.
Aquí el genocidio se escribe con números,
y la memoria, con el polvo de los huesos.
besos besos
MISHA
lg
6 de marzo de 2025 a las 20:03
MISHA lg dijo:
realistas tus letras poeta
me gustan
gracias por compartir
¿Qué se siente morir sin que el mundo se detenga?
¿Qué se siente desaparecer sin tumba ni cruz?
Aquí no hay mármol, ni epitafios, ni flores,
solo olor a gas mezclado con el viento.
Aquí el genocidio se escribe con números,
y la memoria, con el polvo de los huesos.
besos besos
MISHA
lg
6 de marzo de 2025 a las 20:03
Aquí yacen….
yunque dijo:
Sabes tallar en el frio marmol el estertor de esas almas emigrantes
esos dos ultimos sobrecogedores, por eso son los que mas me gustan
6 de marzo de 2025 a las 18:56
yunque dijo:
Sabes tallar en el frio marmol el estertor de esas almas emigrantes
esos dos ultimos sobrecogedores, por eso son los que mas me gustan
6 de marzo de 2025 a las 18:56
Aquí yacen….
Alfonso J Paredes dijo:
Magnífica colección de epitafios. Lo único que puedo aportar es que «una persona no muere cuando fallece sino cuando la nombran por última vez». Saludos.
6 de marzo de 2025 a las 15:56
Alfonso J Paredes dijo:
Magnífica colección de epitafios. Lo único que puedo aportar es que «una persona no muere cuando fallece sino cuando la nombran por última vez». Saludos.
6 de marzo de 2025 a las 15:56
Aquí yacen….
Una voz dijo:
\"Aquí yace quien soñó con un mundo igualdad,
pero el sueño se esfumó con una bala en un día de sol,
su corazón aún late en cada marcha.
Un hombre muere cuando se niega a luchar por la justicia,
y en su tumba, el sueño sigue vivo\"
En este verso se resume el intento del poema, de dar homenaje a los ideales y virtudes nobles de la humanidad, intentando que no mueran nunca y las nuevas generaciones los tengan en alto y no los olviden.
\"Reposa en paz, quien sabía que no sabía nada,
pero estaba tan seguro de ello,
que desafió a todos, incluso a Tánatos.
La cicuta no tuvo dudas,
y él ya no pudo cuestionar nada más.
Al final, ni siquiera tenía preguntas.\"
En este epitafio se da homenaje a Sócrates, alguien que el autor quizo resaltar. Si bien Sócrates dijo que no sabía nada, el significado profundo de su filosofía era que el humano jamás descubriría la verdad y el todo de las cosas por su naturaleza imperfecta, y su incapacidad inherente a esta limitacion humana. No obstante Sócrates pensaba que Dios, al menos la deidad que el concebía, si conocía la verdad de allí su frase célebre:
\"Solo Dios es el verdadero sabio\"
Con esta frase el expresa la incapcidad del humano a conocer la verdad por si mismo y su eterna ignorancia a la par de un ser alto y eterno como puede serlo un Dios. Esto era un intento de Sócrates para intentar mostrar a sus contemporáneos sus limitaciones y su arrogancia al creerse sabios en sus propios términos.
La obra destila un carácter crítico, que invita a lamentar la transitoriedad de la vida y la inconsciencia humana ante la brevedad de la vida, la cual deja pasar sin vivirla con alta dignidad y con un sentido y significado de plenitud real, al desperdiciarla en vivirla con perversidad, vanidad y sin un sentido mas alto.
Dios te bendiga.
6 de marzo de 2025 a las 15:18
Una voz dijo:
\"Aquí yace quien soñó con un mundo igualdad,
pero el sueño se esfumó con una bala en un día de sol,
su corazón aún late en cada marcha.
Un hombre muere cuando se niega a luchar por la justicia,
y en su tumba, el sueño sigue vivo\"
En este verso se resume el intento del poema, de dar homenaje a los ideales y virtudes nobles de la humanidad, intentando que no mueran nunca y las nuevas generaciones los tengan en alto y no los olviden.
\"Reposa en paz, quien sabía que no sabía nada,
pero estaba tan seguro de ello,
que desafió a todos, incluso a Tánatos.
La cicuta no tuvo dudas,
y él ya no pudo cuestionar nada más.
Al final, ni siquiera tenía preguntas.\"
En este epitafio se da homenaje a Sócrates, alguien que el autor quizo resaltar. Si bien Sócrates dijo que no sabía nada, el significado profundo de su filosofía era que el humano jamás descubriría la verdad y el todo de las cosas por su naturaleza imperfecta, y su incapacidad inherente a esta limitacion humana. No obstante Sócrates pensaba que Dios, al menos la deidad que el concebía, si conocía la verdad de allí su frase célebre:
\"Solo Dios es el verdadero sabio\"
Con esta frase el expresa la incapcidad del humano a conocer la verdad por si mismo y su eterna ignorancia a la par de un ser alto y eterno como puede serlo un Dios. Esto era un intento de Sócrates para intentar mostrar a sus contemporáneos sus limitaciones y su arrogancia al creerse sabios en sus propios términos.
La obra destila un carácter crítico, que invita a lamentar la transitoriedad de la vida y la inconsciencia humana ante la brevedad de la vida, la cual deja pasar sin vivirla con alta dignidad y con un sentido y significado de plenitud real, al desperdiciarla en vivirla con perversidad, vanidad y sin un sentido mas alto.
Dios te bendiga.
6 de marzo de 2025 a las 15:18
Aquí yacen….
Andy Lakota👨🚀 dijo:
Ese episodio de España hizo que uno de esos nombres fuera el de mi abuelo y mi madre siempre lloraba ese abrazo que faltaba.
Sin duda que eso ha marcado y marca mi manera de pensar y de ser para siempre.
Hoy día mi abuelo ya tiene nombre.
Saludos.
6 de marzo de 2025 a las 12:43
Andy Lakota👨🚀 dijo:
Ese episodio de España hizo que uno de esos nombres fuera el de mi abuelo y mi madre siempre lloraba ese abrazo que faltaba.
Sin duda que eso ha marcado y marca mi manera de pensar y de ser para siempre.
Hoy día mi abuelo ya tiene nombre.
Saludos.
6 de marzo de 2025 a las 12:43
Aquí yacen….
karonte dijo:
Estos epitafios no solo dan reposo a los muertos, sino que los resucitan en la memoria con una fuerza cruda y descarnada. Cada uno es un golpe de realidad, un recordatorio de que la muerte no perdona la soberbia, el poder ni la injusticia
6 de marzo de 2025 a las 11:38
karonte dijo:
Estos epitafios no solo dan reposo a los muertos, sino que los resucitan en la memoria con una fuerza cruda y descarnada. Cada uno es un golpe de realidad, un recordatorio de que la muerte no perdona la soberbia, el poder ni la injusticia
6 de marzo de 2025 a las 11:38
Aquí yacen….
Santiago Alboherna dijo:
La enorme carga de sabiduría de estos epitafios es descomunal. Emanan una belleza lúgubre, singular, profunda como un océano, y a la vez clara como el cielo del Caribe, gracias Bruja x este notable trabajo
6 de marzo de 2025 a las 09:42
Santiago Alboherna dijo:
La enorme carga de sabiduría de estos epitafios es descomunal. Emanan una belleza lúgubre, singular, profunda como un océano, y a la vez clara como el cielo del Caribe, gracias Bruja x este notable trabajo
6 de marzo de 2025 a las 09:42
Aquí Yacen.
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Acaso los muertos lloran.
Los que lloran son los vivos.
Si nada tiene sentido
será porque somos ciegos.
Tristes pero certeros versos mi amiga La Bruja Irreverente.
Un beso y una flor
4 de marzo de 2025 a las 16:01
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Acaso los muertos lloran.
Los que lloran son los vivos.
Si nada tiene sentido
será porque somos ciegos.
Tristes pero certeros versos mi amiga La Bruja Irreverente.
Un beso y una flor
4 de marzo de 2025 a las 16:01
« Regresar al perfil de La Hechicera de las Letras