Comentarios recibidos en los poemas de La Hechicera de las Letras



¿No me quieres, pese a todo lo que hice?
JAVIER SOLIS dijo:

Muy original y muy realista cncepto de ellos, ellas y ambos
me ha encantado la forma como aborda temas tan controvertidos.
Muy intersante
Con aprecio
JAVIER

14 de agosto de 2025 a las 13:11

Amistades falsas son veneno puro.
JAVIER SOLIS dijo:

Excelente análisis y conclusiones sobre la verdadera amistad
Muy ineteresante
Con aprecio
JAVIER

14 de agosto de 2025 a las 13:03

Amistades falsas son veneno puro.
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:

Saludos gentiles internauta, solo quería comentarle sobre su métrica. Le recomiendo probar el esquema de tercetos encadenados, que es similar al suyo, y evitar la rima fija y rimar las mismas palabras para enriquecer el poema.

Le habla Nieto de Rivera

el Hombre de la Viola Tronchada

12 de agosto de 2025 a las 16:25

Amistades falsas son veneno puro.
CBR dijo:

Agradezcamos a esos mendigos del desván,
los que tartamudean en privado,
babeando rencor en tazas agrietadas,
llenas de tropezones de chocolate y bizcocho,
re lavadas con esencia de cloaca.

En público se estiran el cuello
como capullos que caen al inframundo,
desesperados en su papel
de catetos de diccionario reciclado.

Juran que su taza es la mejor.
Cada sorbo son gérmenes.
En porcelana fina apariencia
son cultivo de bacterias que los desollan.
Y aun así, brindan por su propia miseria.

Yo, como insecto, no rujo, solo zumbo.
Tú, Hechicera, ni siquiera los amas con desprecio.
Los diseccionas sin remedio,
y ellos, como hormigas ebrias,
siguen lamiendo las gotas de tu tinta,
confundiendo el veneno
con psicotrópicos que los adiestran.



11 de agosto de 2025 a las 20:04

Amistades falsas son veneno puro.
Santiago Alboherna dijo:

Hechicera, pero q conjuro tan poderoso te mandaste !! filoso cual navaja, necesario como el agua, oportuno como un político decente.
Tu poema divide las aguas del Portal como Moises el mar rojo...

Síntesis de la Amistad

No es un caldo de verdura
ni un pastel de cumpleaños
es ir escalando peldaños
con la verdad y la cordura.

Inmortalitatem quaere cara Maga, quaere...

el poeta carente


11 de agosto de 2025 a las 14:12

Amistades falsas son veneno puro.
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias por este gran y reflexivo poema, en cuyas ideas objetivadas se puede apreciar la naturaleza de las relaciones amistosas y la lealtad como antítesis de la falsedad y el engaño. Así, podríamos decir que, mediante una estructura repetitiva que destaca la relevancia de la sinceridad en las relaciones interpersonales, el poema se convierte en una reflexión sobre la hipocresía y sus implicaciones. En este sentido, la metáfora del «veneno puro» podría ser interpretada como una representación simbólica del daño infligido por la traición, mientras que los «falsos abrazos» podrían ser vistos como una representación de la superficialidad y la vanidad que a veces caracterizan a las relaciones basadas en la mentira. Por otra parte, la honestidad, aunque pueda ser percibida como desafiante, se presenta como un valor superior, libre de los condicionamientos que pueden surgir del «chantaje» y la «cobarde comodidad» que ofrece la falsedad. Asimismo, podríamos decir que la metáfora de la «tinta» que engendra la «necedad» alude a la crítica infundada y al daño causado por el «ultraje». El poema concluye con una significativa afirmación: la verdadera amistad se fundamenta en la autenticidad, en la valentía de enfrentar la realidad, desestimando de esta forma la comodidad de la mentira y la cobardía de la traición. En esencia, se puede percibir que el poema presenta una reflexión moral sobre la autenticidad en las relaciones humanas, que destaca el valor de la lealtad y la honestidad como pilares fundamentales de la amistad genuina. La epímone o reiteración del verso «si dices ser amigo, di la verdad» refuerza la idea central, convirtiéndola, por así decirlo, en un imperativo moral.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio





9 de agosto de 2025 a las 14:39

Amistades falsas son veneno puro.
Una voz dijo:

Hay realidades con las que no se negocia, hay verdades que al decirlas duelen, pero si se callan matan. Lo cierto es que para ser amigos, para cualquier relacion o vículo humano sano, la verdad pura y sin mancha debe ser eje invariable y base del todo.

Saludos poetisa Hechicera de las letras, un honor leerte.

Dios te bendiga.

9 de agosto de 2025 a las 08:16

Amistades falsas son veneno puro.
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial y hermoso tu versar estimada poetisa y amiga
Recibe un abrazo de tu amigo español
El Hombre de la Rosa

9 de agosto de 2025 a las 03:49

Amistades falsas son veneno puro.
LORENZO ARATU dijo:

Testigos somos.
Multitud de frases construidas para la manipulación y el mutismo como cómplice de la conveniencia; en realidad un simulacro de \"amistad\" utilizada como moneda de cambio.

8 de agosto de 2025 a las 20:51

Amistades falsas son veneno puro.
MISHA lg dijo:

La verdad que se oculta bajo cualquier definición es deshonestidad poetisa
interesantes tus letras
gracias por compartir

La tinta engendra la absurda necedad,
criticar sin valor, enreda el ultraje,
la lealtad no juega a la falsedad.

besos besos
MISHA
lg

8 de agosto de 2025 a las 17:24

Amistades falsas son veneno puro.
Antonio Miguel Reyes dijo:

Ante esto el oído es el que dicta, o eso creo.
Gracias por tu exposición que permite mucha reflexión.
Un saludo


8 de agosto de 2025 a las 14:01

Amistades falsas son veneno puro.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Que difícil es decir la verdad.
Quién es poseedor de ella?
La verdad, no peca, pero incómoda.
Saludos hechicera de las letras

8 de agosto de 2025 a las 04:55

Amistades falsas son veneno puro.
Nkonek Almanorri dijo:

La amistad, en todos los campos y facetas de la vida misma, es relativa; no se puede esperar que nadie pueda dar lo que no tiene y a partir de ahí decir la verdad es un imposible.

8 de agosto de 2025 a las 03:58

Amistades falsas son veneno puro.
Luis prieto dijo:

Hermoso , la amistad es sinónimo de amor e incondicional es amor del mas puro dar sin esperar nada , las amistades falsas no existen la amistad es una sola y es incorruptible gracias por compartir tu poesía saludos desde uruguay

8 de agosto de 2025 a las 01:50

Credo de los que escriben a pesar de todo.
Nkonek Almanorri dijo:

Yo siento, convencido, de que escribo para compartir lo que no es mío del todo, quiero decir: Primero, escribo por rebeldía porque ésta es la que nos empuja moralmente a hacerlo, y segundo: porque ¿de qué sirve el conocimiento si no lo das, no lo compartes, lo das?. Estos hechos, todos y a la vez los descubrí en Barcelona con tan sólo 17 años y tras años de lectura: ¿Qué hago con lo que adquiero de otros? En mi primer artículo publicado, aún en la dictadura, descubrí el miedo y con éste sentí la necesidad y la importancia de escribí: Hasta hoy.

31 de julio de 2025 a las 20:16

Lenta corrupción del pensamiento.
Santiago Alboherna dijo:

Una vez más, muy estimada Hechicera, diste en el clavo. Solo q esta vez el clavo es uno tan grande e importante q casi sostiene el andamiaje social. La verdad, el análisis, la crítica fundada, la ciencia empírica, el sentido común, en contraposición con los sentimientos, el subjetivismo y los intereses hedonistas o del poder político-social. Podríamos decir, razón crítica y analítica versus relativismo subjetivo, la gran bandera de la Posmodernidad. O Razón versus globalismo.
Me parece q tu poema se levanta como una luz de advertencia sobre este flagelo tan poderoso, tan importante. Gracias Cara Maga, con el correr de las semanas tus versos se hacen cada vez más necesarios. La monotemática del Portal a veces se hace difícil de digerir...

Pax, pax tibi Maga, et lux in tenebrisssss

28 de julio de 2025 a las 12:23

Lenta corrupción del pensamiento.
El Hombre de la Rosa dijo:

Una genial y hermosa forma de verser el pensar Humano estimada poetisa y amiga La Hechicera de la Letras
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa

28 de julio de 2025 a las 03:27

Lenta corrupción del pensamiento.
Pilar Luna dijo:

En este Portal hay que escuchar a los eruditos, que hay unos cuantos, también a los que escriben con el sentimiento... pero hay otros que confunden churras con merinas, Colón con Napoleón, las Antillas con Groenlandia y se quedan satisfechos, un saludo Hechicera.

27 de julio de 2025 a las 16:24

Lenta corrupción del pensamiento.
Carlos Alberto BUSTILLOS dijo:

El sentimentalismo mato la razón y el sentido común.
Genial poema.
Saludos cordiales !

27 de julio de 2025 a las 10:00

Lenta corrupción del pensamiento.
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias por este gran y reflexivo poema, en cuyas ideas objetivadas se puede apreciar una satírica alegoría de la decadencia intelectual, donde la opinión trivial desplaza al juicio crítico. Así, se diría que la repetición de la expresión «muere el juicio entre tanta opinión» pone de manifiesto la asfixia del pensamiento racional bajo el peso de la subjetividad. De esta forma, la razón se ve suplantada por el sentimiento, un sentimentalismo carente de contenido que prevalece en la urbe, metonimia de una colectividad subyugada por la irracionalidad. Por otra parte, las metonimias «grito puerco» y «falsedad» se erigen como símbolos de la superficialidad que prevalece sobre el conocimiento. Por ende, la «vanidad» y la «ilusión» acentúan la falta de rigor intelectual, mientras que la exaltación del «bruto» contrasta con la soledad del pensamiento reflexivo. En este sentido, creo que la estructura cíclica del poema refuerza la idea de una espiral descendente hacia la «destrucción», donde la ausencia de juicio crítico conduce a la aniquilación del verbo, es decir, de la capacidad de expresión y argumentación racionales. El poema, en su totalidad, representa una crítica contundente hacia la degradación del discurso público y la supresión del pensamiento crítico.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


27 de julio de 2025 a las 09:33

Lenta corrupción del pensamiento.
Una voz dijo:

Creo que hablas de la vaguedad y la falta de certeza con la que la sociedad actual desfallece. Se opína, se piensa, pero talvez es mejor actuar. Pero para actuar debemos saber que estamos haciendo, tener un norte, recuperar el astrolabio y el mapa de nuestra estrella.

Yo no niego la importancia del pensamiento crítico, veraz, certero, pero actualmente el problema es que nadie quiere aceptar que talvez no tienen la razón, no ceden ni un milímetro a la corrección. Todos dicen tener la razón, aunque talvez nadie la tenga. El pensamiento se ha intoxicado.

Dios te bendiga.

27 de julio de 2025 a las 06:24

Lenta corrupción del pensamiento.
Nkonek Almanorri dijo:

¿Cómo suponer certeza, o cuasi, entre tantas opiniones? ¿Garantiza la cantidad de éstas la calidad de al menos una parte de ella?. Precisamente este es el mal: la ingente cantidad de opiniones que ya no son tales.

Nada de esto es casual, al contrario: se creó, por interés concreto y en extraños laboratorios, que lo que haría caer a la humanidad era, sería, la confusión. En ello están.

Al bruto lo aplaude quien espera su bendición, lo hace con la única opción de en un tiempo, cualquiera, estar a su derecha o sobre él; entonces nos harán probar otras opciones del poder que imponen. Los \"expertos\" dicen, es otra opinión, que la democracia está en peligro, lo que no dicen éstos es qué democracia es la que está en peligro, también si alguna vez ha habido democracia y dónde.

Siento que hay algo que en estos últimos tiempo está hablando y con más claridad, poder y determinación que nadie con ningún gobierno: La Naturaleza.

27 de julio de 2025 a las 04:11

¿No me quieres, pese a todo lo que hice?
Santiago Alboherna dijo:

Siempre con sorpresa, originalidad y prestancia. Notable lo suyo CARA MAGA.

Mi aporte: el amor casi no existe, sino q debe construirse. Pero a fuerza de voluntad, no de sentimiento o conveniencia. Algo casi utópico, pero relativamente alcanzable. Y muy redituable para el espíritu y las futuras generaciones.

Pax tibi, et lux in tenebrissss



23 de julio de 2025 a las 16:05

¿No me quieres, pese a todo lo que hice?
Una voz dijo:

Pienso nace de una lucha de poderes, quien puede mas y quien cede menos. Si bien es cierto que las relaciones humanas tratan de poseer, hace falta vislumbrar algo:

1. El humano no es fuente del amor verdadero
2. Poseer no es malo, si también te entregas tú al otro
3. En esa entrega mutua, en la que ambos también se poseen, nace algo que se conoce como, pertenecerse exclusivos entre ellos.

Aquí reflejamos que la mujer necesita al hombre, y el hombre necesita a la mujer, destruyendo toda altivez que pueda minar la relación entre ambos, ya que se pertenecen mutuamente y se entregan mutuamente.

Encuentro símbolos bíblicos, respecto a esto puede ser que los usas como peso mítico de tu poema, o como varias capas de significado (estilo William Blake) en donde una cosa quiere decir muchas a la vez, quizás un rechazo y una narrativa entre el hombre y Dios, la mujer y Dios. Pero eso creo que esta en la interpretación libre. Si me equivoco me lo haces saber.

Dios te bendiga Hechicera de las letras. Maranatha.

17 de julio de 2025 a las 14:23

¿No me quieres, pese a todo lo que hice?
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias por este gran y reflexivo poema titulado “Tríptico poético”. Las ideas objetivadas formalmente en este poema presentado parecen exhibir una dialéctica intrincada que aborda temas como la creación, la posesión y la liberación en el contexto de una relación interpersonal conflictiva. Desde este punto de vista, la primera parte, expresada desde la perspectiva de un creador, parece revelar una preocupación por el control y la percepción de ingratitud. Así, el «yo» poético se concibe a sí mismo como demiurgo, modelando a la otra persona a partir de la materia prima, el «barro», otorgándole forma y esencia. Por otro lado, la figura retórica de la epímone «¿Cómo osas traicionar mi fiel favor?» refleja una profunda herida narcisista y una incapacidad para aceptar la autonomía del ser creado. Si así fuere, se evidenciaría una concepción posesiva del amor, en la cual la ayuda brindada se traduce en un derecho de dominación. En la segunda parte, la réplica de la figura femenina, se produce una subversión de la narrativa del creador. Ella rechaza la «falsa redención» ofrecida y proclama su liberación de la influencia opresiva. Por ende, la metáfora del «cáncer» se diría que ilustra la naturaleza destructiva del ego del creador, que constituye un obstáculo para su propia individuación. En este sentido, la imagen de la «estatua que se fue» parece simbolizar la emancipación de la forma impuesta, la afirmación de una identidad propia que trasciende la voluntad del otro. Su elevación no emana de la luz del creador, sino de su propia fe, toda vez que desafía la pretensión de origen y control. En última instancia, el «Dúo» revela la naturaleza fallida del vínculo. La relación se caracteriza por un «pacto de altivez», un juego de poder en el que el amor genuino está ausente. Así las cosas, la representación del ajedrez, con sus «piezas sin honor», sugeriría una manipulación estratégica y una ausencia de autenticidad emocional. Por tanto, ambos reconocen mutuamente sus deficiencias, tales como narcisismo, frigidez y crueldad. Además, la expresión «gangrena en la torpeza» describiría la corrupción inherente a una unión basada en la necesidad y la carencia, en lugar del afecto verdadero. La conclusión del caso es un fallecimiento por «piedad o estupidez», lo que supone un reconocimiento amargo del fracaso y de la imposibilidad de trascender las limitaciones impuestas por las propias heridas.
Un cordial saludo y fuerte abrazo

16 de julio de 2025 a las 14:30

¿No me quieres, pese a todo lo que hice?
MISHA lg dijo:

tus letras poetisa son muy profundas
gracias por compartir


Fui el error que amaste por frigidez.
Fuiste el grito sordo en mi realeza.
No fuimos más que un pacto de altivez.
Morimos por piedad... o estupidez.


besos besos
MISHA
lg

16 de julio de 2025 a las 01:15

El veneno que no encuentra castillo.
CBR dijo:

Claro que existe el autoengaño.
El barato, el que presume, el que repite lo que oyó
y se lo cree sin haber tocado el fondo de nada.
El que exhibe una caña podrida
o una guitarra desafinada como trofeos
de un mérito que nunca sudó.

Pero no es lo mismo.
No es lo mismo el que se miente
que el que empieza tarde y no se rinde.
El que cada día afina, estudia,
practica como un loco,
aunque no tenga títulos,
aunque lo miren por encima del hombro.

Porque hay quien, sin haber pisado un conservatorio,
saca los temas al vuelo,
los digiere, los mastica,
los escupe con más verdad que cien partituras.
Y lo llaman,
y lo vuelven a llamar,
porque lo suyo vibra,
porque lo suyo suena.

Como en la poesía.
No todos los días brota la palabra.
Pero hay quien se sienta igual.
Quien reescribe, relee,
quien no se pone máscaras
ni adornos para encajar.

Quien escribe desde el barro, sí,
pero sin esconder la mano.

Y llegará la luz.
A fuerza de cabezonería,
de no cerrar las puertas,
de ir cada vez más hondo.
Desde lo más abajo,
desde lo más secreto del universo.
Porque hay cosas que uno no hace por premio,
ni por palmas,
ni por trono.
Sino porque si no lo hiciera,
se pudriría por dentro.

10 de julio de 2025 a las 18:55

La ausencia escribe todo lo que callas.
Ricardo Castillo. dijo:

¡Qué fuerza tiene tu poema! La ausencia y el silencio cobran cuerpo en cada verso. Siempre es un gusto leerte. Saludos cordiales.

7 de julio de 2025 a las 14:39

La ausencia escribe todo lo que callas.
Santiago Alboherna dijo:

El dolor que duele
El dolor que calla
El dolor arrasa
El dolor que miente

Ruge bajo crosta
debajo supura
fingida ternura
que termina Hostia.

Pax tibi cara Maga, pax tibi, et lux in tenebrissss

P.D.: mucho me gusto el poema, me pareció muy profundo, enorme poder de síntesis, representativo, una genialidad...

7 de julio de 2025 a las 14:07

El veneno que no encuentra castillo.
Lincol dijo:

Tu poema es una reflexión sobre la autodestrucción de quienes viven en la falsedad, la envidia o la mediocridad. Con un tono crítico, filosófico y simbólico, revela cómo el odio y la falsedad no encuentran \"castillo\" donde reinar, y se convierten en un veneno que corroe desde adentro.

Saludos cordiales.

2 de julio de 2025 a las 17:06

Página 1 de 1612345678910»...Última »


« Regresar al perfil de La Hechicera de las Letras