AVISO DE AUSENCIA DE La Hechicera de las Letras
Volví a mi nombre original: La Hechicera de las Letras. No hay giros ni explicaciones innecesarias que dar, solo la reafirmación de lo que siempre he sido.
Quien quiera entender, que lea; quien no, ya sabe que pase de largo.
Aquellos que me bloquean o insisten en ese gesto infantil, no los leo ni les presto atención. Solo una carta con disculpa pública —y aun así— la reconsideraré.
No acepto solicitudes de amistad. No pierdan el tiempo.
Volví a mi nombre original: La Hechicera de las Letras. No hay giros ni explicaciones innecesarias que dar, solo la reafirmación de lo que siempre he sido.
Quien quiera entender, que lea; quien no, ya sabe que pase de largo.
Aquellos que me bloquean o insisten en ese gesto infantil, no los leo ni les presto atención. Solo una carta con disculpa pública —y aun así— la reconsideraré.
No acepto solicitudes de amistad. No pierdan el tiempo.
El hijo es réquiem de la desventura.
Sobre el oscuro suelo su hijo yace,
la guerra no abandona es homicida,
el hambre muerde la vida deshace.
Su piel marcada, la esperanza trace,
la muerte es rutina y ley consentida
sobre el oscuro suelo su hijo yace.
El miedo es carne que el poder complace
el mundo ciego gira sin salida,
el hambre muerde la vida deshace.
Entre escombros la bestialidad nace,
el amor persiste, aunque lo suicida
sobre el oscuro suelo su hijo yace.
Con verdugos la ignominia se nace,
la noche es un látigo sin medida
el hambre muerde la vida deshace.
Madre en la ruina que jamás se abrace
le escupe a la muerte ya conocida,
sobre el oscuro suelo su hijo yace,
el hambre muerde la vida deshace.
La Hechicera de las Letras.
-
Autor:
La Hechicera de las Letras (
Online)
- Publicado: 24 de junio de 2025 a las 00:23
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 218
- Usuarios favoritos de este poema: Ashley Masiel, MISHA lg, liocardo, alicia perez hernandez, El Hombre de la Rosa, Llaneza, Antonio Miguel Reyes, Javier Julián Enríquez, JAGC, Eduardo Rolon, Jaime Correa, Andy Lakota👨🚀, Josué Jaldin, CBR, Sir. Black Lyon, Una voz, Lucía gómez, Santiago Alboherna, ElidethAbreu, Classman, pasaba, Javier., 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Emilia🦋, Carlos Armijo Rosas...✒️, Pilar Luna, Enrique Fl. Chaidez, JoseAn100, mallito... (Viento de amor)
Comentarios8
cuanto daño hace la violencia , en todos sentidos,
llamesee, guerra, secuestro, golpes, todo lo que sea violencia
incluso las modernas, nononon que horror...
ciertas tus letras poetisa
gracis por compartir
Entre escombros la bestialidad nace,
el amor persiste, aunque lo suicida
sobre el oscuro suelo su hijo yace.
Con verdugos la ignominia se nace,
la noche es un látigo sin medida
el hambre muerde la vida deshace.
besos besos
MISHA
lg
Poetisa Misha, así es la violencia no solo destroza cuerpos, también aniquila esperanzas, anuda silencios y devora verdades. No hay rincón donde no deje cicatriz.
La guerra asesina sin piedad a niños que no pidieron nacer en su infierno. El hambre no es solo hambre, es una voracidad que carcome la existencia misma. La muerte no es accidente, es una costumbre a la que se rinde tributo impunemente.
La Hechicera de las Letras
Sensacional y hermoso tu genial versar estimada poetisa y amiga La Hechicera de la letras
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Si algo ha de conmover, que no sea el verso, sino lo que revela. El cadáver, el hambre, la bajeza impune.
Saludos estimado Críspulo.
La Hechicera de las Letras.
Bonitas Villanelas.
Un placer de lectura.
Saludos.
Mis letras poseen belleza en sí; la poesía es un instrumento estético y conceptual.
El sufrimiento humano es la única señal de que algo quedó en pausa.
La guerra no espera a que la nombres, ni pide permiso para masacrar.
Saludos.
La Hechicera de las Letras.
Muchas gracias por este gran y excelso poema, cuyas ideas objetivadas presentan una reflexión profunda sobre la desventura y la pérdida, donde la guerra y el hambre personificadas desafían la existencia humana. Así las cosas, se puede apreciar que la repetición del verso «sobre el oscuro suelo su descendiente yace» resalta la inevitabilidad del destino trágico, una reflexión que invita a la introspección y la empatía. Si así fuere, el poema explora la bestialidad inherente al conflicto, contrastada con la persistencia del afecto, aunque este último se vea abocado a la autodestrucción. Asimismo, la ignominia, engendrada por aquellos que infligen sufrimiento, y la noche, como un látigo implacable, intensifican la atmósfera de desolación. Por otra parte, la figura femenina, despojada de consuelo en la ruina, desafía a la muerte, un grito de rebeldía, que simboliza una resistencia desesperada ante la adversidad. Se podría decir que el poema, en su conjunto, constituye una reflexión profunda y reflexiva sobre la condición humana frente a la barbarie.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
No hay dudas de que el horror tiene responsables. Esa claridad sin matices políticos es, para mí, un acto en sí mismo. Es rehusarse a caer en la propaganda barata y hablar desde el dolor universal, no desde la mezquina parcialidad que corroe. La muerte como símbolo de la derrota más honda, no es solo un cuerpo caído, es la caída del futuro.
Saludos cordiales estimado Julián.
La Hechicera de las Letras
No tengo palabras, tu lo has dicho todo. Te dejo el link a una canción de Laura Pausini que me gusta mucho y desnuda este tema de la violencia, la guerra y la crueldad.
"https://www.youtube.com/watch?v=eQBsTo15LA4&list=RDeQBsTo15LA4&start_radio=1"
Dios te bendiga.
Es una contribución el tema de Laura Pausini Una Voz, como complemento emocional ante la crudeza de mis letras, que devoran la vida.
En la poesía y la música, la crueldad encuentra su tribuna, porque silenciarla sería capitular ante el espanto. Los cerdos de la guerra hacen de la muerte un negocio sin alma, donde la vida no vale más que una moneda para engordar sus ganancias. Él hijo es el réquiem de un mundo que no aprende; yace sobre un suelo oscuro que es más que tierra, es la suma de todas las muertes ignoradas.
La Hechicera de las Letras.
De una madre su grito dolorido
trajiste hoy a nuestros oídos sordos
sin banderas, sin colores ni ese morbo.
Corazón roto que ya no hace ruido...
Pax, pax Tibi oh Hechicera,
et multa lux in tenebrisssss
Tu lectura acierta, Poeta Carente. Aquí no se busca ser un panfleto, ni dar espectáculo, ni instrumentalizar el dolor, menos aún propaganda; ese es el valor de mi poema, sin metáforas recicladas del vertedero lírico.
La guerra es una maquinaria que mata niños, destruye cuerpos y pudre la conciencia colectiva. La violencia no solo asesina, se institucionaliza, se consiente, se vuelve ley. En medio de esa atrocidad, los inocentes —como el hijo caído y la madre rota— cargan la factura de un mundo cobarde, indiferente o cómplice.
Pax et concordia iudicii, Poeta Carente.
La Hechicera de las Letras.
q difícil, la armonía y el buen juicio no es lo mío, mi qerida Hechicera...
No te culpo, Poeta Carente, hay almas que nacen para incendiar los salones del juicio, no para sentarse en ellos… y la armonía les ocasiona urticaria.
Te daré un consejo. Ten pequeñas dosis de armonía junto al juicio verídico que no busca aplausos, agradar ni ser amigo de todos; no concilia ni suaviza realidades existenciales incómodas. Su función es discernir, separar la realidad de la mentira, incluso si eso implica romper con la comodidad colectiva.
Pax et concordia iudicii ad mensuram suam, Poeta Carente.
La Hechicera de las Letras.
no estoy seguro, pero me parece q tu consejo ya lo vengo cumpliendo.
Que dolor para una madre ante la tumba del hijo de su sangre.
Gracias y abrazos poeta Hechicera de las letras.
La violencia desangra la humanidad y los corazones de millones de madres en el mundo.
Este poema no nació de un cadáver puntual ni de la lágrima que espera consuelo. No fue escrito para acompañar un duelo, sino para dejarlo sin palabras.
La madre está ahí como símbolo del fracaso de la especie humana. El hijo ya no es hijo: es cifra, saldo de guerra en los medios de comunicación.
Saludos Elideth.
La Hechicera de las Letras.
El mundo vive el dolor por procuración, sufrimos, nos alegramos, pero son emociones que duran el espacio de tiempo acordado por los informativos, la realidad es otra y el que vive miseria, dolor, odio, guerras hambre sufre de realidad patológica. Tu poema es muy bueno crudo y verdadero.
Saludos
Comparto la herida que señalas. La fugacidad del espectáculo no borra la sombra interminable de la guerra. No es solo muerte, es el fracaso perpetuo de una humanidad que insiste en devorarse a sí misma.
Cada cadáver es un testimonio silente de esa condena autoimpuesta, un grito mudo que atraviesa el tiempo.
Saludos Aliada de Tinta.
La Hechicera de las Letras.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.