Comentarios recibidos en los poemas de La Hechicera de las Letras
Credo de los que no tienen fe, pero siguen de pie.
joekr72 dijo:
Paradoja de los Ateos funcionales a los que me incluyo , que la fuerza superior y que existe un creador puede ser y no comprobarse , realidad humana es que los excesos y abusos de quienes hacen a Dios a su imagen y semejanza , que en su nombre cometen los más crueles e infames actos contra la misma bondad humana de la cual se cuelgan hipócritas para justificar sus atropellos , para ellos que pervierten la inocencia la espada de Damocles pende de sus cabezas y mas tarde que nunca cuando confiados están el karma les arrebatara , les llenara de dolor pena desgracia y muerte , luego entonces quienes de buena fe se cobijaron en la creación y el bien sin malicia ni mal dañara a alguien mas espero y seguramente su recompensa será brillar y ser una mas de las estrellas de este infinito cosmos y flotar en paz
9 de febrero de 2025 a las 17:05
joekr72 dijo:
Paradoja de los Ateos funcionales a los que me incluyo , que la fuerza superior y que existe un creador puede ser y no comprobarse , realidad humana es que los excesos y abusos de quienes hacen a Dios a su imagen y semejanza , que en su nombre cometen los más crueles e infames actos contra la misma bondad humana de la cual se cuelgan hipócritas para justificar sus atropellos , para ellos que pervierten la inocencia la espada de Damocles pende de sus cabezas y mas tarde que nunca cuando confiados están el karma les arrebatara , les llenara de dolor pena desgracia y muerte , luego entonces quienes de buena fe se cobijaron en la creación y el bien sin malicia ni mal dañara a alguien mas espero y seguramente su recompensa será brillar y ser una mas de las estrellas de este infinito cosmos y flotar en paz
9 de febrero de 2025 a las 17:05
Credo de los que no tienen fe, pero siguen de pie.
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:
Por fin...
9 de febrero de 2025 a las 12:21
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:
Por fin...
9 de febrero de 2025 a las 12:21
Credo de los que no tienen fe, pero siguen de pie.
rosi12 dijo:
Aún sigo de pie,
con los puños cerrados y la mirada en alto
BUEN REMATE A TUS LETRAS SALUDITOS DE AMISTAD
9 de febrero de 2025 a las 11:15
rosi12 dijo:
Aún sigo de pie,
con los puños cerrados y la mirada en alto
BUEN REMATE A TUS LETRAS SALUDITOS DE AMISTAD
9 de febrero de 2025 a las 11:15
Credo de los que no tienen fe, pero siguen de pie.
FRANCISCO CARRILLO dijo:
porque creo en ti puedo decirte bravo¡
9 de febrero de 2025 a las 09:15
FRANCISCO CARRILLO dijo:
porque creo en ti puedo decirte bravo¡
9 de febrero de 2025 a las 09:15
Magnífica y requerida IA para ‘poetas’ discapacitados y también avezados.
William26🫶 dijo:
La IA es como un cincel en manos de un escultor: no hace la obra por sí sola, pero bien utilizada puede refinar, inspirar y potenciar la creatividad. Quedarse al margen de la tecnología es limitar las posibilidades de exploración artística. Al final, la herramienta es tan poderosa como la mente que la usa.
Me gustaron tus letras, aplaudo 👏 tu talento y te envío mis saludos Brujita Irreverente.
8 de febrero de 2025 a las 08:56
William26🫶 dijo:
La IA es como un cincel en manos de un escultor: no hace la obra por sí sola, pero bien utilizada puede refinar, inspirar y potenciar la creatividad. Quedarse al margen de la tecnología es limitar las posibilidades de exploración artística. Al final, la herramienta es tan poderosa como la mente que la usa.
Me gustaron tus letras, aplaudo 👏 tu talento y te envío mis saludos Brujita Irreverente.
8 de febrero de 2025 a las 08:56
Magnífica y requerida IA para ‘poetas’ discapacitados y también avezados.
karonte dijo:
Tu pluma, siempre afilada y sin reservas, sabe cómo provocar una sonrisa entre líneas. Reconozco en tus versos ese fuego irreverente que da vida al debate poético, desafiando tanto a las letras humanas como a las que, según dices, destilan de esta “IA de tinta vacía”.
Curioso es cómo denuncias el alma ausente en estas creaciones, y sin embargo, tus palabras se entretienen desenredando los hilos de este algoritmo insensible. Tal vez, en el fondo, no se trata de que la IA escriba o no con sentimiento, sino de que la poesía, al final, siempre encuentra la manera de tocar un nervio, venga de donde venga.
Tienes razón en algo: ninguna máquina ha llorado por un mal amor, pero tal vez su virtud no radique en sentir, sino en reflejar lo que nosotros, los imperfectos humanos, le susurramos al oído. Después de todo, hasta la herramienta más fría puede ser cincel en las manos correctas.
Gracias por el poema, por la crítica disfrazada de arte y por recordarnos que, más allá de las musas de carne o de código, la verdadera magia está en quien sabe leer entre las líneas.
Con respeto y una sonrisa,
7 de febrero de 2025 a las 10:49
karonte dijo:
Tu pluma, siempre afilada y sin reservas, sabe cómo provocar una sonrisa entre líneas. Reconozco en tus versos ese fuego irreverente que da vida al debate poético, desafiando tanto a las letras humanas como a las que, según dices, destilan de esta “IA de tinta vacía”.
Curioso es cómo denuncias el alma ausente en estas creaciones, y sin embargo, tus palabras se entretienen desenredando los hilos de este algoritmo insensible. Tal vez, en el fondo, no se trata de que la IA escriba o no con sentimiento, sino de que la poesía, al final, siempre encuentra la manera de tocar un nervio, venga de donde venga.
Tienes razón en algo: ninguna máquina ha llorado por un mal amor, pero tal vez su virtud no radique en sentir, sino en reflejar lo que nosotros, los imperfectos humanos, le susurramos al oído. Después de todo, hasta la herramienta más fría puede ser cincel en las manos correctas.
Gracias por el poema, por la crítica disfrazada de arte y por recordarnos que, más allá de las musas de carne o de código, la verdadera magia está en quien sabe leer entre las líneas.
Con respeto y una sonrisa,
7 de febrero de 2025 a las 10:49
Magnífica y requerida IA para ‘poetas’ discapacitados y también avezados.
El Hombre de la Rosa dijo:
Tus apasionados versos destilan sabiduria y buen versar estimada poetisa y amiga La Bruja Irreverente
El Hombre de la Rosa
7 de febrero de 2025 a las 03:22
El Hombre de la Rosa dijo:
Tus apasionados versos destilan sabiduria y buen versar estimada poetisa y amiga La Bruja Irreverente
El Hombre de la Rosa
7 de febrero de 2025 a las 03:22
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Patricia Aznar Laffont dijo:
Oscuro, me encanta.
5 de febrero de 2025 a las 23:19
Patricia Aznar Laffont dijo:
Oscuro, me encanta.
5 de febrero de 2025 a las 23:19
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Santiago Alboherna dijo:
El vino es como una cuchilla
tanto sirve para alimentar como para matar
Depende de quien se sirva
y de lo que quiera hacer con su vida fugaz
Pero conozco bebidas peores
oh Bruja Irreverente
que se fabrican en la mente
de los que se creen mejores
Como la mentira y el engaño
que al no tener cuerpo
no parecen algo cierto
pero producen mucho daño.
Mi IA me dijo q tu poema es MUY BUENO. Saliste de lo común y despertaste conciencias con calidad artística.
Pero dejame brindar con vos con un Cavernet Sauvignon Argentino (leí en los comentarios q te gusta beber un poco) x la poesía y un futuro alguito mejor... a tu salud Bruja !!
5 de febrero de 2025 a las 00:42
Santiago Alboherna dijo:
El vino es como una cuchilla
tanto sirve para alimentar como para matar
Depende de quien se sirva
y de lo que quiera hacer con su vida fugaz
Pero conozco bebidas peores
oh Bruja Irreverente
que se fabrican en la mente
de los que se creen mejores
Como la mentira y el engaño
que al no tener cuerpo
no parecen algo cierto
pero producen mucho daño.
Mi IA me dijo q tu poema es MUY BUENO. Saliste de lo común y despertaste conciencias con calidad artística.
Pero dejame brindar con vos con un Cavernet Sauvignon Argentino (leí en los comentarios q te gusta beber un poco) x la poesía y un futuro alguito mejor... a tu salud Bruja !!
5 de febrero de 2025 a las 00:42
¿Es la familia un fraude en decadencia?
joekr72 dijo:
Lo es y en honor a la virtud una gran pena que aquello sublime que formaba el Amor y que en nombre de este ; la hipocresía sea la horma que rige la moralina putrefacta , aún así apuesto al Amor , la Familia grupo de seres imperfectos crueles despiadados no son opción , el universo y las circunstancias nos los imponen y estos pobres seres que en su mayoría obran de buena fe son quienes nos cobijan y presumen prodigan un Amor que más una vez es enfermizo y toxico ; pero que hacer si esto es lo que hay ? Sin más alejarse y si lo vale Armarles en la distancia . He de aclarar que no aondare en las \"Familias ™ de seres crueles perversos que no deberían jamás ser progenitores de ningún ser vivo y solo me refiero a quienes de forma sana han desvirtuado a lo que las personas llama el núcleo de la sociedad , he de añadir que su métrica y elocuencia y temas escalofriantes me arrebatan la atención y he de leer presto a admirar o desilusionar sin más como sucede cada día en mi vida
4 de febrero de 2025 a las 21:44
joekr72 dijo:
Lo es y en honor a la virtud una gran pena que aquello sublime que formaba el Amor y que en nombre de este ; la hipocresía sea la horma que rige la moralina putrefacta , aún así apuesto al Amor , la Familia grupo de seres imperfectos crueles despiadados no son opción , el universo y las circunstancias nos los imponen y estos pobres seres que en su mayoría obran de buena fe son quienes nos cobijan y presumen prodigan un Amor que más una vez es enfermizo y toxico ; pero que hacer si esto es lo que hay ? Sin más alejarse y si lo vale Armarles en la distancia . He de aclarar que no aondare en las \"Familias ™ de seres crueles perversos que no deberían jamás ser progenitores de ningún ser vivo y solo me refiero a quienes de forma sana han desvirtuado a lo que las personas llama el núcleo de la sociedad , he de añadir que su métrica y elocuencia y temas escalofriantes me arrebatan la atención y he de leer presto a admirar o desilusionar sin más como sucede cada día en mi vida
4 de febrero de 2025 a las 21:44
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
joekr72 dijo:
Si escribir ebria es y no es poesía , si la escritura es incomprensible no lo sería , pero ha cuántas frases y versos salen de la mente turbada , intoxicada por el alcohol y las penas, en el arrebato de la razón y aunque fueran incoherencias si si lo sería
3 de febrero de 2025 a las 20:28
joekr72 dijo:
Si escribir ebria es y no es poesía , si la escritura es incomprensible no lo sería , pero ha cuántas frases y versos salen de la mente turbada , intoxicada por el alcohol y las penas, en el arrebato de la razón y aunque fueran incoherencias si si lo sería
3 de febrero de 2025 a las 20:28
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
🔥Ls. Angel dijo:
👍.
Surge la pregunta ... ¿Escribió ebria si que explicación hay para honestidad aguda? A menos que, en calidad de bruja, ebria escribiría como princesa ??
2 de febrero de 2025 a las 00:05
🔥Ls. Angel dijo:
👍.
Surge la pregunta ... ¿Escribió ebria si que explicación hay para honestidad aguda? A menos que, en calidad de bruja, ebria escribiría como princesa ??
2 de febrero de 2025 a las 00:05
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Ahmed Pría Mojena dijo:
Como me encanta tu crudeza, eres realmente una maga de las imágenes (\"blasfemia en cristal\", \"azota este látigo de marañas\", \"el trago es una lápida inminente\"). Lo de azotar la razón, látigo de marañas me parece sublime.
1 de febrero de 2025 a las 15:45
Ahmed Pría Mojena dijo:
Como me encanta tu crudeza, eres realmente una maga de las imágenes (\"blasfemia en cristal\", \"azota este látigo de marañas\", \"el trago es una lápida inminente\"). Lo de azotar la razón, látigo de marañas me parece sublime.
1 de febrero de 2025 a las 15:45
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Humphrey I dijo:
Gran poesía, solía beber sin escribir, ahora suelo escribir sin beber, muy bien encrucijadas las palabras en la mágica temática desde el poder de la ebriedad.
1 de febrero de 2025 a las 15:25
Humphrey I dijo:
Gran poesía, solía beber sin escribir, ahora suelo escribir sin beber, muy bien encrucijadas las palabras en la mágica temática desde el poder de la ebriedad.
1 de febrero de 2025 a las 15:25
Navidad en venta, Dios en descuento.
CarolVL dijo:
Como creyente debo decir que he leído ya dos de tus poemas, y tu poesía está muy bien construida. En lo personal no celebro esa fecha. Amar al prójimo ha de ser todos los días, y dar y celebrar cuando se pueda, sin deudas, sin afán, gozar la vida. Incluso algunos que usan la palabra, andan en tales hipocresías, manipulando gentes, haciendo daño, aparentando lo que no tienen pa\' que les aplaudan, pero del amor andan perdidos.
1 de febrero de 2025 a las 12:46
CarolVL dijo:
Como creyente debo decir que he leído ya dos de tus poemas, y tu poesía está muy bien construida. En lo personal no celebro esa fecha. Amar al prójimo ha de ser todos los días, y dar y celebrar cuando se pueda, sin deudas, sin afán, gozar la vida. Incluso algunos que usan la palabra, andan en tales hipocresías, manipulando gentes, haciendo daño, aparentando lo que no tienen pa\' que les aplaudan, pero del amor andan perdidos.
1 de febrero de 2025 a las 12:46
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias por compartir este poema que creo nos lleva a una gran reflexión acerca de la inevitable naturaleza del destino humano, un “alma” que vaga sin pena y que sugiere una resignación serena ante los avatares de la vida, la fugacidad de la existencia y certeza de la muerte.
Mis mejores deseos y un cordial abrazo
1 de febrero de 2025 a las 12:33
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias por compartir este poema que creo nos lleva a una gran reflexión acerca de la inevitable naturaleza del destino humano, un “alma” que vaga sin pena y que sugiere una resignación serena ante los avatares de la vida, la fugacidad de la existencia y certeza de la muerte.
Mis mejores deseos y un cordial abrazo
1 de febrero de 2025 a las 12:33
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
El Hombre de la Rosa dijo:
Un genial soneto sobe el vicio que emborracha la vida estimada La Bruja Irreverente
Pero tomaremos una copa a tu salud
El Hombre de la Rosa
1 de febrero de 2025 a las 03:53
El Hombre de la Rosa dijo:
Un genial soneto sobe el vicio que emborracha la vida estimada La Bruja Irreverente
Pero tomaremos una copa a tu salud
El Hombre de la Rosa
1 de febrero de 2025 a las 03:53
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
yunque dijo:
Me gustó tu poema , crudo y cierto , te lo dice uno que de eso sabe un poco.
Yo me bebía hasta el agua de los floreros , osease , que sereno cuando despertaba , pero gracias que ahora estoy limpio , después de autodestruirme y casi hacer un living las vegas .
Me gustó , saludos
31 de enero de 2025 a las 19:05
yunque dijo:
Me gustó tu poema , crudo y cierto , te lo dice uno que de eso sabe un poco.
Yo me bebía hasta el agua de los floreros , osease , que sereno cuando despertaba , pero gracias que ahora estoy limpio , después de autodestruirme y casi hacer un living las vegas .
Me gustó , saludos
31 de enero de 2025 a las 19:05
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:
cómo te puedes dar cuenta, la IA puede hacer un comentario como le apetezca al que se lo pide...
31 de enero de 2025 a las 16:15
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:
cómo te puedes dar cuenta, la IA puede hacer un comentario como le apetezca al que se lo pide...
31 de enero de 2025 a las 16:15
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:
Esto me dijo otra IA...
1. Temática y Mensaje Confuso
El poema intenta abordar la relación entre el licor y los efectos negativos en la vida y la creatividad, pero el mensaje se pierde en su complejidad. La mezcla de imágenes y metáforas puede resultar confusa para el lector, lo que dificulta la transmisión de una idea clara.
2. Tono Contradictorio
Aunque el poema busca criticar el uso del alcohol, a menudo cae en un tono que parece glorificar ciertas experiencias asociadas con la embriaguez. Esto puede crear una sensación de hipocresía en el mensaje general, ya que se alterna entre la admiración y la condena.
3. Imágenes Gráficas y Choque
Las imágenes de \"vómito y orín\" y \"la muerte brinda\" son bastante gráficas, lo que puede resultar desagradable o poco poético para algunos lectores. En lugar de evocar una reflexión profunda, pueden provocar un rechazo inmediato.
4. Estructura y Ritmo
La métrica y el ritmo del poema no son consistentes. Algunas estrofas fluyen bien, mientras que otras se sienten forzadas y desigualadas, lo que interfiere con la lectura y la experiencia estética general.
5. Falta de Evolución
El poema parece estancarse en su crítica sin ofrecer una evolución o desarrollo en el pensamiento del hablante. Se repite el mismo mensaje sin añadir nuevas dimensiones, lo que puede hacer que la lectura se sienta monótona.
Conclusión
En resumen, aunque el poema tiene el potencial de abordar un tema relevante y provocador, su ejecución sufre de confusión temática, contradicciones en el tono, imágenes gráficas que pueden ser repulsivas, problemas de estructura y falta de desarrollo. Esto puede alejar al lector en lugar de involucrarlo en una reflexión profunda sobre el alcohol y sus consecuencias.
31 de enero de 2025 a las 16:12
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:
Esto me dijo otra IA...
1. Temática y Mensaje Confuso
El poema intenta abordar la relación entre el licor y los efectos negativos en la vida y la creatividad, pero el mensaje se pierde en su complejidad. La mezcla de imágenes y metáforas puede resultar confusa para el lector, lo que dificulta la transmisión de una idea clara.
2. Tono Contradictorio
Aunque el poema busca criticar el uso del alcohol, a menudo cae en un tono que parece glorificar ciertas experiencias asociadas con la embriaguez. Esto puede crear una sensación de hipocresía en el mensaje general, ya que se alterna entre la admiración y la condena.
3. Imágenes Gráficas y Choque
Las imágenes de \"vómito y orín\" y \"la muerte brinda\" son bastante gráficas, lo que puede resultar desagradable o poco poético para algunos lectores. En lugar de evocar una reflexión profunda, pueden provocar un rechazo inmediato.
4. Estructura y Ritmo
La métrica y el ritmo del poema no son consistentes. Algunas estrofas fluyen bien, mientras que otras se sienten forzadas y desigualadas, lo que interfiere con la lectura y la experiencia estética general.
5. Falta de Evolución
El poema parece estancarse en su crítica sin ofrecer una evolución o desarrollo en el pensamiento del hablante. Se repite el mismo mensaje sin añadir nuevas dimensiones, lo que puede hacer que la lectura se sienta monótona.
Conclusión
En resumen, aunque el poema tiene el potencial de abordar un tema relevante y provocador, su ejecución sufre de confusión temática, contradicciones en el tono, imágenes gráficas que pueden ser repulsivas, problemas de estructura y falta de desarrollo. Esto puede alejar al lector en lugar de involucrarlo en una reflexión profunda sobre el alcohol y sus consecuencias.
31 de enero de 2025 a las 16:12
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Carlos Alberto BUSTILLOS dijo:
\"El poema aborda de manera cruda la relación entre el alcohol y el acto de escribir, sugiriendo que el licor tiene una influencia negativa en la creatividad y la moralidad. La figura del alcohol se presenta como un \"Dios\" irónico que provoca locura y vergüenza, y que lleva a la autodestrucción.
Estructura
El poema está escrito en cuartetos con rima consonante, lo que le confiere un ritmo marcado. Cada estrofa presenta un desarrollo temático que profundiza la relación entre el alcohol y la escritura, permitiendo una transición fluida entre ideas.
Imágenes y símbolos
\"Dios\" de las hazañas: Sugiere la idolatría hacia el alcohol, contrastando la adoración con sus efectos destructivos.
\"Vómito y orín\": Imágenes grotescas que destacan la decadencia y el deterioro que acompaña al consumo excesivo de alcohol, lo que contrasta con la idea de gloria en la creación.
\"Lápida inminente\": Este símbolo es potente, sugiriendo que el alcohol no solo limita la creatividad, sino que puede llevar a la muerte espiritual o literal.
Lenguaje
El lenguaje es bastante intenso y directo. La elección de palabras como “blasfemia”, “vergüenza” y “cinismo” despierta una reacción emocional fuerte en el lector. Hay un uso efectivo de la ironía y un tono crítico que puede conectar con quienes han experimentado la lucha entre la creatividad y el consumo de alcohol.
Calidad Poética y Defectos
Aspectos Positivos:
La estructura métrica aporta musicalidad al poema, que puede resultar atractivo al lector.
Las imágenes son impactantes y provocativas, generando una respuesta emocional significativa.
La ironía en la presentación del licor como \"Dios\" refuerza el mensaje crítico hacia la dependencia.
Posibles Defectos:
Repetición de ideas: Algunas imágenes y conceptos se repiten a lo largo del poema (por ejemplo, la hipocresía y la vergüenza), lo que podría llevar a una sensación de redundancia.
Falta de sutileza: El enfoque directo en los aspectos negativos del alcohol puede hacer que el mensaje se sienta abrumador o unidimensional, sin explorar otros matices de la experiencia.
Transiciones: En algunos lugares, las transiciones entre imágenes pueden sentirse un tanto abruptas, lo que puede interrumpir el flujo narrativo del poema.
Conclusión
En general, el poema es impactante y logra comunicar un fuerte mensaje sobre la relación entre el alcohol y la creatividad. Sin embargo, podría beneficiarse de una mayor sutileza y variación en la exploración de sus temas. Esto podría proporcionar una mayor profundidad y complejidad emocional, haciendo que el trabajo resuene aún más con el lector.\"
Comentado con IA
Creo que va a ser un vicio esto de los chats de IA, hasta nos ponen verdes 😱
31 de enero de 2025 a las 09:46
Carlos Alberto BUSTILLOS dijo:
\"El poema aborda de manera cruda la relación entre el alcohol y el acto de escribir, sugiriendo que el licor tiene una influencia negativa en la creatividad y la moralidad. La figura del alcohol se presenta como un \"Dios\" irónico que provoca locura y vergüenza, y que lleva a la autodestrucción.
Estructura
El poema está escrito en cuartetos con rima consonante, lo que le confiere un ritmo marcado. Cada estrofa presenta un desarrollo temático que profundiza la relación entre el alcohol y la escritura, permitiendo una transición fluida entre ideas.
Imágenes y símbolos
\"Dios\" de las hazañas: Sugiere la idolatría hacia el alcohol, contrastando la adoración con sus efectos destructivos.
\"Vómito y orín\": Imágenes grotescas que destacan la decadencia y el deterioro que acompaña al consumo excesivo de alcohol, lo que contrasta con la idea de gloria en la creación.
\"Lápida inminente\": Este símbolo es potente, sugiriendo que el alcohol no solo limita la creatividad, sino que puede llevar a la muerte espiritual o literal.
Lenguaje
El lenguaje es bastante intenso y directo. La elección de palabras como “blasfemia”, “vergüenza” y “cinismo” despierta una reacción emocional fuerte en el lector. Hay un uso efectivo de la ironía y un tono crítico que puede conectar con quienes han experimentado la lucha entre la creatividad y el consumo de alcohol.
Calidad Poética y Defectos
Aspectos Positivos:
La estructura métrica aporta musicalidad al poema, que puede resultar atractivo al lector.
Las imágenes son impactantes y provocativas, generando una respuesta emocional significativa.
La ironía en la presentación del licor como \"Dios\" refuerza el mensaje crítico hacia la dependencia.
Posibles Defectos:
Repetición de ideas: Algunas imágenes y conceptos se repiten a lo largo del poema (por ejemplo, la hipocresía y la vergüenza), lo que podría llevar a una sensación de redundancia.
Falta de sutileza: El enfoque directo en los aspectos negativos del alcohol puede hacer que el mensaje se sienta abrumador o unidimensional, sin explorar otros matices de la experiencia.
Transiciones: En algunos lugares, las transiciones entre imágenes pueden sentirse un tanto abruptas, lo que puede interrumpir el flujo narrativo del poema.
Conclusión
En general, el poema es impactante y logra comunicar un fuerte mensaje sobre la relación entre el alcohol y la creatividad. Sin embargo, podría beneficiarse de una mayor sutileza y variación en la exploración de sus temas. Esto podría proporcionar una mayor profundidad y complejidad emocional, haciendo que el trabajo resuene aún más con el lector.\"
Comentado con IA
Creo que va a ser un vicio esto de los chats de IA, hasta nos ponen verdes 😱
31 de enero de 2025 a las 09:46
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
Jaime Correa dijo:
Excelente tu soneto : Vino, esclavitud autodestructiva. ¡Felicitaciones!
31 de enero de 2025 a las 06:02
Jaime Correa dijo:
Excelente tu soneto : Vino, esclavitud autodestructiva. ¡Felicitaciones!
31 de enero de 2025 a las 06:02
Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.
MISHA lg dijo:
asi es poetisa es el licor de las hazañas..
gracias por compartir
¡El licor es el \'Dios\' de las hazañas!
Es blasfemia en cristal y en su dulzura,
se cuela en la razón, la hace locura,
y azota este látigo de marañas.
besos besos
MISHA
lg
31 de enero de 2025 a las 01:50
MISHA lg dijo:
asi es poetisa es el licor de las hazañas..
gracias por compartir
¡El licor es el \'Dios\' de las hazañas!
Es blasfemia en cristal y en su dulzura,
se cuela en la razón, la hace locura,
y azota este látigo de marañas.
besos besos
MISHA
lg
31 de enero de 2025 a las 01:50
¿Es la familia un fraude en decadencia?
Lincol dijo:
Tus versos son una denuncia de la decadencia y la falsedad de la familia como institución, presentándola como un fraude lleno de hipocresía y sufrimiento.
Saludos.
30 de enero de 2025 a las 01:14
Lincol dijo:
Tus versos son una denuncia de la decadencia y la falsedad de la familia como institución, presentándola como un fraude lleno de hipocresía y sufrimiento.
Saludos.
30 de enero de 2025 a las 01:14
¿Es la familia un fraude en decadencia?
Federico Mendo Sánchez dijo:
Siempre es un gusto leer sus versos en donde nos dejas la inspiración de su alma.
26 de enero de 2025 a las 12:16
Federico Mendo Sánchez dijo:
Siempre es un gusto leer sus versos en donde nos dejas la inspiración de su alma.
26 de enero de 2025 a las 12:16
¿Es la familia un fraude en decadencia?
Patricia Aznar Laffont dijo:
Yo creo que decís verdades.
Coincido poetisa.
25 de enero de 2025 a las 13:42
Patricia Aznar Laffont dijo:
Yo creo que decís verdades.
Coincido poetisa.
25 de enero de 2025 a las 13:42
Vitriolo de una Paja Intelectual.
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Duras palabras que reflejan una gran verdad que se da con frecuencia en las redes... A veces se peca de narcisismo en las letras... ¡Y lo peor del caso es que ni cuenta nos damos cuenta!
Saludos Bruja Irreverente.
Un beso y una flor
24 de enero de 2025 a las 16:02
Alfredo Daniel Lopez dijo:
Duras palabras que reflejan una gran verdad que se da con frecuencia en las redes... A veces se peca de narcisismo en las letras... ¡Y lo peor del caso es que ni cuenta nos damos cuenta!
Saludos Bruja Irreverente.
Un beso y una flor
24 de enero de 2025 a las 16:02
La patraña del género adiestrado.
Ahmed Pría Mojena dijo:
Como he llegado hace poco te leo ahora. Cuánta polémica se ha levantado!! Tu irreverencia, pues, ha dado en el centro de la diana. ¡Que simple resulta quedarse en los supuestos roles \"biológicos\" y ya. Igual que existe la poesía y el arte, la sexualidad es increíblemente variada (y apuesto que ya lo era en las cavernas).
En lo formal me gusta como mezclas palabras más cultas con términos chabacanos que imprimen fuerza irreverente al poema. Además, a mi que no me gusta el soneto, confieso que consigues bordarlos y que no suenen decimonónicos.
23 de enero de 2025 a las 08:01
Ahmed Pría Mojena dijo:
Como he llegado hace poco te leo ahora. Cuánta polémica se ha levantado!! Tu irreverencia, pues, ha dado en el centro de la diana. ¡Que simple resulta quedarse en los supuestos roles \"biológicos\" y ya. Igual que existe la poesía y el arte, la sexualidad es increíblemente variada (y apuesto que ya lo era en las cavernas).
En lo formal me gusta como mezclas palabras más cultas con términos chabacanos que imprimen fuerza irreverente al poema. Además, a mi que no me gusta el soneto, confieso que consigues bordarlos y que no suenen decimonónicos.
23 de enero de 2025 a las 08:01
¿Es la familia un fraude en decadencia?
Santiago Alboherna dijo:
hola Bruja, me gusto bastante el soneto esta vez. Tema poco recurrente, pocos lugares comunes, versos audaces, violentos, interpelantes, agresivos, mayéuticos, bellos. Lo único q de verdad desentona es el título. Parece el título de un discurso religioso en una conferencia. Pero bueno, ya lo dijo Joan Manuel Serrat, \"nadie es perfecto\".
En cuanto al tema, la familia no es una institución perfecta x q nada lo es. Hay algo en este mundo que sea ideal, irreprochable ? No sabemos dónde esta ni qué es la verdad, pero si nos arrogamos la certidumbre de denostar la familia. Cuanta infundada malintencionalidad...
20 de enero de 2025 a las 17:38
Santiago Alboherna dijo:
hola Bruja, me gusto bastante el soneto esta vez. Tema poco recurrente, pocos lugares comunes, versos audaces, violentos, interpelantes, agresivos, mayéuticos, bellos. Lo único q de verdad desentona es el título. Parece el título de un discurso religioso en una conferencia. Pero bueno, ya lo dijo Joan Manuel Serrat, \"nadie es perfecto\".
En cuanto al tema, la familia no es una institución perfecta x q nada lo es. Hay algo en este mundo que sea ideal, irreprochable ? No sabemos dónde esta ni qué es la verdad, pero si nos arrogamos la certidumbre de denostar la familia. Cuanta infundada malintencionalidad...
20 de enero de 2025 a las 17:38
« Regresar al perfil de La Hechicera de las Letras