Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS



Abrazo invisible
ElidethAbreu dijo:

Querida Lourdes, muchas gracias por el abordaje de la soledad en tu poema que celebra la fuerza oculta de la quietud: en el silencio y la calma, la belleza y la poesía emergen, recordándonos que lo más profundo del alma florece lejos de las miradas.
Mis aforismos para tus letras:
La belleza calla en la calma, y el alma florece en secreto.
En el silencio del espejo, germina la poesía más pura.
La quietud guarda la semilla donde el alma se expande.

Abrazos y mis cariñosos aplausos 👏

4 de octubre de 2025 a las 18:49

Abrazo invisible
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Y en ese instante sin testigos,
entendí que no estaba sola:✅

Nunca esta uno solo, es necesario concientizarlo.
Hermoso poema
Saludos poetisa Lourdes Tarrats

4 de octubre de 2025 a las 18:21

Abrazo invisible
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Lourdes, por este bello poema, que, en su esencia, parece evocar una experiencia de caminar descalzo sobre vestigios pasados, como una luz latente en un mar de incesante retorno. En este sentido, se tejen ausencias con hilos de sombra, que bordan memorias con delicada precisión. A este respecto, la soledad, lejos de ser un elemento hostil, se manifiesta como un refugio, un fuego lento en un santuario sin altar, que ofrece acogida y protección, como una sombra que antecede al amanecer. Paradójicamente, en esta quietud glacial reside una belleza intrínseca, análoga a un espejo que evoca recuerdos en el silencio. Así, en su estado de reposo, la poesía encuentra su origen, y el espíritu humano alcanza su máxima expresión en la intimidad. En ese marco, podríamos afirmar que la revelación final desmantela la concepción de la soledad como mera ausencia, que la transforma en un reflector silencioso. Por otra parte, en este espacio de introspección, el alma, despojada de máscaras, se atreve a expresarse con voz tenue. Asimismo, en el contexto de la soledad compartida, se evidencia una comprensión de la unidad, manifestada en la convergencia de la compañía, el fuego y la raíz en una entidad singular.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



4 de octubre de 2025 a las 14:14

Abrazo invisible
Iván dijo:

Cuán sublime, la existencia del andante
Una travesía colmada de vicisitudes. Encontrando fuerzas según la fuerza de la búsqueda.

Saludos, Lourdes Tarrats. Gusto de leerte 🏙

4 de octubre de 2025 a las 11:36

Abrazo invisible
rosi12 dijo:

Descubrí que la soledad no era ausencia,
sino un reflector sin ruido,

SUTILES LETRAS QUE SUGIEREN MUCHO MÁS ....GRACIAS POR COMPARTIR SALUDITOS

4 de octubre de 2025 a las 09:04

Abrazo invisible
Martha patricia B dijo:

Camina descalza sobre huellas antiguas,
como luz dormida en un mar sin regreso.
Teje ausencias con hilos de sombra,
y borda memorias con aguja sencilla.

Cuánta paz puede haber en nuestro rincón interior. Bellas letras abracitos


4 de octubre de 2025 a las 07:44

Abrazo invisible
JUSTO ALDÚ dijo:

Una niebla íntima recorre el poema, donde la soledad se convierte en presencia cálida y no en condena. Las imágenes de fuego lento, ceniza y espejo revelan una paradoja: lo que parece vacío se vuelve refugio, un altar secreto para la voz interior.

Saludos amiga,

4 de octubre de 2025 a las 07:04

Abrazo invisible
Nkonek Almanorri dijo:

Una vez se descubre la soledad, la soledad elegida, nunca, jamás, se convierte o se vuelve ausencia de nada, al contrario: en esta soledad se encuentra lo más real y profundo de cada cual, es ese espacio en el cual todo es presencia tanto física-mental como emocional; esta es la soledad elegida.

Hay otra soledad y que sí es peligrosa por lo dañina que es: la soledad del abandono, la que hasta ahora se ha dicho que la sufren las personas mayores y que acaban sus días abandonadas; a ésta se le está uniendo otra igual de triste y grave: la soledad de la juventud y que es una paradoja en el actual momento de la comunicación; esta en que andan solos, perdidos, sin comunicación cercana salvo la que encuentran lejos de ellos mismos. Las nuevas tecnologías les han apartado de la sociedad en la que viven, o creen vivir. Esa su soledad sí les harán más daño.

4 de octubre de 2025 a las 05:50

Abrazo invisible
mauro marte dijo:

Hermoso poema.

4 de octubre de 2025 a las 05:13

Donde el alma se desnuda
EmilianoDR dijo:

Gracias estimada poeta Tarrats, que grande es el amor cuando no requiere de contacto, de tocarse, cuando es un amor que llega desde dentro pero si la contraparte es muralla, el amor se queda en entrega muda, en un dolor que sigue amando. el amor no califica a quien amar, solo se entrega.
Gracias por compartir su bendecido talento en historia viva.
Saludos cordiales.

3 de octubre de 2025 a las 12:22

Donde el alma se desnuda
JUSTO ALDÚ dijo:

El texto construye un viaje íntimo desde la herida hasta la revelación personal. La voz lírica atraviesa imágenes intensas —guerras, eclipses, mares, desiertos— para reflejar la imposibilidad del encuentro con el otro, que permanece inaccesible.
Es un poema de tránsito, donde la frustración se transforma en afirmación interior.

Saludos

1 de octubre de 2025 a las 22:35

Donde el alma se desnuda
Carlos Baldelomar dijo:

Así como mencionas, me haz llevado encaminado en esos paisajes.

Muchas veces pasa con el amor no correspondido. Pero después de todo que buenos versos nos dejan a todos nosotros.

Saludos desde El Salvador.

1 de octubre de 2025 a las 20:54

Donde el alma se desnuda
✏️...Ana dijo:

Simplemente ... Maravilloso 👏
Me encantó 👍.
Gracias!

Saludos cordiales.

1 de octubre de 2025 a las 19:19

Playa desierta
JAVIER SOLIS dijo:

La resiliencia y la fortaleza de una mujer
permite sobreponerse a las dificultades de la vida.
Unas letras que invitan a reflexionar.
Con gran cariño
JAVIER


30 de septiembre de 2025 a las 14:05

Playa desierta
Yoleisy Saldana dijo:

Lourdes siempre tienen sus letras esa inspiración genuina con letras profundas, que no necesitan decir demaciado para ser entendidas arte en su maxima expresion.

Sus pasos se fueron,
pero el recuerdo quedó hundido,
como marea sin luna,
repitiendo su nombre
en la voz de las caracolas rotas.

Resurgir después de la opresion siempre sera el camino de regreso a uno mismo.

Saludos cordiales!!





29 de septiembre de 2025 a las 22:38

Playa desierta
JUSTO ALDÚ dijo:

Se respira en este poema una metamorfosis: del sometimiento a la afirmación íntima. La figura masculina aparece como fuerza torpe, incapaz de dialogar con el mar ni con la luz de su propia voz, mientras la hablante asume el rol de arena, cediendo primero para luego crecer y trascender.

Saludos

29 de septiembre de 2025 a las 16:33

La grieta donde entra el misterio
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Lourdes, por este excelso y bello poema impregnado de profundo lirismo, en el cual es posible apreciar una maravillosa definición sobre qué es poesía: La poesía es... Un enigma que va más allá de las palabras, que alimenta el espíritu. Es la luz que cura las heridas y la voz que surge cuando el mundo calla. La poesía es como la sangre que, sin derramarse, da vida a cada palabra; es como la raíz que, sin tocar la tierra, florece en la boca. No hay herida que no sea umbral ni sombra que no refleje la luz. La poesía no repara, pero perdura. En esa soledad, el dolor se convierte en esperanza.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



29 de septiembre de 2025 a las 14:27

Playa desierta
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Lourdes, por este bello poema y de gran contenido filosófico, en el cual es posible apreciar la dualidad entre la imposición y la adaptación, la pérdida y el renacimiento, y la búsqueda de la identidad en un mundo en constante cambio.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


29 de septiembre de 2025 a las 13:29

Playa desierta
Santiago Alboherna dijo:

me gusto el poema, las metáforas, lo narrado, las ideas, gracias Lourdesssss

29 de septiembre de 2025 a las 11:06

Playa desierta
Nelaery dijo:

Una mujer fuerte que no se deja doblegar.
Al contrario. Las dificultades le hacen empoderarse.
Convierte una situación negativa en otra positiva, donde la mujer es capaz de renacer y resistir a los problemas.
Muchas gracias por esta lección de resiliencia, Lourdes.
Un abrazo.

29 de septiembre de 2025 a las 10:38

Playa desierta
Henry Alejandro Morales dijo:

Hermosas letras! mi apreciada poeta; gracias por compartir tanta belleza, mi respeto y admiraciòn desde Venezuela!!!

29 de septiembre de 2025 a las 09:36

Playa desierta
EmilianoDR dijo:

Imagino a la mujer poeta extendida en toda la playa llenando de vida su inmensidad.
Es que la mujer tiene en don de alcanzar lo que quiera, sobre todo por no dejarse vencer.
Gracias poeta por dejar escuchar al viento y escucharlo a el con su mensaje.
Saludos cordiales.

29 de septiembre de 2025 a las 09:28

Playa desierta
Andiuz dijo:

Gracias por tu escrito y por tu interpretación, indicación muy importante. Saludos cordiales. Feliz semana.

29 de septiembre de 2025 a las 08:07

La grieta donde entra el misterio
JUSTO ALDÚ dijo:

Excelente amiga. Cada metáfora abre un umbral hacia lo esencial: la poesía no como adorno, sino como respiración, como urgencia de existir y resistir. En su recorrido se alza una cosmovisión: la palabra como sostén en el dolor, como rito compartido entre soledades. El poema logra que lo intangible se vuelva cercano, y lo cotidiano, sagrado; así, la herida se transfigura en semilla, y el silencio en canto perdurable.

Saludos

28 de septiembre de 2025 a las 19:40

Bobby (A mi hermano, al que aún busco en el viento)
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

La pérdida de un hermano debe ser como perder una parte del cuerpo, lo siento, un abrazo.

28 de septiembre de 2025 a las 18:59

La grieta donde entra el misterio
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Me has dejado estupefacta con el poema, es buenísimo, no dejes nunca de escribir, eres un pedazo de escritora, un abrazo.

28 de septiembre de 2025 a las 18:55

La grieta donde entra el misterio
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

La poesía es alimento:
no para el cuerpo que pide carne,
sino para el alma que anhela sentido.

Saludos poetisa Lourdes Tarrats

28 de septiembre de 2025 a las 18:44

La grieta donde entra el misterio
LOURDES TARRATS dijo:



28 de septiembre de 2025 a las 17:59

Diálogos en la penumbra
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Lourdes, por este reflexivo poema que nos aporta gran conocimiento y que se erige como una exploración profunda de la dialéctica socrática y su trascendencia platónica. A este respecto, la mayéutica socrática, caracterizada por su secuencia de negaciones e ironías, se presenta como un método destinado a suscitar la conciencia y a iluminar ideas. Por otra parte, las obras de Platón, como espejos del alma, invitan a la reflexión sobre la existencia y el devenir. De esta forma, el poema nos insta a adoptar el pensamiento como un acto vital, como un proceso de integración que fusiona las contribuciones de Sócrates y Platón.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


27 de septiembre de 2025 a las 13:42

Diálogos en la penumbra
JAVIER SOLIS dijo:

Un hermoso homenaje a los grandes filósofos griegos
de quienes aprendió el mundo entero

Belleza de inspiración mi preciosa amiga
Con mucho cariño
JAVIER

26 de septiembre de 2025 a las 14:12



« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS