Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS



La Espina Dorsal de una Vida
JAVIER SOLIS dijo:

El alma indómita, el corazón de hierro
y un cuerpo resiliente son una combinación
indestructible. En tus letras resaltas la lucha y
resistencia como la espina dorsal de la vida.

Muchas gracias por compartirla mi linda amiga
Con infinito cariño
JAVIER

18 de septiembre de 2025 a las 12:40

La Espina Dorsal de una Vida
EmilianoDR dijo:

Que siga firme la espalda de la poeta y que solo se doble para hacer sus poemas.
Gracias y me ha gustado muchísimo.
Saludos amiga Tarrats.

17 de septiembre de 2025 a las 23:30

La Espina Dorsal de una Vida
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

La espina dorsal de su vida

No inquebrantable, pero eterna.

“No es la espalda la que la mantiene en pie,
sino la historia escrita en cada vértebra.” ✅✅✅


Es un poema tremendamente real.
Felicidades, doloroso, pero sublime .

Saludos poetisa Lourdes Tarrats

17 de septiembre de 2025 a las 20:55

La Espina Dorsal de una Vida
Yoleisy Saldana dijo:

Lourdes magestuosos versos centrado en esa fuerza interior, esa luchas internas que peleamos muchas veces en sielencio y que rara vez el mundo puede ver.

Belleza, fuerza, pureza y fragilidad todo complementado en uno solo.

Sus raíces, enterradas en dolor

Sus ramas, dobladas por sueños demasiado grandes

Dobladas, pero nunca rotas

A través de días de lucha

Y noches tormentosas

Soporta el dolor que nadie ve

¿Y el dolor?

El dolor, un poeta cruel,

Tallando su obra en los huesos de su espalda

Gracias por compartir su arte saludos cordiales!!

17 de septiembre de 2025 a las 19:52

La Espina Dorsal de una Vida
JUSTO ALDÚ dijo:

Hola Lourdes, al leer tu poema veo que la imagen del cuerpo como campo de batalla, árbol, armadura y prisión al mismo tiempo, transmite con fuerza la dualidad entre fragilidad y fortaleza. El dolor aparece no solo como carga, sino como poeta cruel que esculpe versos en los huesos, transformando sufrimiento en sentido. El cierre, con esa frase lapidaria, resume con precisión la esencia: lo que sostiene no es la carne, sino la memoria y la historia escrita en ella. Un texto hondo y luminoso, hecho de cicatrices que brillan.

Escribes con mucha inspiración. Me gusta eso,

Saludos

17 de septiembre de 2025 a las 19:05

Telescopio o corazón  
Andiuz dijo:

Muy bonito y como colofón la última estrofa; un magnífico regalo. Un gusto leerte. Saludos cordiales.

17 de septiembre de 2025 a las 10:25

Telescopio o corazón  
EmilianoDR dijo:

Poeta Tarrats, espero que las abuelas puedan leer su poema, esas damas de manos tibias que han llegado como un regalo divino a la niñez y que nos han amado tanto como nuestras madres.
Me ha llegado muy profundo.
Saludos y gracias.

16 de septiembre de 2025 a las 23:36

Telescopio o corazón  
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

—Todo es relativo, todo es percepción.
No confíes en el brillo.
Ni en la melancolía.

Es un genial poema.
Saludos y felicidades poeta Lourdes Tarrats

16 de septiembre de 2025 a las 22:55

Telescopio o corazón  
Nelaery dijo:

Es un precioso poema, Lourdes.
Como tú dices, la sabiduría de los mayores está en sus vivencias, en sus experiencias.
¡Tenemos que aprender tantas cosas de ellos!
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo.

16 de septiembre de 2025 a las 18:31

Telescopio o corazón  
Francisco 1987 dijo:

Muy bien

16 de septiembre de 2025 a las 17:44

Telescopio o corazón  
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Lourdes, por este bello poema, en el cual es posible vislumbrar que, en su calidad de arquetipo de la reflexión humana, plantea una contraposición entre la sabiduría ancestral, encarnada en las abuelas, y la interpretación científica. De esta forma, nos conduce a la dicotomía entre la percepción subjetiva y la objetividad empírica que se manifiesta en la contemplación de la luz estelar. Considerando esto, el corazón, órgano de la experiencia vital, se erige como un instrumento de conocimiento superior al telescopio, toda vez que revela verdades trascendentes sobre el amor y la existencia, que trascienden la mera observación astronómica.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


16 de septiembre de 2025 a las 16:42

Telescopio o corazón  
Iván dijo:

Sí...
El mejor telescopio, el amor. Se mira de manera especial; tiene un alcance infinitamente superior, descubre lo que nada ni nadie sin él... puede descubrir.

Un abrazo a tooooooodos los abuelos de bello corazón.

Saludos, Lourdes. Que tengas muy buen día 🏙

16 de septiembre de 2025 a las 09:20

Telescopio o corazón  
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema abre un diálogo entre la ciencia y la sabiduría ancestral, donde el telescopio y el corazón se enfrentan sin contradecirse, como dos lentes que enfocan distintos misterios. La voz poética se inclina hacia la mirada de las abuelas, capaz de leer en la penumbra con la experiencia del dolor, la ternura y el adiós. La imagen de la estrella que brilla desde la muerte o desde la invisibilidad se convierte en metáfora del amor y su física secreta. En su final, la herencia de esa visión íntima transforma la búsqueda de certezas en una confianza en el deseo, donde lo humano toca el infinito.

Saludos

16 de septiembre de 2025 a las 07:57

Telescopio o corazón  
Alexandra I dijo:

Bello, un mensaje de la sabiduría que da el vivir, gracias por compartir.

Saludos, feliz dia, Alex.

16 de septiembre de 2025 a las 05:59

Río para no quebrarme
LOURDES TARRATS dijo:

Gracias amigo de letras por el comentario. Quedo agradecida.
Saludos,
Lourdes

16 de septiembre de 2025 a las 05:00

Telescopio o corazón  
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Las abuelas son el primer grado en la jerarquía familiar, son abuelas y son madres hasta de sus nietos, por eso se les quiere tanto, son las madres de toda la familia, muy bello poema, con la mirada del amor hacia las estrellas, un abrazo.

16 de septiembre de 2025 a las 04:43

Telescopio o corazón  
Nkonek Almanorri dijo:

¡¡Qué belleza y humanismo hay en tus palabras, en tu poema en el decir de tu memoria...!! Guardo en mi alma, más que en mi memoria, palabras de mis dos abuelas y en la memoria la sabiduría de mi bisabuela Angelita que murió un día antes de nacer yo y la que trasladó a la familia toda la memoria que guardaba de siglos y que recogimos. Leyendo tu poema, estimada amiga y compañera de letras, me pregunto qué dejaremos para nuestros nietos y de qué memoria sobrevivirán ellos, de momento vamos a guardar y conservar la que nos ha llegado y aún retenemos.

Gracias.

16 de septiembre de 2025 a las 03:54

Telescopio o corazón  
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial tu preciado versar estimada poetisa y amiga Lourdes
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

16 de septiembre de 2025 a las 03:45

Río para no quebrarme
el brujo de letziaga dijo:

Plas plas plas...qué razón tienes en lo que expresas con tanta calidad.
Es un trabajo poético extraordinario.

No saben
que la alegría también sangra.
Que el alma puede vestirse de colores
para que nadie note
el gris que la sostiene.



16 de septiembre de 2025 a las 03:34

Abuela: memorias del amor y la locura
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Lourdes, por este relato conmovedor. Mediante una prosa poética de exquisita sensibilidad, organizada en torno a la figura de la abuela, se manifiesta como un exhaustivo examen de la vulnerabilidad existencial y la indagación de propósito en un contexto caracterizado por el padecimiento. Así, la abuela, en virtud de su vasta experiencia vital, sugiere que el amor, en sus múltiples facetas, deja una huella indeleble en el alma, incluso en la ausencia. En este sentido, el poema, en su totalidad, constituye una reflexión profunda sobre la memoria, el duelo y la capacidad humana de encontrar belleza y significado en medio de la adversidad.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


14 de septiembre de 2025 a las 14:10

Abuela: memorias del amor y la locura
Nkonek Almanorri dijo:

A veces, quizás menos de las que deberíamos, tendríamos que pensar más si ese mundo aparte en el cual en ocasiones nos introducimos es el verdadero mundo, el de la felicidad no señalada: en una ocasión una anciana ya ingresada en una Residencia de mayores, por la edad y un principio de pérdida de memoria me contó, casi a escondida: \"Aquí creen que estoy loca, pero no: me doy cuenta de todo y además, me dijo: La locura no es sino un estado de dulce y esquiva lucidez\".

Tu relato es muy hondo y emotivo a la vez que un homenaje a la memoria humana, la que aquí se queda. Gracias.

14 de septiembre de 2025 a las 05:52

Abuela: memorias del amor y la locura
JUSTO ALDÚ dijo:

Este fragmento de Abuela: memorias del amor y la locura se sostiene entre la ternura y la crudeza, entre la inocencia infantil y la sabiduría herida de una mujer que eligió la locura como refugio. La abuela aparece como una figura quijotesca, capaz de reinventar la miseria con cuentos y delirios, pero también como depositaria de un dolor profundo, traducido en su desgarrada definición del amor. El contraste entre la niña que ama ingenuamente a Superman y la anciana que desvela la cara venenosa del sentimiento crea una tensión conmovedora, donde la memoria se convierte en herencia emocional. El texto logra transmitir que la locura no es simple extravío, sino una forma de resistencia frente a un mundo implacable.

Tu narrarrativa es buena,

Saludos.

14 de septiembre de 2025 a las 05:32

Abuela: memorias del amor y la locura
Nelaery dijo:

Qué bonita relación entre abuela y nieta!!!Dos personas, pareciendo la misma por su unión, su amor y sus sueños..
La voz inocente de la niña que pide que le cuente historias, que habla de su priner amor platónico.
Su abuela que habla del amor sincero, constructivo.
Y, por otra parte, habla de otro amor sin palabras, con lágrimas, con el corazón dolorido.
Muchas veces, se transmite más con un silencio, con unas lágrimas, que llegan al fondo del alma.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.

14 de septiembre de 2025 a las 05:16

Sufrimiento del Embrión
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Que tristeza, el misterio de la muerte no lo entiendo con los que no han llegado a nacer, aunque espero tardar mucho en conocerlo, pero el poema es profundamente triste y te hace pensar, un abrazo.

14 de septiembre de 2025 a las 03:45

Abuela: memorias del amor y la locura
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Un poema lleno de sentimientos y ternura, de relaciones humanas y la forma de utilizar la mente para sobrevivir, deber ser un buen libro el tuyo. Un abrazo

14 de septiembre de 2025 a las 03:42

Sufrimiento del Embrión
JUSTO ALDÚ dijo:

La voz adopta una perspectiva inusual y radicalmente íntima, proyectando conciencia y emoción en un ser que aún no ha nacido, lo que produce un efecto de impacto y conmoción moral.
El contraste entre la plenitud inicial —flotar, sentir, escuchar, crecer— y la violencia final —bisturí, mutilación, muerte— intensifica la sensación de injusticia y tragedia.
El lenguaje es directo y narrativo, con exclamaciones que marcan urgencia y pánico, mientras que la estructura prolongada simula el flujo continuo de conciencia del embrión.
En conjunto, transmite un mensaje profundamente emotivo y ético: una denuncia de la violencia contra la vida temprana, y un recordatorio doloroso de la fragilidad humana y la divinidad de la existencia.

Bellísimo.

12 de septiembre de 2025 a las 18:05

A quien yo quiero
JAVIER SOLIS dijo:

cuando te volvías espejo roto
de un cielo que ya no sabe llorar,
yo me hundía más,
como quien se entrega
a la herida que también es consuelo.

Qué hermosos versos mi bella amiga
aún en las peores condicones el amor
era incondicional.

Con mucho cariño
JAVIER

12 de septiembre de 2025 a las 17:09

Sufrimiento del Embrión
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Lourdes, por este gran y conmovedor poema, en el cual se vislumbra, con su lenguaje emotivo y directo, una reflexión ante la fragilidad de la existencia y el valor intrínseco de cada ser en su derecho fundamental a la vida.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


12 de septiembre de 2025 a las 16:01

Sufrimiento del Embrión
Salva Carrion dijo:

Lourdes
Buen poema para asesinar a la gente por asfixia...
Las comas y los puntos están para las cesuras que nos permiten respirar entre frase y frase.
Un abrazo del alma.

12 de septiembre de 2025 a las 11:55

Sufrimiento del Embrión
Antonio Miguel Reyes dijo:

Emocionante relato que deberíamos recordar todos, pero soy sincero, no me acuerdo de nada.
Buen poema estimada amiga.
Un abrazo.

12 de septiembre de 2025 a las 06:13



« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS