Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS
Metamorfosis en caída
MISHA lg dijo:
melancólicas tus letras poetisa pero son bellas
gracias por compartir
Tu cuerpo,
una constelación en llamas,
atravesó mi caída
como un presagio.
Tu paso,
grieta en mi invierno,
me inoculó la fiebre
del asombro.
besos besos
MISHA
lg
14 de octubre de 2025 a las 02:27
MISHA lg dijo:
melancólicas tus letras poetisa pero son bellas
gracias por compartir
Tu cuerpo,
una constelación en llamas,
atravesó mi caída
como un presagio.
Tu paso,
grieta en mi invierno,
me inoculó la fiebre
del asombro.
besos besos
MISHA
lg
14 de octubre de 2025 a las 02:27
Metamorfosis en caída
Éusoj Nidlaj dijo:
Llamativamente bello, mi querida poetisa. El tema de su prosa, me hizo recordar a una discusión amistosa, que tuve hace mucho. Saludos y abrazos, mi querida poetisa.
13 de octubre de 2025 a las 22:44
Éusoj Nidlaj dijo:
Llamativamente bello, mi querida poetisa. El tema de su prosa, me hizo recordar a una discusión amistosa, que tuve hace mucho. Saludos y abrazos, mi querida poetisa.
13 de octubre de 2025 a las 22:44
Metamorfosis en caída
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema es una poderosa alegoría del renacer a través del dolor. Con imágenes intensas y una narrativa casi mística, transforma la autodestrucción en una epifanía: del intento de aniquilar el amor surge la revelación de su inevitabilidad. El “abismo” deja de ser muerte para convertirse en origen, y el vuelo final simboliza la reconciliación con la propia vulnerabilidad. Es un texto de gran carga simbólica, donde la poesía redime lo que la desesperación quiso borrar.
Saludos
13 de octubre de 2025 a las 21:42
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema es una poderosa alegoría del renacer a través del dolor. Con imágenes intensas y una narrativa casi mística, transforma la autodestrucción en una epifanía: del intento de aniquilar el amor surge la revelación de su inevitabilidad. El “abismo” deja de ser muerte para convertirse en origen, y el vuelo final simboliza la reconciliación con la propia vulnerabilidad. Es un texto de gran carga simbólica, donde la poesía redime lo que la desesperación quiso borrar.
Saludos
13 de octubre de 2025 a las 21:42
Metamorfosis en caída
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta Tarrats.
Que tus alas sigan guiando tu pluma para leer tus creaciones .
Me llenaste de un sentimiento muy especial con esto que si tiene nombre con tu sello: Poema.
Saludos 👋
13 de octubre de 2025 a las 21:04
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta Tarrats.
Que tus alas sigan guiando tu pluma para leer tus creaciones .
Me llenaste de un sentimiento muy especial con esto que si tiene nombre con tu sello: Poema.
Saludos 👋
13 de octubre de 2025 a las 21:04
Metamorfosis en caída
Nkonek Almanorri dijo:
Y en el aire —
ese instante sin suelo ni cielo,
donde el cuerpo no pesa
y el tiempo se curva —
Siento que, leyendo y leyéndote tus palabras, hay momentos en que creo entender que las palabras escritas, el pensamiento ofrecido al lector, devora al escritor, lo engulle y lo aleja del presente. Ese lugar que es el aire, y ese instante de caída sin suelo ni cielo se me antoja como un espacio y a su vez un tiempo de no retroceso, de no vuelta atrás y en el que da tiempo, mientras todo cae sin peso, para revisar una vida. Este párrafo me ha hecho recordar siempre que alguien me dijo en una ocasión lo siguiente: Sólo se suicidan los cobardes. No lo creo, no creo que ningún cobarde tenga el más mínimo valor para tomar una decisión tan decisiva como para ocupar ese lugar en el cual no hay suelo ni cielo y en el cual, si lo hiciera y revisara su vida y sus actos, no tendría capacidad de oponerse al fin que le espera.
Lo mejor de escribir diferente es que también invita a leer diferente. Gracias por tu poema.
13 de octubre de 2025 a las 19:59
Nkonek Almanorri dijo:
Y en el aire —
ese instante sin suelo ni cielo,
donde el cuerpo no pesa
y el tiempo se curva —
Siento que, leyendo y leyéndote tus palabras, hay momentos en que creo entender que las palabras escritas, el pensamiento ofrecido al lector, devora al escritor, lo engulle y lo aleja del presente. Ese lugar que es el aire, y ese instante de caída sin suelo ni cielo se me antoja como un espacio y a su vez un tiempo de no retroceso, de no vuelta atrás y en el que da tiempo, mientras todo cae sin peso, para revisar una vida. Este párrafo me ha hecho recordar siempre que alguien me dijo en una ocasión lo siguiente: Sólo se suicidan los cobardes. No lo creo, no creo que ningún cobarde tenga el más mínimo valor para tomar una decisión tan decisiva como para ocupar ese lugar en el cual no hay suelo ni cielo y en el cual, si lo hiciera y revisara su vida y sus actos, no tendría capacidad de oponerse al fin que le espera.
Lo mejor de escribir diferente es que también invita a leer diferente. Gracias por tu poema.
13 de octubre de 2025 a las 19:59
Metamorfosis en caída
JAVIER SOLIS dijo:
Mi adorable amiga:
Leer tus escritos es trasladarme a un mundo ideal
donde veo desfilar tu cuerpo y tu alma con pasos
agigantados que en forma misteriosa envuelven
los deseos de amar y ser amada.
Bellísimo con muchisimo cariño
JAVIER
13 de octubre de 2025 a las 19:06
JAVIER SOLIS dijo:
Mi adorable amiga:
Leer tus escritos es trasladarme a un mundo ideal
donde veo desfilar tu cuerpo y tu alma con pasos
agigantados que en forma misteriosa envuelven
los deseos de amar y ser amada.
Bellísimo con muchisimo cariño
JAVIER
13 de octubre de 2025 a las 19:06
Metamorfosis en caída
Dulce dijo:
Un abismo escrito no es un abismo...me gustó tu poema y sus metaforas, abrazo Lourdes
13 de octubre de 2025 a las 19:01
Dulce dijo:
Un abismo escrito no es un abismo...me gustó tu poema y sus metaforas, abrazo Lourdes
13 de octubre de 2025 a las 19:01
El altar de la ausencia
JAVIER SOLIS dijo:
Mi preciosa amiga:
En tus versos se trasluce una gran pena
por la ausencia de un ser amado
\"Esta noche está vacía,
y yo, despojada de ti,
me ofrezco al silencio
como a un altar sin deidad,\"
uno tras otro van derramando sentimientos
que se deajn sentir el vacío de silencio de la soledad.
Escribes con un sentimiento que duele
con gran cariño
con mucho cariño
JAVIER
13 de octubre de 2025 a las 18:12
JAVIER SOLIS dijo:
Mi preciosa amiga:
En tus versos se trasluce una gran pena
por la ausencia de un ser amado
\"Esta noche está vacía,
y yo, despojada de ti,
me ofrezco al silencio
como a un altar sin deidad,\"
uno tras otro van derramando sentimientos
que se deajn sentir el vacío de silencio de la soledad.
Escribes con un sentimiento que duele
con gran cariño
con mucho cariño
JAVIER
13 de octubre de 2025 a las 18:12
Brasa breve
JacNogales dijo:
¡Bellos son tus versos estimada Lourdes!
Un cordial saludo.
13 de octubre de 2025 a las 18:06
JacNogales dijo:
¡Bellos son tus versos estimada Lourdes!
Un cordial saludo.
13 de octubre de 2025 a las 18:06
El altar de la ausencia
El Hombre de la Rosa dijo:
Preciado y genial tu gran versar estimada poetisa y amiga Lourdes Tarrats
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa
10 de octubre de 2025 a las 04:39
El Hombre de la Rosa dijo:
Preciado y genial tu gran versar estimada poetisa y amiga Lourdes Tarrats
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa
10 de octubre de 2025 a las 04:39
El altar de la ausencia
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amiga Lourdes, por este bello poema, en el cual es posible vislumbrar la capacidad de evocar emociones profundas, y lo hace mediante la utilización de imágenes impresionantes y un lenguaje que fusiona la belleza con la reflexión filosófica. Así, la elección de las palabras y la estructura sintáctica son de una precisión admirable, que contribuyen a crear una atmósfera de ensueño y melancolía, en la que el lector se sumerge en la experiencia del vacío y la búsqueda del amor perdido. En este sentido, la noche, en su silencio, se convierte en un lienzo en blanco, una representación de la ausencia que evoca una sensación de soledad y reflexión. Además, el poema, con su lenguaje depurado y evocador, nos invita a explorar una profunda reflexión sobre la melancolía, donde la luna, en su papel de guía y consuelo, se muestra reticente a iluminar el vacío. Hasta el distanciamiento del lenguaje, como una relación afectiva que no encuentra continuidad, enfatiza la soledad del yo poético, despojado incluso de la cálida memoria del ser amado. En tal sentido, la búsqueda de la conexión, simbolizada en la apertura del «pecho» y la ruptura de «los vitrales», revela la anhelada unión con la amada, una hebra dorada que entrelaza las caricias en la carne. No obstante, la noche, en su silencio, susurra el lamento de un espíritu desilusionado, un néctar que se desvanece sin brindar alivio, un sudor carente de pasión. Sin embargo, en la memoria sensorial, persisten las huellas del aliento, las súplicas de los dedos, el estremecimiento de la voz amada. En esta persistencia del recuerdo reside la esperanza, la posibilidad de que la sombra del ser amado renazca, como un dios profano, en el tacto de la memoria.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
9 de octubre de 2025 a las 12:29
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amiga Lourdes, por este bello poema, en el cual es posible vislumbrar la capacidad de evocar emociones profundas, y lo hace mediante la utilización de imágenes impresionantes y un lenguaje que fusiona la belleza con la reflexión filosófica. Así, la elección de las palabras y la estructura sintáctica son de una precisión admirable, que contribuyen a crear una atmósfera de ensueño y melancolía, en la que el lector se sumerge en la experiencia del vacío y la búsqueda del amor perdido. En este sentido, la noche, en su silencio, se convierte en un lienzo en blanco, una representación de la ausencia que evoca una sensación de soledad y reflexión. Además, el poema, con su lenguaje depurado y evocador, nos invita a explorar una profunda reflexión sobre la melancolía, donde la luna, en su papel de guía y consuelo, se muestra reticente a iluminar el vacío. Hasta el distanciamiento del lenguaje, como una relación afectiva que no encuentra continuidad, enfatiza la soledad del yo poético, despojado incluso de la cálida memoria del ser amado. En tal sentido, la búsqueda de la conexión, simbolizada en la apertura del «pecho» y la ruptura de «los vitrales», revela la anhelada unión con la amada, una hebra dorada que entrelaza las caricias en la carne. No obstante, la noche, en su silencio, susurra el lamento de un espíritu desilusionado, un néctar que se desvanece sin brindar alivio, un sudor carente de pasión. Sin embargo, en la memoria sensorial, persisten las huellas del aliento, las súplicas de los dedos, el estremecimiento de la voz amada. En esta persistencia del recuerdo reside la esperanza, la posibilidad de que la sombra del ser amado renazca, como un dios profano, en el tacto de la memoria.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
9 de octubre de 2025 a las 12:29
El altar de la ausencia
Nelaery dijo:
Es triste el recordar un amor perdido, pero siempre queda en la memoria los buenos momentos vividos.
Es como una forma de superarlo.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.
8 de octubre de 2025 a las 16:56
Nelaery dijo:
Es triste el recordar un amor perdido, pero siempre queda en la memoria los buenos momentos vividos.
Es como una forma de superarlo.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.
8 de octubre de 2025 a las 16:56
El altar de la ausencia
MISHA lg dijo:
un cierre profundo poetisa
bellas letras gracias por compartir
Hay sombras que no se fueron:
se quedaron dormidas en la piel,
esperando que las despierte el roce
de una palabra pronunciada en silencio
besos besos
MISHA
lg
8 de octubre de 2025 a las 00:08
MISHA lg dijo:
un cierre profundo poetisa
bellas letras gracias por compartir
Hay sombras que no se fueron:
se quedaron dormidas en la piel,
esperando que las despierte el roce
de una palabra pronunciada en silencio
besos besos
MISHA
lg
8 de octubre de 2025 a las 00:08
Brasa breve
Fabio de Cabrales dijo:
Buen poema. Recuerda mucho al estilo de Enrique Lihn en sus primeros poemas.
7 de octubre de 2025 a las 22:38
Fabio de Cabrales dijo:
Buen poema. Recuerda mucho al estilo de Enrique Lihn en sus primeros poemas.
7 de octubre de 2025 a las 22:38
El altar de la ausencia
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, estimada Lourdes.
Buenas noches.
7 de octubre de 2025 a las 20:43
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, estimada Lourdes.
Buenas noches.
7 de octubre de 2025 a las 20:43
El altar de la ausencia
JUSTO ALDÚ dijo:
Me gustan mucho las metáforas empleadas, sobre todo la inicial. El poema brilla por su capacidad de hacer tangible la pérdida y de mostrar que, aunque la noche esté vacía, las sombras de lo amado permanecen, latentes, esperando ser despertadas por la delicada reverberación de la memoria y el roce de la emoción.
Saludos
7 de octubre de 2025 a las 20:42
JUSTO ALDÚ dijo:
Me gustan mucho las metáforas empleadas, sobre todo la inicial. El poema brilla por su capacidad de hacer tangible la pérdida y de mostrar que, aunque la noche esté vacía, las sombras de lo amado permanecen, latentes, esperando ser despertadas por la delicada reverberación de la memoria y el roce de la emoción.
Saludos
7 de octubre de 2025 a las 20:42
El altar de la ausencia
Antonio_cuello dijo:
Es un hermoso poema... con clase y categoría
Gracias por compartir con nosotros tu bello arte
Saludos y una rosa, mi apreciada poetisa
7 de octubre de 2025 a las 19:35
Antonio_cuello dijo:
Es un hermoso poema... con clase y categoría
Gracias por compartir con nosotros tu bello arte
Saludos y una rosa, mi apreciada poetisa
7 de octubre de 2025 a las 19:35
El altar de la ausencia
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Hay sombras que no se fueron:
se quedaron dormidas en la piel,
esperando que las despierte el roce
de una palabra pronunciada en silencio
Excelentes letras
poetisa Lourdes Tarrats
7 de octubre de 2025 a las 19:31
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Hay sombras que no se fueron:
se quedaron dormidas en la piel,
esperando que las despierte el roce
de una palabra pronunciada en silencio
Excelentes letras
poetisa Lourdes Tarrats
7 de octubre de 2025 a las 19:31
El altar de la ausencia
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Muy bien expresados tus sentimientos, se pueden vivir sin esfuerzo, solo con leerlos, y con una esperanza casi perdida, un abrazo.
7 de octubre de 2025 a las 19:15
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Muy bien expresados tus sentimientos, se pueden vivir sin esfuerzo, solo con leerlos, y con una esperanza casi perdida, un abrazo.
7 de octubre de 2025 a las 19:15
Brasa breve
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amiga Lourdes, por este bello y reflexivo poema, con gran contenido filosófico acerca del tiempo que no hiere, sino que despoja a uno de la ilusión de que las cosas duran para siempre. Así, la memoria, como si dijésemos, recuerda el cuerpo y nos hace darnos cuenta de que la vida es breve. En ese sentido, el poema invita a liberarse de las ataduras y a abrazar la transitoriedad, temporalidad, impermanencia con delicadeza, como la liberación de una flor marchita. A este respecto, la llama representa la pasión y la vida. Por tanto, no hay reloj, así que la eternidad, que intenta aferrarse a lo efímero, se revela como un miedo cubierto de oro. Así las cosas, el amor sin ataduras permite que el otro exista fuera de uno mismo, sin restricciones ni nombres. Considerando esto, el poema, en sí, me ha fascinado por su profunda reflexión sobre la naturaleza del tiempo, el amor y la existencia, toda vez que utiliza un lenguaje evocador y una estructura que invita a la introspección.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
7 de octubre de 2025 a las 16:14
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amiga Lourdes, por este bello y reflexivo poema, con gran contenido filosófico acerca del tiempo que no hiere, sino que despoja a uno de la ilusión de que las cosas duran para siempre. Así, la memoria, como si dijésemos, recuerda el cuerpo y nos hace darnos cuenta de que la vida es breve. En ese sentido, el poema invita a liberarse de las ataduras y a abrazar la transitoriedad, temporalidad, impermanencia con delicadeza, como la liberación de una flor marchita. A este respecto, la llama representa la pasión y la vida. Por tanto, no hay reloj, así que la eternidad, que intenta aferrarse a lo efímero, se revela como un miedo cubierto de oro. Así las cosas, el amor sin ataduras permite que el otro exista fuera de uno mismo, sin restricciones ni nombres. Considerando esto, el poema, en sí, me ha fascinado por su profunda reflexión sobre la naturaleza del tiempo, el amor y la existencia, toda vez que utiliza un lenguaje evocador y una estructura que invita a la introspección.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
7 de octubre de 2025 a las 16:14
Brasa breve
Andiuz dijo:
Me parece tu poema muy logrado, a base de juegos de conceptos, imágenes y metáforas. Muy bonito. He destacado \"amar
es permitir que el otro
sea
fuera de uno.\" Pero se podrían destacar muchas sutilezas de tu exquisito escribir. Un gusto leerte. Saludos cordiales.
7 de octubre de 2025 a las 15:49
Andiuz dijo:
Me parece tu poema muy logrado, a base de juegos de conceptos, imágenes y metáforas. Muy bonito. He destacado \"amar
es permitir que el otro
sea
fuera de uno.\" Pero se podrían destacar muchas sutilezas de tu exquisito escribir. Un gusto leerte. Saludos cordiales.
7 de octubre de 2025 a las 15:49
Abrazo invisible
JAVIER SOLIS dijo:
La soledad ésa compañera silenciosa y fiel
es mi única compañera que con fidelidad
me acompaña en cada instrante de mi existir
es como dices silenciosa, llena de belleza
que brinda el sosiego y la paz en medio de la
vorágine de la vida.
Preciosos versos mi bella y tierna amiga
tus palabras penetran hasta el fondo del alma.
muchas gracias por escribir tan lindo
Con infinito cariño
JAVIER
7 de octubre de 2025 a las 13:58
JAVIER SOLIS dijo:
La soledad ésa compañera silenciosa y fiel
es mi única compañera que con fidelidad
me acompaña en cada instrante de mi existir
es como dices silenciosa, llena de belleza
que brinda el sosiego y la paz en medio de la
vorágine de la vida.
Preciosos versos mi bella y tierna amiga
tus palabras penetran hasta el fondo del alma.
muchas gracias por escribir tan lindo
Con infinito cariño
JAVIER
7 de octubre de 2025 a las 13:58
Brasa breve
JUSTO ALDÚ dijo:
Lo que empieza como una reflexión sobre el paso del tiempo se convierte en una meditación sobre el amor, el desapego y la fugacidad, donde cada imagen —la flor cerrada, el pergamino, la llama— parece deshojar una capa del alma.
El cierre es magistral: la hoja que cae “sin ruido” condensa todo el viaje del poema. No hay tragedia, sino ternura; no hay pérdida, sino transformación. La pieza podría leerse como un pequeño tratado poético sobre la impermanencia, donde cada verso actúa como una incisión de luz en la piel del tiempo.
Saludos
6 de octubre de 2025 a las 20:48
JUSTO ALDÚ dijo:
Lo que empieza como una reflexión sobre el paso del tiempo se convierte en una meditación sobre el amor, el desapego y la fugacidad, donde cada imagen —la flor cerrada, el pergamino, la llama— parece deshojar una capa del alma.
El cierre es magistral: la hoja que cae “sin ruido” condensa todo el viaje del poema. No hay tragedia, sino ternura; no hay pérdida, sino transformación. La pieza podría leerse como un pequeño tratado poético sobre la impermanencia, donde cada verso actúa como una incisión de luz en la piel del tiempo.
Saludos
6 de octubre de 2025 a las 20:48
Brasa breve
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Vi una hoja caer
sin ruido.
Y supe:
todo termina con más ternura
de la que creemos.
Eso es verdad, la muerte no duele.
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
6 de octubre de 2025 a las 20:18
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Vi una hoja caer
sin ruido.
Y supe:
todo termina con más ternura
de la que creemos.
Eso es verdad, la muerte no duele.
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
6 de octubre de 2025 a las 20:18
Brasa breve
Nelaery dijo:
Así es, Lourdes.
Si se ama verdaderamente, se desea lo mejor para esa persona amada.
Si se quiere ir, tiene las puertas abiertas. No se puede retener a nadie, porque nadie es nuestro. Aunque cause tristeza una despedida, es una forma de amar el dejarle libertad sin ataduras.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.
6 de octubre de 2025 a las 18:38
Nelaery dijo:
Así es, Lourdes.
Si se ama verdaderamente, se desea lo mejor para esa persona amada.
Si se quiere ir, tiene las puertas abiertas. No se puede retener a nadie, porque nadie es nuestro. Aunque cause tristeza una despedida, es una forma de amar el dejarle libertad sin ataduras.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.
6 de octubre de 2025 a las 18:38
Brasa breve
Nkonek Almanorri dijo:
El verdadero amor, ese que un día hizo llorar y reír e incluso en alguna ocasión odiar por tanto amor, nunca se va, nunca se olvida: resiste, se queda en nosotros, se esconde pero está siempre a la vista y atento. En el verdadero amor no existe el olvido o si se quiere el presunto olvido ya que es lo que nos recuerda que todo está y quedó intacto.
Gracias por tan hermoso poema.
6 de octubre de 2025 a las 16:23
Nkonek Almanorri dijo:
El verdadero amor, ese que un día hizo llorar y reír e incluso en alguna ocasión odiar por tanto amor, nunca se va, nunca se olvida: resiste, se queda en nosotros, se esconde pero está siempre a la vista y atento. En el verdadero amor no existe el olvido o si se quiere el presunto olvido ya que es lo que nos recuerda que todo está y quedó intacto.
Gracias por tan hermoso poema.
6 de octubre de 2025 a las 16:23
Brasa breve
Santiago Alboherna dijo:
es difícil soportar el amor cuando no es correspondido...
6 de octubre de 2025 a las 16:08
Santiago Alboherna dijo:
es difícil soportar el amor cuando no es correspondido...
6 de octubre de 2025 a las 16:08
Brasa breve
JAVIER SOLIS dijo:
En el amor siempre hay el riesgo de perder
sin embargo es hermoso participar en ése juego de dos,
sanos consejos para preservar el verdadero amor
Preciosos versos mi muy querida amiga.
Con mucho cariño
JAVIER
6 de octubre de 2025 a las 15:57
JAVIER SOLIS dijo:
En el amor siempre hay el riesgo de perder
sin embargo es hermoso participar en ése juego de dos,
sanos consejos para preservar el verdadero amor
Preciosos versos mi muy querida amiga.
Con mucho cariño
JAVIER
6 de octubre de 2025 a las 15:57
Brasa breve
EmilianoDR dijo:
amar
es permitir que el otro
sea
fuera de uno.
Gracias poeta Tarrats, de este tema he escrito algo muy breve ayer. Amar y dejar respirar para existir.
Saludos 👋
6 de octubre de 2025 a las 15:53
EmilianoDR dijo:
amar
es permitir que el otro
sea
fuera de uno.
Gracias poeta Tarrats, de este tema he escrito algo muy breve ayer. Amar y dejar respirar para existir.
Saludos 👋
6 de octubre de 2025 a las 15:53
Abrazo invisible
Éusoj Nidlaj dijo:
Prosa que conmueve, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.
4 de octubre de 2025 a las 20:16
Éusoj Nidlaj dijo:
Prosa que conmueve, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.
4 de octubre de 2025 a las 20:16
« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS
