Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS
POETAS SOMOS
JAVIER SOLIS dijo:
Poetas son
porque ven color donde otros solo ven sombras
porque encuentran aromas donde solo hay silencio
porque sueñan aún estando despiertos
porque aman la paz y siempbran amor,
Hermosos versos que inspiran mi bella y adorable amiga
Con muchísimo cariño
JAVIER
26 de septiembre de 2025 a las 14:09
JAVIER SOLIS dijo:
Poetas son
porque ven color donde otros solo ven sombras
porque encuentran aromas donde solo hay silencio
porque sueñan aún estando despiertos
porque aman la paz y siempbran amor,
Hermosos versos que inspiran mi bella y adorable amiga
Con muchísimo cariño
JAVIER
26 de septiembre de 2025 a las 14:09
Lo dejó ir
JAVIER SOLIS dijo:
Lo dejó ir.
No porque el amor se extinguiera,
sino porque entendió, de golpe,
que el amor no suplica,
el amor arde,
y arder también es dejar.
Preciosos versos mi bella amiga, Tienes razón cuando un amor no es para ti es mejor dejarlo partir y es la forma más sublime de amarlo para que sea feliz.
Con muCho cariño
JAVIER
26 de septiembre de 2025 a las 14:05
JAVIER SOLIS dijo:
Lo dejó ir.
No porque el amor se extinguiera,
sino porque entendió, de golpe,
que el amor no suplica,
el amor arde,
y arder también es dejar.
Preciosos versos mi bella amiga, Tienes razón cuando un amor no es para ti es mejor dejarlo partir y es la forma más sublime de amarlo para que sea feliz.
Con muCho cariño
JAVIER
26 de septiembre de 2025 a las 14:05
Diálogos en la penumbra
Nelaery dijo:
Tu rscrito Lourdes es un homenaje a estos dos grandes pensadores que nos hicieron , por medio de sis enseñanzas y métodos, llegar a buscar el conocimiento que, como muy bien dices, persiste hoy dïa.
Muchas gracias pir compartirlo, Loyrdrs.
Un abrazo.
26 de septiembre de 2025 a las 04:30
Nelaery dijo:
Tu rscrito Lourdes es un homenaje a estos dos grandes pensadores que nos hicieron , por medio de sis enseñanzas y métodos, llegar a buscar el conocimiento que, como muy bien dices, persiste hoy dïa.
Muchas gracias pir compartirlo, Loyrdrs.
Un abrazo.
26 de septiembre de 2025 a las 04:30
Diálogos en la penumbra
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
En pocas palabras nos describes a esos grandes filosofos, y su legado.
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
26 de septiembre de 2025 a las 01:47
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
En pocas palabras nos describes a esos grandes filosofos, y su legado.
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
26 de septiembre de 2025 a las 01:47
Bobby (A mi hermano, al que aún busco en el viento)
benchy43 dijo:
Profundamente bello. Me quedé sin palabras por todo tu dolor y por el mío. Dentro de poco se cumplirá un año de la desaparición física de mi hermano , mi amigo, mi compinche.
Gracias por tan bonita poesía.
Cariños.
Ruben.
26 de septiembre de 2025 a las 00:02
benchy43 dijo:
Profundamente bello. Me quedé sin palabras por todo tu dolor y por el mío. Dentro de poco se cumplirá un año de la desaparición física de mi hermano , mi amigo, mi compinche.
Gracias por tan bonita poesía.
Cariños.
Ruben.
26 de septiembre de 2025 a las 00:02
Diálogos en la penumbra
JUSTO ALDÚ dijo:
Exactamente eso me pareció, un homenaje íntimo a las voces de dos grandes pensadores de la antiguedad.
Nos enseñaron mucho, sobre todo a ir en busca del conocimiento.
Un gran texto el que nos traes,
Saludos
25 de septiembre de 2025 a las 22:54
JUSTO ALDÚ dijo:
Exactamente eso me pareció, un homenaje íntimo a las voces de dos grandes pensadores de la antiguedad.
Nos enseñaron mucho, sobre todo a ir en busca del conocimiento.
Un gran texto el que nos traes,
Saludos
25 de septiembre de 2025 a las 22:54
Bobby (A mi hermano, al que aún busco en el viento)
Iván dijo:
Momentos muy tristes.
Saludos, Lourdes 🏙
25 de septiembre de 2025 a las 09:16
Iván dijo:
Momentos muy tristes.
Saludos, Lourdes 🏙
25 de septiembre de 2025 a las 09:16
POETAS SOMOS
Iván dijo:
Gusto de leerte, Lourdes.
Un mundo, los poetas. Un corazón latiendo y enviando sus emociones al viento.
Un gusto Lourdes. Un abrazo 🌃
24 de septiembre de 2025 a las 20:28
Iván dijo:
Gusto de leerte, Lourdes.
Un mundo, los poetas. Un corazón latiendo y enviando sus emociones al viento.
Un gusto Lourdes. Un abrazo 🌃
24 de septiembre de 2025 a las 20:28
POETAS SOMOS
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, querida amiga Lourdes, por este gran poema impregnado de un excelso lirismo, en el cual es posible vislumbrar una declaración de la condición poética, toda vez que trasciende la mera escritura para abrazar la esencia del sentir humano. Así, sus versos, cual faros en la noche, iluminan la fragilidad y la resistencia del espíritu. En ese sentido, la contraposición entre el silencio y el temblor, el olvido y la memoria, pone de manifiesto el papel del poeta como guardián de la verdad, un ser humano que, mediante su palabra, enfrenta la indiferencia y celebra la vida en todas sus expresiones.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de septiembre de 2025 a las 15:55
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, querida amiga Lourdes, por este gran poema impregnado de un excelso lirismo, en el cual es posible vislumbrar una declaración de la condición poética, toda vez que trasciende la mera escritura para abrazar la esencia del sentir humano. Así, sus versos, cual faros en la noche, iluminan la fragilidad y la resistencia del espíritu. En ese sentido, la contraposición entre el silencio y el temblor, el olvido y la memoria, pone de manifiesto el papel del poeta como guardián de la verdad, un ser humano que, mediante su palabra, enfrenta la indiferencia y celebra la vida en todas sus expresiones.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de septiembre de 2025 a las 15:55
POETAS SOMOS
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Tu pluma escribió, lo que en tu pecho fluye.
Felicidades Poetisa Lourdes Tarrats
23 de septiembre de 2025 a las 19:20
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Tu pluma escribió, lo que en tu pecho fluye.
Felicidades Poetisa Lourdes Tarrats
23 de septiembre de 2025 a las 19:20
POETAS SOMOS
ElidethAbreu dijo:
Poetas somos —dijiste—y en tu palabra resuena la letra como muralla, la voz como patria eterna.Tu verso erige trincheras no de guerra, sino de luz; fortaleza de la memoria, identidad que somos tú.
Querida Lourdes, tu visión reafirma que en la poesía habita un hogar común: allí donde las letras se vuelven refugio y, a la vez, bandera. Gracias por recordarnos que ser poetas no es un oficio pasajero, sino un modo de existir con dignidad y con verdad y llevar al alma, lo que el mundo hace callar.
Abrazos desde el alma desnuda.
23 de septiembre de 2025 a las 18:54
ElidethAbreu dijo:
Poetas somos —dijiste—y en tu palabra resuena la letra como muralla, la voz como patria eterna.Tu verso erige trincheras no de guerra, sino de luz; fortaleza de la memoria, identidad que somos tú.
Querida Lourdes, tu visión reafirma que en la poesía habita un hogar común: allí donde las letras se vuelven refugio y, a la vez, bandera. Gracias por recordarnos que ser poetas no es un oficio pasajero, sino un modo de existir con dignidad y con verdad y llevar al alma, lo que el mundo hace callar.
Abrazos desde el alma desnuda.
23 de septiembre de 2025 a las 18:54
POETAS SOMOS
JUSTO ALDÚ dijo:
Un manifiesto ardiente, un canto coral donde la poesía se alza como resistencia y confesión. El poema convierte la herida en casa, la ternura en rebeldía, y la memoria en faro colectivo. Cada verso late como un juramento íntimo y universal, donde el oficio de nombrar se vuelve salvación. Buen poema amiga.
Saludos
23 de septiembre de 2025 a las 13:31
JUSTO ALDÚ dijo:
Un manifiesto ardiente, un canto coral donde la poesía se alza como resistencia y confesión. El poema convierte la herida en casa, la ternura en rebeldía, y la memoria en faro colectivo. Cada verso late como un juramento íntimo y universal, donde el oficio de nombrar se vuelve salvación. Buen poema amiga.
Saludos
23 de septiembre de 2025 a las 13:31
POETAS SOMOS
Nelaery dijo:
Los poetas escriben desde el alma con sus plumas, con sus voces, con su música…
Transmiten sentimientos, denuncian injusticias, claman justicia, declaran su identidad..:
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
23 de septiembre de 2025 a las 11:58
Nelaery dijo:
Los poetas escriben desde el alma con sus plumas, con sus voces, con su música…
Transmiten sentimientos, denuncian injusticias, claman justicia, declaran su identidad..:
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
23 de septiembre de 2025 a las 11:58
POETAS SOMOS
Nelaery dijo:
Los poetas escriben desde el alma con sus plumas, con sus voces, con su música…
Transmiten sentimientos, denuncian injusticias, claman justicia, declaran su identidad..:
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
23 de septiembre de 2025 a las 11:58
Nelaery dijo:
Los poetas escriben desde el alma con sus plumas, con sus voces, con su música…
Transmiten sentimientos, denuncian injusticias, claman justicia, declaran su identidad..:
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
23 de septiembre de 2025 a las 11:58
POETAS SOMOS
Éusoj Nidlaj dijo:
Gran poema, mi querida poetisa. Me encantó. Saludos y abrazos.
23 de septiembre de 2025 a las 11:58
Éusoj Nidlaj dijo:
Gran poema, mi querida poetisa. Me encantó. Saludos y abrazos.
23 de septiembre de 2025 a las 11:58
POETAS SOMOS
EmilianoDR dijo:
Salomé Ureña,
con voz de madre y patria,
sembró versos en la piel de un país
que aún aprende a nombrar su alma.
Gracias poetaTarrats por dedicar una estrofa a este gran mujer de mi tierra en su poema que recorre a grandes figuras de la escritura y en que ratifico que usted está incluida.
Saludos cordiales.
23 de septiembre de 2025 a las 09:34
EmilianoDR dijo:
Salomé Ureña,
con voz de madre y patria,
sembró versos en la piel de un país
que aún aprende a nombrar su alma.
Gracias poetaTarrats por dedicar una estrofa a este gran mujer de mi tierra en su poema que recorre a grandes figuras de la escritura y en que ratifico que usted está incluida.
Saludos cordiales.
23 de septiembre de 2025 a las 09:34
Bobby (A mi hermano, al que aún busco en el viento)
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema es un lamento íntimo que transforma la pérdida en memoria viva, un puente entre el dolor y el amor inextinguible por un hermano desaparecido. La voz poética combina ternura y desesperanza, usando imágenes potentes —el río que arrastra la flor, los bolsillos llenos de estrellas robadas— para capturar la fugacidad de la vida y la permanencia del recuerdo. La estructura libre y el ritmo cadencioso acentúan la musicalidad del duelo, mientras la alternancia entre lo concreto y lo simbólico convierte la ausencia en presencia palpable.
Saludos
21 de septiembre de 2025 a las 20:33
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema es un lamento íntimo que transforma la pérdida en memoria viva, un puente entre el dolor y el amor inextinguible por un hermano desaparecido. La voz poética combina ternura y desesperanza, usando imágenes potentes —el río que arrastra la flor, los bolsillos llenos de estrellas robadas— para capturar la fugacidad de la vida y la permanencia del recuerdo. La estructura libre y el ritmo cadencioso acentúan la musicalidad del duelo, mientras la alternancia entre lo concreto y lo simbólico convierte la ausencia en presencia palpable.
Saludos
21 de septiembre de 2025 a las 20:33
Bobby (A mi hermano, al que aún busco en el viento)
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué gran, bello y emotivo poema nos regalas! Muchas gracias, Lourdes. Este poema dedicado a tu hermano, que trasciende la mera pérdida para explorar la persistencia del amor y la memoria, nos retrotrae a todos nuestros seres queridos que ya han partido. Así, la partida del hermano, representada mediante metáforas de fugacidad, revela la dualidad inherente a la presencia y la ausencia, donde el recuerdo se erige como un sello sagrado contra el olvido.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
21 de septiembre de 2025 a las 12:49
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué gran, bello y emotivo poema nos regalas! Muchas gracias, Lourdes. Este poema dedicado a tu hermano, que trasciende la mera pérdida para explorar la persistencia del amor y la memoria, nos retrotrae a todos nuestros seres queridos que ya han partido. Así, la partida del hermano, representada mediante metáforas de fugacidad, revela la dualidad inherente a la presencia y la ausencia, donde el recuerdo se erige como un sello sagrado contra el olvido.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
21 de septiembre de 2025 a las 12:49
Lo dejó ir
Nelaery dijo:
A veces, una forma de amar es dejar ir a la otra persona, sin retenerla.
También sirve de consuelo para nosotros, aunque al principio no nos demos cuenta.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.
21 de septiembre de 2025 a las 09:31
Nelaery dijo:
A veces, una forma de amar es dejar ir a la otra persona, sin retenerla.
También sirve de consuelo para nosotros, aunque al principio no nos demos cuenta.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.
21 de septiembre de 2025 a las 09:31
Bobby (A mi hermano, al que aún busco en el viento)
Nelaery dijo:
Bello y profundo mensaje de amor y recuerdo a tu hermano, Lourdes.
La pérdida tanto física ,como afectiva y espiritual ,deja una profunda herida en nuestras almas.
No se ouede curar, si acaso, calmar un poco.
Pero, en el recuerdo, vuelve a abrirse a veces.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo.
21 de septiembre de 2025 a las 08:53
Nelaery dijo:
Bello y profundo mensaje de amor y recuerdo a tu hermano, Lourdes.
La pérdida tanto física ,como afectiva y espiritual ,deja una profunda herida en nuestras almas.
No se ouede curar, si acaso, calmar un poco.
Pero, en el recuerdo, vuelve a abrirse a veces.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo.
21 de septiembre de 2025 a las 08:53
Bobby (A mi hermano, al que aún busco en el viento)
Nkonek Almanorri dijo:
Siento tu dolor, imposible de aplacar al ser, nosotros, seres débiles ante tan grande desaparición, lo siento. En estos casos mi consuelo, propio y para mí, es la certeza, más incluso que la creencia, de que no se fue de nuestro lado sino que simplemente se adelantó en el camino hacia nuestra espera allí donde esta: en la Vida real. Un abrazo.
21 de septiembre de 2025 a las 06:59
Nkonek Almanorri dijo:
Siento tu dolor, imposible de aplacar al ser, nosotros, seres débiles ante tan grande desaparición, lo siento. En estos casos mi consuelo, propio y para mí, es la certeza, más incluso que la creencia, de que no se fue de nuestro lado sino que simplemente se adelantó en el camino hacia nuestra espera allí donde esta: en la Vida real. Un abrazo.
21 de septiembre de 2025 a las 06:59
Lo dejó ir
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, estimada amiga Lourdes, por este bello y reflexivo poema, en el que es posible vislumbrar la paradoja del amor y de la liberación. En este contexto, la renuncia, lejos de ser un acto de extinción, se revela como la culminación del amor, un acto de «combustión» que trasciende la posesión. Así las cosas, la voz poética, en su silencio contemplativo, comprende que amar es desvanecerse en la oscuridad primordial, que se fusiona con lo desconocido. Considerando esto, el lenguaje, impregnado de bellas metáforas de índole cósmica y existencial, eleva la experiencia a una dimensión filosófica, en la que el amor se manifiesta como un ciclo de creación y disolución.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
20 de septiembre de 2025 a las 20:55
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, estimada amiga Lourdes, por este bello y reflexivo poema, en el que es posible vislumbrar la paradoja del amor y de la liberación. En este contexto, la renuncia, lejos de ser un acto de extinción, se revela como la culminación del amor, un acto de «combustión» que trasciende la posesión. Así las cosas, la voz poética, en su silencio contemplativo, comprende que amar es desvanecerse en la oscuridad primordial, que se fusiona con lo desconocido. Considerando esto, el lenguaje, impregnado de bellas metáforas de índole cósmica y existencial, eleva la experiencia a una dimensión filosófica, en la que el amor se manifiesta como un ciclo de creación y disolución.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
20 de septiembre de 2025 a las 20:55
Lo dejó ir
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Muy bello poema.
Todo regresa al origen.
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
20 de septiembre de 2025 a las 20:15
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Muy bello poema.
Todo regresa al origen.
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
20 de septiembre de 2025 a las 20:15
Lo dejó ir
JUSTO ALDÚ dijo:
Qué lucidez cuando el amor se vuelve fuego y la renuncia, un acto de santidad: tu poema quema la urgencia y mineraliza el duelo en silencio.
Las imágenes —relámpago en la boca, halcón que tiembla, planetas devorados— trabajan como catarsis lenta; cada estrofa es un paso hacia la aceptación que no humilla.
El cierre, donde amar es aprender a desaparecer, me dejas con la respiración contenida.
Un abrazo.
20 de septiembre de 2025 a las 14:30
JUSTO ALDÚ dijo:
Qué lucidez cuando el amor se vuelve fuego y la renuncia, un acto de santidad: tu poema quema la urgencia y mineraliza el duelo en silencio.
Las imágenes —relámpago en la boca, halcón que tiembla, planetas devorados— trabajan como catarsis lenta; cada estrofa es un paso hacia la aceptación que no humilla.
El cierre, donde amar es aprender a desaparecer, me dejas con la respiración contenida.
Un abrazo.
20 de septiembre de 2025 a las 14:30
Lo dejó ir
Iván dijo:
Esta vida...
Sus praderas, sus laberintos
Y aquel solitario tránsito.
Saludos, Lourdes. Gusto de leerte. Que tengas buen día 🏙
20 de septiembre de 2025 a las 11:36
Iván dijo:
Esta vida...
Sus praderas, sus laberintos
Y aquel solitario tránsito.
Saludos, Lourdes. Gusto de leerte. Que tengas buen día 🏙
20 de septiembre de 2025 a las 11:36
A quien yo quiero
JAVIER SOLIS dijo:
Y aun en tu indiferencia,
como todo lo que pertenece a la eternidad,
te sigo amando.
No me importa quién te cruza,
ni qué nombre le das.\"
Preciosos versos mi linda amiga
donde el amor es a prueba de cualqueier cosa
donde el amor perdura a pesar de lo indecifrable de situaciones
Escribes con el alma en las manos
Con muchísimo cariño y admiración
JAVIER
19 de septiembre de 2025 a las 12:04
JAVIER SOLIS dijo:
Y aun en tu indiferencia,
como todo lo que pertenece a la eternidad,
te sigo amando.
No me importa quién te cruza,
ni qué nombre le das.\"
Preciosos versos mi linda amiga
donde el amor es a prueba de cualqueier cosa
donde el amor perdura a pesar de lo indecifrable de situaciones
Escribes con el alma en las manos
Con muchísimo cariño y admiración
JAVIER
19 de septiembre de 2025 a las 12:04
La Espina Dorsal de una Vida
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este emotivo poema, en el cual es posible vislumbrar, una profunda reflexión sobre la resiliencia humana. Así, la voz poética, inmersa en circunstancias desfavorables, personifica la lucha constante contra la opresión. En este aspecto, su «espina dorsal», metáfora central, simboliza la fortaleza que la sostiene, un árbol cuyas raíces se hunden en el dolor, pero cuyas ramas, aunque dobladas, jamás se quiebran. Por otra parte, la «armadura» que la protege, paradójicamente, la aprisiona, toda vez que evidencia la dualidad inherente a la existencia. Considerando esto, el destino, como una «espina enterrada», la mantiene anclada a la lucha, mientras que su espíritu, que trasciende el sufrimiento, se alza victorioso. Desde esta perspectiva, la historia, inscrita en cada vértebra, revela la esencia de su ser: una luz que ilumina la tormenta, una vida no inquebrantable, pero sí eterna.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
18 de septiembre de 2025 a las 16:11
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este emotivo poema, en el cual es posible vislumbrar, una profunda reflexión sobre la resiliencia humana. Así, la voz poética, inmersa en circunstancias desfavorables, personifica la lucha constante contra la opresión. En este aspecto, su «espina dorsal», metáfora central, simboliza la fortaleza que la sostiene, un árbol cuyas raíces se hunden en el dolor, pero cuyas ramas, aunque dobladas, jamás se quiebran. Por otra parte, la «armadura» que la protege, paradójicamente, la aprisiona, toda vez que evidencia la dualidad inherente a la existencia. Considerando esto, el destino, como una «espina enterrada», la mantiene anclada a la lucha, mientras que su espíritu, que trasciende el sufrimiento, se alza victorioso. Desde esta perspectiva, la historia, inscrita en cada vértebra, revela la esencia de su ser: una luz que ilumina la tormenta, una vida no inquebrantable, pero sí eterna.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
18 de septiembre de 2025 a las 16:11
Telescopio o corazón
JAVIER SOLIS dijo:
Tú lo has dicho mi bella amiga
la sabiduría de las abuelos proviene de la
experiencia y de lo vivido.
Preciosos versos que recuerdan la sabiiduría ancestral
Con muchísimo cariño y admiración
JAVIER
la sab
18 de septiembre de 2025 a las 12:58
JAVIER SOLIS dijo:
Tú lo has dicho mi bella amiga
la sabiduría de las abuelos proviene de la
experiencia y de lo vivido.
Preciosos versos que recuerdan la sabiiduría ancestral
Con muchísimo cariño y admiración
JAVIER
la sab
18 de septiembre de 2025 a las 12:58
« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS
