Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS
Kama Sutra
EmilianoDR dijo:
Gracias distinguida poeta Tarrats.
El kamasutra es personal , eso no se aprende de libros y poses. Este poema es un sensual kamasutra.
Gran comentario de autora.
Saludos.
28 de agosto de 2025 a las 17:58
EmilianoDR dijo:
Gracias distinguida poeta Tarrats.
El kamasutra es personal , eso no se aprende de libros y poses. Este poema es un sensual kamasutra.
Gran comentario de autora.
Saludos.
28 de agosto de 2025 a las 17:58
Kama Sutra
liocardo dijo:
Ah, lo siento. Yo no leí con ojos. Recorrí cada letra con las yemas de los dedos como un ciego.
Haberme avisado al principio.
Lio... despistado.
28 de agosto de 2025 a las 15:31
liocardo dijo:
Ah, lo siento. Yo no leí con ojos. Recorrí cada letra con las yemas de los dedos como un ciego.
Haberme avisado al principio.
Lio... despistado.
28 de agosto de 2025 a las 15:31
Kama Sutra
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este reflexivo poema, en el que se puede apreciar la naturaleza del aprendizaje sensual y carnal mediante una metáfora central: la lectura del cuerpo como un texto sagrado. Así, la experiencia se describe como un proceso de descubrimiento gradual, en el que cada encuentro físico constituye una lección, un verso secreto grabado en la carne. En tal sentido, se desestima la implementación de una técnica predeterminada, toda vez que enfatiza la escucha intuitiva del cuerpo y la relevancia del respeto mutuo. Desde este punto de vista, el acto amoroso se eleva a la categoría de ritual, concebido como un encuentro espiritual en el que la entrega y la reciprocidad se erigen como valores fundamentales. En este sentido, el amor no se adquiere a través de la instrucción, sino que se evoca, trascendiendo de esta forma la experiencia física para transformarse en un acto de creación y conocimiento profundo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
28 de agosto de 2025 a las 13:35
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este reflexivo poema, en el que se puede apreciar la naturaleza del aprendizaje sensual y carnal mediante una metáfora central: la lectura del cuerpo como un texto sagrado. Así, la experiencia se describe como un proceso de descubrimiento gradual, en el que cada encuentro físico constituye una lección, un verso secreto grabado en la carne. En tal sentido, se desestima la implementación de una técnica predeterminada, toda vez que enfatiza la escucha intuitiva del cuerpo y la relevancia del respeto mutuo. Desde este punto de vista, el acto amoroso se eleva a la categoría de ritual, concebido como un encuentro espiritual en el que la entrega y la reciprocidad se erigen como valores fundamentales. En este sentido, el amor no se adquiere a través de la instrucción, sino que se evoca, trascendiendo de esta forma la experiencia física para transformarse en un acto de creación y conocimiento profundo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
28 de agosto de 2025 a las 13:35
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
EmilianoDR dijo:
Y una mañana,
se escurrió sin aviso:
huyó como el viento que va de prisa,
y no vuelve a mirar atrás.
Ya sabemos por tu cierre a que vino el desconocido. Que bueno que lo has usado para calibrarte y dejar que repose tu alma agradecida.
Que esa paz viva contigo amiga Tarrats.
Abrazos.
28 de agosto de 2025 a las 12:30
EmilianoDR dijo:
Y una mañana,
se escurrió sin aviso:
huyó como el viento que va de prisa,
y no vuelve a mirar atrás.
Ya sabemos por tu cierre a que vino el desconocido. Que bueno que lo has usado para calibrarte y dejar que repose tu alma agradecida.
Que esa paz viva contigo amiga Tarrats.
Abrazos.
28 de agosto de 2025 a las 12:30
Kama Sutra
Josué Jaldin dijo:
Tiene su encanto erótico, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.
28 de agosto de 2025 a las 11:36
Josué Jaldin dijo:
Tiene su encanto erótico, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.
28 de agosto de 2025 a las 11:36
Kama Sutra
rosi12 dijo:
Y ahora, te haré el amor,
nuevamente:
pero no en una noche cualquiera,
de esas que cuelgan bajas,
sino con un velo húmedo sobre la piel caliente del mundo.
PLUMA SUTIL QUE ENAMORA, SALUDITOS QUE TENGAS UN BUEN DIA DE JUEVES, GRACIAS POR COMPARTIR.
28 de agosto de 2025 a las 09:52
rosi12 dijo:
Y ahora, te haré el amor,
nuevamente:
pero no en una noche cualquiera,
de esas que cuelgan bajas,
sino con un velo húmedo sobre la piel caliente del mundo.
PLUMA SUTIL QUE ENAMORA, SALUDITOS QUE TENGAS UN BUEN DIA DE JUEVES, GRACIAS POR COMPARTIR.
28 de agosto de 2025 a las 09:52
Kama Sutra
Pattry dijo:
Se responde con la piel. Tan selecta la respuesta. Que lenguaje fan expresivo el de la piel.
28 de agosto de 2025 a las 08:41
Pattry dijo:
Se responde con la piel. Tan selecta la respuesta. Que lenguaje fan expresivo el de la piel.
28 de agosto de 2025 a las 08:41
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
liocardo dijo:
Yo, cuando era joven, bueno, más joven que ahora, sentí que el mundo yacía en mis manos. Ahora, siendo menos joven que antes, entiendo que se desvanece. Y a veces me apetece volver al antaño hasta que recuerdo que era más complicado.
Lio... cuanto menos joven más simple.
😊🫂
27 de agosto de 2025 a las 17:01
liocardo dijo:
Yo, cuando era joven, bueno, más joven que ahora, sentí que el mundo yacía en mis manos. Ahora, siendo menos joven que antes, entiendo que se desvanece. Y a veces me apetece volver al antaño hasta que recuerdo que era más complicado.
Lio... cuanto menos joven más simple.
😊🫂
27 de agosto de 2025 a las 17:01
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
Josué Jaldin dijo:
Su cuerpo podrá envejecer, sí... pero su alma la tiene joven, mi querida poetisa.
Porque la inspiración y la belleza jovial, se siente más en un cuerpo maduro.
Saludos y abrazos mi estimada.
26 de agosto de 2025 a las 14:50
Josué Jaldin dijo:
Su cuerpo podrá envejecer, sí... pero su alma la tiene joven, mi querida poetisa.
Porque la inspiración y la belleza jovial, se siente más en un cuerpo maduro.
Saludos y abrazos mi estimada.
26 de agosto de 2025 a las 14:50
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
JUSTO ALDÚ dijo:
Nada es para siempre mi querida escritora, nada. Aquí te traigo una canción que con mucho respeto te dejo como testimonio musical de lo perecedero.,
https://www.youtube.com/results?search_query=nada+es+para+siempre+
Con respecto a tu poema, pues respira con la melancolía dulce de una despedida inevitable: la juventud como huésped rebelde que entra sin permiso y se va sin pedir perdón. La voz lírica convierte la ausencia en memoria viva, recordando no con rencor sino con gratitud lo que esa fuerza indómita dejó a su paso: ligereza, desmesura, fuego. Hay en los versos un tono confesional, íntimo, que mezcla el duelo con la ternura, y que logra transformar la pérdida en un aprendizaje luminoso. La nostalgia no pesa: se vuelve canto agradecido a lo irrepetible.
Saludos
26 de agosto de 2025 a las 08:44
JUSTO ALDÚ dijo:
Nada es para siempre mi querida escritora, nada. Aquí te traigo una canción que con mucho respeto te dejo como testimonio musical de lo perecedero.,
https://www.youtube.com/results?search_query=nada+es+para+siempre+
Con respecto a tu poema, pues respira con la melancolía dulce de una despedida inevitable: la juventud como huésped rebelde que entra sin permiso y se va sin pedir perdón. La voz lírica convierte la ausencia en memoria viva, recordando no con rencor sino con gratitud lo que esa fuerza indómita dejó a su paso: ligereza, desmesura, fuego. Hay en los versos un tono confesional, íntimo, que mezcla el duelo con la ternura, y que logra transformar la pérdida en un aprendizaje luminoso. La nostalgia no pesa: se vuelve canto agradecido a lo irrepetible.
Saludos
26 de agosto de 2025 a las 08:44
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
rosi12 dijo:
Vino a mostrarme
cómo se corre sin miedo,
cómo se ama sin cálculo,
cómo se pierde con gracia.
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIRLAS SALUDOS DE AMISTAD Y AFECTO
26 de agosto de 2025 a las 07:27
rosi12 dijo:
Vino a mostrarme
cómo se corre sin miedo,
cómo se ama sin cálculo,
cómo se pierde con gracia.
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIRLAS SALUDOS DE AMISTAD Y AFECTO
26 de agosto de 2025 a las 07:27
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
Nelaery dijo:
Alguien dijo: “ juventud, divino tesoro”.
Sin embargo, creo que la juventud es un paso màs en nuestras vidas.
Es esa etapa en la que nos preparamos para un futuro: centros académicos, universidad, primeros empleos…
Pero esta etapa de preparación nos lleva a cometer los primeros errores que nos enseñarán el camino hacia la siguiente etapa. Es admirada y amada por su ímpetu, por su belleza.
Pero, lo verdaderamente bello, es la persona que ha ido pasando por las diferentes etapas y aprendiendo de las experiencias.
Muchas gracias por hacernos reflexionar, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
26 de agosto de 2025 a las 05:07
Nelaery dijo:
Alguien dijo: “ juventud, divino tesoro”.
Sin embargo, creo que la juventud es un paso màs en nuestras vidas.
Es esa etapa en la que nos preparamos para un futuro: centros académicos, universidad, primeros empleos…
Pero esta etapa de preparación nos lleva a cometer los primeros errores que nos enseñarán el camino hacia la siguiente etapa. Es admirada y amada por su ímpetu, por su belleza.
Pero, lo verdaderamente bello, es la persona que ha ido pasando por las diferentes etapas y aprendiendo de las experiencias.
Muchas gracias por hacernos reflexionar, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
26 de agosto de 2025 a las 05:07
EL LABERINTO DEL PENSADOR - CONTINUACIÓN 3ra PARTE
Pilar Luna dijo:
Muy bueno, me he leido de un tirón las tres partes, se te da muy bien el relato, felicidades.
26 de agosto de 2025 a las 04:17
Pilar Luna dijo:
Muy bueno, me he leido de un tirón las tres partes, se te da muy bien el relato, felicidades.
26 de agosto de 2025 a las 04:17
Y supe que eras tú
ElidethAbreu dijo:
Que el amor siga guiando sobre el instinto y el razonamiento querida Lourdes.
El corazón, que tiene sus propias neuronas sensitivas y una fuerza tal, que es la parte del cuerpo al que nunca llega el cáncer.
Gracias por escribir siguiendo las corazonadas que mas que coincidencias, son diosidencias y marcan el rumbo de tus sentimientos.
Abrazos y una delicia de leerte de corazón a corazón.
25 de agosto de 2025 a las 21:48
ElidethAbreu dijo:
Que el amor siga guiando sobre el instinto y el razonamiento querida Lourdes.
El corazón, que tiene sus propias neuronas sensitivas y una fuerza tal, que es la parte del cuerpo al que nunca llega el cáncer.
Gracias por escribir siguiendo las corazonadas que mas que coincidencias, son diosidencias y marcan el rumbo de tus sentimientos.
Abrazos y una delicia de leerte de corazón a corazón.
25 de agosto de 2025 a las 21:48
Y supe que eras tú
JUSTO ALDÚ dijo:
Se despliega como un rito íntimo de revelación: la elección de un sendero oscuro, incierto, donde el amor no aparece como destino brillante sino como susurro en la penumbra. La voz lírica reconoce en la ausencia de certezas la mayor de las libertades: seguir la huella invisible del otro. Las imágenes del bosque, la niebla y los signos mínimos (flor, mariposa, pasos) construyen un universo místico donde el amor se confunde con la esencia misma del camino.
Saludos
25 de agosto de 2025 a las 20:44
JUSTO ALDÚ dijo:
Se despliega como un rito íntimo de revelación: la elección de un sendero oscuro, incierto, donde el amor no aparece como destino brillante sino como susurro en la penumbra. La voz lírica reconoce en la ausencia de certezas la mayor de las libertades: seguir la huella invisible del otro. Las imágenes del bosque, la niebla y los signos mínimos (flor, mariposa, pasos) construyen un universo místico donde el amor se confunde con la esencia misma del camino.
Saludos
25 de agosto de 2025 a las 20:44
Y supe que eras tú
Yoleisy Saldana dijo:
Lourdes Hermosos versos, emvuelto en amor, magia, anhelo y un toque exquisito de melancolia.
El aire olía a historia,
a algo antiguo que aún no había sido vivido.
Y el viento,
el viento susurraba tu nombre
desde las ramas dormidas.
Gracias por compartir su arte. Saludos cordiales!!
25 de agosto de 2025 a las 20:04
Yoleisy Saldana dijo:
Lourdes Hermosos versos, emvuelto en amor, magia, anhelo y un toque exquisito de melancolia.
El aire olía a historia,
a algo antiguo que aún no había sido vivido.
Y el viento,
el viento susurraba tu nombre
desde las ramas dormidas.
Gracias por compartir su arte. Saludos cordiales!!
25 de agosto de 2025 a las 20:04
Y supe que eras tú
Nelaery dijo:
Yo he oído muchas ceces que el corazón tiene razones que la razón no entiende.
Este juego de palabras me hizo pensar mucho y llegar a la conclusión de que, el corazón nos guía hacia soluciones que la mente rechaza.
Muchas gracias, Lourdes.
25 de agosto de 2025 a las 14:16
Nelaery dijo:
Yo he oído muchas ceces que el corazón tiene razones que la razón no entiende.
Este juego de palabras me hizo pensar mucho y llegar a la conclusión de que, el corazón nos guía hacia soluciones que la mente rechaza.
Muchas gracias, Lourdes.
25 de agosto de 2025 a las 14:16
EL LABERINTO DEL PENSADOR - CONTINUACIÓN 3ra PARTE
liocardo dijo:
Es que azucenita también es de armas tomar. Sabe lo que quiere. A veces me da pena el pensador por sus confesiones y otras vergüenza ajena por no saber abandonarse a los deseos de una dama pragmática y con los pies en la tierra.
De verdad que además de reírme mucho con tu relato me emociona de una manera impresionante tu narrativa entre lo absurdo, lo mágico, lo realista y fantástico...
Eres muy buena dejando volar tu libre imaginación y transmitirla de una forma tan gráfica.
Te imagino escribiendo y riendo mientras plasmas en letras esas situaciones. Y me enternece saber que es así. Que disfrutas junto a tus lectores de esta aventura que has iniciado.
Gracias, poetisa y escritora, novelista Lourdes. Es un privilegio poder seguir tu creatividad y una generosidad por tu parte que la compartas con nosotros.
Un abrazo, querida, admirada y apreciada amiga.
Lio... Leo y escribo.
25 de agosto de 2025 a las 13:42
liocardo dijo:
Es que azucenita también es de armas tomar. Sabe lo que quiere. A veces me da pena el pensador por sus confesiones y otras vergüenza ajena por no saber abandonarse a los deseos de una dama pragmática y con los pies en la tierra.
De verdad que además de reírme mucho con tu relato me emociona de una manera impresionante tu narrativa entre lo absurdo, lo mágico, lo realista y fantástico...
Eres muy buena dejando volar tu libre imaginación y transmitirla de una forma tan gráfica.
Te imagino escribiendo y riendo mientras plasmas en letras esas situaciones. Y me enternece saber que es así. Que disfrutas junto a tus lectores de esta aventura que has iniciado.
Gracias, poetisa y escritora, novelista Lourdes. Es un privilegio poder seguir tu creatividad y una generosidad por tu parte que la compartas con nosotros.
Un abrazo, querida, admirada y apreciada amiga.
Lio... Leo y escribo.
25 de agosto de 2025 a las 13:42
EL LABERINTO DEL PENSADOR - CONTINUACIÓN 3ra PARTE
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por esta nueva entrega de “El laberinto del pensador”. Se puede apreciar que el relato expone una representación simbólica de la vivencia física y emocional asociada al encuentro amoroso. La dicotomía entre la razón («física») y la pasión («carne») se resuelve en la trascendencia del instante, donde la memoria se convierte en el tesoro perdurable. En este sentido, el lenguaje metafórico, caracterizado por su capacidad de transmitir significados de manera implícita y simbólica, se erige como un elemento primordial en la construcción de la intensidad y la transformación interior.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de agosto de 2025 a las 12:43
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por esta nueva entrega de “El laberinto del pensador”. Se puede apreciar que el relato expone una representación simbólica de la vivencia física y emocional asociada al encuentro amoroso. La dicotomía entre la razón («física») y la pasión («carne») se resuelve en la trascendencia del instante, donde la memoria se convierte en el tesoro perdurable. En este sentido, el lenguaje metafórico, caracterizado por su capacidad de transmitir significados de manera implícita y simbólica, se erige como un elemento primordial en la construcción de la intensidad y la transformación interior.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de agosto de 2025 a las 12:43
EL LABERINTO DEL PENSADOR - CONTINUACIÓN 3ra PARTE
Nelaery dijo:
Es bello el relato que nos habla de pasión y de ternura.
Me encanta cómo nos describes las escenas desde un toque de humor y, al final, el encuentro inesperado con la ternura que sintió El Pensador y recordó hasta el último día de su vida.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
24 de agosto de 2025 a las 09:12
Nelaery dijo:
Es bello el relato que nos habla de pasión y de ternura.
Me encanta cómo nos describes las escenas desde un toque de humor y, al final, el encuentro inesperado con la ternura que sintió El Pensador y recordó hasta el último día de su vida.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
24 de agosto de 2025 a las 09:12
EL LABERINTO DEL PENSADOR - CONTINUACIÓN 3ra PARTE
ElidethAbreu dijo:
Lourdes, que placer caminar palmo a palmos este laberinto.
Gracias por tus letras y el privilegio de sentirlas.
Abrazos.
23 de agosto de 2025 a las 23:42
ElidethAbreu dijo:
Lourdes, que placer caminar palmo a palmos este laberinto.
Gracias por tus letras y el privilegio de sentirlas.
Abrazos.
23 de agosto de 2025 a las 23:42
LABERINTO DEL PENSADOR —CONTINUACIÓN 2nd PARTE
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosa tu genial prosa literaria estimada poetisa y amiga Lourdes Tarrats
Recibe un fuerte abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
23 de agosto de 2025 a las 03:33
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosa tu genial prosa literaria estimada poetisa y amiga Lourdes Tarrats
Recibe un fuerte abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
23 de agosto de 2025 a las 03:33
LABERINTO DEL PENSADOR —CONTINUACIÓN 2nd PARTE
Nelaery dijo:
Me encanta esta introducción a la lectura de tu relato El laberinto del pensador, Lourdes.
Haces unas descripciones de los personajes muy detalladas.
Me ha intrigado y estoy expectante a la próxima entrega.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo.
Nelaery.
21 de agosto de 2025 a las 12:16
Nelaery dijo:
Me encanta esta introducción a la lectura de tu relato El laberinto del pensador, Lourdes.
Haces unas descripciones de los personajes muy detalladas.
Me ha intrigado y estoy expectante a la próxima entrega.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo.
Nelaery.
21 de agosto de 2025 a las 12:16
EL LABERINTO DEL PENSADOR “Todo lo que sube, tiene que bajar” —Isaac Newton
Carlos Eduardo dijo:
Lourdes, 2 mínimos alcances, que afectan el no leer estos escritos
1. Los leería en el formato de los libros: con sangrías iguales a derecha e izquierda,
Bueno, esto lo puedo superar si lo traspaso a WORD encargándome del formato
2. Todo lo que sube, tiene que bajar — es una expresión popular. ===> Confunde, al atribuírselo al Físico
SALUDOS
21 de agosto de 2025 a las 11:43
Carlos Eduardo dijo:
Lourdes, 2 mínimos alcances, que afectan el no leer estos escritos
1. Los leería en el formato de los libros: con sangrías iguales a derecha e izquierda,
Bueno, esto lo puedo superar si lo traspaso a WORD encargándome del formato
2. Todo lo que sube, tiene que bajar — es una expresión popular. ===> Confunde, al atribuírselo al Físico
SALUDOS
21 de agosto de 2025 a las 11:43
LABERINTO DEL PENSADOR —CONTINUACIÓN 2nd PARTE
JUSTO ALDÚ dijo:
Esta segunda parte del Laberinto del pensador se mueve entre lo erótico, lo grotesco y lo satírico con un pulso narrativo muy vivo.
Ahora, hay en el texto un juego constante de exageraciones: la cifra desmesurada de amantes, la sucesión de desgracias en el camino, la transparencia descarada de la bata. Esa hipérbole refuerza el tono satírico, pero también dibuja un subtexto crítico: la ciencia ordenada y meticulosa se estrella contra el caos irreverente del deseo humano. El cierre, con el pensador convertido en aprendiz pasmado frente a la maestra de placeres, confirma que este “laberinto” no se resuelve con fórmulas, sino con vértigo y carne.
Lourdes, tienes un buen léxico y continuidad en las ideas dentro del discurso narrativo y esto es esencial si quieres incursionar en el género.
Saludos
21 de agosto de 2025 a las 08:13
JUSTO ALDÚ dijo:
Esta segunda parte del Laberinto del pensador se mueve entre lo erótico, lo grotesco y lo satírico con un pulso narrativo muy vivo.
Ahora, hay en el texto un juego constante de exageraciones: la cifra desmesurada de amantes, la sucesión de desgracias en el camino, la transparencia descarada de la bata. Esa hipérbole refuerza el tono satírico, pero también dibuja un subtexto crítico: la ciencia ordenada y meticulosa se estrella contra el caos irreverente del deseo humano. El cierre, con el pensador convertido en aprendiz pasmado frente a la maestra de placeres, confirma que este “laberinto” no se resuelve con fórmulas, sino con vértigo y carne.
Lourdes, tienes un buen léxico y continuidad en las ideas dentro del discurso narrativo y esto es esencial si quieres incursionar en el género.
Saludos
21 de agosto de 2025 a las 08:13
EL LABERINTO DEL PENSADOR “Todo lo que sube, tiene que bajar” —Isaac Newton
JUSTO ALDÚ dijo:
El texto plantea la paradoja central: la lógica y el método científico se muestran insuficientes cuando se enfrentan a la complejidad del corazón humano. En esa tensión entre mente y pasión, el protagonista busca un orden que no existe, tratando de aplicar las leyes físicas al amor.
Buena narrativa,
saludos
21 de agosto de 2025 a las 08:08
JUSTO ALDÚ dijo:
El texto plantea la paradoja central: la lógica y el método científico se muestran insuficientes cuando se enfrentan a la complejidad del corazón humano. En esa tensión entre mente y pasión, el protagonista busca un orden que no existe, tratando de aplicar las leyes físicas al amor.
Buena narrativa,
saludos
21 de agosto de 2025 a las 08:08
LABERINTO DEL PENSADOR —CONTINUACIÓN 2nd PARTE
liocardo dijo:
Es que... Cómo te pasas. Maltratas a los personajes y los pones patas arriba.
Vaya, no conocía esta faceta tuya. Un relato muy atrevido, espectacular. Se vive, entre lo cómico, lo absurdo y lo realista.
Me está encantando esta historia de azucenita y el pensador. Me divierte mucho y además tienes un estilo narrativo fino y elegante que agrada en la lectura fluida e intrigante.
Enhorabuena, Lourdes y gracias por compartir tu genialidad.
Lio... Impresionado.
21 de agosto de 2025 a las 04:13
liocardo dijo:
Es que... Cómo te pasas. Maltratas a los personajes y los pones patas arriba.
Vaya, no conocía esta faceta tuya. Un relato muy atrevido, espectacular. Se vive, entre lo cómico, lo absurdo y lo realista.
Me está encantando esta historia de azucenita y el pensador. Me divierte mucho y además tienes un estilo narrativo fino y elegante que agrada en la lectura fluida e intrigante.
Enhorabuena, Lourdes y gracias por compartir tu genialidad.
Lio... Impresionado.
21 de agosto de 2025 a las 04:13
EL LABERINTO DEL PENSADOR “Todo lo que sube, tiene que bajar” —Isaac Newton
liocardo dijo:
Más que una ligera sonrisa, mi querida Lourdes, me has sacado más de una carcajada. Permíteme que la digiera antes de comentar con la merecida opinión.
Lio... Recién despertado.
😘
21 de agosto de 2025 a las 01:13
liocardo dijo:
Más que una ligera sonrisa, mi querida Lourdes, me has sacado más de una carcajada. Permíteme que la digiera antes de comentar con la merecida opinión.
Lio... Recién despertado.
😘
21 de agosto de 2025 a las 01:13
EL LABERINTO DEL PENSADOR “Todo lo que sube, tiene que bajar” —Isaac Newton
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por esta gran novela, “EL LABERINTO DEL PENSADOR”. La lógica y la razón se enfrentan a la emocionalidad y la irracionalidad del sentir. El intento de comprensión intelectual colisiona con la naturaleza inefable de la emoción, toda vez que genera una dialéctica insoluble entre el razonamiento y la emoción. El pensamiento, en su incesante búsqueda de orden, se ve desorientado en el intrincado laberinto del corazón. ¡Ánimo y adelante con esta novela!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
20 de agosto de 2025 a las 14:37
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por esta gran novela, “EL LABERINTO DEL PENSADOR”. La lógica y la razón se enfrentan a la emocionalidad y la irracionalidad del sentir. El intento de comprensión intelectual colisiona con la naturaleza inefable de la emoción, toda vez que genera una dialéctica insoluble entre el razonamiento y la emoción. El pensamiento, en su incesante búsqueda de orden, se ve desorientado en el intrincado laberinto del corazón. ¡Ánimo y adelante con esta novela!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
20 de agosto de 2025 a las 14:37
« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS