Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS



Sutura celeste
EmilianoDR dijo:

Porque el amor,
esa fuerza que modela constelaciones,
hiere sin tocar,
y deja cicatrices
en la topografía invisible del ser.

Las cicatrices del amor, se sienten en esta estrofa poeta amiga.
Saludos 👋

20 de octubre de 2025 a las 17:46

Sutura celeste
Dulce dijo:

Transmites la luz que se ha moldeado con la luna Lourdes, abrazo alado

20 de octubre de 2025 a las 17:46

Sutura celeste
Santiago Alboherna dijo:

donde la materia se rasgo bajo el peso de la espera; las negociaciones del deseo; no es la luna la q sangra, somos nosotros

Bellas metáforas muy estimada poeta ...

20 de octubre de 2025 a las 17:05

Sutura celeste
JUSTO ALDÚ dijo:

Es una elegía cósmica donde la voz poética transforma la contemplación astral en una meditación sobre la herida del ser. La luna, despojada de su inocencia lumínica, deviene espejo de la conciencia: ya no brilla, recuerda. Su fulgor no es presencia, sino residuo de un dolor transfigurado en belleza. El texto se mueve con un pulso metafísico, donde la materia y el espíritu se confunden, y el amor aparece como fuerza creadora y destructora, cicatriz y constelación.

Las imágenes —“suturas del firmamento”, “ceniza encendida”, “piel antigua del cosmos”— componen un mapa lírico de asombrosa coherencia simbólica. El tono es sereno, casi místico, y sugiere que el universo no está fuera, sino dentro de nuestra herida más luminosa. En la revelación final, la voz alcanza la verdad esencial del poema: la luna no sangra, somos nosotros los que brillamos desde la fractura.

Una pieza de alto vuelo poético, donde la melancolía se vuelve ciencia sagrada del alma.

Un placer leerte,


20 de octubre de 2025 a las 16:29

Sutura celeste
MISHA lg dijo:

bellas letras poetisa donde se puede interiorisar,
el alma

gracias por compartir

Porque el amor,
esa fuerza que modela constelaciones,
hiere sin tocar,
y deja cicatrices
en la topografía invisible del ser.









besos besos
MISHA
lg


20 de octubre de 2025 a las 16:04

Donde naufragan los silencios
JAVIER SOLIS dijo:

La pluma ése instrumento que nos conduce por los vericuetos de l sabiduría la espresión y el arte
es luz que ilumina los sentimientos y acciones de nuestra alma.
Preciosos y muy interesantes versos que nos invade el alma.
Muchas gracias bella poeta
Con mucho cariño
JAVIER

18 de octubre de 2025 a las 12:08

Donde naufragan los silencios
ElidethAbreu dijo:

La pluma tiembla en la mano, barca leve sobre el viento, surca mares de lo humano, naufragando en el silencio.
De su tinta se desprende, lo que el alma no confiesa, y en su trazo se comprende, la verdad de la tristeza.
Es extensión de lo oculto, eco fiel del sentimiento, voz del sueño, fiel inconsulto, contra el miedo y el tormento.
Cuando escribe, se redime, lo que el pecho no resiste: la pluma al alma imprime el dolor que la reviste.

Gracias querida Lourdes y me he tomado en tiempo para responderte desde los sentimientos que me han dejado tus letras.
Abrazos y aplausos.



17 de octubre de 2025 a las 15:08

Donde naufragan los silencios
Andiuz dijo:

Hola, Lourdes, has bordado el acto sagrado de tu poesía. Tu dominio del lenguaje y otros tantos recursos quedan perfectamente plasmados en el poema, cuando cambias al verso corto, el mensaje creo que es más explosivo. Un placer leerte, poeta. Saludos cordiales.
No hay tinta sin alma,
ni alma sin memoria.

17 de octubre de 2025 a las 09:11

Donde naufragan los silencios
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial tu preciado versar donde naufragan los silencios estimada poetisa y amiga Norteamericana de Florida Lourdes Tarrats
Saludos afectuosos desde Córdoba de Críspulo
El Hombre de la Rosa

17 de octubre de 2025 a las 03:24

Donde naufragan los silencios
Rafael Escobar dijo:

Magnífica forma de describir el sublime quehacer de una fina pluma, cuando ésta la sostiene un mano que sabe escuchar el suspiro del corazón que la guía para trazar las delicada líneas de un hermoso poema. Mi cálido abrazo lleva para ti mi sincera admiración acompañada de leal cariño.

16 de octubre de 2025 a las 23:46

Donde naufragan los silencios
Dulce dijo:

Es todo eso, cuando nos sentamos a escribir y la inspiración te mueve, como esta inspiración Lourdes, hermosa, abrazo alado

16 de octubre de 2025 a las 19:46

Donde naufragan los silencios
rubén3k 🇲🇽 dijo:

Hola, Lourdes, muy buen cierre de poema, me gustó cómo llegaste con todo ese sentimiento al final. Un gran saludo desde México.

16 de octubre de 2025 a las 19:05

Donde naufragan los silencios
Jesús Ángel. dijo:

¡Y que esa pluma, signo de creación,
sanación y curación!
entre el ser humano y el universo,
siga dando tan buenos resultados como este texto.
Aquí mis aplausos.

16 de octubre de 2025 a las 17:45

Donde naufragan los silencios
Freddy Kalvo dijo:

La pluma es poderosa
mas hiere con su filo;
o suave es como el hilo,
o un pétalo de rosa.

Un abrazo fraterno mi estimada LOURDES.

16 de octubre de 2025 a las 14:19

Donde naufragan los silencios
JUSTO ALDÚ dijo:

Es una exaltación del poder creador de la palabra y de la escritura como fuerza espiritual. La pluma se presenta no solo como herramienta, sino como entidad viva que une lo humano y lo trascendente. A través de imágenes luminosas —fuego, raíz, constelación, río— el texto convierte el acto de escribir en un rito de revelación y memoria.

Saludos

15 de octubre de 2025 a las 21:19

Donde naufragan los silencios
Éusoj Nidlaj dijo:

Muy finas metáforas, mi querida poetisa. Gusto en leerla. Saludos y abrazos.

15 de octubre de 2025 a las 21:09

Donde naufragan los silencios
Nelaery dijo:

La pluma, guiada por quien la usa, es un instrumento que abre otros mundos: mundos de fantasía, de amores, de guerras, información, exposición, leyes…
Nos lleva a los confines del Universo, entra en nuestro interior, nos eleva a lo más alto, nos hace llorar, reír, amar, odiar, conquistar…
También nos hace denunciar injusticias y alabar hechos nobles.
Nos hace vivir.
Lo expones de una forma nítida y elegante, Lourdes.
Muchas gracias.
Abrazos.

15 de octubre de 2025 a las 20:47

Donde naufragan los silencios
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Eres genial, esas ideas, la pluma no sabía si escribía o era escrita, Un abrazo.

15 de octubre de 2025 a las 20:26

Donde naufragan los silencios
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Es un genial poema. ✅✅✅
Un placer leerlo.
Recibe saludos cordiales, poetisa Lourdes Tarrats.


15 de octubre de 2025 a las 20:09

Donde naufragan los silencios
MISHA lg dijo:

La pluma es la traductora el alma
del poeta
bellas letras
gracias por compartir

Un instante,
la pluma tembló
y no supo si escribía
o era escrita.

El silencio,
como un dios menor,
se inclinó sobre la página.

Y entonces,
el trazo fue alma,
el papel, memoria,
y el mundo,
un secreto que por fin
decidía contarse



besos besos
MISHA
lg

15 de octubre de 2025 a las 19:49

Donde naufragan los silencios
benchy43 dijo:

Espléndida obra literaria. Un enorme gusto poder leer y acariciar sus elementos.

Saludos.

Ruben.

15 de octubre de 2025 a las 19:27

Donde naufragan los silencios
Nkonek Almanorri dijo:

La pluma es testigo del tiempo,
guardiana de la historia.
Así escribe el alma su destino:

El que escribe, el que siempre ha escrito, sabe que en un momento dado, en algún instante por llegar abandonará el ordenador e incluso la máquina de escribir y volverá a empuñar la pluma como arma que en un principio fue con la que luchaba denunciando qué veía y sentía. Sí, durante un tiempo, siglos, la pluma fue testigo simple, muda y silenciosa de todo lo que sucedía y denunciaba a veces a escondidas y hasta jugándose mucho más que su simple presencia entre los dedos de quienes la acariciaba como hoy se acarician las páginas que, seguro, han resistido al tiempo. Sí, la pluma es testigo de un tiempo que fueron nuestros y que no hemos olvidado, que aún está en nuestra memoria. Yo he vuelto a escribir a mano, a pluma y tinta y lo hago para sentir más y mejor de los que escribo y recuerdo, son mis \"Cachos de tiempo\".

Es lo que me ha inspirado tu precioso poema. gracias.

15 de octubre de 2025 a las 19:17

Metamorfosis en caída
Tatan Love dijo:

Pero el amor siempre prevalecera, por mas enemigo de letras, la tinta recorre la sangre, tus letras el espiritu, un amor entre letras que bello nombre, gracias por compartir, un abrazo en la distancia...

15 de octubre de 2025 a las 02:32

Metamorfosis en caída
Lincol dijo:

Un poema poderoso y conmovedor. Transforma el dolor en vuelo y el abismo en revelación; una hermosa metáfora del renacer a través del amor y la pérdida.

15 de octubre de 2025 a las 01:44

Metamorfosis en caída
Carlos Baldelomar dijo:

Lo que no tiene nombre, pide un poema.
Un deber mi estimada.
Saludos

14 de octubre de 2025 a las 17:51

Metamorfosis en caída
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amiga Lourdes, por este bello y reflexivo poema, en el cual es posible vislumbrar cómo la idea de que la vivencia del amor, incluso en su manifestación más hiriente, puede propiciar la trasformación y el surgimiento de la creación artística. Así, si nos adentramos en el poema, se puede apreciar, primero, que la voz poética, ante la adversidad del amor, se arroja al abismo, no como un acto de evasión, sino de entrega. En la caída, la experiencia del dolor se transforma revelando una conversión en la que el encuentro con el ser amado, vestido de pasión, desencadena un renacimiento. Concluyendo con un cierre magistral del poema, la «fiebre del asombro» inoculada por esta visión culmina en la aparición de alas, que simboliza la trascendencia del sufrimiento y la aceptación del vacío como fuente de creación poética.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



14 de octubre de 2025 a las 16:49

Metamorfosis en caída
Freddy Kalvo dijo:

Hay abismos superficiales
y también los hay profundos,
todos son muy superables
con estoicos muy fecundos.

Un abrazo fraterno.

14 de octubre de 2025 a las 13:36

Metamorfosis en caída
Nelaery dijo:

En un monento de desperación, cuando creemos que el mundo se acaba para nosotros y ya no hay nada que hacer, aparece un rayo de luz que nos ilumina y nos hace revivir.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.

14 de octubre de 2025 a las 05:06

Metamorfosis en caída
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Eres asombrosa escribiendo, gracias por estar el el Portal, un abrazo.

14 de octubre de 2025 a las 03:18

Metamorfosis en caída
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial tu preciado versar estimada poetisa y extraordinaria escritora de Florida Lourdes Tarrats
Saludos afectuosos desde España
El Hombre de la Rosa

14 de octubre de 2025 a las 02:53



« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS