Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS
La quinta sinfonía de Beethoven
JUSTO ALDÚ dijo:
Luego de leerte, es preciso detenerme para analizar y comentarte.
Es como una apoteosis de la música como experiencia vital y metafísica. La Quinta de Beethoven deja de ser mera composición y se convierte en un cuerpo y un corazón, un amante que toca, hiere y eleva. La repetición inicial de “ta-ta-ta-taaa” funciona como leitmotiv que guía el pulso del poema, conectando sonido y emoción, mientras la voz lírica traduce lo abstracto en sensación física: el hueso, la herida, la vibración.
El fondo es intimista y filosófico: la música encarna destino, amor y dolor simultáneamente, recordando la visión de Schopenhauer y Nietzsche sobre el arte como espejo de lo absoluto. La estructura, casi prosa poética, permite que el ritmo de la sinfonía se traslade al lenguaje, transformando la lectura en experiencia sensorial y emocional. Al final, la escritura aparece como acto de preservación de lo inefable, un intento de capturar lo que solo se siente en el cuerpo y en el tiempo suspendido.
Una verdadera pieza literaria en mi opinión.
Saludos
2 de septiembre de 2025 a las 23:30
JUSTO ALDÚ dijo:
Luego de leerte, es preciso detenerme para analizar y comentarte.
Es como una apoteosis de la música como experiencia vital y metafísica. La Quinta de Beethoven deja de ser mera composición y se convierte en un cuerpo y un corazón, un amante que toca, hiere y eleva. La repetición inicial de “ta-ta-ta-taaa” funciona como leitmotiv que guía el pulso del poema, conectando sonido y emoción, mientras la voz lírica traduce lo abstracto en sensación física: el hueso, la herida, la vibración.
El fondo es intimista y filosófico: la música encarna destino, amor y dolor simultáneamente, recordando la visión de Schopenhauer y Nietzsche sobre el arte como espejo de lo absoluto. La estructura, casi prosa poética, permite que el ritmo de la sinfonía se traslade al lenguaje, transformando la lectura en experiencia sensorial y emocional. Al final, la escritura aparece como acto de preservación de lo inefable, un intento de capturar lo que solo se siente en el cuerpo y en el tiempo suspendido.
Una verdadera pieza literaria en mi opinión.
Saludos
2 de septiembre de 2025 a las 23:30
La quinta sinfonía de Beethoven
Nelaery dijo:
Muchas veces, los deseos, los sentimientos más profundos, salen a la superficie en momentos inesperados, propulsados por piezas musicales, por lecturas, por una palabra, un olor…
Irrumpen espontáneamente, sin pedir permiso, dejando una profunda huella, haciéndonos estallar en risa, en lágrimas…
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
2 de septiembre de 2025 a las 17:01
Nelaery dijo:
Muchas veces, los deseos, los sentimientos más profundos, salen a la superficie en momentos inesperados, propulsados por piezas musicales, por lecturas, por una palabra, un olor…
Irrumpen espontáneamente, sin pedir permiso, dejando una profunda huella, haciéndonos estallar en risa, en lágrimas…
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
2 de septiembre de 2025 a las 17:01
Amante celeste
Salva Carrion dijo:
Lourdes
Los versos que has compartido son una poderosa exploración de un amor a distancia, un sentimiento de anhelo y devoción que trasciende lo físico. Utilizas una imaginería rica para describir a un \"amante\" que, a través de las metáforas y las personificaciones, se revela como un objeto celeste, probablemente un planeta, una personificación para explorar temas universales como el anhelo, la distancia y el amor platónico. El amor aquí no es posesivo ni egoísta, sino una forma de admiración y contemplación, un sentimiento que eleva al amante a un estatus casi divino, inalcanzable y, por ello, eternamente anhelado.
Añado que en muy rara ocasión leo un poema de tanta calidad literaria y cultural.
Aplausos.
Te añado como amiga.
🦋🦋🦋
2 de septiembre de 2025 a las 15:32
Salva Carrion dijo:
Lourdes
Los versos que has compartido son una poderosa exploración de un amor a distancia, un sentimiento de anhelo y devoción que trasciende lo físico. Utilizas una imaginería rica para describir a un \"amante\" que, a través de las metáforas y las personificaciones, se revela como un objeto celeste, probablemente un planeta, una personificación para explorar temas universales como el anhelo, la distancia y el amor platónico. El amor aquí no es posesivo ni egoísta, sino una forma de admiración y contemplación, un sentimiento que eleva al amante a un estatus casi divino, inalcanzable y, por ello, eternamente anhelado.
Añado que en muy rara ocasión leo un poema de tanta calidad literaria y cultural.
Aplausos.
Te añado como amiga.
🦋🦋🦋
2 de septiembre de 2025 a las 15:32
La quinta sinfonía de Beethoven
Éusoj Nidlaj dijo:
\"Beethoven\"
Ufff, que poema, mi querida poetisa, me encanta, sobre todo si hablamos de un grande como Beethoven. Saludos y abrazos mi estimada.
2 de septiembre de 2025 a las 01:54
Éusoj Nidlaj dijo:
\"Beethoven\"
Ufff, que poema, mi querida poetisa, me encanta, sobre todo si hablamos de un grande como Beethoven. Saludos y abrazos mi estimada.
2 de septiembre de 2025 a las 01:54
La quinta sinfonía de Beethoven
Nkonek Almanorri dijo:
Una vez he leído tus argumentos sólo me cabe pensar, imaginar, qué harían Wagner y Beethoven en estos tiempos con estos instrumentos y estos avances; faltaría por preguntar si los oyentes hoy apreciarían de igual manera que en sus tiempos estas obras. Digo
2 de septiembre de 2025 a las 01:54
Nkonek Almanorri dijo:
Una vez he leído tus argumentos sólo me cabe pensar, imaginar, qué harían Wagner y Beethoven en estos tiempos con estos instrumentos y estos avances; faltaría por preguntar si los oyentes hoy apreciarían de igual manera que en sus tiempos estas obras. Digo
2 de septiembre de 2025 a las 01:54
Desequilibrado Amor
Nelaery dijo:
Describes un amor que, a pesar de sus contradicciones amor/ odio, persiste en el tiempo, se retroalimenta.
Estos amantes se dañan mutuamente, pero hay una sensación de que ,ese daño, les impulsa a repetir los mismos patrones, como si el destino los hubiera unido para esta lucha eterna.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
1 de septiembre de 2025 a las 11:35
Nelaery dijo:
Describes un amor que, a pesar de sus contradicciones amor/ odio, persiste en el tiempo, se retroalimenta.
Estos amantes se dañan mutuamente, pero hay una sensación de que ,ese daño, les impulsa a repetir los mismos patrones, como si el destino los hubiera unido para esta lucha eterna.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
1 de septiembre de 2025 a las 11:35
Desequilibrado Amor
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema es un retrato intenso del amor en su faceta más tormentosa: pasión que arde y consume, mezcla de deseo y violencia, de atracción y condena. La relación aparece como un campo de batalla en el que cada caricia es también herida, y cada promesa de eternidad lleva escondida su propia ruina. La fuerza del texto radica en el uso de imágenes bélicas —dagas, revólveres, trincheras— entrelazadas con lo erótico, mostrando un vínculo donde el amor y el dolor son inseparables. El cierre, con la aceptación fatalista de volver a buscarse aun sabiendo la fractura, resuena con la idea de un destino repetido, casi mítico. Es un poema de pasión desequilibrada, donde la entrega y la destrucción son dos caras de la misma moneda.
Saludos
1 de septiembre de 2025 a las 08:18
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema es un retrato intenso del amor en su faceta más tormentosa: pasión que arde y consume, mezcla de deseo y violencia, de atracción y condena. La relación aparece como un campo de batalla en el que cada caricia es también herida, y cada promesa de eternidad lleva escondida su propia ruina. La fuerza del texto radica en el uso de imágenes bélicas —dagas, revólveres, trincheras— entrelazadas con lo erótico, mostrando un vínculo donde el amor y el dolor son inseparables. El cierre, con la aceptación fatalista de volver a buscarse aun sabiendo la fractura, resuena con la idea de un destino repetido, casi mítico. Es un poema de pasión desequilibrada, donde la entrega y la destrucción son dos caras de la misma moneda.
Saludos
1 de septiembre de 2025 a las 08:18
La Dama del Silencio
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad de tu pluma alumbra tus bellas estrofas estimada poetisa escritora y amiga Norteamericana Lourdes Tarrats
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
1 de septiembre de 2025 a las 03:58
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad de tu pluma alumbra tus bellas estrofas estimada poetisa escritora y amiga Norteamericana Lourdes Tarrats
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
1 de septiembre de 2025 a las 03:58
La Dama del Silencio
Brom Beto dijo:
Nadie aguarda su llegada...algunos le temen...otros dicen ignorarla...otros la sueñan...pero la mayoría no duda de su aparición momentanea sin aviso previo.
Como verás. amigaza, tu poema incita a la reflexión, y eso es positivo.
Abrazotes van...
31 de agosto de 2025 a las 08:54
Brom Beto dijo:
Nadie aguarda su llegada...algunos le temen...otros dicen ignorarla...otros la sueñan...pero la mayoría no duda de su aparición momentanea sin aviso previo.
Como verás. amigaza, tu poema incita a la reflexión, y eso es positivo.
Abrazotes van...
31 de agosto de 2025 a las 08:54
La Dama del Silencio
JUSTO ALDÚ dijo:
Curioso, cuando chico me la pintaron como la gran dama con capucha y una hoz que nos viene a conducir al más allá, hoy la veo o la imagino de manera distinta, pero igual es una abstracción del pensamiento ya desgastado por los años y que la siente más cerca.
Tu poema por ejemplo, es un retrato intenso y sobrio de la muerte, transformándola en figura femenina de una elegancia inquietante. La imagen de la “dama de porcelana” con “sombra de ceniza” transmite fragilidad y solemnidad a la vez, mientras el manto nocturno acentúa su aura de inevitabilidad. La voz lírica no rechaza la muerte, sino que la convoca con una mezcla de súplica y aceptación, logrando un tono sereno y casi ritual. El cierre, con la idea de que la muerte no irrumpe con violencia, sino como consecuencia natural del amor y del desgaste, ofrece una visión profundamente humana y reconciliadora.
Buen domingo,
JUSTO
31 de agosto de 2025 a las 07:25
JUSTO ALDÚ dijo:
Curioso, cuando chico me la pintaron como la gran dama con capucha y una hoz que nos viene a conducir al más allá, hoy la veo o la imagino de manera distinta, pero igual es una abstracción del pensamiento ya desgastado por los años y que la siente más cerca.
Tu poema por ejemplo, es un retrato intenso y sobrio de la muerte, transformándola en figura femenina de una elegancia inquietante. La imagen de la “dama de porcelana” con “sombra de ceniza” transmite fragilidad y solemnidad a la vez, mientras el manto nocturno acentúa su aura de inevitabilidad. La voz lírica no rechaza la muerte, sino que la convoca con una mezcla de súplica y aceptación, logrando un tono sereno y casi ritual. El cierre, con la idea de que la muerte no irrumpe con violencia, sino como consecuencia natural del amor y del desgaste, ofrece una visión profundamente humana y reconciliadora.
Buen domingo,
JUSTO
31 de agosto de 2025 a las 07:25
La Dama del Silencio
Santiago Alboherna dijo:
tarde o temprano, esa dama nos llega...
31 de agosto de 2025 a las 04:20
Santiago Alboherna dijo:
tarde o temprano, esa dama nos llega...
31 de agosto de 2025 a las 04:20
Kama Sutra
EmilianoDR dijo:
Gracias distinguida poeta Tarrats.
El kamasutra es personal , eso no se aprende de libros y poses. Este poema es un sensual kamasutra.
Gran comentario de autora.
Saludos.
28 de agosto de 2025 a las 17:58
EmilianoDR dijo:
Gracias distinguida poeta Tarrats.
El kamasutra es personal , eso no se aprende de libros y poses. Este poema es un sensual kamasutra.
Gran comentario de autora.
Saludos.
28 de agosto de 2025 a las 17:58
Kama Sutra
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este reflexivo poema, en el que se puede apreciar la naturaleza del aprendizaje sensual y carnal mediante una metáfora central: la lectura del cuerpo como un texto sagrado. Así, la experiencia se describe como un proceso de descubrimiento gradual, en el que cada encuentro físico constituye una lección, un verso secreto grabado en la carne. En tal sentido, se desestima la implementación de una técnica predeterminada, toda vez que enfatiza la escucha intuitiva del cuerpo y la relevancia del respeto mutuo. Desde este punto de vista, el acto amoroso se eleva a la categoría de ritual, concebido como un encuentro espiritual en el que la entrega y la reciprocidad se erigen como valores fundamentales. En este sentido, el amor no se adquiere a través de la instrucción, sino que se evoca, trascendiendo de esta forma la experiencia física para transformarse en un acto de creación y conocimiento profundo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
28 de agosto de 2025 a las 13:35
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este reflexivo poema, en el que se puede apreciar la naturaleza del aprendizaje sensual y carnal mediante una metáfora central: la lectura del cuerpo como un texto sagrado. Así, la experiencia se describe como un proceso de descubrimiento gradual, en el que cada encuentro físico constituye una lección, un verso secreto grabado en la carne. En tal sentido, se desestima la implementación de una técnica predeterminada, toda vez que enfatiza la escucha intuitiva del cuerpo y la relevancia del respeto mutuo. Desde este punto de vista, el acto amoroso se eleva a la categoría de ritual, concebido como un encuentro espiritual en el que la entrega y la reciprocidad se erigen como valores fundamentales. En este sentido, el amor no se adquiere a través de la instrucción, sino que se evoca, trascendiendo de esta forma la experiencia física para transformarse en un acto de creación y conocimiento profundo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
28 de agosto de 2025 a las 13:35
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
EmilianoDR dijo:
Y una mañana,
se escurrió sin aviso:
huyó como el viento que va de prisa,
y no vuelve a mirar atrás.
Ya sabemos por tu cierre a que vino el desconocido. Que bueno que lo has usado para calibrarte y dejar que repose tu alma agradecida.
Que esa paz viva contigo amiga Tarrats.
Abrazos.
28 de agosto de 2025 a las 12:30
EmilianoDR dijo:
Y una mañana,
se escurrió sin aviso:
huyó como el viento que va de prisa,
y no vuelve a mirar atrás.
Ya sabemos por tu cierre a que vino el desconocido. Que bueno que lo has usado para calibrarte y dejar que repose tu alma agradecida.
Que esa paz viva contigo amiga Tarrats.
Abrazos.
28 de agosto de 2025 a las 12:30
Kama Sutra
Éusoj Nidlaj dijo:
Tiene su encanto erótico, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.
28 de agosto de 2025 a las 11:36
Éusoj Nidlaj dijo:
Tiene su encanto erótico, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.
28 de agosto de 2025 a las 11:36
Kama Sutra
rosi12 dijo:
Y ahora, te haré el amor,
nuevamente:
pero no en una noche cualquiera,
de esas que cuelgan bajas,
sino con un velo húmedo sobre la piel caliente del mundo.
PLUMA SUTIL QUE ENAMORA, SALUDITOS QUE TENGAS UN BUEN DIA DE JUEVES, GRACIAS POR COMPARTIR.
28 de agosto de 2025 a las 09:52
rosi12 dijo:
Y ahora, te haré el amor,
nuevamente:
pero no en una noche cualquiera,
de esas que cuelgan bajas,
sino con un velo húmedo sobre la piel caliente del mundo.
PLUMA SUTIL QUE ENAMORA, SALUDITOS QUE TENGAS UN BUEN DIA DE JUEVES, GRACIAS POR COMPARTIR.
28 de agosto de 2025 a las 09:52
Kama Sutra
Pattry dijo:
Se responde con la piel. Tan selecta la respuesta. Que lenguaje fan expresivo el de la piel.
28 de agosto de 2025 a las 08:41
Pattry dijo:
Se responde con la piel. Tan selecta la respuesta. Que lenguaje fan expresivo el de la piel.
28 de agosto de 2025 a las 08:41
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
Éusoj Nidlaj dijo:
Su cuerpo podrá envejecer, sí... pero su alma la tiene joven, mi querida poetisa.
Porque la inspiración y la belleza jovial, se siente más en un cuerpo maduro.
Saludos y abrazos mi estimada.
26 de agosto de 2025 a las 14:50
Éusoj Nidlaj dijo:
Su cuerpo podrá envejecer, sí... pero su alma la tiene joven, mi querida poetisa.
Porque la inspiración y la belleza jovial, se siente más en un cuerpo maduro.
Saludos y abrazos mi estimada.
26 de agosto de 2025 a las 14:50
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
JUSTO ALDÚ dijo:
Nada es para siempre mi querida escritora, nada. Aquí te traigo una canción que con mucho respeto te dejo como testimonio musical de lo perecedero.,
https://www.youtube.com/results?search_query=nada+es+para+siempre+
Con respecto a tu poema, pues respira con la melancolía dulce de una despedida inevitable: la juventud como huésped rebelde que entra sin permiso y se va sin pedir perdón. La voz lírica convierte la ausencia en memoria viva, recordando no con rencor sino con gratitud lo que esa fuerza indómita dejó a su paso: ligereza, desmesura, fuego. Hay en los versos un tono confesional, íntimo, que mezcla el duelo con la ternura, y que logra transformar la pérdida en un aprendizaje luminoso. La nostalgia no pesa: se vuelve canto agradecido a lo irrepetible.
Saludos
26 de agosto de 2025 a las 08:44
JUSTO ALDÚ dijo:
Nada es para siempre mi querida escritora, nada. Aquí te traigo una canción que con mucho respeto te dejo como testimonio musical de lo perecedero.,
https://www.youtube.com/results?search_query=nada+es+para+siempre+
Con respecto a tu poema, pues respira con la melancolía dulce de una despedida inevitable: la juventud como huésped rebelde que entra sin permiso y se va sin pedir perdón. La voz lírica convierte la ausencia en memoria viva, recordando no con rencor sino con gratitud lo que esa fuerza indómita dejó a su paso: ligereza, desmesura, fuego. Hay en los versos un tono confesional, íntimo, que mezcla el duelo con la ternura, y que logra transformar la pérdida en un aprendizaje luminoso. La nostalgia no pesa: se vuelve canto agradecido a lo irrepetible.
Saludos
26 de agosto de 2025 a las 08:44
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
rosi12 dijo:
Vino a mostrarme
cómo se corre sin miedo,
cómo se ama sin cálculo,
cómo se pierde con gracia.
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIRLAS SALUDOS DE AMISTAD Y AFECTO
26 de agosto de 2025 a las 07:27
rosi12 dijo:
Vino a mostrarme
cómo se corre sin miedo,
cómo se ama sin cálculo,
cómo se pierde con gracia.
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIRLAS SALUDOS DE AMISTAD Y AFECTO
26 de agosto de 2025 a las 07:27
¿Quién es? ¿A dónde se fue?
Nelaery dijo:
Alguien dijo: “ juventud, divino tesoro”.
Sin embargo, creo que la juventud es un paso màs en nuestras vidas.
Es esa etapa en la que nos preparamos para un futuro: centros académicos, universidad, primeros empleos…
Pero esta etapa de preparación nos lleva a cometer los primeros errores que nos enseñarán el camino hacia la siguiente etapa. Es admirada y amada por su ímpetu, por su belleza.
Pero, lo verdaderamente bello, es la persona que ha ido pasando por las diferentes etapas y aprendiendo de las experiencias.
Muchas gracias por hacernos reflexionar, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
26 de agosto de 2025 a las 05:07
Nelaery dijo:
Alguien dijo: “ juventud, divino tesoro”.
Sin embargo, creo que la juventud es un paso màs en nuestras vidas.
Es esa etapa en la que nos preparamos para un futuro: centros académicos, universidad, primeros empleos…
Pero esta etapa de preparación nos lleva a cometer los primeros errores que nos enseñarán el camino hacia la siguiente etapa. Es admirada y amada por su ímpetu, por su belleza.
Pero, lo verdaderamente bello, es la persona que ha ido pasando por las diferentes etapas y aprendiendo de las experiencias.
Muchas gracias por hacernos reflexionar, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
26 de agosto de 2025 a las 05:07
EL LABERINTO DEL PENSADOR - CONTINUACIÓN 3ra PARTE
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Muy bueno, me he leido de un tirón las tres partes, se te da muy bien el relato, felicidades.
26 de agosto de 2025 a las 04:17
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Muy bueno, me he leido de un tirón las tres partes, se te da muy bien el relato, felicidades.
26 de agosto de 2025 a las 04:17
Y supe que eras tú
ElidethAbreu dijo:
Que el amor siga guiando sobre el instinto y el razonamiento querida Lourdes.
El corazón, que tiene sus propias neuronas sensitivas y una fuerza tal, que es la parte del cuerpo al que nunca llega el cáncer.
Gracias por escribir siguiendo las corazonadas que mas que coincidencias, son diosidencias y marcan el rumbo de tus sentimientos.
Abrazos y una delicia de leerte de corazón a corazón.
25 de agosto de 2025 a las 21:48
ElidethAbreu dijo:
Que el amor siga guiando sobre el instinto y el razonamiento querida Lourdes.
El corazón, que tiene sus propias neuronas sensitivas y una fuerza tal, que es la parte del cuerpo al que nunca llega el cáncer.
Gracias por escribir siguiendo las corazonadas que mas que coincidencias, son diosidencias y marcan el rumbo de tus sentimientos.
Abrazos y una delicia de leerte de corazón a corazón.
25 de agosto de 2025 a las 21:48
Y supe que eras tú
JUSTO ALDÚ dijo:
Se despliega como un rito íntimo de revelación: la elección de un sendero oscuro, incierto, donde el amor no aparece como destino brillante sino como susurro en la penumbra. La voz lírica reconoce en la ausencia de certezas la mayor de las libertades: seguir la huella invisible del otro. Las imágenes del bosque, la niebla y los signos mínimos (flor, mariposa, pasos) construyen un universo místico donde el amor se confunde con la esencia misma del camino.
Saludos
25 de agosto de 2025 a las 20:44
JUSTO ALDÚ dijo:
Se despliega como un rito íntimo de revelación: la elección de un sendero oscuro, incierto, donde el amor no aparece como destino brillante sino como susurro en la penumbra. La voz lírica reconoce en la ausencia de certezas la mayor de las libertades: seguir la huella invisible del otro. Las imágenes del bosque, la niebla y los signos mínimos (flor, mariposa, pasos) construyen un universo místico donde el amor se confunde con la esencia misma del camino.
Saludos
25 de agosto de 2025 a las 20:44
Y supe que eras tú
Yoleisy Saldana dijo:
Lourdes Hermosos versos, emvuelto en amor, magia, anhelo y un toque exquisito de melancolia.
El aire olía a historia,
a algo antiguo que aún no había sido vivido.
Y el viento,
el viento susurraba tu nombre
desde las ramas dormidas.
Gracias por compartir su arte. Saludos cordiales!!
25 de agosto de 2025 a las 20:04
Yoleisy Saldana dijo:
Lourdes Hermosos versos, emvuelto en amor, magia, anhelo y un toque exquisito de melancolia.
El aire olía a historia,
a algo antiguo que aún no había sido vivido.
Y el viento,
el viento susurraba tu nombre
desde las ramas dormidas.
Gracias por compartir su arte. Saludos cordiales!!
25 de agosto de 2025 a las 20:04
Y supe que eras tú
Nelaery dijo:
Yo he oído muchas ceces que el corazón tiene razones que la razón no entiende.
Este juego de palabras me hizo pensar mucho y llegar a la conclusión de que, el corazón nos guía hacia soluciones que la mente rechaza.
Muchas gracias, Lourdes.
25 de agosto de 2025 a las 14:16
Nelaery dijo:
Yo he oído muchas ceces que el corazón tiene razones que la razón no entiende.
Este juego de palabras me hizo pensar mucho y llegar a la conclusión de que, el corazón nos guía hacia soluciones que la mente rechaza.
Muchas gracias, Lourdes.
25 de agosto de 2025 a las 14:16
EL LABERINTO DEL PENSADOR - CONTINUACIÓN 3ra PARTE
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por esta nueva entrega de “El laberinto del pensador”. Se puede apreciar que el relato expone una representación simbólica de la vivencia física y emocional asociada al encuentro amoroso. La dicotomía entre la razón («física») y la pasión («carne») se resuelve en la trascendencia del instante, donde la memoria se convierte en el tesoro perdurable. En este sentido, el lenguaje metafórico, caracterizado por su capacidad de transmitir significados de manera implícita y simbólica, se erige como un elemento primordial en la construcción de la intensidad y la transformación interior.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de agosto de 2025 a las 12:43
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por esta nueva entrega de “El laberinto del pensador”. Se puede apreciar que el relato expone una representación simbólica de la vivencia física y emocional asociada al encuentro amoroso. La dicotomía entre la razón («física») y la pasión («carne») se resuelve en la trascendencia del instante, donde la memoria se convierte en el tesoro perdurable. En este sentido, el lenguaje metafórico, caracterizado por su capacidad de transmitir significados de manera implícita y simbólica, se erige como un elemento primordial en la construcción de la intensidad y la transformación interior.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de agosto de 2025 a las 12:43
EL LABERINTO DEL PENSADOR - CONTINUACIÓN 3ra PARTE
Nelaery dijo:
Es bello el relato que nos habla de pasión y de ternura.
Me encanta cómo nos describes las escenas desde un toque de humor y, al final, el encuentro inesperado con la ternura que sintió El Pensador y recordó hasta el último día de su vida.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
24 de agosto de 2025 a las 09:12
Nelaery dijo:
Es bello el relato que nos habla de pasión y de ternura.
Me encanta cómo nos describes las escenas desde un toque de humor y, al final, el encuentro inesperado con la ternura que sintió El Pensador y recordó hasta el último día de su vida.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
24 de agosto de 2025 a las 09:12
« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS
