Comentarios recibidos en los poemas de Javier Julián Enríquez



Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso y genial tu brillante versar estimado poeta y amigo Javier
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

22 de mayo de 2025 a las 02:11

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
Mirta Elena Tessio dijo:

Me gusta leer un poema que me haga pensar.
La dialéctica es un proceso y no una cosa y es, además, un proceso en el que no tienen ningún asidero las separaciones cartesianas entre la mente y la materia, entre el pensamiento y la acción, entre la conciencia y la materialidad, entre la teoría y la práctica..
Es un poema intelectual
Te felicito Javier.
Abrazo de luz.


22 de mayo de 2025 a las 00:22

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Gracias Poeta.Javier Julian.
Más que un poema, es un avance de la lógica y filosofía que, vale la pena leer y reflexionar.Saludos.

18 de mayo de 2025 a las 11:10

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
alicia perez hernandez dijo:

la luz que, cual fulgente camafeo,
desvela en los enigmas del destino
la humildad de la mente consagrada.
.....
Somos alma y como alma trascendemos estamos de paso llegaremos a nuestro destino final después del juicio. Me gustado tu Dialéctica lógica en tus versos y me apropie de la LUZ que emana de ellos para dejarte mi comentario. Abrazos y saludos poeta

18 de mayo de 2025 a las 02:30

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

La busqueda de la verdad, es necesidad humana.
y que dificilmente se encuentra.
Saludos poeta Javier Julían Enríquez ✅


18 de mayo de 2025 a las 00:31

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
EmilianoDR dijo:

Oh, dialéctica excelsa del deseo!
que en su afán de alcanzar lo cristalino,
halla en su propia esencia limitada
Un placer leer tu poema de hoy con un gran mensaje que hace pensar al lector, gracias por compartirlo, estimado poeta Javier.
Saludos y gracias.

17 de mayo de 2025 a las 22:17

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
JUSTO ALDÚ dijo:

Es una joya de orfebrería conceptual y lírica, donde la filosofía se vuelve música y la inteligencia, reverencia. Una pieza que bien podría entonar algún coro órfico en la cima del pensamiento platónico.Delicadamente paradójico: la dialéctica del deseo se presenta como una búsqueda de pureza. Todo un placer leerte .

Saludos

17 de mayo de 2025 a las 21:53

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
ElidethAbreu dijo:

Mi querido Javier Julián:

Recibe mi más sentida y admirativa felicitación por la creación de este soneto de extraordinaria profundidad filosófica y belleza formal. En los confines del pensar profundo es mucho más que un poema: es una meditación lírica que, con lenguaje elevado y pulcritud clásica, abre un diálogo entre la razón, el mito y la trascendencia.

La estructura impecable, el léxico refinado y la coherencia simbólica hacen de este soneto un tributo al alma que busca y se entrega a lo inefable.
Destaco con particular reverencia la forma en que armonizas el impulso prometeico del saber con la humildad de una mente consagrada. Es una lección de arte y filosofía en catorce versos.



Gracias por este espléndido regalo al espíritu. Que sigas alumbrando con tu pluma los rincones más nobles del pensamiento.

Abrazos amigo y mis aplausos.



17 de mayo de 2025 a las 21:23

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
Rafael Escobar dijo:

Encuentro en tu poema una búsqueda, no de la sabiduría, si no de la intrínseca verdad sobre nuestro objetivo aquí en ésta temporal estadía de nuestra vida la cúal se devela en diferentes formas que encierran diferentes sentimientos, que son los que hacen el núcleo de lo que llamamos la existencia siempre llena de misterio, y que es un río sueños y de esperanzas. Mis felicitaciones llegan a ti con mi fraterno saludo y mi grande aprecio a tu generosa amistad.

17 de mayo de 2025 a las 20:23

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
Antonio Miguel Reyes dijo:

la mente ahonda en busca filosófica la piedra preciosa del saber, mas allá de lo buscado dentro de los misterios de la vida.
Un auténtico placer disfrutar tu soneto estimado amigo Javier Julián.
Un fuerte abrazo.

17 de mayo de 2025 a las 18:03

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
liocardo dijo:

Bello soneto, Señor Javier.
Humildemente y con conocimientos los justos. Un placer.

17 de mayo de 2025 a las 17:09

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
Josué Jaldin dijo:

Interesante mi estimado poeta. Saludos y abrazos.

17 de mayo de 2025 a las 17:04

Trascendencia del intelecto divino del alma
José Gomariz Fenoll, dijo:

Ahora entiendo, Javier Julián, el espléndido comentario que has hecho a mi \"vida eterna\", que he publicado en la mañana del mismo día en que tú publicas el presente poema, en una perfecta sincronía.

Continuemos la andadura hasta que emerja el nuevo cubo del \"teseracto\" con la Nueva Tierra y el Nuevo Cielo.

Recibe un cordial saludo.

16 de mayo de 2025 a las 13:25

Trascendencia del intelecto divino del alma
Rosa Maria Reeder dijo:

Desnudos llegamos y desnudos nos vamos al polvo volveremos
Un excelente poema
Saludos cordiales

15 de mayo de 2025 a las 19:38

El resplandor de la virtud
Maribel del Ser dijo:

sos genial


13 de mayo de 2025 a las 11:03

Trascendencia del intelecto divino del alma
Lincol dijo:

El poema es una meditación poética sobre la divinidad interior, la trascendencia del alma y su retorno al origen eterno. Es una oda al alma inmortal y a su viaje hacia la luz suprema, invitando a la contemplación y la exploración de lo sublime, lo sagrado y lo desconocido.

Saludos cordiales.

13 de mayo de 2025 a las 00:47

Trascendencia del intelecto divino del alma
Levi David dijo:

Javier, al leer tu poema me siento transportado a un plano superior, donde las palabras se vuelven luz y el tiempo se diluye en lo eterno. Tu capacidad para combinar lo místico con lo divino, para plasmar la esencia del alma y el cosmos, me deja sin aliento. Cada verso parece abrir un portal hacia lo trascendental, donde la belleza y la espiritualidad se encuentran en una danza perfecta. Gracias por compartir tan sublime obra, que invita a la reflexión más profunda y al despertar de lo inmortal.


11 de mayo de 2025 a las 20:59

Trascendencia del intelecto divino del alma
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Un maravilloso soneto que llega en profundidad
al corazón, Javier.

Gracias por compartir.
Mi saludo, mi amistad, fraterno abrazo poeta.

11 de mayo de 2025 a las 09:30

Soliloquio en la soledad
Mirta Elena Tessio dijo:

Hola Javier, tu poesía es el arte en movimiento. Hace que el lector acuda a las leyenda de los griegos y eso me encanta. El titán Prometeo fue el responsable de crear a la humanidad y darle sus dones, entre ellos el fuego. Encontré esto : Prometeo, un titán benefactor, robó el fuego de los dioses y se lo dio a la humanidad, otorgándoles la luz, la calor y la posibilidad de usar la metalurgia. Este acto fue considerado un regalo y un acto de rebeldía contra los dioses.
El fuego uno de los elementos naturales, es poderoso desde una mirada culta, como lo es la lluvia. Muchos poetas se han inspirado y han inmortalizados sus nombres en sus poemas, por ejemplo Juan Ruiz de Torres (Madrid 1931-2014), con el fin de difundir la poesía. Agradezco a tu elevada pluma. Me interesa leer tu obra porque me hace pensar. Un gran abrazo desde los cielos grises y lluviosos de mi patria y gracias por compartir.Mirta Elena




8 de mayo de 2025 a las 10:05

Trascendencia del intelecto divino del alma
Llaneza dijo:

Profundos y bellos versos.

Un abrazo fuerte.

8 de mayo de 2025 a las 03:39

Trascendencia del intelecto divino del alma
María... dijo:

Elevas el espíritu con tu verso tan perfecto.

Un abrazo

8 de mayo de 2025 a las 02:57

Espejo del intelecto supremo
Norma Cabello dijo:

y en ese abismo, límpido y arcano,

se funde lo mortal con lo divino,

transmutando lo efímero en sereno, Bello, Bello que lindas letras gracias por compartir.

7 de mayo de 2025 a las 11:50

Trascendencia del intelecto divino del alma
Norma Cabello dijo:

Muchas gracias por compartir, esta demasiado bello, abrazos.

7 de mayo de 2025 a las 11:46

Trascendencia del intelecto divino del alma
JUSTO ALDÚ dijo:

Siento este poema como un viaje litúrgico hacia lo sublime, una ofrenda lírica al misterio de la trascendencia y la divinidad interior. Cada verso se despliega con un lenguaje elevado, casi sacro, donde la figura poética del ser trascendido ya de su forma humana se eleva a dimensiones metafísicas.

Recurres a imágenes cósmicas y místicas: ígneo astro, cáliz sideral, jardines del empíreo, para simbolizar una transformación espiritual profunda, donde el alma no solo sobrevive, sino que se enciende como sagrado cirio en el altar del universo. Hay ecos de mística neoplatónica, de Dante, incluso de los simbolistas, en la forma en que se eleva el espíritu por las celestes claridades.

El poema logra, en su arquitectura sonora y simbólica, una atmósfera de iniciación, donde el verbo como poder creador y revelador es la chispa de una epifanía luminosa.

Un verdadero placer leerte.

Recibe un fuerte abrazo.

6 de mayo de 2025 a las 22:33

Trascendencia del intelecto divino del alma
Antonio Miguel Reyes dijo:

En tu sagrado decir del resplandor de un sin fin, la deidad del universo manifiestan misterios ignorados y abrasados astros que su espacio reanima, siendo su espíritu inmortal que el tiempo defina.
Velados por cirios encendidos llegan a un paraíso profano delirando como yo deliro por el soneto que se dicta en su belleza a las mas altas esferas.
Mis felicitaciones con aplausos y verdadera admiración
Abrazos con el corazón.

6 de mayo de 2025 a las 09:03

Trascendencia del intelecto divino del alma
pasaba dijo:

Un arrabal de emociones en tu impresionante poema!

6 de mayo de 2025 a las 07:07

Trascendencia del intelecto divino del alma
alicia perez hernandez dijo:

Trascendencia del intelecto divino del alma... El título ya es un poema y la trascendencia de tus bellos versos se aprecia en su lectura. saludos poeta

6 de mayo de 2025 a las 01:59

Trascendencia del intelecto divino del alma
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Del cáliz sideral, néctar arcano

destila en los jardines del empíreo,

mientras el ser trasciende lo mundano


Tienes un 10. Me encantó.

Saludos poeta amigo Javier Julián Enriquez ✅✅✅🙋🏻‍♂️

5 de mayo de 2025 a las 23:07

Trascendencia del intelecto divino del alma
Josué Jaldin dijo:

Mi estimado poeta. De mucho tiempo visitando sus letras, y vaya que me re encanto. Saludos y abrazos.😄

5 de mayo de 2025 a las 22:10

Trascendencia del intelecto divino del alma
Santiago Alboherna dijo:

q bello poema Javier ! muy logrado mi amigo

5 de mayo de 2025 a las 17:31



« Regresar al perfil de Javier Julián Enríquez