Comentarios recibidos en los poemas de Javier Julián Enríquez
Reflexiones de un Poeta Errante
MISHA lg dijo:
bellas letras poeta
gracias por compartir
Mas hallo en la virtud mi fortaleza,
no en el oro que ciega al insensato,
ni en laureles de efímera nobleza;
besos besos
MISHA
lg
29 de octubre de 2025 a las 00:17
MISHA lg dijo:
bellas letras poeta
gracias por compartir
Mas hallo en la virtud mi fortaleza,
no en el oro que ciega al insensato,
ni en laureles de efímera nobleza;
besos besos
MISHA
lg
29 de octubre de 2025 a las 00:17
Reflexiones de un Poeta Errante
JUSTO ALDÚ dijo:
Como ya sabes, me gusta ver el fondo del poema.
Este soneto, de estructura clásica y lenguaje sobrio, reflexiona con profundidad sobre la fugacidad de lo material y la búsqueda de una virtud más perdurable. La voz poética, consciente de la inestabilidad del destino y del tiempo que todo lo disuelve, adopta una postura filosófica que recuerda al estoicismo y al humanismo renacentista. Hay en sus versos una tensión entre el desaliento del náufrago y la serenidad del sabio que encuentra refugio en la virtud. El equilibrio métrico, el tono elegante y la dicción culta contribuyen a reforzar su carácter meditativo y moral. En esencia, es un poema sobre la dignidad interior frente a la corrupción del mundo, una defensa del espíritu frente a los oropeles de la vanidad.
Saludos Javier Julián.
28 de octubre de 2025 a las 23:29
JUSTO ALDÚ dijo:
Como ya sabes, me gusta ver el fondo del poema.
Este soneto, de estructura clásica y lenguaje sobrio, reflexiona con profundidad sobre la fugacidad de lo material y la búsqueda de una virtud más perdurable. La voz poética, consciente de la inestabilidad del destino y del tiempo que todo lo disuelve, adopta una postura filosófica que recuerda al estoicismo y al humanismo renacentista. Hay en sus versos una tensión entre el desaliento del náufrago y la serenidad del sabio que encuentra refugio en la virtud. El equilibrio métrico, el tono elegante y la dicción culta contribuyen a reforzar su carácter meditativo y moral. En esencia, es un poema sobre la dignidad interior frente a la corrupción del mundo, una defensa del espíritu frente a los oropeles de la vanidad.
Saludos Javier Julián.
28 de octubre de 2025 a las 23:29
Reflexiones de un Poeta Errante
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo Javier Julian,
Este soneto revela una hondura filosófica que se articula con rigor formal y una admirable sensibilidad existencial. En su estructura clásica, el poema no solo responde a una convención métrica, sino que, siguiendo la lógica de la poises como creación consciente y orientada, da cuenta de una experiencia vital transfigurada en forma artística.
La imagen del “náufrago doliente”, que oscila entre dudas y anhelos, no remite únicamente a una metáfora existencial, sino que activa, desde una lectura hermenéutica, un signo cargado de historicidad: el sujeto que, en medio de un mundo mutable, busca asidero ontológico. Tal como señala Eagleton, la literatura no es solo reflejo de la realidad, sino una forma de interpelarla desde el lenguaje que, en este caso, intensifica y extraña la percepción cotidiana de la existencia.
La segunda estrofa propone una crítica lúcida al espejismo de la bonanza material, develando —como diría Hernández Guerrero— el tránsito de lo contingente hacia lo ético, en un proceso de actualización simbólica. El tiempo, “inexorable y doliente”, se presenta no solo como agente destructor, sino como catalizador de conciencia: una noción próxima a la estética clásica de la virtud como perfección moral.
En el terceto final, el hablante lírico opta por la interioridad, en una decisión que es a la vez estética y ética. Renuncia al “fugaz y vano trato” con el mundo, afirmándose en una convicción que desafía la mirada externa. Esta resolución está inscrita en la tradición estoica y cristiana, pero, al evitar el dogmatismo, encuentra una voz introspectiva que, lejos de imponer una verdad, propone una experiencia contemplativa.
En su conjunto, el poema puede leerse como una manifestación de esa “literatura como forma privilegiada de conocimiento” que el pensamiento contemporáneo reivindica: no como vehículo de verdades absolutas, sino como espacio donde el lenguaje poético —transformado, en palabras de los formalistas, en una organización especial del discurso— abre un horizonte de sentido que interpela, consuela y conmueve.
Gracias por escribir hermosamente.
Un abrazo,
-LOURDES
28 de octubre de 2025 a las 22:33
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo Javier Julian,
Este soneto revela una hondura filosófica que se articula con rigor formal y una admirable sensibilidad existencial. En su estructura clásica, el poema no solo responde a una convención métrica, sino que, siguiendo la lógica de la poises como creación consciente y orientada, da cuenta de una experiencia vital transfigurada en forma artística.
La imagen del “náufrago doliente”, que oscila entre dudas y anhelos, no remite únicamente a una metáfora existencial, sino que activa, desde una lectura hermenéutica, un signo cargado de historicidad: el sujeto que, en medio de un mundo mutable, busca asidero ontológico. Tal como señala Eagleton, la literatura no es solo reflejo de la realidad, sino una forma de interpelarla desde el lenguaje que, en este caso, intensifica y extraña la percepción cotidiana de la existencia.
La segunda estrofa propone una crítica lúcida al espejismo de la bonanza material, develando —como diría Hernández Guerrero— el tránsito de lo contingente hacia lo ético, en un proceso de actualización simbólica. El tiempo, “inexorable y doliente”, se presenta no solo como agente destructor, sino como catalizador de conciencia: una noción próxima a la estética clásica de la virtud como perfección moral.
En el terceto final, el hablante lírico opta por la interioridad, en una decisión que es a la vez estética y ética. Renuncia al “fugaz y vano trato” con el mundo, afirmándose en una convicción que desafía la mirada externa. Esta resolución está inscrita en la tradición estoica y cristiana, pero, al evitar el dogmatismo, encuentra una voz introspectiva que, lejos de imponer una verdad, propone una experiencia contemplativa.
En su conjunto, el poema puede leerse como una manifestación de esa “literatura como forma privilegiada de conocimiento” que el pensamiento contemporáneo reivindica: no como vehículo de verdades absolutas, sino como espacio donde el lenguaje poético —transformado, en palabras de los formalistas, en una organización especial del discurso— abre un horizonte de sentido que interpela, consuela y conmueve.
Gracias por escribir hermosamente.
Un abrazo,
-LOURDES
28 de octubre de 2025 a las 22:33
Reflexiones de un Poeta Errante
ElidethAbreu dijo:
Querido Javier Julián, que belleza al encontrar fortaleza en la virtud.
Ser fuerte no es alzar muros, sino raíces. La virtud no grita, florece en el silencio de quien elige el bien aun cuando nadie mira. Es la calma que sostiene al justo en medio del ruido, la luz que no se apaga aunque sople el viento del mundo.
Ser virtuoso es mantenerse de pie sin perder ternura, es mirar la sombra sin volverse sombra, y levantar del polvo la esperanza como quien levanta un templo. Porque la verdadera fortaleza no está en vencer, sino en permanecer puro cuando todo invita a caer.
Abrazos y me ha llenado de un hermoso sentir.
28 de octubre de 2025 a las 20:50
ElidethAbreu dijo:
Querido Javier Julián, que belleza al encontrar fortaleza en la virtud.
Ser fuerte no es alzar muros, sino raíces. La virtud no grita, florece en el silencio de quien elige el bien aun cuando nadie mira. Es la calma que sostiene al justo en medio del ruido, la luz que no se apaga aunque sople el viento del mundo.
Ser virtuoso es mantenerse de pie sin perder ternura, es mirar la sombra sin volverse sombra, y levantar del polvo la esperanza como quien levanta un templo. Porque la verdadera fortaleza no está en vencer, sino en permanecer puro cuando todo invita a caer.
Abrazos y me ha llenado de un hermoso sentir.
28 de octubre de 2025 a las 20:50
Reflexiones de un Poeta Errante
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Vanidad es dinero reluciente
mejor atesorar esas virtudes
Cultivar la pureza refulgente
No deben importar vicisitudes.
Muy buenas letras reflexivas en este mundo actual, dónde ya casi nadie piensa en las virtudes, y menos el la justicia, o en la fé, la esperanza y la caridad.
Saludos estimado poeta amigo Javier Julián Enríquez ✅🙋🏻♂️👍🏻
28 de octubre de 2025 a las 19:40
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Vanidad es dinero reluciente
mejor atesorar esas virtudes
Cultivar la pureza refulgente
No deben importar vicisitudes.
Muy buenas letras reflexivas en este mundo actual, dónde ya casi nadie piensa en las virtudes, y menos el la justicia, o en la fé, la esperanza y la caridad.
Saludos estimado poeta amigo Javier Julián Enríquez ✅🙋🏻♂️👍🏻
28 de octubre de 2025 a las 19:40
Reflexiones de un Poeta Errante
Rafael Escobar dijo:
Un poema que tiene la esencia de las liras de Fray Luis de León el cual pasó su vida buscando la armonía del alma con el mundo a través de la humildad y pureza de corazón. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraternal anrazo y mi leal aprecio a tu dilecta amistad.
28 de octubre de 2025 a las 19:14
Rafael Escobar dijo:
Un poema que tiene la esencia de las liras de Fray Luis de León el cual pasó su vida buscando la armonía del alma con el mundo a través de la humildad y pureza de corazón. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraternal anrazo y mi leal aprecio a tu dilecta amistad.
28 de octubre de 2025 a las 19:14
Reflexiones de un Poeta Errante
Llaneza dijo:
Bello poema que lleva a la reflexión, bien lo dice el título.
Un gusto pasar y leer.
Recibe mi abrazo Javier
28 de octubre de 2025 a las 19:01
Llaneza dijo:
Bello poema que lleva a la reflexión, bien lo dice el título.
Un gusto pasar y leer.
Recibe mi abrazo Javier
28 de octubre de 2025 a las 19:01
La búsqueda infinita entre aspiración y límite
Lincol dijo:
Un poema de gran elegancia y musicalidad. Cada verso envuelve en belleza y melancolía, reflejando una búsqueda poética llena de luz y sentimiento.
Un cordial saludo y fuerte abrazo, poeta Javier.
26 de octubre de 2025 a las 23:22
Lincol dijo:
Un poema de gran elegancia y musicalidad. Cada verso envuelve en belleza y melancolía, reflejando una búsqueda poética llena de luz y sentimiento.
Un cordial saludo y fuerte abrazo, poeta Javier.
26 de octubre de 2025 a las 23:22
La búsqueda infinita entre aspiración y límite
Violeta dijo:
Que bellos versos contiene tu soneto Javiel.. gracias por estar a mi lado los días ausentes dejando tu huella en mis escritos... saludos.
25 de octubre de 2025 a las 12:44
Violeta dijo:
Que bellos versos contiene tu soneto Javiel.. gracias por estar a mi lado los días ausentes dejando tu huella en mis escritos... saludos.
25 de octubre de 2025 a las 12:44
Del sentido en la sencillez de la existencia
Marcelo Rinaldi dijo:
HERMOSO SONETO, FELICITACIONES
22 de octubre de 2025 a las 18:27
Marcelo Rinaldi dijo:
HERMOSO SONETO, FELICITACIONES
22 de octubre de 2025 a las 18:27
El inexorable designio del destino
rosi12 dijo:
danzas en la brisa, entre ecos divinos,
dibujas tu trazo callado en sombras;
TODO UN HALLAZGO ENCONTRARTE EN EL PORTAL QUE TENGAS UN BONITO DIA SALUDITOS
20 de octubre de 2025 a las 07:21
rosi12 dijo:
danzas en la brisa, entre ecos divinos,
dibujas tu trazo callado en sombras;
TODO UN HALLAZGO ENCONTRARTE EN EL PORTAL QUE TENGAS UN BONITO DIA SALUDITOS
20 de octubre de 2025 a las 07:21
El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
rosi12 dijo:
¡Oh, inefable dolor, culpa inclemente!
++++++++++++++++++++++++++++
la bóveda celeste, refulgente,
trasciende del mortal toda cordura,
danzando en plenitud, resplandeciente.
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIR , SALUDOS DE AMISTAD
20 de octubre de 2025 a las 07:20
rosi12 dijo:
¡Oh, inefable dolor, culpa inclemente!
++++++++++++++++++++++++++++
la bóveda celeste, refulgente,
trasciende del mortal toda cordura,
danzando en plenitud, resplandeciente.
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIR , SALUDOS DE AMISTAD
20 de octubre de 2025 a las 07:20
Decadencia de la Democracia
Javier Julián Enríquez dijo:
En la coyuntura actual, la Democracia parece revelarse como un sistema que, paradójicamente, somete al pueblo al control de las élites políticas, quienes, a su vez, exigen la ratificación de sus designios mediante procesos electorales. Esta dinámica, lejos de constituir un ejercicio de soberanía popular, se asemeja a una formalización del poder, en la que la voluntad ciudadana se ve constreñida a validar las decisiones de aquellos que detentan el poder. Además, el análisis de los problemas actuales se ve influenciado por la dicotomía ideológica entre las posiciones políticas de izquierda y derecha, un marco conceptual que, si bien puede ser útil en ciertos contextos, limita la comprensión de la complejidad de la realidad. La proyección de soluciones y la identificación de las causas de los problemas se ven, por tanto, sesgadas por esta bipolaridad, que impiden una visión real y objetiva.
La perspectiva que facilita una comprensión más precisa de la realidad se fundamenta en el reconocimiento del Estado como una entidad meramente administrativa, sujeta a las exigencias de los poderes fácticos y del Derecho mercantil global. En este contexto, el Estado se erige como un instrumento al servicio de intereses de las élites corporativas extranjeras dominantes, toda vez que experimenta una pérdida de su autonomía y capacidad de decisión en favor de las fuerzas económicas y políticas que lo condicionan. En ese marco, si así fuere, se debería plantear una crítica profunda al funcionamiento de la democracia contemporánea que aluda a la manipulación del poder, la limitación del pensamiento crítico y la subordinación del Estado a intereses ajenos a la voluntad popular. Es decir, una reflexión sobre la naturaleza del poder, la legitimidad política y la necesidad de una revisión crítica de los sistemas democráticos actuales.
19 de octubre de 2025 a las 14:55
Javier Julián Enríquez dijo:
En la coyuntura actual, la Democracia parece revelarse como un sistema que, paradójicamente, somete al pueblo al control de las élites políticas, quienes, a su vez, exigen la ratificación de sus designios mediante procesos electorales. Esta dinámica, lejos de constituir un ejercicio de soberanía popular, se asemeja a una formalización del poder, en la que la voluntad ciudadana se ve constreñida a validar las decisiones de aquellos que detentan el poder. Además, el análisis de los problemas actuales se ve influenciado por la dicotomía ideológica entre las posiciones políticas de izquierda y derecha, un marco conceptual que, si bien puede ser útil en ciertos contextos, limita la comprensión de la complejidad de la realidad. La proyección de soluciones y la identificación de las causas de los problemas se ven, por tanto, sesgadas por esta bipolaridad, que impiden una visión real y objetiva.
La perspectiva que facilita una comprensión más precisa de la realidad se fundamenta en el reconocimiento del Estado como una entidad meramente administrativa, sujeta a las exigencias de los poderes fácticos y del Derecho mercantil global. En este contexto, el Estado se erige como un instrumento al servicio de intereses de las élites corporativas extranjeras dominantes, toda vez que experimenta una pérdida de su autonomía y capacidad de decisión en favor de las fuerzas económicas y políticas que lo condicionan. En ese marco, si así fuere, se debería plantear una crítica profunda al funcionamiento de la democracia contemporánea que aluda a la manipulación del poder, la limitación del pensamiento crítico y la subordinación del Estado a intereses ajenos a la voluntad popular. Es decir, una reflexión sobre la naturaleza del poder, la legitimidad política y la necesidad de una revisión crítica de los sistemas democráticos actuales.
19 de octubre de 2025 a las 14:55
Del sentido en la sencillez de la existencia
David Arthur dijo:
......vivir donde la paz es verdadera,
donde el tiempo transcurre sin dominio,
y el alma encuentra su verdad primera. .......
así debe ser la vida.
Muy hermoso poema existencial
Saludos poeta
David
19 de octubre de 2025 a las 06:23
David Arthur dijo:
......vivir donde la paz es verdadera,
donde el tiempo transcurre sin dominio,
y el alma encuentra su verdad primera. .......
así debe ser la vida.
Muy hermoso poema existencial
Saludos poeta
David
19 de octubre de 2025 a las 06:23
La búsqueda infinita entre aspiración y límite
rubén3k 🇲🇽 dijo:
Bello poema, Javier. Majestuoso como dices. Un gran saludo desde México.
16 de octubre de 2025 a las 20:07
rubén3k 🇲🇽 dijo:
Bello poema, Javier. Majestuoso como dices. Un gran saludo desde México.
16 de octubre de 2025 a las 20:07
La búsqueda infinita entre aspiración y límite
frankcalle dijo:
Saludos Javier, gracias por compartir su poema, muy logrado. Los sonetos me atrapan, quizás sea porque no logro un resultado aceptable, por lo menos que me den satisfacción como autor.
Mis más cordiales saludos.
Frank
----------
16 de octubre de 2025 a las 01:33
frankcalle dijo:
Saludos Javier, gracias por compartir su poema, muy logrado. Los sonetos me atrapan, quizás sea porque no logro un resultado aceptable, por lo menos que me den satisfacción como autor.
Mis más cordiales saludos.
Frank
----------
16 de octubre de 2025 a las 01:33
Del sentido en la sencillez de la existencia
Nelaery dijo:
Precioso soneto que evoca el trabajo en plena Naturaleza.
Lo describe como un privilegio el poder dedicarse en plenitud a la agricultura y ganadería, lejos del bullicio de las grandes ciudades.
Da énfasis a la paz que se obtiene alejados del ruido y el reencuentro con el alma.
Muchas gracias por compartirlo, Javier Julián.
Un saludo.
15 de octubre de 2025 a las 23:23
Nelaery dijo:
Precioso soneto que evoca el trabajo en plena Naturaleza.
Lo describe como un privilegio el poder dedicarse en plenitud a la agricultura y ganadería, lejos del bullicio de las grandes ciudades.
Da énfasis a la paz que se obtiene alejados del ruido y el reencuentro con el alma.
Muchas gracias por compartirlo, Javier Julián.
Un saludo.
15 de octubre de 2025 a las 23:23
Del sentido en la sencillez de la existencia
Carlos Baldelomar dijo:
Realmente muy bueno me encanto este soneto.
Saludos y fue un gusto leerlo.
15 de octubre de 2025 a las 15:50
Carlos Baldelomar dijo:
Realmente muy bueno me encanto este soneto.
Saludos y fue un gusto leerlo.
15 de octubre de 2025 a las 15:50
Del sentido en la sencillez de la existencia
Lincol dijo:
Un poema sereno y sabio. Celebra la paz de una vida sencilla, lejos del ruido y la ambición, donde el alma vuelve a su esencia.
Saludos cordiales.
15 de octubre de 2025 a las 01:53
Lincol dijo:
Un poema sereno y sabio. Celebra la paz de una vida sencilla, lejos del ruido y la ambición, donde el alma vuelve a su esencia.
Saludos cordiales.
15 de octubre de 2025 a las 01:53
Del sentido en la sencillez de la existencia
Fabio de Cabrales dijo:
Excelente soneto. Exceptuando la asonancia en «dominio», está bastante bien hecho en cuanto ritmo. Saludos!
12 de octubre de 2025 a las 14:35
Fabio de Cabrales dijo:
Excelente soneto. Exceptuando la asonancia en «dominio», está bastante bien hecho en cuanto ritmo. Saludos!
12 de octubre de 2025 a las 14:35
Del sentido en la sencillez de la existencia
EmilianoDR dijo:
vivir donde la paz es verdadera,
donde el tiempo transcurre sin dominio,
y el alma encuentra su verdad primera.
Gracias estimado poeta Javier Julian por tu poema con esos excelentes versos , un placer leerlo.
Un placer saludarte desde la distancia.
12 de octubre de 2025 a las 08:38
EmilianoDR dijo:
vivir donde la paz es verdadera,
donde el tiempo transcurre sin dominio,
y el alma encuentra su verdad primera.
Gracias estimado poeta Javier Julian por tu poema con esos excelentes versos , un placer leerlo.
Un placer saludarte desde la distancia.
12 de octubre de 2025 a las 08:38
Del sentido en la sencillez de la existencia
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu versar estimado poeta y amigo Valenciano Javier Julian Enríquez
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
12 de octubre de 2025 a las 06:29
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu versar estimado poeta y amigo Valenciano Javier Julian Enríquez
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
12 de octubre de 2025 a las 06:29
Del sentido en la sencillez de la existencia
Jesús Ángel. dijo:
Muy bueno!!!
aquí mis aplausos, y a seguir por esa senda, sin lugar a dudas, que por ti mismo creada.
12 de octubre de 2025 a las 02:35
Jesús Ángel. dijo:
Muy bueno!!!
aquí mis aplausos, y a seguir por esa senda, sin lugar a dudas, que por ti mismo creada.
12 de octubre de 2025 a las 02:35
Del sentido en la sencillez de la existencia
Dulce dijo:
Es preciosa tu poesía, mis aplausos y gracias por pasar por el mío, abrazo
11 de octubre de 2025 a las 11:43
Dulce dijo:
Es preciosa tu poesía, mis aplausos y gracias por pasar por el mío, abrazo
11 de octubre de 2025 a las 11:43
Del sentido en la sencillez de la existencia
Alexandra I dijo:
Belleza nos compartes en tus versos, las pequeñas cosas que regalan momentos de contemplación y felicidad, cosas sencillas que nos llenan de paz, gracias por compartir.
Un saludo cordial, feliz dia, Alex.
11 de octubre de 2025 a las 11:37
Alexandra I dijo:
Belleza nos compartes en tus versos, las pequeñas cosas que regalan momentos de contemplación y felicidad, cosas sencillas que nos llenan de paz, gracias por compartir.
Un saludo cordial, feliz dia, Alex.
11 de octubre de 2025 a las 11:37
Del sentido en la sencillez de la existencia
JUSTO ALDÚ dijo:
Con resonancias clásicas y un espíritu sereno, estos versos evocan la eterna aspiración humana hacia la paz interior y la pureza de lo esencial. El hablante lírico se distancia del ruido del mundo —del poder, del oro y de la vanidad— para refugiarse en el humilde esplendor de la naturaleza. En su contemplación del arroyo y el rebaño late una filosofía de vida: hallar en la sencillez la verdadera nobleza, en la calma el auténtico destino. La forma impecable del soneto se alinea con su mensaje: equilibrio, armonía, verdad. En su tono reposado y contemplativo se escucha el eco de Horacio y Fray Luis de León, esa voz que encuentra libertad no en el ascenso, sino en el regreso al origen.
Es un placer leerte Javier Julián,
Saludos
11 de octubre de 2025 a las 10:16
JUSTO ALDÚ dijo:
Con resonancias clásicas y un espíritu sereno, estos versos evocan la eterna aspiración humana hacia la paz interior y la pureza de lo esencial. El hablante lírico se distancia del ruido del mundo —del poder, del oro y de la vanidad— para refugiarse en el humilde esplendor de la naturaleza. En su contemplación del arroyo y el rebaño late una filosofía de vida: hallar en la sencillez la verdadera nobleza, en la calma el auténtico destino. La forma impecable del soneto se alinea con su mensaje: equilibrio, armonía, verdad. En su tono reposado y contemplativo se escucha el eco de Horacio y Fray Luis de León, esa voz que encuentra libertad no en el ascenso, sino en el regreso al origen.
Es un placer leerte Javier Julián,
Saludos
11 de octubre de 2025 a las 10:16
Del sentido en la sencillez de la existencia
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo Javier Julián,
tu poema no se limita a decir,
respira.
Respira como lo hace la tierra
cuando nadie la interrumpe.
Has elegido la forma clásica
no por nostalgia,
sino porque sabes que el ritmo también puede ser refugio.
Y en ese refugio,
nos invitas a mirar sin codicia,
a vivir sin artificio,
a recordar que el alma no necesita ornamento
para reconocerse.
Tu voz no busca deslumbrar,
busca permanecer.
Y en esa permanencia,
nos enseña que la verdad no se conquista,
se cultiva.
Gracias por escribir desde la raíz,
y no desde el ruido
Un abrazo,
-LOURDES.
11 de octubre de 2025 a las 10:07
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo Javier Julián,
tu poema no se limita a decir,
respira.
Respira como lo hace la tierra
cuando nadie la interrumpe.
Has elegido la forma clásica
no por nostalgia,
sino porque sabes que el ritmo también puede ser refugio.
Y en ese refugio,
nos invitas a mirar sin codicia,
a vivir sin artificio,
a recordar que el alma no necesita ornamento
para reconocerse.
Tu voz no busca deslumbrar,
busca permanecer.
Y en esa permanencia,
nos enseña que la verdad no se conquista,
se cultiva.
Gracias por escribir desde la raíz,
y no desde el ruido
Un abrazo,
-LOURDES.
11 de octubre de 2025 a las 10:07
Del sentido en la sencillez de la existencia
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es un bello regalo que describe el ideal de los pueblos y de una vida llena de paz.
Gracias por compartir esas bellas letras.
Un saludo estimado Poeta Javier Julián Enríquez
11 de octubre de 2025 a las 09:03
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es un bello regalo que describe el ideal de los pueblos y de una vida llena de paz.
Gracias por compartir esas bellas letras.
Un saludo estimado Poeta Javier Julián Enríquez
11 de octubre de 2025 a las 09:03
Del sentido en la sencillez de la existencia
benchy43 dijo:
Excelente, poeta! Bellísimo soneto. Felicitaciones.
Que tengas un lindo día.
Ruben.
11 de octubre de 2025 a las 08:59
benchy43 dijo:
Excelente, poeta! Bellísimo soneto. Felicitaciones.
Que tengas un lindo día.
Ruben.
11 de octubre de 2025 a las 08:59
La búsqueda infinita entre aspiración y límite
Nelaery dijo:
Es un precioso soneto donde se expresa el camino que sigue el alma hasta alcanzar su más alto nivel.
Describe desde el principio el arduo camino que ésta va atravesando y los diferentes sentimientos que van surgiendo, hasta alcanzar el estado de plenitud.
Muchas gracias por compartirlo, Javier Julián.
Saludos.
8 de octubre de 2025 a las 20:04
Nelaery dijo:
Es un precioso soneto donde se expresa el camino que sigue el alma hasta alcanzar su más alto nivel.
Describe desde el principio el arduo camino que ésta va atravesando y los diferentes sentimientos que van surgiendo, hasta alcanzar el estado de plenitud.
Muchas gracias por compartirlo, Javier Julián.
Saludos.
8 de octubre de 2025 a las 20:04
« Regresar al perfil de Javier Julián Enríquez
