Comentarios recibidos en los poemas de Javier Julián Enríquez



En el cenit del tiempo inextinguible
ElidethAbreu dijo:


Querido Javier Julián por este poema del tiempo.


Mas somos tu reflejo fugitivo,
crisol donde se mezclan tus albores,
rehenes de tu flujo corrosivo.

Y aunque al final sepultes los amores,
dejas al alma un soplo aún vivo:
instantes que se guardan como flores.

Abrazos y feliz finde.

6 de septiembre de 2025 a las 15:24

En el cenit del tiempo inextinguible
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

En el cenit del tiempo inextinguible,

do el astro regio su fulgor derrama,

cual fénix que renace de su llama,

se yergue sutil mi alma inmarcesible;

Excelsas letras alumbran la poesía que hoy nos regalas.

Me gustó mucho.
Saludos poeta amigo Javier Julián Enríquez 🙋🏻‍♂️

6 de septiembre de 2025 a las 14:14

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Mirta Elena Tessio dijo:

DEJO CONSTANCIA DE MI NUEVO PASO POR TU POEMA YA QUE ESTOY EN TODOS.
SOLO DECIRTE QUE ERES UN GRAN POETA.
SALUDOS Y ABRAZO DE LUZ, TE ACOMPAÑEN HASTA LOS CIELO DE TU AMADA PATRIA.-

6 de septiembre de 2025 a las 09:16

La honradez frente a la corrupción
Leonardo Gutierrez Berdejo dijo:

He escrito un par de novelas en las que el tema central -si se lee bien- es la corrupción. Ellas son: La Cumbre y el círculo del fuego u Los silencios del miedo. Se consiguen en amazon.com si deseas leerlas. Un saludo.

4 de septiembre de 2025 a las 08:02

El resplandor de la virtud
rosi12 dijo:

mas queda el resplandor de la virtud,

cual faro que en eterna juventud

trasciende más allá de toda gloria.
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIRLAS QUE TENGAS UN EXCELENTE COMIENZO DE MES

1 de septiembre de 2025 a las 09:28

La honradez frente a la corrupción
Mirta Elena Tessio dijo:

Me encanta , tu pluma se yergue como espada vengativa, esto es mìo , eres inspirador.
un regalo
En esta noche de penumbra oscura,
opaco velo que en mi alma anida,
alimento conjuros de druida
a orillas del fanal de tu cintura.

Abrazos de luz.-con todo mi respeto.-


31 de agosto de 2025 a las 15:25

La honradez frente a la corrupción
pasaba dijo:

Comparto la opinión de Elideth y te felicito por el tema de tu poema. La honradez es un camino blanco que nos hace libres y merecedores de lo que tengamos.
Un abrazo

31 de agosto de 2025 a las 11:22

La honradez frente a la corrupción
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial tu hermosa manera de versar estimado poeta y amigo Javier
Abrazos de Críspulo desde Torrelavega
Elñ Hombre de la Rosa

29 de agosto de 2025 a las 03:26

La honradez frente a la corrupción
Lincol dijo:

Imponentes versos, donde la virtud y el valor se alzan como llama eterna frente a la adversidad.

Saludos cordiales.

29 de agosto de 2025 a las 02:14

La honradez frente a la corrupción
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:

Excelsas letras como para ponerlas a flamear como bandera en la actualidad y alos cuatro vientos, dado que pareciera que la honradez hubiera desaparecido!
Grandiosas letras mi querido Javier, te aplaudo entusiasmada...
Muchísimas gracias!!

28 de agosto de 2025 a las 22:53

La honradez frente a la corrupción
Andiuz dijo:

Colocas el tema principal en el primer terceto, muy clásico, y echada tanto en falta en los tiempos que corren la virtud apenas se ve pero hemos de creer que existe porque lo último que se pierde es la esperanza. Como siempre un gusto leerte. Saludos cordiales.

28 de agosto de 2025 a las 19:35

La honradez frente a la corrupción
liocardo dijo:

...su corona mortal rauda consagra;...

Lo dice todo. Nada que añadir a lo ya comentado.

Surgirá el ave de sus cenizas más fuerte y más sabia.

Lio...pie en pared.

28 de agosto de 2025 a las 12:08

La honradez frente a la corrupción
EmilianoDR dijo:

Amigo Javier , cada día más corruptos y la honradez se mancha o se debilita para combatir.
Que gran reflexión nos regalas.
Saludos 👋

28 de agosto de 2025 a las 00:31

La honradez frente a la corrupción
Rafael Escobar dijo:

Encuentro en tus letras un vívido retrato de dos de los peores venenos que portan la almas sin moral ni virtud alguna: La Ambición y la Corrupción. Tu poema que es un claro canto a practicar las virtudes que enaltecen a los hombres, deja en el lector, la idea de ser un verdadero ciudadano al servicio de la moral, y todos aquellos valores que ella encierra. Mi sincera admiración viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y gran aprecio a tu generosa amistad.

27 de agosto de 2025 a las 20:00

La honradez frente a la corrupción
JUSTO ALDÚ dijo:

Bueno Javier Julián, aquí despliegas un dramatismo solemne que mezcla imaginería sacra, simbología heráldica y resonancias clásicas. La estructura es impecable: los cuartetos levantan una atmósfera de caída, corrupción y traición —el ave sagrada que muere, la sierpe que envenena—, mientras los tercetos reafirman el triunfo de la virtud y la resistencia del espíritu. La tensión entre la muerte y la esperanza, lo vil y lo sublime, está trazada con un lenguaje elevado que recuerda la retórica de la poesía barroca. El cierre dota al poema de un aire universal: la certeza de que la dignidad humana, aunque asediada, permanece invicta frente al desgaste del tiempo.

Eres un buen escritor amigo,

Saludos

27 de agosto de 2025 a las 18:13

La honradez frente a la corrupción
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Mas la virtud, diamante inmarcesible,
resurge altiva en llamaradas puras
cuando el valor su senda hace visible;

Es una gran verdad la que escribes.
Saludos estimado poeta Javier Julián Enríquez

27 de agosto de 2025 a las 17:22

La honradez frente a la corrupción
ElidethAbreu dijo:

Querido Javier Julián .
La honradez se yergue como un árbol limpio en medio del pantano, su tronco firme resiste el barro que lo rodea y sus hojas respiran claridad aun cuando el aire se envenena. Frente a la corrupción que se arrastra como sombra de víbora, la honradez no se doblega: es un sol que atraviesa el humo, una palabra que no se vende, un agua que no se enturbia. Allí donde todo se compra, ella permanece inquebrantable, recordando que la dignidad no se negocia y que la raíz de lo justo florece aun en la tierra más oscura.

Abrazos desde el alma.

27 de agosto de 2025 a las 14:32

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:

Asertivo como filosófico poema mi querido Javier!
A la vida la denominaron EFÍMERA... por un insecto que lleva el mismo nombre y su vida, nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte ocurre en tan solo un día. Nace en la mañana está muriendo por la tarde.

Cuando somos pequeños, todo lo vemos grande y extenso o prolongado nuestro cumpleaños, cuando tengamos veinte años. Pero ...¡Ah sorpresa la que nos tenía guardada la vida! Ni bien cruzamos los cincuenta años para delante, pues pareciera que los relojes todos se descompusieran y corrieran los minuteros, segunderos a la velocidad de un rayo.

Hoy te acuestas sin una arruga y así de pronto, al día siguiente tienes arrugas. ¿Se te hicieron dormido? Las canas por lo menos se solapean, porque entre el cabello negro, con cierta timidez aparecen.

Tu poema guarda toda la verdad del mundo, en un descuido después de los cincuenta, la vida está mirando por donde escaparse. Nuestras primeras traidoras? Las fuerzas!!

Aplaudo tu poema, la analogía que haces con una rosa y ese final que habla de la muerte:

Contemplo en su marchita despedida
la frágil hermosura transitoria,
y escucho en su silente voz herida

la verdad que trasciende toda gloria:
que es la muerte, en la forma fenecida,
la más bella expresión de su memoria.

¡Mis aplausos amigo!
Grandioso poema!!




23 de agosto de 2025 a las 22:14

Anhelo y realidad
Sofanor Bonilla Fournier dijo:

Sentidas letras, buen manejo de la emoción, saludos.

20 de agosto de 2025 a las 03:52

Meditación sobre la brevedad de la existencia
MISHA lg dijo:

Au´n la rosa cuando se seca , es hermosa poeta
bellas letras
gracias por compartir

Contemplo en su marchita despedida
la frágil hermosura transitoria,
y escucho en su silente voz herida



besos besos
MISHA
lg

17 de agosto de 2025 a las 15:54

De la Esencia del Amor
rubén3k 🇲🇽 dijo:

Qué bello poema, Javier, qué bueno que me lo reencontré. Un fuerte abrazo y saludos desde México.

16 de agosto de 2025 a las 00:40

Meditación sobre la brevedad de la existencia
REYNA GALACTICA dijo:

Las flores son ejemplos vivos de que ante la brevedad de la vida hay que dar lo mejor que se tiene. Saludos desde Vzla

10 de agosto de 2025 a las 23:05

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Precioso poema, y sin embargo, para algunos la vida se hace larga, un abrazo y toda mi admiración para un gran poeta y pensador.

7 de agosto de 2025 a las 03:32

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Mirta Elena Tessio dijo:

Hola Javier, me encanto esa confirmación sobre la brevedad de la existencia.
Por eso soy partidaria de vivir el hoy, con toda las fuerzas de nuestras letras.
Siempre que te leo me voy impregnada de sabidurìa y es tu mejor legado para poetas como yo, que percibe tu gran sensibilidad.
Mi abrazo de luz llegue a los cielos de tu patria. Con afectoy admiracionon Mirta Elena.-

6 de agosto de 2025 a las 09:50

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Violeta dijo:

Q u E bELLo te ha quedado Javier, saludos.

4 de agosto de 2025 a las 19:05

Meditación sobre la brevedad de la existencia
JUSTO ALDÚ dijo:

Un soneto que se alza como un susurro filosófico, donde la naturaleza se vuelve maestra y la rosa, oráculo silente del destino humano. La cadencia es clásica, pero su mensaje —profundamente contemporáneo— toca la médula del ser: la belleza es efímera, sí, pero su huella es eterna. Sublime en su contemplación, y aún más elocuente en su despedida. Una elegía delicada que transforma la muerte en memoria florecida. 🌹🕊️

Saludos

3 de agosto de 2025 a las 12:34

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Antonio Miguel Reyes dijo:

La poesía no grita, no exige atención, no se impone. Habla cuando nadie escucha. Florece solo para morir. Pero en su desaparición queda su legado, un instante revelado, una memoria que, si fue verdadera, trascendería la gloria.
Grande, muy grande poeta.
Un abrazo

3 de agosto de 2025 a las 06:15

Meditación sobre la brevedad de la existencia
El Hombre de la Rosa dijo:

Estimado poeta compatriota y amigo Javier, la vida Humana es corta y dura por los sentimentalismos que tiene el tener que morir y dejar los que más quieres llorando de pena. El Universo debe estar poblado como en la Tierra donde el hombre es un pequeño parasito que sobrevive por su inteligencia colectiva.
Saludos desde El Norte
El Hombre de la Rosa

3 de agosto de 2025 a las 02:48

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Rafael Escobar dijo:

Un magnífico y filosófico soneto donde demuestras tus habilidades en tal materia, la cual es el producto tanto de la poesía, como de la humanidad de quien demuestra que pensar es vivir. Mi felicitación llega a ti con mi fraternal abrazo y mi muy sincero aprecio a tu dilecta amistad.

2 de agosto de 2025 a las 23:15

Meditación sobre la brevedad de la existencia
LOURDES TARRATS dijo:

Querido Javier,

Tu bello poema expresa algo tan notable:
“Solo quien se toma el tiempo para oír el silencio del mundo puede entender la verdad más profunda: la belleza no está únicamente en el brillo, sino también en su desvanecimiento. La muerte no elimina la gracia, sino que la eleva”.

Gracias, Javier, por compartirlo. Te estoy muy agradecida.
Recibes un fuerte abrazo,
Lourdes


2 de agosto de 2025 a las 23:15

Página 2 de 13«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Javier Julián Enríquez