Cuando el silente mundo me revela
secretos que otros se niegan a escuchar,
contemplo así cada rosa despertar,
mientras el viento entre hojas me susurra;
la flor, que en su hermosura me deslumbra,
su lección magistral desea mostrar:
que breve es el tiempo para contemplar
la gracia que en sus pétalos abunda.
Contemplo en su marchita despedida
la frágil hermosura transitoria,
y escucho en su silente voz herida
la verdad que trasciende toda gloria:
que es la muerte, en la forma fenecida,
la más bella expresión de su memoria.
-
Autor:
Javier Julián Enríquez (
Offline)
- Publicado: 2 de agosto de 2025 a las 15:14
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 529
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Ricardo Castillo., ElidethAbreu, rubén3k 🇲🇽, Salvador Santoyo Sánchez, EmilianoDR, Josué Jaldin, LOURDES TARRATS, Rafael Escobar, • Poemas del ㄥobo •, Jaime Correa, El Hombre de la Rosa, Antonio Miguel Reyes, JUSTO ALDÚ, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, racsonando, Raiza N. Jiménez E., JoseAn100, Maxi Aristarán, RENNY LOYO, Javier., alicia perez hernandez, Violeta, Marko Antonio Rico Gamonal, Rafael Merida Cruz-Lascano, Roberto D. Yoro, Mirta Elena Tessio, pasaba, Mª Pilar Luna Calvo, Jaime Alberto Garzón Barrios, _Incipiens_, Llaneza, Emilia🦋, Tommy Duque, Rosario_Bersabe, MISHA lg, Annabeth de León, Andy Lakota👨🚀, Lincol
Comentarios19
La vida con sus incontables secretos y la belleza como infalible símbolo de lo efímero.
Muy buen soneto.
Saludos.
Muchas gracias, Lorenzo, por tus hermosas palabras sobre el poema.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Javier Julián, gracias por este precioso soneto sobre la brevedad de la existencia en esta esfera.
Estamos en unas vacaciones sin saber cuando terminan, en sus circunstancias y en todo lo que no pudimos concluir.
Abrazos.
Muchas gracias, querida amiga Elideth, por tus maravillosas palabras sobre el poema.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Se le terminó la belleza a la flor, se marchitó, y reciclada será sin importarle a la nada, su brevedad; y la muerte como dios justifica al suicida y al homicida, inocentes ante la belleza de la muerte con la que estos esculpieron sus vidas.
Así mismo no querer vivir, y que la vida no sea bella aun mas que la muerte, es no querer respirar mas.
Por otro lado disfrutar mientras hay vida suena a no querer vivir mas y resignarse. Así lo pienso yo. Aunque queramos romantizar la muerte esto no termina en otra cosa mas que en no querer vivir mas y despreciar el don de la vida en el nihilismo estético del vacio.
Saludos Dios le bendiga.
Muchas gracias por tu valioso comentario que enriquece significativamente la comprensión del poema, toda vez que aporta una perspectiva de inestimable profundidad. Así es, pienso que la belleza efímera, la muerte como justificación existencial y la negación de la vida como expresión nihilista se entrelazan en una profunda reflexión sobre la fugacidad de la existencia y el valor intrínseco de la vida. El rechazo a la vida se manifiesta como una paradoja, una contradicción intrínseca a la condición humana.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Principio de no contradicción, gracias por su respetuoso mensaje, no concuerdo, pero su respuesta deja ver lo evidente.
Saludos y Dios le bendiga.
Buenas letras, Javier, saludos.
Muchas gracias, Rubén, por la lectura del poema y apreciado comentario.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
la flor, que en su hermosura me deslumbra,
su lección magistral desea mostrar:
que breve es el tiempo para contemplar
la gracia que en sus pétalos abunda.
Bellisimo poema, felicidades poeta Javier Julían Enríquez
Muchas gracias, Salvador. Mi sincera y profunda gratitud por la lectura del poema y comentario.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
🙋🏻♂️👍🏻👋🏻👋🏻👋🏻
Que siga la verdad trascendiendo a la gloria de tus letras amigo Julian.
Saludos y gracias.😊
Muchas gracias, amigo Emiliano, por tu muy apreciado comentario y lectura del poema.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Querido Javier,
Tu bello poema expresa algo tan notable:
“Solo quien se toma el tiempo para oír el silencio del mundo puede entender la verdad más profunda: la belleza no está únicamente en el brillo, sino también en su desvanecimiento. La muerte no elimina la gracia, sino que la eleva”.
Gracias, Javier, por compartirlo. Te estoy muy agradecida.
Recibes un fuerte abrazo,
Lourdes
¡Qué bellas palabras impregnadas de sentimiento, profundidad y lirismo! Muchas gracias, Lourdes.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Un magnífico y filosófico soneto donde demuestras tus habilidades en tal materia, la cual es el producto tanto de la poesía, como de la humanidad de quien demuestra que pensar es vivir. Mi felicitación llega a ti con mi fraternal abrazo y mi muy sincero aprecio a tu dilecta amistad.
Muchas gracias, Rafael, por tu muy apreciado comentario y lectura del poema.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Estimado poeta compatriota y amigo Javier, la vida Humana es corta y dura por los sentimentalismos que tiene el tener que morir y dejar los que más quieres llorando de pena. El Universo debe estar poblado como en la Tierra donde el hombre es un pequeño parasito que sobrevive por su inteligencia colectiva.
Saludos desde El Norte
El Hombre de la Rosa
Muchas gracias, amigo Críspulo, por tus bellas y emotivas palabras.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio de tu compatriota Javier desde València
Mucgas gracias Javier
La poesía no grita, no exige atención, no se impone. Habla cuando nadie escucha. Florece solo para morir. Pero en su desaparición queda su legado, un instante revelado, una memoria que, si fue verdadera, trascendería la gloria.
Grande, muy grande poeta.
Un abrazo
Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por tu valioso análisis y bellas palabras.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Un soneto que se alza como un susurro filosófico, donde la naturaleza se vuelve maestra y la rosa, oráculo silente del destino humano. La cadencia es clásica, pero su mensaje —profundamente contemporáneo— toca la médula del ser: la belleza es efímera, sí, pero su huella es eterna. Sublime en su contemplación, y aún más elocuente en su despedida. Una elegía delicada que transforma la muerte en memoria florecida. 🌹🕊️
Saludos
Muchas gracias, estimado amigo JUSTO. Mi más sincero agradecimiento por tu valioso comentario impregnado de belleza, profundidad y lirismo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Q u E bELLo te ha quedado Javier, saludos.
Muchas gracias, Violeta, por la lectura del poema y apreciado comentario.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Hola Javier, me encanto esa confirmación sobre la brevedad de la existencia.
Por eso soy partidaria de vivir el hoy, con toda las fuerzas de nuestras letras.
Siempre que te leo me voy impregnada de sabidurìa y es tu mejor legado para poetas como yo, que percibe tu gran sensibilidad.
Mi abrazo de luz llegue a los cielos de tu patria. Con afectoy admiracionon Mirta Elena.-
Muchas gracias, Mirta. Agradezco profundamente tus amables palabras, reveladoras de una profunda sensibilidad poética.
Un cordial saludo y abrazo de luz con mi más afectuoso aprecio
Precioso poema, y sin embargo, para algunos la vida se hace larga, un abrazo y toda mi admiración para un gran poeta y pensador.
Muchas gracias, Pilar, por tus bellas palabras.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Las flores son ejemplos vivos de que ante la brevedad de la vida hay que dar lo mejor que se tiene. Saludos desde Vzla
Muchas gracias, REYNA, por tus bellas palabras.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Au´n la rosa cuando se seca , es hermosa poeta
bellas letras
gracias por compartir
Contemplo en su marchita despedida
la frágil hermosura transitoria,
y escucho en su silente voz herida
besos besos
MISHA
lg
Muchas gracias, MISHA, por tus bellas palabras y comentario.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Asertivo como filosófico poema mi querido Javier!
A la vida la denominaron EFÍMERA... por un insecto que lleva el mismo nombre y su vida, nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte ocurre en tan solo un día. Nace en la mañana está muriendo por la tarde.
Cuando somos pequeños, todo lo vemos grande y extenso o prolongado nuestro cumpleaños, cuando tengamos veinte años. Pero ...¡Ah sorpresa la que nos tenía guardada la vida! Ni bien cruzamos los cincuenta años para delante, pues pareciera que los relojes todos se descompusieran y corrieran los minuteros, segunderos a la velocidad de un rayo.
Hoy te acuestas sin una arruga y así de pronto, al día siguiente tienes arrugas. ¿Se te hicieron dormido? Las canas por lo menos se solapean, porque entre el cabello negro, con cierta timidez aparecen.
Tu poema guarda toda la verdad del mundo, en un descuido después de los cincuenta, la vida está mirando por donde escaparse. Nuestras primeras traidoras? Las fuerzas!!
Aplaudo tu poema, la analogía que haces con una rosa y ese final que habla de la muerte:
Contemplo en su marchita despedida
la frágil hermosura transitoria,
y escucho en su silente voz herida
la verdad que trasciende toda gloria:
que es la muerte, en la forma fenecida,
la más bella expresión de su memoria.
¡Mis aplausos amigo!
Grandioso poema!!
Muchas gracias, Ma. Beatriz, por la lectura y las valiosas observaciones sobre el poema. En efecto, la fugacidad de la existencia se manifiesta en la aparición repentina de los signos del paso inevitable del tiempo, como si la propia fisonomía se metamorfoseara en un instante. El tránsito desde la juventud hacia la vejez se manifiesta como una abrupta alteración en el ritmo vital, un acelerado desplazamiento hacia una nueva fase de la existencia.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
DEJO CONSTANCIA DE MI NUEVO PASO POR TU POEMA YA QUE ESTOY EN TODOS.
SOLO DECIRTE QUE ERES UN GRAN POETA.
SALUDOS Y ABRAZO DE LUZ, TE ACOMPAÑEN HASTA LOS CIELO DE TU AMADA PATRIA.-
Muchas gracias, Mirta, por la lectura del poema y apreciado comentario.
Un cordial saludo y abrazo de luz con mi más afectuoso aprecio
Qué bello y reflexivo poema. La forma en que conectas la belleza de la rosa con la fugacidad de la vida es muy conmovedora. Un recordatorio poético de que la belleza existe incluso en la despedida. ¡Gracias por compartirlo!
Muchas gracias, Lincol, por la lectura del poema y bellas palabras.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.