En la penumbra donde el ave sacra
exhala su postrer suspiro herido,
el fulgor de la gloria, ya extinguido,
su corona mortal rauda consagra;
la sierpe vil su ponzoñoso lacra
destila en pechos de linaje ungido,
mientras el cáliz, pérfido y bruñido,
su hiel derrama en la infinita fragua.
Mas la virtud, diamante inmarcesible,
resurge altiva en llamaradas puras
cuando el valor su senda hace visible;
¡Oh, noble tierra de las desventuras!
El espíritu, enhiesto e invencible,
vence del tiempo infames imposturas.
-
Autor:
Javier Julián Enríquez (
Offline) - Publicado: 27 de agosto de 2025 a las 12:53
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 314
- Usuarios favoritos de este poema: ElidethAbreu, Lualpri, Mauro Enrique Lopez Z., JUSTO ALDÚ, Éusoj Nidlaj, JAGC, Rafael Escobar, Raiza N. Jiménez E., Freddy Kalvo, EmilianoDR, Mª Pilar Luna Calvo, La Hechicera de las Letras, racsonando, pasaba, Carlos Armijo Rosas ✒️, Mirta Elena Tessio, Una voz, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Salvador Santoyo Sánchez, Lincol, El Hombre de la Rosa, Jaime Correa, Tommy Duque, Ricardo Castillo., Emilia🦋, leo albanell, Alex R. Palacios, Mael Lorens, Martha patricia B, WandaAngel, Carlos Baldelomar, CBR

Offline)
Comentarios12
Querido Javier Julián .
La honradez se yergue como un árbol limpio en medio del pantano, su tronco firme resiste el barro que lo rodea y sus hojas respiran claridad aun cuando el aire se envenena. Frente a la corrupción que se arrastra como sombra de víbora, la honradez no se doblega: es un sol que atraviesa el humo, una palabra que no se vende, un agua que no se enturbia. Allí donde todo se compra, ella permanece inquebrantable, recordando que la dignidad no se negocia y que la raíz de lo justo florece aun en la tierra más oscura.
Abrazos desde el alma.
Muchas gracias, Elideth, por tus bellas palabras y la valiosa contribución de tu perspectiva sobre el poema. Tal como muy bien señalas, «la honradez, símbolo de integridad inquebrantable, permanece firme ante la corrupción, toda vez que representa la dignidad y la justicia, incluso en entornos adversos».
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Mas la virtud, diamante inmarcesible,
resurge altiva en llamaradas puras
cuando el valor su senda hace visible;
Es una gran verdad la que escribes.
Saludos estimado poeta Javier Julián Enríquez
Muchas gracias, Salvador, por la lectura del poema y tu apreciación.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
🙋🏻♂️👍🏻👋🏻👋🏻👋🏻
Bueno Javier Julián, aquí despliegas un dramatismo solemne que mezcla imaginería sacra, simbología heráldica y resonancias clásicas. La estructura es impecable: los cuartetos levantan una atmósfera de caída, corrupción y traición —el ave sagrada que muere, la sierpe que envenena—, mientras los tercetos reafirman el triunfo de la virtud y la resistencia del espíritu. La tensión entre la muerte y la esperanza, lo vil y lo sublime, está trazada con un lenguaje elevado que recuerda la retórica de la poesía barroca. El cierre dota al poema de un aire universal: la certeza de que la dignidad humana, aunque asediada, permanece invicta frente al desgaste del tiempo.
Eres un buen escritor amigo,
Saludos
Muchas gracias, JUSTO, por tu valiosa observación que capta la esencia misma del mensaje que se intenta transmitir en este soneto acerca de lo que supone realmente la corrupción, en el que se «contrapone la muerte y la esperanza, lo vil y lo sublime, toda vez que culmina en la perdurable dignidad humana».
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Encuentro en tus letras un vívido retrato de dos de los peores venenos que portan la almas sin moral ni virtud alguna: La Ambición y la Corrupción. Tu poema que es un claro canto a practicar las virtudes que enaltecen a los hombres, deja en el lector, la idea de ser un verdadero ciudadano al servicio de la moral, y todos aquellos valores que ella encierra. Mi sincera admiración viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y gran aprecio a tu generosa amistad.
Muchas gracias, Rafael, por tu muy apreciada observación sobre el poema. Así es, «ante la ambición y la corrupción, debemos practicar las virtudes que nos enaltecen, la virtud cívica y la moral».
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Amigo Javier , cada día más corruptos y la honradez se mancha o se debilita para combatir.
Que gran reflexión nos regalas.
Saludos 👋
Muchas gracias, amigo Emiliano, por tu valioso comentario tan real como la vida misma. Tal como muy bien señalas «cada día más corruptos y la honradez se mancha o se debilita para combatir». En este sentido, voy a referirme en cuanto a la corrupción de las élites políticas respecta. En este contexto, pienso que la desafortunada situación de la corrupción sistémica que aqueja a las élites políticas contemporáneas parece estar sustentada en una compleja interacción de factores. La concentración de poder, inherente a los sistemas políticos oligárquicos, puede facilitar la opacidad y la impunidad. La ausencia de mecanismos de control efectivos, en combinación con una cultura de la impunidad arraigada, puede facilitar la proliferación de prácticas corruptas. El acceso a recursos financieros y la capacidad de influir en los medios de comunicación pueden contribuir a mantener este ciclo. La ausencia de una comunicación transparente en la toma de decisiones y la falta de rendición de cuentas pueden afectar la confianza pública y la legitimidad de las instituciones. Así las cosas, es importante reconocer que la falta de una cultura ética sólida y la ausencia de sanciones efectivas para los actos de corrupción contribuyen a la normalización de prácticas ilegales y a la perpetuación de un sistema que podría ser percibido como injusto por algunas partes. La desilusión ciudadana es, por tanto, una consecuencia lógica de la persistente falta de probidad u honradez en el ejercicio del poder.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Colocas el tema principal en el primer terceto, muy clásico, y echada tanto en falta en los tiempos que corren la virtud apenas se ve pero hemos de creer que existe porque lo último que se pierde es la esperanza. Como siempre un gusto leerte. Saludos cordiales.
Muchas gracias, Andiuz, por tu valioso comentario. Así es, tal y como señalas, «la esperanza, la última virtud, persiste a pesar de la escasez actual de moral».
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Excelsas letras como para ponerlas a flamear como bandera en la actualidad y alos cuatro vientos, dado que pareciera que la honradez hubiera desaparecido!
Grandiosas letras mi querido Javier, te aplaudo entusiasmada...
Muchísimas gracias!!
Muchas gracias, Ma. Beatriz, por tu valioso comentario. Así es, en el contexto actual, caracterizado por una preocupante falta de integridad moral, se hace indispensable una reflexión profunda y urgente sobre los valores éticos fundamentales. Es necesario revitalizar la honradez como pilar esencial de la sociedad, que reconozca su papel fundamental en la construcción de una comunidad cohesionada y justa.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Imponentes versos, donde la virtud y el valor se alzan como llama eterna frente a la adversidad.
Saludos cordiales.
Muchas gracias, Lincol, por tus bellas palabras y apreciado comentario. Tal y como subrayas, «la virtud y el valor deben permanecer inconmovibles como llama inextinguible ante la adversidad».
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Genial tu hermosa manera de versar estimado poeta y amigo Javier
Abrazos de Críspulo desde Torrelavega
Elñ Hombre de la Rosa
Muchas gracias, amigo Críspulo, por tu apreciado y estimado comentario.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio de Javier desde València
Comparto la opinión de Elideth y te felicito por el tema de tu poema. La honradez es un camino blanco que nos hace libres y merecedores de lo que tengamos.
Un abrazo
Muchas gracias, Patricia, por tu valioso análisis e interpretación del poema.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Me encanta , tu pluma se yergue como espada vengativa, esto es mìo , eres inspirador.
un regalo
En esta noche de penumbra oscura,
opaco velo que en mi alma anida,
alimento conjuros de druida
a orillas del fanal de tu cintura.
Abrazos de luz.-con todo mi respeto.-
¡Qué bellos versos nos regalas! ¡Qué inspiración y sensibilidad poética! muchas gracias, Mirta. El yo lírico, como un druida, se posiciona junto a la metáfora, la cintura femenina, faro de su inspiración. La penumbra, como símbolo de lo desconocido, constituye el origen de la creación poética. El alma, como receptáculo de emociones, se ve influenciada por fuerzas ancestrales, toda vez que evocan un diálogo entre lo terrenal y lo trascendente. La palabra, instrumento del druida, moldea la realidad, revelando de esta forma la belleza oculta en la oscuridad.
Un cordial saludo y abrazo de luz con mi más afectuoso aprecio
He escrito un par de novelas en las que el tema central -si se lee bien- es la corrupción. Ellas son: La Cumbre y el círculo del fuego u Los silencios del miedo. Se consiguen en amazon.com si deseas leerlas. Un saludo.
Muchas gracias, Leonardo, por la lectura del poema y por tus novelas.
Un cordial saludo y fuerte con mi más afectuoso aprecio
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.