Comentarios recibidos en los poemas de Javier Julián Enríquez



Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
pasaba dijo:

Me ha gustado mucho .

30 de julio de 2025 a las 15:35

Llanto por el Edén perdido
LOURDES TARRATS dijo:

Querido poeta Javier:

Tu poema es un lamento elegante y conmovedor, un réquiem escrito con versos de alto vuelo. La belleza de tu lenguaje contrasta con la herida profunda que describes: ese paraíso que se desvanece ante nuestros ojos, convertido en sombra de sí mismo.

Cada estrofa es un eco de dolor, pero también de conciencia despierta. Me estremeció la imagen de la tierra desangrándose, y ese llanto tuyo —tan humano, tan necesario— nos recuerda que aún hay alma en quien observa y canta.

Gracias por alzar tu voz por la naturaleza que muere en silencio. Este poema es más que un canto: es un acto de memoria y resistencia.

Con admiración profunda,
Lourdes Tarrats

28 de julio de 2025 a las 10:24

El resplandor de la virtud
Mallez dijo:

Hermoso poema que hace resaltar lo valiosisino del verso.

27 de julio de 2025 a las 01:41

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
claudio ramirez vasquez dijo:

Lo sublime, lo He observado en unas gotas de agua cristalina ,que reposan en las verdes hojas y, que me acarician en mis largas caminatas lluviosas , cuya emotividad la extrapolo a tu Soneto .

24 de julio de 2025 a las 15:28

De la Esencia del Amor
claudio ramirez vasquez dijo:

Es la nucleogénesis donde nacen tus versos...

24 de julio de 2025 a las 15:08

Enigma eterno de desengaño
claudio ramirez vasquez dijo:

Para no sufrir desengaños / me quedo con el zafiro /degustar con su gemas / y disfrutar de tus poemas...

24 de julio de 2025 a las 15:03

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
claudio ramirez vasquez dijo:

Su majestad el poema , abre la ventana del alma y Enriquece el espíritu...

24 de julio de 2025 a las 14:15

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
Andiuz dijo:

Yo creo que la vanidad esta largamente extendida aunque en muchos casos contenida; pero es una realidad. Después vendría el vanidoso sin límites, eso no se puede ocultar, así se revela el engreído y el altivo. Y tú, como siempre, lo aderezas con el clasicismo en fondo y forma.
Gran soneto. Saludos cordiales.

24 de julio de 2025 a las 06:15

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
JUSTO ALDÚ dijo:

Amigo este poema lo siento como una reflexión clara y profunda sobre los peligros de la soberbia y el castigo que sigue a la altanería. La imagen de Némesis, justa y severa, nos recuerda que ningún poder humano queda sin límite.
Me gusta cómo se contrapone la ilusión de gloria con la verdad que solo el tiempo revela. La forma clásica le da fuerza y elegancia al mensaje, y el tono es solemne sin perder claridad. Un poema que advierte con belleza y firmeza sobre la fragilidad del orgullo.

Pienso que tienes una creatividad muy buena y sensibilidad en tu pluma.

Saludos hasta Valencia

23 de julio de 2025 a las 03:12

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
Fabio de Cabrales dijo:

¡Hermoso soneto!

23 de julio de 2025 a las 02:45

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
El Hombre de la Rosa dijo:

Fantástica y genial tu hermoso versar estimado compatriota y fiel amigo Javier Julian Enrkiquez
Recibe un abrazo de Críspalo
El Hombre de la Rosa

23 de julio de 2025 a las 02:07

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
ElidethAbreu dijo:

Javier Julián, recibe noble artífice del verbo,
mi más honda admiración por esta obra
que, vestida en soneto y luminosa sombra,
nos devuelve al lenguaje clásico y acerbo.

Hay en tus versos la grandeza antigua
de quien conoce el precio de la altura,
y alza, con forma austera y escritura pura,
una verdad que la soberbia obliga.

Con Némesis y polvo penitente
has dado voz al mito y su castigo,
y en cada sílaba, el sentido es puente
entre el temblor del hombre… y su enemigo.

¡Bravo, poeta! Que esta luz severa
siga quemando máscaras en cera.

Abrazos y gracias.

23 de julio de 2025 a las 00:29

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
LOURDES TARRATS dijo:



22 de julio de 2025 a las 23:33

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
LOURDES TARRATS dijo:

Querido Javier Julian,

Tu soneto es una meditación poderosa sobre la hybris humana y la inexorable justicia que sigue a la soberbia. Con un lenguaje clásico y refinado, logras entretejer la tradición grecolatina con una mirada profundamente moral. Némesis no es solo una figura mitológica en tu poema, sino un símbolo universal de equilibrio: nos recuerda que incluso en la caída hay verdad, y que del polvo puede surgir la conciencia. Gracias por esta pieza que, como toda buena poesía, no solo se lee: se contempla...

Un abrazo sincero
Lourdes

22 de julio de 2025 a las 23:33

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
Rafael Escobar dijo:

Magnífico soneto contra el orgullo y la vanidad, y con un léxico que parece salido de La Odisea de Homero. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi felicitación a tu pluma y mi gran aprecio a tu amistad.

22 de julio de 2025 a las 19:53

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

La mitología griega se hace presente.
Donde Hybris representa la arrogancia, con su purpurea luz y orgullo.
Y Némesis con su latigo justiciero pone en su sitio el trono de la arrogancia.

Buen poema, me encantó.
Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia.
Pues a diario se vive en algún portal del universo

Recibe saludos con afecto estimado poeta Javier Julián Enríquez ✅✅✅🙋‍♂️

22 de julio de 2025 a las 17:15

Decadencia de la Democracia
Javier Julián Enríquez dijo:

La expansión exponencial del derecho mercantil en el siglo XXI plantea un desafío crucial a la soberanía estatal y a la legitimidad democrática. La progresiva subordinación del derecho civil al ordenamiento mercantil internacional genera un preocupante desequilibrio, que culmina en una situación de facto de totalitarismo económico. Este fenómeno no se limita a una simple competencia entre ordenamientos jurídicos, sino que implica una profunda transformación del Estado, reducido a un mero agente ejecutor de las normas emanadas del derecho mercantil global. Esta reducción funcional compromete gravemente la capacidad del Estado para garantizar la participación ciudadana efectiva y el ejercicio pleno de los derechos fundamentales.
La democracia, en este contexto, se convierte en un mecanismo de legitimación superficial, un velo que encubre la concentración del poder en manos de élites económicas y políticas que operan al margen de la voluntad popular genuina. Los procesos electorales, en lugar de ser instrumentos de auténtica representación, se transforman en mecanismos de ratificación de decisiones previamente adoptadas por estas élites, toda vez que perpetúan así un círculo vicioso de concentración de poder. La soberanía popular, en consecuencia, se ve significativamente debilitada, socavada por la influencia desmesurada del derecho mercantil global.
Esta situación exige una reivindicación de la independencia judicial como pilar fundamental de la separación de poderes para garantizar la autonomía del poder judicial respecto al legislativo. Esta separación es crucial para la elección legítima de representantes y del jefe del ejecutivo para prevenir la corrupción sistémica. La falta de esta separación de poderes, y la consiguiente falta de independencia judicial, genera un vacío legal que permite a las élites políticas actuar sin rendición de cuentas, toda vez que socavan los principios democráticos fundamentales. La supremacía del derecho mercantil internacional, sin los contrapesos adecuados del derecho civil y un sistema judicial independiente, conduce a un desequilibrio de poder que amenaza la esencia misma de la democracia representativa. Es necesario, por tanto, un debate profundo sobre la necesidad de mecanismos de control y regulación que equilibren la influencia del derecho mercantil global con la preservación de la soberanía estatal y la participación ciudadana efectiva. Solo así se podrá evitar la instrumentalización de la democracia y asegurar la vigencia del Estado de derecho.





20 de julio de 2025 a las 12:06

Llanto por el Edén perdido
Mirta Elena Tessio dijo:

Hola estimado y querido poeta Javier. Tu pluma se yergue como espada, para plasmas en bellas metàfora que son gritos ante tanta indiferencia de los hombres.
Gracias Javier tu pluma enaltece al foro.Un abrazo de luz.-

18 de julio de 2025 a las 13:34

Llanto por el Edén perdido
claudio ramirez vasquez dijo:

La inquieta Superficie Terrestre , dolida por lo que le estamos causando ,tiene la sensibilidad para enviarnos sus mensajes ... La Poesía es su interlocutora , el primer Verso nació con el Universo...de tal manera que la empatía del poema trasciende porque somos partícula de la Corteza Terrestre...

15 de julio de 2025 a las 05:58

Llanto por el Edén perdido
LOURDES TARRATS dijo:

Estimado Javier,

Su poema es una joya lírica de profunda belleza y emoción. Con un lenguaje elevado y una forma clásica impecable, es como lograr pintar un contraste poderoso entre la plenitud del paisaje y su desolación presente. Es también espiritual y universal.
Las metáforas como “el alba, como perla reluciente” y “la tierra se desangra por su suerte” son de una gran carga poética, y el tono elegíaco del conjunto conmueve profundamente. Se percibe en cada estrofa un amor sincero por la naturaleza y un dolor auténtico ante su deterioro.
Gracias por este poema tan bien logrado, que resuena en el corazón y deja una huella duradera.
Con admiración amplia,
Lourdes



14 de julio de 2025 a las 20:58

El totalitarismo del comercio global
Javier Julián Enríquez dijo:

La creciente influencia del derecho mercantil en el siglo XXI plantea una preocupante tendencia hacia la supresión del derecho civil, toda vez que culmina en un totalitarismo del comercio global que eclipsa la soberanía estatal. Esta situación compromete la viabilidad de la democracia, ya que un Estado debilitado, reducido a mera agencia administrativa del derecho mercantil global, pierde su capacidad para garantizar la participación ciudadana efectiva. En este escenario, la democracia se transforma en un mecanismo de legitimación de las decisiones de las élites políticas, donde el pueblo se limita a refrendar, mediante procesos electorales, las políticas impuestas desde arriba. El resultado inevitable es el fortalecimiento del poder de las élites, en detrimento de la verdadera soberanía popular. La perspectiva realista, por tanto, exige un análisis crítico de la creciente influencia del derecho mercantil global y sus implicaciones para la democracia y el Estado de derecho. La aparente legitimidad democrática se convierte en una fachada que encubre la concentración del poder en manos de unas pocas élites, que operan al margen de la voluntad popular genuina.

14 de julio de 2025 a las 17:00

Llanto por el Edén perdido
Santiago Alboherna dijo:

un bello soneto q se alza como vos de denuncia frente a la despiadada acción del hombre, q todo lo destruye

14 de julio de 2025 a las 13:52

Llanto por el Edén perdido
LOURDES TARRATS dijo:

Amigo Javier\'
Tu soneto llora con elegancia la herida de la tierra. El bosque, antes templo de luz y verdor, yace ahora como un cuerpo sin alma. Tus versos son plegaria y lamento, canto final de un reino que muere bajo nuestras manos. Hermoso y doloroso a la vez. Muy hermoso, gracias por compartir tanto de ti.

-L.T.



13 de julio de 2025 a las 10:14

Llanto por el Edén perdido
Poemas de Pepita Fernández dijo:

Hermoso soneto que, denuncia la falta de sensibilidad frente a las regalos de la Madre Naturaleza.
Un abrazo , Admirado Compañero de letras

11 de julio de 2025 a las 11:12

Llanto por el Edén perdido
David Arthur dijo:

....¿Qué designio funesto, qué quebranto
trocó este paraíso en polvo inerte,
despojando al jardín de su alto canto?...

Muy triste tu buen soneto Javier

Sludos poeta
David

10 de julio de 2025 a las 16:35

Llanto por el Edén perdido
JUSTO ALDÚ dijo:

Este soneto plantea una elegía ecológica de fuerte carga emocional. La primera parte evoca un paisaje idealizado, casi sagrado, donde la naturaleza era símbolo de belleza y plenitud. Pero esa visión se contrapone abruptamente con la imagen actual: un terreno devastado, árido, víctima de un cambio dramático. La segunda parte del poema indaga en el origen de ese deterioro —sin mencionarlo explícitamente, pero dejando entrever una crítica al impacto humano— y concluye con una visión trágica: la naturaleza como un cuerpo herido, sangrante, que inspira duelo.

Saludos

10 de julio de 2025 a las 09:20

Llanto por el Edén perdido
Gonzalo Márquez Pedregal dijo:

Muy muy bueno felicidades por tan
genial versar saludos amigo .

9 de julio de 2025 a las 18:40

Llanto por el Edén perdido
JAVIER SOLIS dijo:

La tierra se desangra por su suerte,
mientras elevo un doloroso llanto
ante este reino herido hasta la muerte.te natural
Con aprecio
JAVIER

Clamoroso grito por la destrucción del ambien

9 de julio de 2025 a las 18:03

Llanto por el Edén perdido
El Hombre de la Rosa dijo:

Tu preciada pluma borda los versos que escribe estimado poeta y fiel amigo Javier
Saludos afectuosos de Críspulo
El Hombre de la Rosa

9 de julio de 2025 a las 14:00

Llanto por el Edén perdido
La Hechicera de las Letras dijo:

Aquí el mensaje no se oculta tras la bruma poética: la naturaleza está herida, abierta en canal y la humanidad —esa diva sin talento— no solo la contempla, sino que es su verdugo disfrazado de espectadora. Esa herida que sangra no es casual ni inocente; lleva las huellas digitales de la arrogancia, del hambre sin freno, de esa absurda obsesión por despojar la tierra como si fuésemos eternos y ella la esclava muda.

La estructura formal no solo envuelve el duelo, lo multiplica y lo convierte en una verdad punzante que escapa de la política para clavarse en lo vulnerable de la condición humana.

La Hechicera de las Letras.



9 de julio de 2025 a las 12:42

Página 1 de 1012345678910»


« Regresar al perfil de Javier Julián Enríquez