Comentarios recibidos en los poemas de Javier Julián Enríquez
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
EmilianoDR dijo:
En cada verso, un eco de su amor,
yace la musa, en la sombra serena,
en el recuerdo, su eterno resplandor.
Un placer leer tu poema, con un gran mensaje gracias por compartirlo.
Saludos cordiales desde la distancia.
13 de noviembre de 2025 a las 18:51
EmilianoDR dijo:
En cada verso, un eco de su amor,
yace la musa, en la sombra serena,
en el recuerdo, su eterno resplandor.
Un placer leer tu poema, con un gran mensaje gracias por compartirlo.
Saludos cordiales desde la distancia.
13 de noviembre de 2025 a las 18:51
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
JoseAn100 dijo:
Bella loa, sin duda. El poema refleja calma y belleza en el tiempo. El mensaje no puede ser más altruista. Gracias. José Ángel
13 de noviembre de 2025 a las 18:31
JoseAn100 dijo:
Bella loa, sin duda. El poema refleja calma y belleza en el tiempo. El mensaje no puede ser más altruista. Gracias. José Ángel
13 de noviembre de 2025 a las 18:31
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo Luis, amigo Rafael, amigo Justo, amiga Lourdes, amigo Críspulo, amiga Nelaery, amigo David, por vuestros excelsos, extraordinarios, sublimes comentarios de gran valor a este poema en honor a nuestra querida y gran poeta Patricia Sabag. Es un poema que me ha costado mucho elaborar debido a la inmensa emoción que me ha invadido. El pasado mes de junio de este año 2025 recibí un gran poema que ella me envió a mi correo privado para analizarlo y comentarlo. La verdad que es un poema de un lirismo excepcional. Para rendir tributo a su legado y memoria os lo voy a mostrar. Este es su poema:
El deslumbramiento
Del deslumbramiento,
queda un sabor
a luz en los labios,
un reflejo de sol
en los ojos,
un latido de corazón
acelerado.
Es como si
el mundo se hubiera
abierto en dos,
como si las puertas
de la percepción
se hubieran ensanchado,
como si lo infinito
se hubiera deslizado
en lo finito.
El deslumbramiento,
es ese momento
en que todo se vuelve
evidencia,
en que los contornos
se disuelven,
en que los colores
se mezclan,
en que los sentidos
se confunden.
Es un estado
de suspensión,
un momento
de gracia,
un instante
de pureza.
Y cuando pasa,
queda un recuerdo
de luz,
un perfume
de felicidad,
un latido
de corazón
que sigue
resonando.
P. SABAG
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio para todos amigos y todas amigas poetas
13 de noviembre de 2025 a las 17:18
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo Luis, amigo Rafael, amigo Justo, amiga Lourdes, amigo Críspulo, amiga Nelaery, amigo David, por vuestros excelsos, extraordinarios, sublimes comentarios de gran valor a este poema en honor a nuestra querida y gran poeta Patricia Sabag. Es un poema que me ha costado mucho elaborar debido a la inmensa emoción que me ha invadido. El pasado mes de junio de este año 2025 recibí un gran poema que ella me envió a mi correo privado para analizarlo y comentarlo. La verdad que es un poema de un lirismo excepcional. Para rendir tributo a su legado y memoria os lo voy a mostrar. Este es su poema:
El deslumbramiento
Del deslumbramiento,
queda un sabor
a luz en los labios,
un reflejo de sol
en los ojos,
un latido de corazón
acelerado.
Es como si
el mundo se hubiera
abierto en dos,
como si las puertas
de la percepción
se hubieran ensanchado,
como si lo infinito
se hubiera deslizado
en lo finito.
El deslumbramiento,
es ese momento
en que todo se vuelve
evidencia,
en que los contornos
se disuelven,
en que los colores
se mezclan,
en que los sentidos
se confunden.
Es un estado
de suspensión,
un momento
de gracia,
un instante
de pureza.
Y cuando pasa,
queda un recuerdo
de luz,
un perfume
de felicidad,
un latido
de corazón
que sigue
resonando.
P. SABAG
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio para todos amigos y todas amigas poetas
13 de noviembre de 2025 a las 17:18
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
David Arthur dijo:
Muy hermosa dedicación a Patricia, poeta excepcional
Un abrazo Javier Julián
David
13 de noviembre de 2025 a las 14:28
David Arthur dijo:
Muy hermosa dedicación a Patricia, poeta excepcional
Un abrazo Javier Julián
David
13 de noviembre de 2025 a las 14:28
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
Nelaery dijo:
Preciosas y emotivas palabras, poeta Javier Julián.
Muchas gracias por compartirlas.
Un abrazo.
13 de noviembre de 2025 a las 11:21
Nelaery dijo:
Preciosas y emotivas palabras, poeta Javier Julián.
Muchas gracias por compartirlas.
Un abrazo.
13 de noviembre de 2025 a las 11:21
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y bien escrito tu preciado versar dedicado a Patricia estimado Valenciano poeta y fiel amigo Javier Julián Enríquez
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
13 de noviembre de 2025 a las 03:58
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y bien escrito tu preciado versar dedicado a Patricia estimado Valenciano poeta y fiel amigo Javier Julián Enríquez
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
13 de noviembre de 2025 a las 03:58
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo Javier Julián,
Tu poema es un réquiem de profunda nobleza, donde la elegía se convierte en acto de fidelidad estética y espiritual. En él, la pérdida se transfigura en belleza, y la palabra —como un rito de permanencia— vence la fragilidad del tiempo.
El diálogo entre luz y bruma, entre fuente y profundidad, configura una geografía simbólica del duelo: allí donde la ausencia se hace materia poética y el recuerdo, llama que no se extingue.
Hay en tus versos un equilibrio clásico que recuerda las antiguas formas del soneto, pero con la emotividad de un espíritu contemporáneo que no teme desnudar su nostalgia. Ha logrado algo maravilloso, con sensibilidad y contención, que la voz de nuestra amiga ausente siga respirando en el silencio.
Un homenaje digno y luminoso.
Gracias, amigo.
—LOURDES
12 de noviembre de 2025 a las 23:00
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo Javier Julián,
Tu poema es un réquiem de profunda nobleza, donde la elegía se convierte en acto de fidelidad estética y espiritual. En él, la pérdida se transfigura en belleza, y la palabra —como un rito de permanencia— vence la fragilidad del tiempo.
El diálogo entre luz y bruma, entre fuente y profundidad, configura una geografía simbólica del duelo: allí donde la ausencia se hace materia poética y el recuerdo, llama que no se extingue.
Hay en tus versos un equilibrio clásico que recuerda las antiguas formas del soneto, pero con la emotividad de un espíritu contemporáneo que no teme desnudar su nostalgia. Ha logrado algo maravilloso, con sensibilidad y contención, que la voz de nuestra amiga ausente siga respirando en el silencio.
Un homenaje digno y luminoso.
Gracias, amigo.
—LOURDES
12 de noviembre de 2025 a las 23:00
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
JUSTO ALDÚ dijo:
Es una elegía de tono clásico y refinado, que aborda la persistencia del arte frente a la fugacidad de la vida. Con un lenguaje cuidado y nostálgico, evoca la pérdida y la trascendencia de la palabra poética, presentando la memoria como refugio contra el olvido. Su estructura equilibrada y su ritmo sereno refuerzan la solemnidad del tema, logrando una expresión elocuente del duelo estético: la belleza sobrevive allí donde la vida se extingue.
Creo que has retratado con exactitud los sentimientos del portal por la desaparición física de nuestra compañera.
Saludos
12 de noviembre de 2025 a las 18:50
JUSTO ALDÚ dijo:
Es una elegía de tono clásico y refinado, que aborda la persistencia del arte frente a la fugacidad de la vida. Con un lenguaje cuidado y nostálgico, evoca la pérdida y la trascendencia de la palabra poética, presentando la memoria como refugio contra el olvido. Su estructura equilibrada y su ritmo sereno refuerzan la solemnidad del tema, logrando una expresión elocuente del duelo estético: la belleza sobrevive allí donde la vida se extingue.
Creo que has retratado con exactitud los sentimientos del portal por la desaparición física de nuestra compañera.
Saludos
12 de noviembre de 2025 a las 18:50
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
Rafael Escobar dijo:
Magnífico homenaje a tan especial amiga y poetisa, a quien aprecié y admiré mucho. Mis felicitaciones viajan hacia ti con mi fraterno abrazo y leal aprecio a tu noble amistad.
12 de noviembre de 2025 a las 18:43
Rafael Escobar dijo:
Magnífico homenaje a tan especial amiga y poetisa, a quien aprecié y admiré mucho. Mis felicitaciones viajan hacia ti con mi fraterno abrazo y leal aprecio a tu noble amistad.
12 de noviembre de 2025 a las 18:43
Eco inmortal en la bruma: poema dedicado a Patricia
Lualpri dijo:
Poeta...
Gracias por estas palabras que homenajean a nuestra querida Patricia.
Su alma descanse en paz! 🙏🏻
12 de noviembre de 2025 a las 18:01
Lualpri dijo:
Poeta...
Gracias por estas palabras que homenajean a nuestra querida Patricia.
Su alma descanse en paz! 🙏🏻
12 de noviembre de 2025 a las 18:01
Senderos en los pliegues del tiempo
Elena. DC dijo:
Muy buenas letras que me gustó leer y por ellas te felicito. saludos.
12 de noviembre de 2025 a las 10:11
Elena. DC dijo:
Muy buenas letras que me gustó leer y por ellas te felicito. saludos.
12 de noviembre de 2025 a las 10:11
Reflexiones de un Poeta Errante
Andres V. Almiña Negrete dijo:
Me encanto!
11 de noviembre de 2025 a las 20:29
Andres V. Almiña Negrete dijo:
Me encanto!
11 de noviembre de 2025 a las 20:29
Reflexiones de un Poeta Errante
Lincol dijo:
Un poema clásico y reflexivo, que exalta la virtud y la pureza del espíritu por encima de las riquezas y la vanidad del mundo.
Saludos.
7 de noviembre de 2025 a las 19:19
Lincol dijo:
Un poema clásico y reflexivo, que exalta la virtud y la pureza del espíritu por encima de las riquezas y la vanidad del mundo.
Saludos.
7 de noviembre de 2025 a las 19:19
Reflexiones de un Poeta Errante
Alosno dijo:
Dios, que bueno. Has clavado el soneto¡
5 de noviembre de 2025 a las 06:22
Alosno dijo:
Dios, que bueno. Has clavado el soneto¡
5 de noviembre de 2025 a las 06:22
Senderos en los pliegues del tiempo
Lincol dijo:
Tu poema habla del paso del tiempo y de la búsqueda interior frente a la pérdida y el cambio. Refleja aceptación, fortaleza y esperanza, mostrando cómo el alma puede seguir creciendo incluso en medio del dolor y la nostalgia.
Saludos cordiales.
4 de noviembre de 2025 a las 19:06
Lincol dijo:
Tu poema habla del paso del tiempo y de la búsqueda interior frente a la pérdida y el cambio. Refleja aceptación, fortaleza y esperanza, mostrando cómo el alma puede seguir creciendo incluso en medio del dolor y la nostalgia.
Saludos cordiales.
4 de noviembre de 2025 a las 19:06
Senderos en los pliegues del tiempo
Jesús Ángel. dijo:
Tu poema reflexiona sobre el paso del tiempo y la pérdida, mostrando una aceptación serena del destino y la resiliencia del espíritu que, pese al dolor, sigue buscando sentido y florece ante la adversidad...
¡Aquí mis aplausos!
4 de noviembre de 2025 a las 05:40
Jesús Ángel. dijo:
Tu poema reflexiona sobre el paso del tiempo y la pérdida, mostrando una aceptación serena del destino y la resiliencia del espíritu que, pese al dolor, sigue buscando sentido y florece ante la adversidad...
¡Aquí mis aplausos!
4 de noviembre de 2025 a las 05:40
Senderos en los pliegues del tiempo
La Hechicera de las Letras dijo:
Tu poema es para que los que tengan capacidad reflexionen, ya que habla de la memoria como un laberinto donde el yo se disuelve y se reconstruye constantemente. Los “pliegues del tiempo” no son solo capas de recuerdos, sino rincones de identidad que uno visita, revisa y teme confrontar. Al buscar “huellas de mi antigua gloria”, no se trata solo de logros pasados, sino de la necesidad humana de confirmar que hemos existido con peso, con significado. Es un acto silencioso de autoafirmación: necesitamos que nuestro pasado nos valide, aunque solo sea en la memoria que nos queda a nosotros mismos.
Navegar “en el vacío de años que tejen mi callada historia” es admitir que nuestra narrativa personal es frágil, compuesta de recuerdos que se deforman, decisiones que nos persiguen y aquello que fuimos y ya no podemos tocar. Cada recuerdo es un fantasma que nos observa, y aun así seguimos caminando, aceptando destinos que nos moldean y nos mutilan de formas que no comprendemos del todo.
En tu obra también se revela un mecanismo psicológico muy humano: la resiliencia consciente. “Mi espíritu, que nunca se derrama, florece en estos días inclementes” es una afirmación de resistencia, pero también una paradoja, la flor que brota en medio de la tormenta necesita de la tempestad para existir. Así, el dolor no solo hiere, sino que define la forma de nuestra fuerza, obligándonos a confrontar el sentido de nuestra propia existencia.
Al final, queda la pregunta flotando: si todo lo que somos se entreteje con lo que hemos perdido y con los pliegues invisibles del tiempo, ¿quién nos mira realmente? ¿Somos los mismos que comenzaron el viaje, o solo vestigios de recuerdos que nos sobrevivirán?
La Hechicera de las Letras,
4 de noviembre de 2025 a las 01:49
La Hechicera de las Letras dijo:
Tu poema es para que los que tengan capacidad reflexionen, ya que habla de la memoria como un laberinto donde el yo se disuelve y se reconstruye constantemente. Los “pliegues del tiempo” no son solo capas de recuerdos, sino rincones de identidad que uno visita, revisa y teme confrontar. Al buscar “huellas de mi antigua gloria”, no se trata solo de logros pasados, sino de la necesidad humana de confirmar que hemos existido con peso, con significado. Es un acto silencioso de autoafirmación: necesitamos que nuestro pasado nos valide, aunque solo sea en la memoria que nos queda a nosotros mismos.
Navegar “en el vacío de años que tejen mi callada historia” es admitir que nuestra narrativa personal es frágil, compuesta de recuerdos que se deforman, decisiones que nos persiguen y aquello que fuimos y ya no podemos tocar. Cada recuerdo es un fantasma que nos observa, y aun así seguimos caminando, aceptando destinos que nos moldean y nos mutilan de formas que no comprendemos del todo.
En tu obra también se revela un mecanismo psicológico muy humano: la resiliencia consciente. “Mi espíritu, que nunca se derrama, florece en estos días inclementes” es una afirmación de resistencia, pero también una paradoja, la flor que brota en medio de la tormenta necesita de la tempestad para existir. Así, el dolor no solo hiere, sino que define la forma de nuestra fuerza, obligándonos a confrontar el sentido de nuestra propia existencia.
Al final, queda la pregunta flotando: si todo lo que somos se entreteje con lo que hemos perdido y con los pliegues invisibles del tiempo, ¿quién nos mira realmente? ¿Somos los mismos que comenzaron el viaje, o solo vestigios de recuerdos que nos sobrevivirán?
La Hechicera de las Letras,
4 de noviembre de 2025 a las 01:49
Senderos en los pliegues del tiempo
Santiago Alboherna dijo:
uauu Javier, bellísimo soneto, mi amigo
3 de noviembre de 2025 a las 14:02
Santiago Alboherna dijo:
uauu Javier, bellísimo soneto, mi amigo
3 de noviembre de 2025 a las 14:02
Senderos en los pliegues del tiempo
racsonando dijo:
Letras de profundidades, cuando vivimos una época de vanalidades, es necesario y recurrente viajar a los lugares secretos de la esencia humana para que está Humanidad que se pierde en medio de tanta confusión respire desde ese interior, se descubra, se construya y despierte de ese letargo de manipulación.
🪇✍️🪇👀👍🫶
3 de noviembre de 2025 a las 12:28
racsonando dijo:
Letras de profundidades, cuando vivimos una época de vanalidades, es necesario y recurrente viajar a los lugares secretos de la esencia humana para que está Humanidad que se pierde en medio de tanta confusión respire desde ese interior, se descubra, se construya y despierte de ese letargo de manipulación.
🪇✍️🪇👀👍🫶
3 de noviembre de 2025 a las 12:28
Senderos en los pliegues del tiempo
Llaneza dijo:
Sin palabras pura excelencia.
Un abrazo con cariño Javier.
2 de noviembre de 2025 a las 18:58
Llaneza dijo:
Sin palabras pura excelencia.
Un abrazo con cariño Javier.
2 de noviembre de 2025 a las 18:58
Senderos en los pliegues del tiempo
JoseAn100 dijo:
Parece sino me equivoco, espero que no, un poema nostálgico, bello en su factura y en su tiempo. Lo de la virtud, ojala la mayoria de la sociedad, tendiera a esa área. Me gusto mucho. José Ángel.
2 de noviembre de 2025 a las 17:16
JoseAn100 dijo:
Parece sino me equivoco, espero que no, un poema nostálgico, bello en su factura y en su tiempo. Lo de la virtud, ojala la mayoria de la sociedad, tendiera a esa área. Me gusto mucho. José Ángel.
2 de noviembre de 2025 a las 17:16
Senderos en los pliegues del tiempo
JUSTO ALDÚ dijo:
Este soneto es una introspección de alma vieja y sabia, un diálogo entre la memoria y la aceptación del destino. El hablante lírico se reconoce errante en los “pliegues del tiempo”, atrapado entre la nostalgia de lo vivido y la serenidad de quien ha aprendido a fluir con lo inevitable. Las imágenes —“Ulises en el vacío”, “el mar del albedrío”, “la virtud que brilla como llama”— evocan una travesía espiritual donde el dolor no destruye, sino que purifica. Es un canto de resiliencia, un renacer poético en medio de los días “inclementes”.
Un placer leerte Javier Julián.
2 de noviembre de 2025 a las 07:32
JUSTO ALDÚ dijo:
Este soneto es una introspección de alma vieja y sabia, un diálogo entre la memoria y la aceptación del destino. El hablante lírico se reconoce errante en los “pliegues del tiempo”, atrapado entre la nostalgia de lo vivido y la serenidad de quien ha aprendido a fluir con lo inevitable. Las imágenes —“Ulises en el vacío”, “el mar del albedrío”, “la virtud que brilla como llama”— evocan una travesía espiritual donde el dolor no destruye, sino que purifica. Es un canto de resiliencia, un renacer poético en medio de los días “inclementes”.
Un placer leerte Javier Julián.
2 de noviembre de 2025 a las 07:32
Senderos en los pliegues del tiempo
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genial y preciado soneto estimado Valenciano y mejor amigo Javier Julián Enriquez
Saludos afectuosos desde Belalcazar Córdoba donde termino mi último libro de cuero grabado a mano.
El Hombre de la Rosa
2 de noviembre de 2025 a las 03:56
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genial y preciado soneto estimado Valenciano y mejor amigo Javier Julián Enriquez
Saludos afectuosos desde Belalcazar Córdoba donde termino mi último libro de cuero grabado a mano.
El Hombre de la Rosa
2 de noviembre de 2025 a las 03:56
Senderos en los pliegues del tiempo
EmilianoDR dijo:
Acepto este destino que me llama
a recorrer senderos diferentes,
donde la virtud brilla como llama.
Gracias Julian. Eres maestro del soneto amigo.
Saludos y feliz noche .
1 de noviembre de 2025 a las 23:54
EmilianoDR dijo:
Acepto este destino que me llama
a recorrer senderos diferentes,
donde la virtud brilla como llama.
Gracias Julian. Eres maestro del soneto amigo.
Saludos y feliz noche .
1 de noviembre de 2025 a las 23:54
Senderos en los pliegues del tiempo
Dulce dijo:
donde la virtud brilla como llama...entonces se sale adelante, me encantó tu poema Javier, buen fin de semana, y abrazo alado
1 de noviembre de 2025 a las 22:04
Dulce dijo:
donde la virtud brilla como llama...entonces se sale adelante, me encantó tu poema Javier, buen fin de semana, y abrazo alado
1 de noviembre de 2025 a las 22:04
Senderos en los pliegues del tiempo
EmilianoDR dijo:
Acepto este destino que me llama
a recorrer senderos diferentes,
donde la virtud brilla como llama;
Gracias por compartir tu poema con ese mensaje de introspección que nos llama a brillar.
Un placer saludarte estimado Javier.
1 de noviembre de 2025 a las 20:56
EmilianoDR dijo:
Acepto este destino que me llama
a recorrer senderos diferentes,
donde la virtud brilla como llama;
Gracias por compartir tu poema con ese mensaje de introspección que nos llama a brillar.
Un placer saludarte estimado Javier.
1 de noviembre de 2025 a las 20:56
Senderos en los pliegues del tiempo
Antonio Pais dijo:
Javier poeta hermosa letra hermoso poema me gustó me agradó leer mis felicitaciones un abrazo cordial Que pases un excelente sábado
1 de noviembre de 2025 a las 17:47
Antonio Pais dijo:
Javier poeta hermosa letra hermoso poema me gustó me agradó leer mis felicitaciones un abrazo cordial Que pases un excelente sábado
1 de noviembre de 2025 a las 17:47
Reflexiones de un Poeta Errante
Dulce dijo:
Precioso poema, la cordialidad ante todo, abrazo Javier
31 de octubre de 2025 a las 20:11
Dulce dijo:
Precioso poema, la cordialidad ante todo, abrazo Javier
31 de octubre de 2025 a las 20:11
Llanto por el Edén perdido
Carol Elizabeth García Carroz dijo:
Ciertamente duele. 🫂
29 de octubre de 2025 a las 05:25
Carol Elizabeth García Carroz dijo:
Ciertamente duele. 🫂
29 de octubre de 2025 a las 05:25
Reflexiones de un Poeta Errante
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genmial soneto estimado poeta y amigo Javier Julian Enríquez
Saludos desde Belalcazar en la Córdoba española
El Hombre de la Rosa
29 de octubre de 2025 a las 03:22
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genmial soneto estimado poeta y amigo Javier Julian Enríquez
Saludos desde Belalcazar en la Córdoba española
El Hombre de la Rosa
29 de octubre de 2025 a las 03:22
« Regresar al perfil de Javier Julián Enríquez
