Comentarios recibidos en los poemas de Javier Julián Enríquez
Llanto por el Edén perdido
LOURDES TARRATS dijo:
Estimado Javier,
Su poema es una joya lírica de profunda belleza y emoción. Con un lenguaje elevado y una forma clásica impecable, es como lograr pintar un contraste poderoso entre la plenitud del paisaje y su desolación presente. Es también espiritual y universal.
Las metáforas como “el alba, como perla reluciente” y “la tierra se desangra por su suerte” son de una gran carga poética, y el tono elegíaco del conjunto conmueve profundamente. Se percibe en cada estrofa un amor sincero por la naturaleza y un dolor auténtico ante su deterioro.
Gracias por este poema tan bien logrado, que resuena en el corazón y deja una huella duradera.
Con admiración amplia,
Lourdes
14 de julio de 2025 a las 20:58
LOURDES TARRATS dijo:
Estimado Javier,
Su poema es una joya lírica de profunda belleza y emoción. Con un lenguaje elevado y una forma clásica impecable, es como lograr pintar un contraste poderoso entre la plenitud del paisaje y su desolación presente. Es también espiritual y universal.
Las metáforas como “el alba, como perla reluciente” y “la tierra se desangra por su suerte” son de una gran carga poética, y el tono elegíaco del conjunto conmueve profundamente. Se percibe en cada estrofa un amor sincero por la naturaleza y un dolor auténtico ante su deterioro.
Gracias por este poema tan bien logrado, que resuena en el corazón y deja una huella duradera.
Con admiración amplia,
Lourdes
14 de julio de 2025 a las 20:58
El totalitarismo del comercio global
Javier Julián Enríquez dijo:
La creciente influencia del derecho mercantil en el siglo XXI plantea una preocupante tendencia hacia la supresión del derecho civil, toda vez que culmina en un totalitarismo del comercio global que eclipsa la soberanía estatal. Esta situación compromete la viabilidad de la democracia, ya que un Estado debilitado, reducido a mera agencia administrativa del derecho mercantil global, pierde su capacidad para garantizar la participación ciudadana efectiva. En este escenario, la democracia se transforma en un mecanismo de legitimación de las decisiones de las élites políticas, donde el pueblo se limita a refrendar, mediante procesos electorales, las políticas impuestas desde arriba. El resultado inevitable es el fortalecimiento del poder de las élites, en detrimento de la verdadera soberanía popular. La perspectiva realista, por tanto, exige un análisis crítico de la creciente influencia del derecho mercantil global y sus implicaciones para la democracia y el Estado de derecho. La aparente legitimidad democrática se convierte en una fachada que encubre la concentración del poder en manos de unas pocas élites, que operan al margen de la voluntad popular genuina.
14 de julio de 2025 a las 17:00
Javier Julián Enríquez dijo:
La creciente influencia del derecho mercantil en el siglo XXI plantea una preocupante tendencia hacia la supresión del derecho civil, toda vez que culmina en un totalitarismo del comercio global que eclipsa la soberanía estatal. Esta situación compromete la viabilidad de la democracia, ya que un Estado debilitado, reducido a mera agencia administrativa del derecho mercantil global, pierde su capacidad para garantizar la participación ciudadana efectiva. En este escenario, la democracia se transforma en un mecanismo de legitimación de las decisiones de las élites políticas, donde el pueblo se limita a refrendar, mediante procesos electorales, las políticas impuestas desde arriba. El resultado inevitable es el fortalecimiento del poder de las élites, en detrimento de la verdadera soberanía popular. La perspectiva realista, por tanto, exige un análisis crítico de la creciente influencia del derecho mercantil global y sus implicaciones para la democracia y el Estado de derecho. La aparente legitimidad democrática se convierte en una fachada que encubre la concentración del poder en manos de unas pocas élites, que operan al margen de la voluntad popular genuina.
14 de julio de 2025 a las 17:00
Llanto por el Edén perdido
Santiago Alboherna dijo:
un bello soneto q se alza como vos de denuncia frente a la despiadada acción del hombre, q todo lo destruye
14 de julio de 2025 a las 13:52
Santiago Alboherna dijo:
un bello soneto q se alza como vos de denuncia frente a la despiadada acción del hombre, q todo lo destruye
14 de julio de 2025 a las 13:52
Llanto por el Edén perdido
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo Javier\'
Tu soneto llora con elegancia la herida de la tierra. El bosque, antes templo de luz y verdor, yace ahora como un cuerpo sin alma. Tus versos son plegaria y lamento, canto final de un reino que muere bajo nuestras manos. Hermoso y doloroso a la vez. Muy hermoso, gracias por compartir tanto de ti.
-L.T.
13 de julio de 2025 a las 10:14
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo Javier\'
Tu soneto llora con elegancia la herida de la tierra. El bosque, antes templo de luz y verdor, yace ahora como un cuerpo sin alma. Tus versos son plegaria y lamento, canto final de un reino que muere bajo nuestras manos. Hermoso y doloroso a la vez. Muy hermoso, gracias por compartir tanto de ti.
-L.T.
13 de julio de 2025 a las 10:14
Llanto por el Edén perdido
Poemas de Pepita Fernández dijo:
Hermoso soneto que, denuncia la falta de sensibilidad frente a las regalos de la Madre Naturaleza.
Un abrazo , Admirado Compañero de letras
11 de julio de 2025 a las 11:12
Poemas de Pepita Fernández dijo:
Hermoso soneto que, denuncia la falta de sensibilidad frente a las regalos de la Madre Naturaleza.
Un abrazo , Admirado Compañero de letras
11 de julio de 2025 a las 11:12
Llanto por el Edén perdido
David Arthur dijo:
....¿Qué designio funesto, qué quebranto
trocó este paraíso en polvo inerte,
despojando al jardín de su alto canto?...
Muy triste tu buen soneto Javier
Sludos poeta
David
10 de julio de 2025 a las 16:35
David Arthur dijo:
....¿Qué designio funesto, qué quebranto
trocó este paraíso en polvo inerte,
despojando al jardín de su alto canto?...
Muy triste tu buen soneto Javier
Sludos poeta
David
10 de julio de 2025 a las 16:35
Llanto por el Edén perdido
JUSTO ALDÚ dijo:
Este soneto plantea una elegía ecológica de fuerte carga emocional. La primera parte evoca un paisaje idealizado, casi sagrado, donde la naturaleza era símbolo de belleza y plenitud. Pero esa visión se contrapone abruptamente con la imagen actual: un terreno devastado, árido, víctima de un cambio dramático. La segunda parte del poema indaga en el origen de ese deterioro —sin mencionarlo explícitamente, pero dejando entrever una crítica al impacto humano— y concluye con una visión trágica: la naturaleza como un cuerpo herido, sangrante, que inspira duelo.
Saludos
10 de julio de 2025 a las 09:20
JUSTO ALDÚ dijo:
Este soneto plantea una elegía ecológica de fuerte carga emocional. La primera parte evoca un paisaje idealizado, casi sagrado, donde la naturaleza era símbolo de belleza y plenitud. Pero esa visión se contrapone abruptamente con la imagen actual: un terreno devastado, árido, víctima de un cambio dramático. La segunda parte del poema indaga en el origen de ese deterioro —sin mencionarlo explícitamente, pero dejando entrever una crítica al impacto humano— y concluye con una visión trágica: la naturaleza como un cuerpo herido, sangrante, que inspira duelo.
Saludos
10 de julio de 2025 a las 09:20
Llanto por el Edén perdido
Gonzalo Márquez Pedregal dijo:
Muy muy bueno felicidades por tan
genial versar saludos amigo .
9 de julio de 2025 a las 18:40
Gonzalo Márquez Pedregal dijo:
Muy muy bueno felicidades por tan
genial versar saludos amigo .
9 de julio de 2025 a las 18:40
Llanto por el Edén perdido
JAVIER SOLIS dijo:
La tierra se desangra por su suerte,
mientras elevo un doloroso llanto
ante este reino herido hasta la muerte.te natural
Con aprecio
JAVIER
Clamoroso grito por la destrucción del ambien
9 de julio de 2025 a las 18:03
JAVIER SOLIS dijo:
La tierra se desangra por su suerte,
mientras elevo un doloroso llanto
ante este reino herido hasta la muerte.te natural
Con aprecio
JAVIER
Clamoroso grito por la destrucción del ambien
9 de julio de 2025 a las 18:03
Llanto por el Edén perdido
El Hombre de la Rosa dijo:
Tu preciada pluma borda los versos que escribe estimado poeta y fiel amigo Javier
Saludos afectuosos de Críspulo
El Hombre de la Rosa
9 de julio de 2025 a las 14:00
El Hombre de la Rosa dijo:
Tu preciada pluma borda los versos que escribe estimado poeta y fiel amigo Javier
Saludos afectuosos de Críspulo
El Hombre de la Rosa
9 de julio de 2025 a las 14:00
Llanto por el Edén perdido
La Hechicera de las Letras dijo:
Aquí el mensaje no se oculta tras la bruma poética: la naturaleza está herida, abierta en canal y la humanidad —esa diva sin talento— no solo la contempla, sino que es su verdugo disfrazado de espectadora. Esa herida que sangra no es casual ni inocente; lleva las huellas digitales de la arrogancia, del hambre sin freno, de esa absurda obsesión por despojar la tierra como si fuésemos eternos y ella la esclava muda.
La estructura formal no solo envuelve el duelo, lo multiplica y lo convierte en una verdad punzante que escapa de la política para clavarse en lo vulnerable de la condición humana.
La Hechicera de las Letras.
9 de julio de 2025 a las 12:42
La Hechicera de las Letras dijo:
Aquí el mensaje no se oculta tras la bruma poética: la naturaleza está herida, abierta en canal y la humanidad —esa diva sin talento— no solo la contempla, sino que es su verdugo disfrazado de espectadora. Esa herida que sangra no es casual ni inocente; lleva las huellas digitales de la arrogancia, del hambre sin freno, de esa absurda obsesión por despojar la tierra como si fuésemos eternos y ella la esclava muda.
La estructura formal no solo envuelve el duelo, lo multiplica y lo convierte en una verdad punzante que escapa de la política para clavarse en lo vulnerable de la condición humana.
La Hechicera de las Letras.
9 de julio de 2025 a las 12:42
Llanto por el Edén perdido
Rafael Escobar dijo:
Un soneto maravilloso donde dibujas la ignominia del ser humano contra nuestra dadora de vida, la Suprema Pacha Mama. Verdaderamente has hecho un gran bosquejo de lo que puede ocurrir si no detenemos las manos asesinas que destruyen nuestra Naturaleza. Mis felicitaciones viajan hacia ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.
9 de julio de 2025 a las 12:03
Rafael Escobar dijo:
Un soneto maravilloso donde dibujas la ignominia del ser humano contra nuestra dadora de vida, la Suprema Pacha Mama. Verdaderamente has hecho un gran bosquejo de lo que puede ocurrir si no detenemos las manos asesinas que destruyen nuestra Naturaleza. Mis felicitaciones viajan hacia ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.
9 de julio de 2025 a las 12:03
Llanto por el Edén perdido
EmilianoDR dijo:
Gracias Javier por tu soneto y el tema.
Abatidos por tanta tristeza, violencia y dolor.
Saludos cordiales.
9 de julio de 2025 a las 09:45
EmilianoDR dijo:
Gracias Javier por tu soneto y el tema.
Abatidos por tanta tristeza, violencia y dolor.
Saludos cordiales.
9 de julio de 2025 a las 09:45
Llanto por el Edén perdido
Antonio Miguel Reyes dijo:
Un soneto emotivo y simbólico, transmite un dolor por lo perdido en el tiempo, dando cobertura a la mano del poeta para hacer de el un buen soneto de altura.
Felicidades y aplausos, con un fuerte abrazo.
9 de julio de 2025 a las 08:10
Antonio Miguel Reyes dijo:
Un soneto emotivo y simbólico, transmite un dolor por lo perdido en el tiempo, dando cobertura a la mano del poeta para hacer de el un buen soneto de altura.
Felicidades y aplausos, con un fuerte abrazo.
9 de julio de 2025 a las 08:10
Llanto por el Edén perdido
Llaneza dijo:
Conmovedor poema, esas imágenes demuestra lo insensible
que es el humano frente a tanta belleza.
Un abrazo con cariño Javier.
9 de julio de 2025 a las 06:54
Llaneza dijo:
Conmovedor poema, esas imágenes demuestra lo insensible
que es el humano frente a tanta belleza.
Un abrazo con cariño Javier.
9 de julio de 2025 a las 06:54
De la Esencia del Amor
Catalina Labbé dijo:
Que melódico y hermoso poema! Felicidades
7 de julio de 2025 a las 13:56
Catalina Labbé dijo:
Que melódico y hermoso poema! Felicidades
7 de julio de 2025 a las 13:56
Enigma eterno de desengaño
JAVIER SOLIS dijo:
mas halla, al fin, la lúcida comprensión:
que entre lo terrenal y lo fingido,
la verdad reside en simple comunión.
Sabias y contundentes conclusiones poeta
Con aprecio
JAVIER
7 de julio de 2025 a las 13:03
JAVIER SOLIS dijo:
mas halla, al fin, la lúcida comprensión:
que entre lo terrenal y lo fingido,
la verdad reside en simple comunión.
Sabias y contundentes conclusiones poeta
Con aprecio
JAVIER
7 de julio de 2025 a las 13:03
Enigma eterno de desengaño
Mirta Elena Tessio dijo:
Hola mi querido y apreciado poeta, levanto tu bello poema, debes escribir màs amigo, la pureza que encuentro en tus versos me asombra.No harè un anàlisis de tu reflexiòn tuya y absolutamente tuya pero copio y pego lo que afirmo de tu poesìa. Me llevò hasta esto que te dejo de corazòn abierto:
La frase \"la vida es sueño\" fue dicha por Pedro Calderón de la Barca en su obra teatral \"La vida es sueño\". En esta obra, Segismundo, el personaje principal, reflexiona sobre la naturaleza efímera de la vida y la similitud entre la vida y los sueños.
Se puede en esa dicotomìa vivir de los sueños, los recuerdos al menos yo lo hago.
Vivo de ilusiones, escribo con esperanzas aunque me falle el corazòn.
Reitero debes escribir màs para el deleite de tus lectores.
abrazo de luz hasta los cielos de tu amada patria.-
7 de julio de 2025 a las 11:09
Mirta Elena Tessio dijo:
Hola mi querido y apreciado poeta, levanto tu bello poema, debes escribir màs amigo, la pureza que encuentro en tus versos me asombra.No harè un anàlisis de tu reflexiòn tuya y absolutamente tuya pero copio y pego lo que afirmo de tu poesìa. Me llevò hasta esto que te dejo de corazòn abierto:
La frase \"la vida es sueño\" fue dicha por Pedro Calderón de la Barca en su obra teatral \"La vida es sueño\". En esta obra, Segismundo, el personaje principal, reflexiona sobre la naturaleza efímera de la vida y la similitud entre la vida y los sueños.
Se puede en esa dicotomìa vivir de los sueños, los recuerdos al menos yo lo hago.
Vivo de ilusiones, escribo con esperanzas aunque me falle el corazòn.
Reitero debes escribir màs para el deleite de tus lectores.
abrazo de luz hasta los cielos de tu amada patria.-
7 de julio de 2025 a las 11:09
Enigma eterno de desengaño
Violeta dijo:
Un soneto donde pones en definición el desengaño, muy noble proeza has definido Gracias Javier. Saludos
6 de julio de 2025 a las 13:16
Violeta dijo:
Un soneto donde pones en definición el desengaño, muy noble proeza has definido Gracias Javier. Saludos
6 de julio de 2025 a las 13:16
Enigma eterno de desengaño
Lincol dijo:
Tu poema es una meditación poética sobre la naturaleza de la verdad, la desilusión y la sabiduría que surge al conciliar nuestras esperanzas con la realidad del mundo.
Saludos cordiales.
6 de julio de 2025 a las 00:25
Lincol dijo:
Tu poema es una meditación poética sobre la naturaleza de la verdad, la desilusión y la sabiduría que surge al conciliar nuestras esperanzas con la realidad del mundo.
Saludos cordiales.
6 de julio de 2025 a las 00:25
Fuego de amor bajo la lluvia
Mirta Elena Tessio dijo:
Vuelvo por aquí mi querido poeta y amigo. Tu poema es generosos .Destaco estos versos porque solo el poeta puede hacerlo, sin desmerecer el resto.
fuego y agua en mi pecho se abrazan,
con su danza de pasión se entrelazan,
y el amor, obstinado, prevalece.
Gracias por compartir tremenda belleza.-
Un abrazo de luz.-
5 de julio de 2025 a las 17:05
Mirta Elena Tessio dijo:
Vuelvo por aquí mi querido poeta y amigo. Tu poema es generosos .Destaco estos versos porque solo el poeta puede hacerlo, sin desmerecer el resto.
fuego y agua en mi pecho se abrazan,
con su danza de pasión se entrelazan,
y el amor, obstinado, prevalece.
Gracias por compartir tremenda belleza.-
Un abrazo de luz.-
5 de julio de 2025 a las 17:05
Enigma eterno de desengaño
Mirta Elena Tessio dijo:
Hola mi querido y apreciado poeta, no harè un anàlisis de tu reflexiòn tuya y absolutamente tuya.
me llevo hasta esto que te dejo de corazòn abierto:
La frase \"la vida es sueño\" fue dicha por Pedro Calderón de la Barca en su obra teatral \"La vida es sueño\". En esta obra, Segismundo, el personaje principal, reflexiona sobre la naturaleza efímera de la vida y la similitud entre la vida y los sueños.
Se puede en esa dicotomìa vivir de los sueños, los recuerdos al menos yo lo hago.
Vivo de ilusiones, escribo con esperanzas aunque me falle el corazòn. Con todo mi respeto y aprecio, un abrazo de luz hasta tu España amada.-
4 de julio de 2025 a las 12:18
Mirta Elena Tessio dijo:
Hola mi querido y apreciado poeta, no harè un anàlisis de tu reflexiòn tuya y absolutamente tuya.
me llevo hasta esto que te dejo de corazòn abierto:
La frase \"la vida es sueño\" fue dicha por Pedro Calderón de la Barca en su obra teatral \"La vida es sueño\". En esta obra, Segismundo, el personaje principal, reflexiona sobre la naturaleza efímera de la vida y la similitud entre la vida y los sueños.
Se puede en esa dicotomìa vivir de los sueños, los recuerdos al menos yo lo hago.
Vivo de ilusiones, escribo con esperanzas aunque me falle el corazòn. Con todo mi respeto y aprecio, un abrazo de luz hasta tu España amada.-
4 de julio de 2025 a las 12:18
Enigma eterno de desengaño
Rafael Escobar dijo:
Un reflexivo retrato que dibuja la disimilitud entre los sueños y la realidad, algo de lo padecemos la mayoría de aquellos que cargamos la lira de la poesía. Mi admiración viaja hacia ti, llevando con ella mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.
2 de julio de 2025 a las 16:03
Rafael Escobar dijo:
Un reflexivo retrato que dibuja la disimilitud entre los sueños y la realidad, algo de lo padecemos la mayoría de aquellos que cargamos la lira de la poesía. Mi admiración viaja hacia ti, llevando con ella mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.
2 de julio de 2025 a las 16:03
Enigma eterno de desengaño
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu preciado versar filosofico estimado poeta y amigo Javier Julian Enriquez
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
2 de julio de 2025 a las 02:23
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu preciado versar filosofico estimado poeta y amigo Javier Julian Enriquez
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
2 de julio de 2025 a las 02:23
Enigma eterno de desengaño
ElidethAbreu dijo:
Javier Julián, me ha encantado tu propuesta y la verdad que reside en la simpleza de las cosas.
Abrazos y gracias por compartirlo.
1 de julio de 2025 a las 22:13
ElidethAbreu dijo:
Javier Julián, me ha encantado tu propuesta y la verdad que reside en la simpleza de las cosas.
Abrazos y gracias por compartirlo.
1 de julio de 2025 a las 22:13
Enigma eterno de desengaño
Llaneza dijo:
Profundos y hermosos versos.
Un abrazo Javier.
1 de julio de 2025 a las 19:36
Llaneza dijo:
Profundos y hermosos versos.
Un abrazo Javier.
1 de julio de 2025 a las 19:36
Enigma eterno de desengaño
JUSTO ALDÚ dijo:
Un soneto que navega entre lo cósmico y lo íntimo, con pulso filosófico y forma clásica. La tensión entre lo real y lo ideal se resuelve en una verdad serena: la comunión como centro. Elegante y reflexivo.
Saludos
1 de julio de 2025 a las 18:32
JUSTO ALDÚ dijo:
Un soneto que navega entre lo cósmico y lo íntimo, con pulso filosófico y forma clásica. La tensión entre lo real y lo ideal se resuelve en una verdad serena: la comunión como centro. Elegante y reflexivo.
Saludos
1 de julio de 2025 a las 18:32
De la Esencia del Amor
El Hombre de la Rosa dijo:
Muy bello y hermoso tu genial versar estimado poeta y amigo Javier
Saludos desde Torrelavega España
El Hombreb de la Rosa
28 de junio de 2025 a las 03:19
El Hombre de la Rosa dijo:
Muy bello y hermoso tu genial versar estimado poeta y amigo Javier
Saludos desde Torrelavega España
El Hombreb de la Rosa
28 de junio de 2025 a las 03:19
De la Esencia del Amor
Violeta dijo:
Javier Julián, que hermoso soneto nos regalaste este día , saludos.
27 de junio de 2025 a las 13:01
Violeta dijo:
Javier Julián, que hermoso soneto nos regalaste este día , saludos.
27 de junio de 2025 a las 13:01
De la Esencia del Amor
pasaba dijo:
Gracias por tan hermoso poema. Me has dado el tema para otro.
Abrazos
24 de junio de 2025 a las 12:53
pasaba dijo:
Gracias por tan hermoso poema. Me has dado el tema para otro.
Abrazos
24 de junio de 2025 a las 12:53
« Regresar al perfil de Javier Julián Enríquez