Comentarios recibidos en los poemas de Javier Julián Enríquez



Meditación sobre la brevedad de la existencia
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Precioso poema, y sin embargo, para algunos la vida se hace larga, un abrazo y toda mi admiración para un gran poeta y pensador.

7 de agosto de 2025 a las 03:32

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Mirta Elena Tessio dijo:

Hola Javier, me encanto esa confirmación sobre la brevedad de la existencia.
Por eso soy partidaria de vivir el hoy, con toda las fuerzas de nuestras letras.
Siempre que te leo me voy impregnada de sabidurìa y es tu mejor legado para poetas como yo, que percibe tu gran sensibilidad.
Mi abrazo de luz llegue a los cielos de tu patria. Con afectoy admiracionon Mirta Elena.-

6 de agosto de 2025 a las 09:50

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Violeta dijo:

Q u E bELLo te ha quedado Javier, saludos.

4 de agosto de 2025 a las 19:05

Meditación sobre la brevedad de la existencia
JUSTO ALDÚ dijo:

Un soneto que se alza como un susurro filosófico, donde la naturaleza se vuelve maestra y la rosa, oráculo silente del destino humano. La cadencia es clásica, pero su mensaje —profundamente contemporáneo— toca la médula del ser: la belleza es efímera, sí, pero su huella es eterna. Sublime en su contemplación, y aún más elocuente en su despedida. Una elegía delicada que transforma la muerte en memoria florecida. 🌹🕊️

Saludos

3 de agosto de 2025 a las 12:34

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Antonio Miguel Reyes dijo:

La poesía no grita, no exige atención, no se impone. Habla cuando nadie escucha. Florece solo para morir. Pero en su desaparición queda su legado, un instante revelado, una memoria que, si fue verdadera, trascendería la gloria.
Grande, muy grande poeta.
Un abrazo

3 de agosto de 2025 a las 06:15

Meditación sobre la brevedad de la existencia
El Hombre de la Rosa dijo:

Estimado poeta compatriota y amigo Javier, la vida Humana es corta y dura por los sentimentalismos que tiene el tener que morir y dejar los que más quieres llorando de pena. El Universo debe estar poblado como en la Tierra donde el hombre es un pequeño parasito que sobrevive por su inteligencia colectiva.
Saludos desde El Norte
El Hombre de la Rosa

3 de agosto de 2025 a las 02:48

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Rafael Escobar dijo:

Un magnífico y filosófico soneto donde demuestras tus habilidades en tal materia, la cual es el producto tanto de la poesía, como de la humanidad de quien demuestra que pensar es vivir. Mi felicitación llega a ti con mi fraternal abrazo y mi muy sincero aprecio a tu dilecta amistad.

2 de agosto de 2025 a las 23:15

Meditación sobre la brevedad de la existencia
LOURDES TARRATS dijo:

Querido Javier,

Tu bello poema expresa algo tan notable:
“Solo quien se toma el tiempo para oír el silencio del mundo puede entender la verdad más profunda: la belleza no está únicamente en el brillo, sino también en su desvanecimiento. La muerte no elimina la gracia, sino que la eleva”.

Gracias, Javier, por compartirlo. Te estoy muy agradecida.
Recibes un fuerte abrazo,
Lourdes


2 de agosto de 2025 a las 23:15

Meditación sobre la brevedad de la existencia
EmilianoDR dijo:

Que siga la verdad trascendiendo a la gloria de tus letras amigo Julian.
Saludos y gracias.😊

2 de agosto de 2025 a las 20:26

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

la flor, que en su hermosura me deslumbra,
su lección magistral desea mostrar:
que breve es el tiempo para contemplar
la gracia que en sus pétalos abunda.

Bellisimo poema, felicidades poeta Javier Julían Enríquez

2 de agosto de 2025 a las 18:08

Meditación sobre la brevedad de la existencia
rubén3k 🇲🇽 dijo:

Buenas letras, Javier, saludos.

2 de agosto de 2025 a las 16:53

Meditación sobre la brevedad de la existencia
Una voz dijo:

Se le terminó la belleza a la flor, se marchitó, y reciclada será sin importarle a la nada, su brevedad; y la muerte como dios justifica al suicida y al homicida, inocentes ante la belleza de la muerte con la que estos esculpieron sus vidas.
Así mismo no querer vivir, y que la vida no sea bella aun mas que la muerte, es no querer respirar mas.
Por otro lado disfrutar mientras hay vida suena a no querer vivir mas y resignarse. Así lo pienso yo. Aunque queramos romantizar la muerte esto no termina en otra cosa mas que en no querer vivir mas y despreciar el don de la vida en el nihilismo estético del vacio.

Saludos Dios le bendiga.

2 de agosto de 2025 a las 16:39

Meditación sobre la brevedad de la existencia
ElidethAbreu dijo:

Javier Julián, gracias por este precioso soneto sobre la brevedad de la existencia en esta esfera.
Estamos en unas vacaciones sin saber cuando terminan, en sus circunstancias y en todo lo que no pudimos concluir.
Abrazos.

2 de agosto de 2025 a las 16:27

Meditación sobre la brevedad de la existencia
LORENZO ARATU dijo:

La vida con sus incontables secretos y la belleza como infalible símbolo de lo efímero.
Muy buen soneto.
Saludos.

2 de agosto de 2025 a las 15:30

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
Jesús Ángel. dijo:

Muy buena,
esa meditación sobre la vanidad,
el desengaño y la redención,
así que,
más aplausos.

1 de agosto de 2025 a las 14:04

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
Jesús Ángel. dijo:

Buen trabajo,
aquí mis aplausos.

1 de agosto de 2025 a las 14:00

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
Mirta Elena Tessio dijo:

Hola Javier amigo y poeta.Haré mi comentario, yo serìa Hibrys, porque el hombre tanto humano como divino no tiene limites, me considero orgullosa de lo que hago,En la mitología griega, Némesis es la diosa de la retribución y la venganza, encargada de castigar la hybris (arrogancia o exceso de orgullo). La hybris, por su parte, es un concepto que describe la arrogancia, la desmesura y el desprecio hacia los límites impuestos por los dioses o la sociedad. En resumen, Némesis es la vengadora de la hybris.
Némesis:
Era la diosa que se aseguraba de que nadie, ni siquiera los mortales más poderosos, escapara al castigo por sus actos de arrogancia o desprecio hacia los demás.
Si vamos a esos tiempos. Claro que el desprecio hacia los demàs la arrogancia son inherente al ser humano. Por què negarlos, y luego castigarlos.
Jesùs fue un revolucionario, siempre ha perdonado. Que arroje la primera piedra quien en la vida no a pecado.
Soy orgullosa, pecadora e inmortal, creo en el. Soy un ser espiritual que vino a esta tierra a tener una experiencia humana.
Me gusta tu poema, como te desenvuelves y buscas que el lector recurra a la enciclopedia. Hice 5 años de radio contando las leyendas griegas, y hoy comprendo que no son leyendas, es la mismísima realidad.

Te dejo un fuerte abrazo de luz.-

31 de julio de 2025 a las 11:53

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
pasaba dijo:

Me ha gustado mucho .

30 de julio de 2025 a las 15:35

Llanto por el Edén perdido
LOURDES TARRATS dijo:

Querido poeta Javier:

Tu poema es un lamento elegante y conmovedor, un réquiem escrito con versos de alto vuelo. La belleza de tu lenguaje contrasta con la herida profunda que describes: ese paraíso que se desvanece ante nuestros ojos, convertido en sombra de sí mismo.

Cada estrofa es un eco de dolor, pero también de conciencia despierta. Me estremeció la imagen de la tierra desangrándose, y ese llanto tuyo —tan humano, tan necesario— nos recuerda que aún hay alma en quien observa y canta.

Gracias por alzar tu voz por la naturaleza que muere en silencio. Este poema es más que un canto: es un acto de memoria y resistencia.

Con admiración profunda,
Lourdes Tarrats

28 de julio de 2025 a las 10:24

El resplandor de la virtud
Mallez dijo:

Hermoso poema que hace resaltar lo valiosisino del verso.

27 de julio de 2025 a las 01:41

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
claudio ramirez vasquez dijo:

Lo sublime, lo He observado en unas gotas de agua cristalina ,que reposan en las verdes hojas y, que me acarician en mis largas caminatas lluviosas , cuya emotividad la extrapolo a tu Soneto .

24 de julio de 2025 a las 15:28

De la Esencia del Amor
claudio ramirez vasquez dijo:

Es la nucleogénesis donde nacen tus versos...

24 de julio de 2025 a las 15:08

Enigma eterno de desengaño
claudio ramirez vasquez dijo:

Para no sufrir desengaños / me quedo con el zafiro /degustar con su gemas / y disfrutar de tus poemas...

24 de julio de 2025 a las 15:03

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
claudio ramirez vasquez dijo:

Su majestad el poema , abre la ventana del alma y Enriquece el espíritu...

24 de julio de 2025 a las 14:15

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
Andiuz dijo:

Yo creo que la vanidad esta largamente extendida aunque en muchos casos contenida; pero es una realidad. Después vendría el vanidoso sin límites, eso no se puede ocultar, así se revela el engreído y el altivo. Y tú, como siempre, lo aderezas con el clasicismo en fondo y forma.
Gran soneto. Saludos cordiales.

24 de julio de 2025 a las 06:15

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
JUSTO ALDÚ dijo:

Amigo este poema lo siento como una reflexión clara y profunda sobre los peligros de la soberbia y el castigo que sigue a la altanería. La imagen de Némesis, justa y severa, nos recuerda que ningún poder humano queda sin límite.
Me gusta cómo se contrapone la ilusión de gloria con la verdad que solo el tiempo revela. La forma clásica le da fuerza y elegancia al mensaje, y el tono es solemne sin perder claridad. Un poema que advierte con belleza y firmeza sobre la fragilidad del orgullo.

Pienso que tienes una creatividad muy buena y sensibilidad en tu pluma.

Saludos hasta Valencia

23 de julio de 2025 a las 03:12

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
Fabio de Cabrales dijo:

¡Hermoso soneto!

23 de julio de 2025 a las 02:45

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
El Hombre de la Rosa dijo:

Fantástica y genial tu hermoso versar estimado compatriota y fiel amigo Javier Julian Enrkiquez
Recibe un abrazo de Críspalo
El Hombre de la Rosa

23 de julio de 2025 a las 02:07

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
ElidethAbreu dijo:

Javier Julián, recibe noble artífice del verbo,
mi más honda admiración por esta obra
que, vestida en soneto y luminosa sombra,
nos devuelve al lenguaje clásico y acerbo.

Hay en tus versos la grandeza antigua
de quien conoce el precio de la altura,
y alza, con forma austera y escritura pura,
una verdad que la soberbia obliga.

Con Némesis y polvo penitente
has dado voz al mito y su castigo,
y en cada sílaba, el sentido es puente
entre el temblor del hombre… y su enemigo.

¡Bravo, poeta! Que esta luz severa
siga quemando máscaras en cera.

Abrazos y gracias.

23 de julio de 2025 a las 00:29

Hibrys y Némesis: desmesura y castigo
LOURDES TARRATS dijo:



22 de julio de 2025 a las 23:33

Página 5 de 15«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Javier Julián Enríquez