Comentarios recibidos en los poemas de Javier Julián Enríquez



De la Esencia del Amor
Antonio Miguel Reyes dijo:

Un soneto donde brillan las metáforas en casi todos los versos.Con especial énfasis \"Es luz que nos redime en lo externo\"
quizá por ser la última resalta lo emocional y lo conceptual dejando lo anterior como imagen pasajera.
En poesía la luz simboliza lo divino, la verdad, el saber, lo sublime, redención.. etc...etc...
con ella se trata de conseguir la esperanza de encontrar el hueco de la salvación.
Felicidades y aplausos querido amigo Javier Julián con un fuerte abrazo.


21 de junio de 2025 a las 18:31

De la Esencia del Amor
EmilianoDR dijo:

Gracias amigo Javier por esta perla en un soneto redentor.

21 de junio de 2025 a las 15:47

De la Esencia del Amor
JUSTO ALDÚ dijo:

Cada imagen destila misticismo y tránsito. Versos que elevan el alma como si rezaran desde el abismo hacia lo absoluto.
Buen soneto.

Saludos amigo.

21 de junio de 2025 a las 15:09

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
José Antonio Artés dijo:

Soneto clásico de14 versos endecasílabos, con rima consonante. Si quisieras buscar un impacto moderno, una leve ruptura en la métrica o el léxico podría dar aire nuevo a este soneto, pero, por supuesto, tiene una gran calidad. Gracias por hacernos disfrutar de este poema. Saludos.

20 de junio de 2025 a las 10:34

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
pasaba dijo:

Gran poema,! Clásico y potente, difícil de construir y estéticamente potente.
Felicitaciones

19 de junio de 2025 a las 02:38

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
Franjablanca dijo:

El segundo cuarteto es, para mí, la piedra angular que sostiene a todo el soneto. La razón enfrentada al ímpetu puede ser la batalla continua del ser humano que lo ha llevado a evolucionar desde las cavernas hasta nuestros días. ¿Qué hubiera sido de nosotros sin la imposición de la razón versus el instinto primario?
Si aquí estamos, comunicándonos a distancia, parece obvio que la razón ganó esa batalla. Y ya no hay vuelta atrás; afortunadamente...(la penitencia a la que se alude parece que es eterna).

17 de junio de 2025 a las 15:31

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
El Hombre de la Rosa dijo:

Una hermosa demostración de tu genial sabiduria estimado poeta y compatriota amigo Javier
Recibe un fuerte abrazo de Críspulo desde Torrelavega.
Creo que me van a censurar por defender la justicia Humana estimado amigo.
El Hombre de la Rosa

17 de junio de 2025 a las 02:17

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
JUSTO ALDÚ dijo:

Un soneto de fulgor metafísico, donde la razón se extravía entre astros y culpas celestes. Su tono elevado y su imaginería cósmica evocan una conciencia en pugna entre la luz del espíritu y la sombra de lo humano. Hay en su estructura una música que asciende, aun cuando duela.
Muy bien logrado tu poema.

Saludos

16 de junio de 2025 a las 23:31

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
ElidethAbreu dijo:

Mi querido amigo Javier Julián, gracias por tu poema.
Me encuentro enfrascada en buscar temas filosóficos presentes en unas tesis de grado para poder formular preguntas cuando forme parte del jurado al ser presentadas.
Me he permitido hacer los mismo con tu poema y te muestro el resultado:

Trascendencia mística.
El alma, al quebrarse, asciende al plano espiritual, el empíreo.
Finitud de la razón.
La razón humana no puede abarcar el sentido total del universo.
Dolor existencial.
El sufrimiento está ligado a la culpa, y es vehículo de reflexión.
Estética cósmica y locura.
La belleza del cosmos es tan grande que aliena más que consuela.
Dualidad luz-oscuridad.
Se contraponen la luz del astro/cielo y la oscuridad interior del alma.

Abrazos y voy a hacer el mapa conceptual .



16 de junio de 2025 a las 23:12

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
Antonio Miguel Reyes dijo:

Creo que tu soneto raya el dolor que limita la razón del asombro y lo celestial pero marcha por el camino del conocimiento superior. Consigues una nivelación entre lo visual y lo abstracto con la luz la danza y lo superior que embellecen el léxico y la estructura. Todo este royo para decirte que admiro tu pluma querido amigo Javier Julián.
Un fuerte abrazo

16 de junio de 2025 a las 19:16

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
Rafael Escobar dijo:

Un hermoso lamento lamento poético que nos deja el sabor de esa poesía que arrulla el alma y penetra nuestros sentimientos con la angelica armonía de un arpa celestial. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi sincera admiración y grande aprecio.

16 de junio de 2025 a las 19:04

El triunfo de lo sublime sobre la razón humana
liocardo dijo:

Muy gongoriano para mí capacidad 😊

Pero lo pillo.

Saludos.

16 de junio de 2025 a las 14:55

Elegía a la Finitud Humana
Lincol dijo:

Tus letras son un lamento adornado de belleza, donde la exaltación de lo sublime sirve para destacar su propia caducidad. Una reflexión sobre cómo incluso los éxtasis más altos están condenados al olvido.

Es un poema de belleza grave y melancólica, que invita a pensar en lo que somos y en lo que permanece, si algo lo hace.

Saludos cordiales.

13 de junio de 2025 a las 00:55

Elegía a la Finitud Humana
Rafael Escobar dijo:

Un soneto maravilloso donde se siente esa maravillosa sonatina de los espectaculares soneto de Calderón de la Barca. Mi grande admiración viaja hacia ti con mi fraternal abrazoy mi muy sincero aprecio.

12 de junio de 2025 a las 18:51

Génesis del Pensamiento Trascendente
Andiuz dijo:

Sublime soneto espiritual. Un placer leerte, Javier. Saludos cordiales.

11 de junio de 2025 a las 09:19

Elegía a la Finitud Humana
JUSTO ALDÚ dijo:

Refuerzo lo dicho por Elideth. Aquí lo celestial y lo efímero se entrelazan con maestría. La cadencia clásica y el léxico elevado refuerzan la meditación sobre la fugacidad de la existencia frente al esplendor del ideal. Una reflexión luminosa y melancólica sobre el paso del tiempo.

¿Qué vale ungir con ámbar la altura
si es todo efímero y el torbellino
del tiempo extingue nuestra vestidura?

Saludos



8 de junio de 2025 a las 21:57

Elegía a la Finitud Humana
Antonio Miguel Reyes dijo:

Creo que tu creación es de muy alta estética, donde fluye lo místico. La trasmisión del tiempo en destruir la belleza, le da un enfoque elegíaco al mensaje.
Una auténtica maravilla.
Gran placer.
Recibe con mis felicitaciones un fuerte abrazo.

8 de junio de 2025 a las 07:24

Elegía a la Finitud Humana
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial y hermoso tu bello soneto estimado poeta y amigo Javier Julian Enríquez
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa

8 de junio de 2025 a las 02:10

Elegía a la Finitud Humana
EmilianoDR dijo:

Oh vanidad del terrenal destino!
Seré pavesas en la cripta oscura,
do el ser transmuta al prístino camino;
Gracias poeta Javier Julián por tu poema con unos excelentes versos versos y un gran mensaje para el lector.
Saludos cordiales desde la distancia.

7 de junio de 2025 a las 22:10

Elegía a la Finitud Humana
Jaime Correa dijo:

Javier Julián nos dejaste un excelente soneto. ¡Felicitaciones por tu obra!

7 de junio de 2025 a las 19:44

Elegía a la Finitud Humana
ElidethAbreu dijo:

Recibe mi más profunda admiración por esta elegía tan elevada y conmovedora.
Con su arrobo espiritual y su conciencia del efímero esplendor humano, es un canto a la trascendencia y a la finitud, tan barroca como luminosa, tan dolorosamente sabia como eternamente bella.

Que la palabra te siga siendo casa, altar y vuelo.
Abrazos y gracias.

7 de junio de 2025 a las 16:55

Génesis del Pensamiento Trascendente
El Hombre de la Rosa dijo:

Bellas estrofas estimado poeta y amigo Javier
Saludos desde Totrrelavega
El Hombre de la Rosa

6 de junio de 2025 a las 02:45

Amor eterno
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Amar así es maravilloso.
Y tú lo describes tal cual, poeta.

Cordiales saludos.

Hugo Emilio.

5 de junio de 2025 a las 17:01

Génesis del Pensamiento Trascendente
Violeta dijo:

Tu soneto trae una ideológia un misterio único son tus pensamientos que relucen cuan imaginaria circuntancia, Gracias. sauludos Javier.

2 de junio de 2025 a las 12:34

Génesis del Pensamiento Trascendente
Antonio Miguel Reyes dijo:

Este soneto combina una ejecución formal impecable con un contenido filosófico y espiritual profundo. Su tono elevado recuerda al misticismo renacentista pero con un lenguaje más moderno y conceptualizado.
Gracias por compartirlo estimado amigo Javier Julián Enríquez.
Recibe mi admiración con un saludo y fuerte abrazo.

1 de junio de 2025 a las 05:42

Génesis del Pensamiento Trascendente
JUSTO ALDÚ dijo:

Oh, se eleva como un canto cósmico, donde la palabra se vuelve incienso y la imagen, constelación. Con un lenguaje elevado y místico, traza un viaje desde lo terrenal hacia lo eterno, donde el alma, liberada de su compostura humana, asciende al misterio. Es poesía de altura, de vastedad celeste, donde lo efímero se funde con lo divino en un aliento de eternidad.
Cada vez que vengo a tu espacio veo poemas de mucho interé y bien escritos.

Saludos

31 de mayo de 2025 a las 20:58

Génesis del Pensamiento Trascendente
JUSTO ALDÚ dijo:

Oh, se eleva como un canto cósmico, donde la palabra se vuelve incienso y la imagen, constelación. Con un lenguaje elevado y místico, traza un viaje desde lo terrenal hacia lo eterno, donde el alma, liberada de su compostura humana, asciende al misterio. Es poesía de altura, de vastedad celeste, donde lo efímero se funde con lo divino en un aliento de eternidad.
Cada vez que vengo a tu espacio veo poemas de mucho interé y bien escritos.

Saludos

31 de mayo de 2025 a las 20:58

Renacer en medio del abismo
Mirta Elena Tessio dijo:

javier me parece un excelente poema, esperanzador.
Quería señalar el segundo cuarteto, sin desmerecer tu obra, es maravilloso poder romper aquello a lo que estamos aferrados como humanos que somos.
así, en su fulgor, la noche suena

una melodía de esperanza y fe,

y donde el alma, libre, renace y ve.
Mereces mis aplausos y de pie, un saludos cordial y un abrazo de luz.-




31 de mayo de 2025 a las 17:01

Génesis del Pensamiento Trascendente
ElidethAbreu dijo:

Gracias mi querido Javier Julián por este soneto que se eleva como plegaria lírica, transfigurando lo efímero en eternidad. Su lenguaje sacro y celestial enmarca una visión del alma que asciende, no como huida, sino como comunión con lo inefable. Es arquitectura verbal del éxtasis contemplativo.
Abrazos y gracias por compartirlo.

31 de mayo de 2025 a las 16:30

Dialéctica del Conocimiento y la Humildad
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso y genial tu brillante versar estimado poeta y amigo Javier
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

22 de mayo de 2025 a las 02:11

Página 5 de 13«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Javier Julián Enríquez