Guerra y desolación

Javier Julián Enríquez

Cuando contemplo el páramo doliente
donde yacen las flores marchitadas,
y escucho las plegarias desoladas
que el viento trae cual música inclemente;

siento en mi pecho el látigo inclemente
de mil batallas nunca terminadas,
de sangre y de aflicción entrelazadas
cual sierpe que devora lo inocente.

¡Oh guerra! En tus altares inmolamos
la paz, la juventud y la esperanza,
mientras al cielo mudos imploramos;

y en este duelo eterno que no alcanza
final, los seres todos nos tornamos
ceniza que el dolor al aire lanza.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Fabio de Cabrales

    Bonito poema. Puede interpretarse también como la guerra interna del hombre y sus contradicciones. Saludos.

  • Mª Pilar Luna Calvo

    Hay tantas guerras en el mundo, es una sinrazón, y las tropas españolas en las fronteras polaca y rumana, que no se sabe que va a pasar. Y lo de Gaza, matando niños... y vendiendo armas a África, y luego tiene la gente que huir en pateras y nos quejamos que vengan aquí, todo es un despropósito. Un abrazo.

  • Nkonek Almanorri

    En África y en otras zonas empobrecidas del planeta las guerras siempre se han hecho, y casi se siguen haciendo, a pedradas. Pero en Occidente, y muy al contrario de lo que se cree, las guerras han sido detenidas o si se quiere apartadas del alcance de los Gobiernos: ahora lo que hay y se imponen son los genocidios, tales como los que se dieron e impusieron en Irak, en Libia, en Siria, en Afganistán, en Grimea y ahora en Palestina donde los que matan son solo unos porque los otros no tienen nada para defenderse. Repito: ya no hay guerras, salvo excepciones, y sí genocidios a la Carta.



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.