Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes
Cuentas del calendario.
alicia perez hernandez dijo:
Versos muy ingeniosos porque a ti se da y les pones pimienta y esta entretenido y da risa de tus ocurrencias, pero bien muy bien. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
4 de septiembre de 2025 a las 01:59
alicia perez hernandez dijo:
Versos muy ingeniosos porque a ti se da y les pones pimienta y esta entretenido y da risa de tus ocurrencias, pero bien muy bien. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
4 de septiembre de 2025 a las 01:59
Cuentas del calendario.
Rafael Escobar dijo:
Unas satíricas y muy bien estructuradas décimas para reírse del paso acelerado del tiempo. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y gran aprecio a tu noble amistad.
3 de septiembre de 2025 a las 23:49
Rafael Escobar dijo:
Unas satíricas y muy bien estructuradas décimas para reírse del paso acelerado del tiempo. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y gran aprecio a tu noble amistad.
3 de septiembre de 2025 a las 23:49
La diferencia (Soneto)
Una voz dijo:
De los mejor que he leído en el portal. Una perspectiva muy sobria y clara.
Dios le bendiga.
3 de septiembre de 2025 a las 22:50
Una voz dijo:
De los mejor que he leído en el portal. Una perspectiva muy sobria y clara.
Dios le bendiga.
3 de septiembre de 2025 a las 22:50
Cuentas del calendario.
MISHA lg dijo:
si el calendario , llevará vidas poeta .... ni los estas encancelados o enfermos cuentan
pero me encantaron tus letras, con sus meces , sus semanas sus tiempos , esa expresión tuya de Febrero mes ratero
bueno me has revolucionado mi pensar en tantas cosas
gracias por compartir
Febrero es caso distinto,
más corto que los demás,
con veintiocho no es de paz
ni treinta alcanza su quinto.
El bisiesto, por instinto,
le regala un día entero,
como quien da un parche austero,
y así el año redondea,
pero igual nadie desea,
pues febrero es mes ratero.
besos besos
MISHA
lg
3 de septiembre de 2025 a las 16:43
MISHA lg dijo:
si el calendario , llevará vidas poeta .... ni los estas encancelados o enfermos cuentan
pero me encantaron tus letras, con sus meces , sus semanas sus tiempos , esa expresión tuya de Febrero mes ratero
bueno me has revolucionado mi pensar en tantas cosas
gracias por compartir
Febrero es caso distinto,
más corto que los demás,
con veintiocho no es de paz
ni treinta alcanza su quinto.
El bisiesto, por instinto,
le regala un día entero,
como quien da un parche austero,
y así el año redondea,
pero igual nadie desea,
pues febrero es mes ratero.
besos besos
MISHA
lg
3 de septiembre de 2025 a las 16:43
Cuentas del calendario.
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
eso...eso...eso....por más cálculos que hagan los humanos, la vida y el tiempo siempre hacen lo que les viene en gana...
3 de septiembre de 2025 a las 16:24
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
eso...eso...eso....por más cálculos que hagan los humanos, la vida y el tiempo siempre hacen lo que les viene en gana...
3 de septiembre de 2025 a las 16:24
Cuentas del calendario.
ElidethAbreu dijo:
Que bien has cuadrado el calendario Antonio Miguel.
Tengo por costumbre dejar algunas tareas tediosas para el 30 de Febrero.
Abrazos y gracias.
3 de septiembre de 2025 a las 16:03
ElidethAbreu dijo:
Que bien has cuadrado el calendario Antonio Miguel.
Tengo por costumbre dejar algunas tareas tediosas para el 30 de Febrero.
Abrazos y gracias.
3 de septiembre de 2025 a las 16:03
La diferencia (Soneto)
ElidethAbreu dijo:
Fabuloso soneto querido Antonio Miguel sabemos que quien se ensalza, es humillado.
Abrazos.
3 de septiembre de 2025 a las 16:01
ElidethAbreu dijo:
Fabuloso soneto querido Antonio Miguel sabemos que quien se ensalza, es humillado.
Abrazos.
3 de septiembre de 2025 a las 16:01
Cuentas del calendario.
Freddy Kalvo dijo:
Ya miré en el calendario
lo que nunca había visto
mas de pronto me despisto
cuanto canta algún canario.
Y te leo siempre a diario
esos versos que bien rimas
pues talento no escatimas
escribiendo tus sonetos
sin apuros, sin aprietos,
que hasta el corazón animas.
Un abrazo fraterno mi hermano. Me encantaron tus décimas.
3 de septiembre de 2025 a las 15:12
Freddy Kalvo dijo:
Ya miré en el calendario
lo que nunca había visto
mas de pronto me despisto
cuanto canta algún canario.
Y te leo siempre a diario
esos versos que bien rimas
pues talento no escatimas
escribiendo tus sonetos
sin apuros, sin aprietos,
que hasta el corazón animas.
Un abrazo fraterno mi hermano. Me encantaron tus décimas.
3 de septiembre de 2025 a las 15:12
La diferencia (Soneto)
David Arthur dijo:
....El humo de tu gloria pronto inflama,
se quiebra tu alegría al perecer;
yo guardo lo que nunca ha de caer,
un fuego que en el pecho se proclama.......
la fama y el dinero invitan a un camino que muchas veces termina en la neblina del olvido y fracaso
Un abrazo de amistad Antonio
David
3 de septiembre de 2025 a las 14:42
David Arthur dijo:
....El humo de tu gloria pronto inflama,
se quiebra tu alegría al perecer;
yo guardo lo que nunca ha de caer,
un fuego que en el pecho se proclama.......
la fama y el dinero invitan a un camino que muchas veces termina en la neblina del olvido y fracaso
Un abrazo de amistad Antonio
David
3 de septiembre de 2025 a las 14:42
La diferencia (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:
Un soneto con mucha fuerza y sentencia definida, sin ambages.
Un abrazo fraterno mi hermano.
3 de septiembre de 2025 a las 14:22
Freddy Kalvo dijo:
Un soneto con mucha fuerza y sentencia definida, sin ambages.
Un abrazo fraterno mi hermano.
3 de septiembre de 2025 a las 14:22
Cuentas del calendario.
Josué Jaldin dijo:
Me encantan las décimas espinelas, y la de usted, mi querido poeta, son melodía pura para la vista, jejejeje. Saludos y abrazos.
3 de septiembre de 2025 a las 14:13
Josué Jaldin dijo:
Me encantan las décimas espinelas, y la de usted, mi querido poeta, son melodía pura para la vista, jejejeje. Saludos y abrazos.
3 de septiembre de 2025 a las 14:13
Cuentas del calendario.
rosi12 dijo:
Febrero es caso distinto,
más corto que los demás,
con veintiocho no es de paz
INGENIOSO Y DIVERTIDO ME ENCANTÓ QUE TENGAS UN LINDO DIA
3 de septiembre de 2025 a las 11:40
rosi12 dijo:
Febrero es caso distinto,
más corto que los demás,
con veintiocho no es de paz
INGENIOSO Y DIVERTIDO ME ENCANTÓ QUE TENGAS UN LINDO DIA
3 de septiembre de 2025 a las 11:40
Cuentas del calendario.
crisantemo dijo:
Fantástico, al estilo de Lope de \"un soneto me manda hacer Violante\" pero en décimas. Genial y divertido a la par que didáctico. Muchas gracias por tus aportaciones, siempre me suponen un placer leerlas. Un fuerte abrazo.
3 de septiembre de 2025 a las 10:11
crisantemo dijo:
Fantástico, al estilo de Lope de \"un soneto me manda hacer Violante\" pero en décimas. Genial y divertido a la par que didáctico. Muchas gracias por tus aportaciones, siempre me suponen un placer leerlas. Un fuerte abrazo.
3 de septiembre de 2025 a las 10:11
Cuentas del calendario.
Alexandra I dijo:
Interesante recorrido por los meses del año nos compartes Antonio, gusto leerte.
Saludos feliz dia, Alex
3 de septiembre de 2025 a las 08:39
Alexandra I dijo:
Interesante recorrido por los meses del año nos compartes Antonio, gusto leerte.
Saludos feliz dia, Alex
3 de septiembre de 2025 a las 08:39
Cuentas del calendario.
Lualpri dijo:
Buenas letras, Antonio.
Gracias.
Un abrazo
3 de septiembre de 2025 a las 08:30
Lualpri dijo:
Buenas letras, Antonio.
Gracias.
Un abrazo
3 de septiembre de 2025 a las 08:30
Cuentas del calendario.
JUSTO ALDÚ dijo:
Me ha gustado mucho Antonio.
Con tono de humor popular y picardía, la voz poética ironiza sobre febrero, ese “mes ratero” que roba días, y sobre las irregularidades del tiempo que, aunque pretendan ordenarse en relojes y cuentas, nunca encajan del todo.
El fondo es una reflexión ligera y burlona sobre la arbitrariedad del tiempo, recordando que la vida no se mide en exactitudes matemáticas, sino en lo que se vive dentro de esos días. El poema logra equilibrar gracia, ingenio y filosofía, mostrando que incluso en las cuentas más rígidas, la existencia se escapa con la libertad de un verso.
Se nota a leguas una poesía trabajada y pulcra.
Saludos
3 de septiembre de 2025 a las 08:08
JUSTO ALDÚ dijo:
Me ha gustado mucho Antonio.
Con tono de humor popular y picardía, la voz poética ironiza sobre febrero, ese “mes ratero” que roba días, y sobre las irregularidades del tiempo que, aunque pretendan ordenarse en relojes y cuentas, nunca encajan del todo.
El fondo es una reflexión ligera y burlona sobre la arbitrariedad del tiempo, recordando que la vida no se mide en exactitudes matemáticas, sino en lo que se vive dentro de esos días. El poema logra equilibrar gracia, ingenio y filosofía, mostrando que incluso en las cuentas más rígidas, la existencia se escapa con la libertad de un verso.
Se nota a leguas una poesía trabajada y pulcra.
Saludos
3 de septiembre de 2025 a las 08:08
La diferencia (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:
Precioso tu genial soneto estimado poeta y amigo madrileño Antonio
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
3 de septiembre de 2025 a las 02:38
El Hombre de la Rosa dijo:
Precioso tu genial soneto estimado poeta y amigo madrileño Antonio
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
3 de septiembre de 2025 a las 02:38
La diferencia (Soneto)
Rafael Escobar dijo:
Yo le llamaría Elegía a la Honetida. Ya que dibuja el principio más claro del Estoicismo: Vivir con la verda a flor de piel. Mi admiración viaja hacia ti con mi siempre fraterno abrazo y mi gran aprecio a tu noble amistad.
3 de septiembre de 2025 a las 00:12
Rafael Escobar dijo:
Yo le llamaría Elegía a la Honetida. Ya que dibuja el principio más claro del Estoicismo: Vivir con la verda a flor de piel. Mi admiración viaja hacia ti con mi siempre fraterno abrazo y mi gran aprecio a tu noble amistad.
3 de septiembre de 2025 a las 00:12
La diferencia (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:
El fondo del soneto plantea un contraste moral entre lo efímero y lo permanente. Frente a la ostentación de la riqueza y la fama, que se perciben como humo que se quema rápido, el yo poético reivindica la verdad interior y la conciencia como tesoros inquebrantables. La riqueza externa es mostrada como frágil, pasajera y destinada a derrumbarse ante el tiempo, mientras que el alma y la integridad son invulnerables, capaces de otorgar una victoria silenciosa y duradera.
El poema, por tanto, no solo es un elogio de la virtud sobre la vanidad, sino también una meditación filosófica sobre el destino humano.
Saludos
2 de septiembre de 2025 a las 23:24
JUSTO ALDÚ dijo:
El fondo del soneto plantea un contraste moral entre lo efímero y lo permanente. Frente a la ostentación de la riqueza y la fama, que se perciben como humo que se quema rápido, el yo poético reivindica la verdad interior y la conciencia como tesoros inquebrantables. La riqueza externa es mostrada como frágil, pasajera y destinada a derrumbarse ante el tiempo, mientras que el alma y la integridad son invulnerables, capaces de otorgar una victoria silenciosa y duradera.
El poema, por tanto, no solo es un elogio de la virtud sobre la vanidad, sino también una meditación filosófica sobre el destino humano.
Saludos
2 de septiembre de 2025 a las 23:24
Lo que ofreces (Soneto)
Nelaery dijo:
Así es.
Muchas promesas, pero ningún compromiso.
Los que mucho predican para obtener un cargo, pronto olvidan lo que dijeron.
Muchas gracias pir compartirlo, poeta Antonio Miguel.
Saludos.
2 de septiembre de 2025 a las 17:45
Nelaery dijo:
Así es.
Muchas promesas, pero ningún compromiso.
Los que mucho predican para obtener un cargo, pronto olvidan lo que dijeron.
Muchas gracias pir compartirlo, poeta Antonio Miguel.
Saludos.
2 de septiembre de 2025 a las 17:45
La diferencia (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
El tiempo es juez que siempre corresponde
derriba las riquezas sin clemencia
devorando soberbia en su camino,
......
Que mejor juicio que el JUEZ TIEMPO si, sin dudar él la hace la paga y no se va sin pagar las que debe, porque el tiempo echa abajo tus riquezas, posturas de divos, y todo el orgullo de lo que fuiste se queda por el suelo. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
2 de septiembre de 2025 a las 16:19
alicia perez hernandez dijo:
El tiempo es juez que siempre corresponde
derriba las riquezas sin clemencia
devorando soberbia en su camino,
......
Que mejor juicio que el JUEZ TIEMPO si, sin dudar él la hace la paga y no se va sin pagar las que debe, porque el tiempo echa abajo tus riquezas, posturas de divos, y todo el orgullo de lo que fuiste se queda por el suelo. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
2 de septiembre de 2025 a las 16:19
Lo que ofreces (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
Mas todo se deshace, y ya es bastante,
pues nada quedará de tu mentira,
ni el oro, ni el poder, ni tu desplante.
.......
Triste decirlo pero estos gobernantes de pacotilla hay en todos los países ya no es privativo de algún país en específico, parecen ratones se multiplican para robar, mentir, fingir que son buenos gobernantes, cuando tienen al país sumergido en pobreza. hay que denunciar con poesía como esta. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
2 de septiembre de 2025 a las 16:14
alicia perez hernandez dijo:
Mas todo se deshace, y ya es bastante,
pues nada quedará de tu mentira,
ni el oro, ni el poder, ni tu desplante.
.......
Triste decirlo pero estos gobernantes de pacotilla hay en todos los países ya no es privativo de algún país en específico, parecen ratones se multiplican para robar, mentir, fingir que son buenos gobernantes, cuando tienen al país sumergido en pobreza. hay que denunciar con poesía como esta. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
2 de septiembre de 2025 a las 16:14
La diferencia (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Gran diferencia describes en bello soneto.✅✅✅
Saludos poeta amigo Antonio Miguel Reyes🤝
2 de septiembre de 2025 a las 15:35
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Gran diferencia describes en bello soneto.✅✅✅
Saludos poeta amigo Antonio Miguel Reyes🤝
2 de septiembre de 2025 a las 15:35
La diferencia (Soneto)
MISHA lg dijo:
La humildad poeta , es tan importante en le vida
bellas tus letras convertidas en Fábula.
gran enseñanza.
gracias por compartir
El tiempo es juez que siempre corresponde
derriba las riquezas sin clemencia
devorando soberbia en su camino,
Y al fin se queda el alma donde esconde
victoria que se clava en la conciencia
cantando con ternura su destino.
besos besos
MISHA
lg
2 de septiembre de 2025 a las 11:13
MISHA lg dijo:
La humildad poeta , es tan importante en le vida
bellas tus letras convertidas en Fábula.
gran enseñanza.
gracias por compartir
El tiempo es juez que siempre corresponde
derriba las riquezas sin clemencia
devorando soberbia en su camino,
Y al fin se queda el alma donde esconde
victoria que se clava en la conciencia
cantando con ternura su destino.
besos besos
MISHA
lg
2 de septiembre de 2025 a las 11:13
Lo que ofreces (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Antonio
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
2 de septiembre de 2025 a las 03:47
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Antonio
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
2 de septiembre de 2025 a las 03:47
Lo que ofreces (Soneto)
Rafael Escobar dijo:
Hacía flta el brillo de tus letras en este portal. Mis felicitaciones llegan con mi alegríapor tu retorno. Mi fraternal abrazo te lleva mis felicitaciones y mi leal y sincero aprecio.
2 de septiembre de 2025 a las 00:01
Rafael Escobar dijo:
Hacía flta el brillo de tus letras en este portal. Mis felicitaciones llegan con mi alegríapor tu retorno. Mi fraternal abrazo te lleva mis felicitaciones y mi leal y sincero aprecio.
2 de septiembre de 2025 a las 00:01
Lo que ofreces (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Nubes blancas dibujan en el cielo
palacios de promesas y gran humo;
la vida es tu castigo, pues presumo
que vendes libertad muerta de celo.
Buenas letras de protesta
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes
1 de septiembre de 2025 a las 19:05
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Nubes blancas dibujan en el cielo
palacios de promesas y gran humo;
la vida es tu castigo, pues presumo
que vendes libertad muerta de celo.
Buenas letras de protesta
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes
1 de septiembre de 2025 a las 19:05
Lo que ofreces (Soneto)
MISHA lg dijo:
son puras falacias poeta , lo que ofrecen...
son promesas al viento
interesantes tus letras
gracias por compartir
Mas todo se deshace, y ya es bastante,
pues nada quedará de tu mentira,
ni el oro, ni el poder, ni tu desplante.
La sombra del dolor será tu lira,
y el eco del desprecio resonante
hará de tu ceniza la gran pira.
besos besos
MISHA
lg
1 de septiembre de 2025 a las 16:59
MISHA lg dijo:
son puras falacias poeta , lo que ofrecen...
son promesas al viento
interesantes tus letras
gracias por compartir
Mas todo se deshace, y ya es bastante,
pues nada quedará de tu mentira,
ni el oro, ni el poder, ni tu desplante.
La sombra del dolor será tu lira,
y el eco del desprecio resonante
hará de tu ceniza la gran pira.
besos besos
MISHA
lg
1 de septiembre de 2025 a las 16:59
Lo que ofreces (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por este reflexivo y bello soneto, que cual arquitecto de sombras y promesas, erige un discurso sobre la fugacidad y la decadencia. En tal sentido, las «nubes blancas» se transforman en ilusorios «palacios», que prefiguran la desintegración de la existencia. En este aspecto, el yo lírico, con un tono acusatorio, revela la hipocresía y la decadencia inherente al poder y la mentira. Desde esta perspectiva, la «sombra del dolor» se transforma en la lira que entona el réquiem, mientras el «eco del desprecio» consuma la transmutación final en cenizas.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
1 de septiembre de 2025 a las 16:13
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por este reflexivo y bello soneto, que cual arquitecto de sombras y promesas, erige un discurso sobre la fugacidad y la decadencia. En tal sentido, las «nubes blancas» se transforman en ilusorios «palacios», que prefiguran la desintegración de la existencia. En este aspecto, el yo lírico, con un tono acusatorio, revela la hipocresía y la decadencia inherente al poder y la mentira. Desde esta perspectiva, la «sombra del dolor» se transforma en la lira que entona el réquiem, mientras el «eco del desprecio» consuma la transmutación final en cenizas.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
1 de septiembre de 2025 a las 16:13
« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes