Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes



La cerveza (Soneto)
Rafael Escobar dijo:

Los poetas no nacieron para beber cerveza, nacieron para libar el vino de los odres de Baco y acompañados de ninfas; sirenas, musas, centauros y los dioses y diosas del amor. Mi fraterno.abrazo lleva mi felicitación a tu elegía a la cerveza, de la cual nunca fui adepto; siempre acompañado de mi.gran aprecio.a tu generosa amistad.

13 de septiembre de 2025 a las 20:02

La cerveza (Soneto)
David Arthur dijo:

La cerveza será bebida por litros cuando comieza pronto en Munich en la \"Oktoberfest\" Antonio

Salud y un abrazo amigo
David

13 de septiembre de 2025 a las 15:45

La cerveza (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermosamente escrito tu genial soneto estimado poeta y amigo Antonio
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

13 de septiembre de 2025 a las 02:30

La cerveza (Soneto)
Jesús Ángel. dijo:

En mi caso,
soy cervecero fiel,
ahora las tomo sin alcohol,
y me gustan igual,
luego, todas las noches en la cena,
imprescindible la copa de un buen vino,
rioja o ribera del Duero,
últimamente, me decantó más por este.
Buen trabajo,
aquí mis aplausos.

13 de septiembre de 2025 a las 02:02

La cerveza (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Gracias Antonio y me recuerdas a la famosa cerveza Presidente de mi país.
Se bebe todo el tiempo y como si fuera agua.
Saludos 👋

13 de septiembre de 2025 a las 01:55

La cerveza (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:

Salud!! Bueno el vino es bueno, pero la verdad los BORRACHOS HACEN MUCHAS PAYASADAS YA BORRACHOS. buenos versos a mi me gusta el vino rosado es mi favorito. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio

12 de septiembre de 2025 a las 21:21

La cerveza (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Sabrosa la cerveza,
que se sube a la cabeza.
olvidamos la tristeza
se nos quita la pereza.

Saludos poeta Antonio Miguel Reyes 🤝

12 de septiembre de 2025 a las 19:14

La cerveza (Soneto)
Una voz dijo:

Sin embriagarme, y ocasionalmente a la salud. Así la bebo yo.

Dios le bendiga.

12 de septiembre de 2025 a las 17:29

La cerveza (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:

Muy bonito te quedó. Salud

12 de septiembre de 2025 a las 15:49

La cerveza (Soneto)
MISHA lg dijo:

! Salud poeta !
ciertas letras , gracias por compartir

Esos sorbos tragados los aguantas

pagando en carcajadas la verbena.

Fue gloria de su cómica armonía.


besos besos
MISHA
lg

12 de septiembre de 2025 a las 13:28

La cerveza (Soneto)
Henry Alejandro Morales dijo:

Muchas gracias! mi apreciado poeta por compartir una estrella galicia, salud!!!

12 de septiembre de 2025 a las 12:57

La cerveza (Soneto)
Lambdasan dijo:

Muy buen soneto

12 de septiembre de 2025 a las 06:23

La cerveza (Soneto)
Fabio de Cabrales dijo:

De los mejores sonetos que he leído. ¡Brindo por este soneto!

12 de septiembre de 2025 a las 06:11

Aniversario de la abolición de la guillotina
David Arthur dijo:

Y me pregunto Antonio: en cuantos países existen la guillotina?

Interesante tu soneto amigo

Un abrazo
David

11 de septiembre de 2025 a las 16:25

Aniversario de la abolición de la guillotina
Freddy Kalvo dijo:

Se anuló la guillotina
pero se crearon balas
y por eso muchas vidas
con desprecio siempre matan...

Un abrazo fraterno mi hermano. Placer leerte y saludarte con la estima de siempre. Gracias por tus letras con toque cultural cognitivo.

11 de septiembre de 2025 a las 14:41

Aniversario de la abolición de la guillotina
Mirta Elena Tessio dijo:

Bueno amigo Antonio aquì me tienes, no me meto en estos temas.
HE LEÌDO La gran claridad de la edad media, y todas las extravagancias de la maldad humana.
Gracias por compartir tus versos, tu sabiduría me alcanza, me nutre, en el buen sentido etimològico.
Un abrazo compañero de letras.-

11 de septiembre de 2025 a las 13:07

Aniversario de la abolición de la guillotina
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial y hermoso versar estimado poeta y amigo madrileño Antonio Miguel Reyes
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa t

11 de septiembre de 2025 a las 02:29

Aniversario de la abolición de la guillotina
Rafael Escobar dijo:

Quitaron la guillotina porque encontraron nuevos métodos para aniquilar al mundo , tal como la implantación de sistemas totalitarios donde los pueblos mueren con sus ideas encarceladas. Mi fraterno abrazo viaja hacia ti con mi aprecio a tu noble amistad.

10 de septiembre de 2025 a las 23:49

Aniversario de la abolición de la guillotina
_Incipiens_ dijo:

La maldad, tiene formas inimaginables.
Preciosas palabras.
Un abrazo.

10 de septiembre de 2025 a las 19:12

Aniversario de la abolición de la guillotina
alicia perez hernandez dijo:

de leyes que limaron asperezas.
Se apaga la cuchilla permanente
triunfando la razón del bien presente.
.....
Fue un mal tiempo cuando era una ley que debió ser obsoleta para que esos 16.500 personas no fueron decapitadas, en el pasado fue una barbarie las leyes. gracias por la información. Saludos y abrazos amigo y poeta Antonio

10 de septiembre de 2025 a las 18:22

Aniversario de la abolición de la guillotina
EmilianoDR dijo:

Que horrible y humillante era ese aparato de muerte y regocijo de los eternos fariseos, las buenas gentes que gozaban viendo a otros agonizar.
Gracias Antonio por los datos y las letras.


10 de septiembre de 2025 a las 13:34

Aniversario de la abolición de la guillotina
MISHA lg dijo:

cuanto sadismo , ayer eran guillotinas, hoy son misiles poeta
bellas letras , gracias por compartir

Mas la Francia que hoy se atreve

a borrar su error pasado,

y en acuerdo ya firmado

con justicia y decisión,

proclama la abolición

del suplicio decretado.


besos besos
MISHA
lg

10 de septiembre de 2025 a las 13:01

Aniversario de la abolición de la guillotina
JUSTO ALDÚ dijo:

Si, se abolió el instrumento, pero el método de cortar cabezas es usado por terroristas y hasta por carteles de droga. Abominable.
Muy buen poema mi estimado.

Saludos

10 de septiembre de 2025 a las 09:08

Aniversario de la abolición de la guillotina
Lualpri dijo:

Estimado amigo Antonio:

Amén de todo...

A cuantos habría que contarle la cabeza!
O no???

Gracias por tus letras.
Abrazo.

10 de septiembre de 2025 a las 07:28

Con el vino el dolor ( La coma donde quieras)
Lincol dijo:

Un poema hermoso y bien logrado, con una metáfora profunda que emociona. Felicitaciones.

Saludos cordiales, poeta.

10 de septiembre de 2025 a las 00:45

Con el vino el dolor ( La coma donde quieras)
Mirta Elena Tessio dijo:

Hola Antonio, no creo que el vino produzca dolor.
Pienso que si estamos con dolor recurrimos el vino y el apacigua y marea hasta el olvido.
Muy logrado el sentimiento el sabor del vino, el dulzor hace que agonice el dolor.
Mas bien ofrece el que puedas soltar lo que tienes dentro del corazòn. Un abrazo de luz amigo mio.-
Gracias por compartir.-

9 de septiembre de 2025 a las 11:01

Con el vino el dolor ( La coma donde quieras)
David Arthur dijo:

la uva que como con gusto y como vino vive de nuevo con sabores placenteros.

Muy bueno tu soneto Antonio

Un abrazo amigo
David

9 de septiembre de 2025 a las 10:30

Con el vino el dolor ( La coma donde quieras)
Nkonek Almanorri dijo:

Fueron los fenicios los que introdujeron en Iberia la planta de la vid para la uva y posteriormente el vino; los romanos, que llegaron después la consumieron y después aparecieron los árabes que aunque no son de la cultura del vino la respetaron durante siglos. Tras su expulsión la sociedad que apareció, política y socialmente, fue gran consumidora del vino y, probablemente, fuera la que lo llevó a América. Han pasado los siglos y actualmente el consumo del vino, en concreto el tinto, está decayendo alarmantemente por distintos motivos, a mi se me ocurren dos: controles de alcoholemia en las carreteras de forma alarmante y por motivos económicos de recaudación aunque nos digan que es por evitar accidentes y, también, por los costes de aranceles a la hora de mandarlo fuera. El caso es que la gente bebe menos vino.

9 de septiembre de 2025 a las 09:38

Con el vino el dolor ( La coma donde quieras)
JacNogales dijo:

¡Qué hermoso trabalenguas amigo Antonio!
Un abrazo paisano.

9 de septiembre de 2025 a las 05:43

Con el vino el dolor ( La coma donde quieras)
JUSTO ALDÚ dijo:

El soneto muestra con claridad la paradoja del vino: nace del dolor y la opresión de la uva, pero se transforma en motivo de celebración. El poema destaca esa tensión entre sufrimiento y gozo, y logra darle al proceso natural un carácter casi humano, donde la muerte del fruto se convierte en vida compartida en la mesa.

Saludos Antonio.

9 de septiembre de 2025 a las 01:40

Página 1 de 13912345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes