Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes



La esperanza (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:

Aunque el dolor me aceche en su rincón,
y mi alma no renuncia a la alegría,
ni al sol que aún me alumbra el corazón.
........
Le diste un cierre ESPETACULAR a tu ESPERANZA porque la ESPERANZA es lo ultimó que muere. Sentidos versos con placer disfruto de su lectura. Saludos y abrazos poeta y amigo Antonio

6 de agosto de 2025 a las 20:35

La esperanza (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Son versos que nacen del corzón, de alguien, que ha vivido, y con gusto y resignación espera un sol mejor cada día.
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes

6 de agosto de 2025 a las 19:16

La esperanza (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

No busco más que el gozo de este día,
la calma de una tarde sin rencor,
la risa compartida es poesía.

Aunque el dolor me aceche en su rincón,
y mi alma no renuncia a la alegría,
ni al sol que aún me alumbra el corazón.

Me encantó tu soneto hermano, pero esos dos tercetos te quedaron geniales!

Un abrazo fraterno.

6 de agosto de 2025 a las 18:14

La esperanza (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:

¡Qué gran soneto! Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel. ¡Qué bellas metáforas subyacen en este poema de forma tan sublime! Pérdida, esperanza, amor eterno, fortuna, gloria, un fuego interior, una luz inquebrantable que simboliza la resiliencia espiritual.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



6 de agosto de 2025 a las 18:03

La justicia (Soneto)
JacNogales dijo:

¡Hermosas letras que hacen justicia!
Un fuerte abrazo paisano.

6 de agosto de 2025 a las 16:31

La esperanza (Soneto)
Josué Jaldin dijo:

Fuerza mi querido poeta. Que vengan mejores días a su vida. Saludos y abrazos.

6 de agosto de 2025 a las 16:18

La esperanza (Soneto)
MISHA lg dijo:

preciosas letras de amor poeta
gracias por compartir

No busco más que el gozo de este día,
la calma de una tarde sin rencor,
la risa compartida es poesía.

Aunque el dolor me aceche en su rincón,
y mi alma no renuncia a la alegría,
ni al sol que aún me alumbra el corazón.



beoss besos
MISHA
lg

6 de agosto de 2025 a las 13:37

La esperanza (Soneto)
ElidethAbreu dijo:

Antonio Miguel, belleza completa y espero que es sol que sale para todos, te alumbre tu corazón de oro, para dar voz a todos los que se han rendido en buscar la esperanza.
Abrazos y mi corazón repleto de sentimientos al leerte. Gracias!

6 de agosto de 2025 a las 13:19

La justicia (Soneto)
pasaba dijo:

Es muy profundo. « ¿Justicia soy? Quizás fui esa leyenda,
pero he caído: ya no queda estrella
que no esté al fin comprada por cualquiera. »

6 de agosto de 2025 a las 12:30

La esperanza (Soneto)
Alexandra I dijo:

Bellos versos, un poema para reflexionar, gracias por compartir tu motivador poema.

Un saludo cordial, feliz dia, Alex.

6 de agosto de 2025 a las 11:38

La esperanza (Soneto)
Mirta Elena Tessio dijo:

Espero que estes recuperándote, me ha encantado el poema, porque hay un candil en tus versos, una vela encendida que no se apaga ni aunque llueva. No permitas que el dolor se apodere de tu risa, el dolor es parte de la vida, una de cal y otra de arena, lo que importa es que eres tù escribiendo y dando lo mejor en tu poesìa.
Un abrazo muy fuerte lleno de luz, mejorando tu dìa.-Te lo mereces Antonio.-Gracias por compartir.-

6 de agosto de 2025 a las 10:15

La esperanza (Soneto)
rosi12 dijo:

No busco más que el gozo de este día,
la calma de una tarde sin rencor,
la risa compartida es poesía.
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIR SALUDITOS

6 de agosto de 2025 a las 08:24

La justicia (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

La justicia se vendió
hace mucho, mucho tiempo,
sus principios olvidó
y hoy atenta contra el pueblo...

Un abrazo fraterno mi hermano. Muy apropiado y oportuno soneto.



5 de agosto de 2025 a las 22:20

La justicia (Soneto)
ElidethAbreu dijo:

Antonio Miguel, que tremendo soneto sobre esa justicia que no a todos llega y que sopesa el valor de manera ciega.
A veces se hacen de la vista gorda quienes la imparten amigo.
Abrazos y gracias.

5 de agosto de 2025 a las 21:14

La justicia (Soneto)
Rafael Escobar dijo:

Magnificente manera de darle rostro al hipócrita actuar de los vividores del pueblo, los cuales son los voraces depredadores de la justicia, la equidad y la moral, amen de la libertad y la paz. Mi admiración llega a ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.

5 de agosto de 2025 a las 20:35

La justicia (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Existe la necesidad de crear un nuevo simbolo de la justicia

Buen tema, Saludos poeta Antonio Miguel Reyes ✅✅✅👍🙋‍♂️

5 de agosto de 2025 a las 19:15

Bulos como caramelos (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

Por múltiples ocupaciones tenía ratos de no leerte mi hermano, pero me es grato volver y gustar de tus nobles aportes poéticos que enriquecen este portal.

Un abrazo fraterno mi hermano.

5 de agosto de 2025 a las 17:40

La justicia (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:

No hay justicia para nadie y para ningún país porque la JUSTICIA sigue con los ojos vendados y los oídos sordos y el alma comprada por el mejor postor, y es muy real. Saludos y abrazos poeta y amigo Antonio

5 de agosto de 2025 a las 17:33

La justicia (Soneto)
MISHA lg dijo:

cuantas generaciones de politicos corruptos
y pocos se arrepienten poeta , mas no solo pasa eso con los politcos
tod aquel que tiene fuero , lo hace, .... sin medir las consecuencias
interesantes y bellas tus letras
gracias por compartir

A veces lloro, sí, pero en mi celda,
pues fui señora sí, hoy soy la sirvienta;
el mármol se hizo cárcel y frontera.


besos besos
MISHA
lg

5 de agosto de 2025 a las 17:07

La justicia (Soneto)
David Arthur dijo:

Muy bueno tu soneto La Justicia, que hoy en díaparece a veces hacer el papel de marioneta.

Un abrazo Antonio
David

5 de agosto de 2025 a las 16:39

La justicia (Soneto)
Alexandra I dijo:

Una verdad contundente Antonio, siempre un gusto leerte, gracias por compartir.

Saludos, feliz tarde, Alex.

5 de agosto de 2025 a las 15:37

La justicia (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por este gran y reflexivo soneto, en cuyas ideas objetivadas, de tan actualidad hoy en día, se puede apreciar la complejidad de la justicia, personificada como una figura que, lamentablemente, cegada por el poder y la codicia, traiciona su deber. Así, la pérdida de la integridad moral se representa de manera simbólica a través de la metáfora de la venda en los ojos y la venta de la voz. La justicia, que en el pasado fue reconocida como una leyenda, ahora se encuentra bajo la influencia del sistema y enfrenta desafíos debido a su propia complejidad. En este sentido, el poema plantea una reflexión sobre la dificultad de alcanzar una justicia verdadera en un contexto donde la corrupción parece tener un papel predominante.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


5 de agosto de 2025 a las 15:34

La justicia (Soneto)
Santiago Alboherna dijo:

enorme verdad, necesaria visibilidad, gracias

5 de agosto de 2025 a las 15:26

La justicia (Soneto)
Lualpri dijo:

Muy bueno, Antonio.
Te felicito!
Un abrazo.

5 de agosto de 2025 a las 15:18

La justicia (Soneto)
Violeta dijo:

Una justicia, justificada , te ha quedao muy elegante tu soneto Antonio, saludos.

5 de agosto de 2025 a las 15:02

Bulos como caramelos (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por este reflexivo soneto acerca de la naturaleza ilusoria de la realidad, toda vez que presenta la verdad como una mercancía y la mentira como un elemento omnipresente. Así, la metáfora del teatro sugiere una reflexión sobre la naturaleza artificial del mundo, donde la manipulación y la falsedad pueden prevalecer, distribuidas como «caramelos», lo que podría interpretarse como una crítica a la superficialidad y la desinformación. La abundancia material, en contraste con la verdad, podría sugerir una perspectiva menos optimista sobre la sociedad.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


5 de agosto de 2025 a las 14:25

Bulos como caramelos (Soneto)
Santiago Alboherna dijo:

hoy la política es una competencia a ver quien miente mejor

5 de agosto de 2025 a las 13:52

Bulos como caramelos (Soneto)
Nkonek Almanorri dijo:

Al escribir la palabra BULO escondemos esa gran verdad que es la mentira. Una mentira es un hecho o cuestión falsa que se dice, se expone e incluso se impone sabiendo que no es cierta; es un acto hediondo de hacer daño a alguien en concreto. Desde siempre, y entre personas honradas, la mentira, el mentir expresamente sabiéndose qué se hace, está unido a la moral (o más bien a la inmoralidad) y a la amistad social. Cuando una persona miente no debería ser considerada socialmente alguien de confianza, cuando un político miente públicamente debería ser tratado de inmediato como un delincuente moral, sin necesidad incluso de juicio previo: es un mentiroso que no genera confianza. La mentira la ejerce quien conoce la verdad y la oculta.

El bulo, por lo general es una noticia falsa que se expone de manera pública directamente o en distintos medios de des-información con el único fin de generar dudas colectivas. La palabra bulo entre ciertos sectores de la sociedad, en especia medios periodísticos, audiovisuales e incluso en las Redes Fecales, la usan gente que saben que mienten, que ocultan verdades concretas y saben también que usando la palabreja BULO suavizan algo, o mucho, la hediondez moral que arrastran.

5 de agosto de 2025 a las 05:06

Bulos como caramelos (Soneto)
JacNogales dijo:

¡Qué buen soneto con un pleno de verdades, querido Antonio!
Un abrazo paisano.

4 de agosto de 2025 a las 18:31

Bulos como caramelos (Soneto)
Violeta dijo:

Los políticos hacen más que bulos con tan de llamar la atención, mu certero nos traes tus letras,

4 de agosto de 2025 a las 17:49



« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes