Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes



Muerte al miedo (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:

Precioso tu genial versar estimado poeta y amigo Antonio
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

6 de septiembre de 2025 a las 02:36

Muerte al miedo (Soneto)
Rafael Escobar dijo:

sUn maravilloso mensaje para extirpar tan dañino sentimiento que es causa de mil problemas, porque a causa de él,a veces ni nuestro propios derechos somos capaces de reclamar. Mi felicitación viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y sincero aprecio.

6 de septiembre de 2025 a las 00:39

Muerte al miedo (Soneto)
ElidethAbreu dijo:

Antonio Miguel, en tu soneto hace que el miedo se tema a si mismo.
Queda expuesto y da el valor para tomar el toro por los cuernos.
En las guerras unos mueren por balas, y el doble de ellos, por miedo.
Abrazos y gracias.

5 de septiembre de 2025 a las 23:47

Muerte al miedo (Soneto)
Andiuz dijo:

Combatir el miedo ayuda a ser libre; vencerlo, da gran alegría y satisfacción. Y libertad. Saludos cordiales.

5 de septiembre de 2025 a las 19:09

Muerte al miedo (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

El valiente mata el miedo
cuando sabe qué le espera
y si ve que hay mucho enredo...
¡enseguida va en carrera!

Mi hermano, por ahí me surgió esa locura luego de leer tus versos, solo que con un sentido a la inversa.

Un abrazo fraterno.


5 de septiembre de 2025 a las 18:24

Muerte al miedo (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Si mato al miedo, surgen las tinieblas,
me envuelve con su sombra la agonía,
pues la sangre se me hiela todavía,
y rugen mis entrañas como fieras.

Excelente soneto.
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes

5 de septiembre de 2025 a las 17:13

El juez (Soneto)
David Arthur dijo:

Un buen soneto para la feflexión Antonio.

¿Cuantas veces ha sido codenado un inocente ?

Un abrazo amigo
David

5 de septiembre de 2025 a las 16:11

El juez (Soneto)
Kapirutxo dijo:

Buen soneto y y profunda tu invitación a la reflexión. Si una persona no lleva una vida que pueda ser referente para el comportamiento de los demás no debería tener la potestad de juzgar y condenar. Un Abrazo.


5 de septiembre de 2025 a las 15:57

El juez (Soneto)
Una voz dijo:

Muchos han sido los inocentes condenados, y muchos los perversos premiados y elogiados en libertad. Tu poema cala hondo en un problema que supura en la llaga de la humanidad.

Dios te bendiga.

5 de septiembre de 2025 a las 15:50

Muerte al miedo (Soneto)
Kapirutxo dijo:

La batalla al miedo
la ganaste el día
que te dio por escribir
en poesía. .
Un fraternal abrazo., amigo poeta

5 de septiembre de 2025 a las 15:30

Muerte al miedo (Soneto)
Mirta Elena Tessio dijo:

Esas cenizas redimidas es tu fuerza, dónde nace el ave Fenix Representa el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento, reflejando cómo los desafíos y las dificultades pueden dar paso a oportunidades y un nuevo principio.
Gracias por compartir. Antonio. Abrazos de luz amigo mio .-


5 de septiembre de 2025 a las 13:09

Muerte al miedo (Soneto)
MISHA lg dijo:

así es poeta muchisisiisma valentía
bellas letras
gracias por compartir

El miedo es bestia ciega en su guarida,
se nutre de silencios y temores,
se oculta en los umbrales de la herida.

Lo enfrento con mi lanza en los albores,
lo venzo en su ceniza redimida
y hallo en la sombra intactos mis valores.


besos besos
MISHA
lg

5 de septiembre de 2025 a las 12:06

Muerte al miedo (Soneto)
Jesús Ángel. dijo:

Bien dicho!!!
!y a seguir dándole!

5 de septiembre de 2025 a las 11:39

Muerte al miedo (Soneto)
Llaneza dijo:

Hermoso poema para reflexionar.

Un abrazo Antonio.

5 de septiembre de 2025 a las 11:22

El juez (Soneto)
Mario Rodolfo Poblete Brezzo. dijo:

\"En la cárcel están los que roban poco\" ...leí en un letrero alguna vez por ahí, acompañando a un político a un recinto penitenciario...nunca lo olvidé porque era solo la verdad y nada más que la verdad, Antonio.
Buen soneto, felicitaciones.

Gran abrazo, poeta.

5 de septiembre de 2025 a las 08:19

Muerte al miedo (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Gracias Antonio y eres valiente, miles mueren de puro miedo.
Me ha gustado muchísimo.
Saludos 👋

5 de septiembre de 2025 a las 07:36

El juez (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:

Este soneto es una pieza de crítica social intensa y solemne, donde la forma endecasílaba heroica subraya la gravedad del tema: la corrupción y la injusticia en la administración de la ley. La voz lírica interpela al juez y cuestiona la legitimidad de su poder, mostrando cómo la balanza de la justicia se inclina ante el oro y la apariencia, mientras la inocencia se disfraza de toga y la avaricia ríe en secreto.

El fondo del poema refleja indignación y denuncia, al señalar que la justicia, en lugar de proteger al pueblo, se vende y se manipula; la paciencia de los ciudadanos es la única respuesta ante un sistema viciado. Las imágenes son claras y contundentes: el trono de la voz, la balanza, el peso del oro, la toga negra, todos símbolos que combinan lo material y lo moral.

Hay un dicho en el mundo del derecho que dice \"Mejor dejar libre a 100 culpables que condenar a un inocente\" No sé, a mi nunca me ha cuadrado, pero es popular.

Saludos

5 de septiembre de 2025 a las 04:30

El juez (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:

En toga negra viste la inocencia,
pero en secreto ríe la avaricia;
la justicia se vende en la apariencia,
......
Jueces, magistrados, senadores, regidores y jurídico, todos son uno y hacen lo mismo venderse y son corruptos. Saludos y abrazos poeta y amigo Antonio

5 de septiembre de 2025 a las 01:55

El juez (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:

La pasión Humana se plasma en tu bello soneto estimado madrileño y amigo Antonio
Recibe un cordial abrazo de tu amigo Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

5 de septiembre de 2025 a las 01:48

El juez (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

El juez que no responde a la justicia
infame es el perfil que lo etiqueta
se vuelve del poder la marioneta
montado en su carruaje de avaricia.

Un abrazo fraterno mi apreciado hermano. Muy aleccionador tu soneto.

5 de septiembre de 2025 a las 00:46

El juez (Soneto)
Rafael Escobar dijo:

La justicia está tan prostituida que los jueces no son mas que ¨Los Chulos\" que las administran para sacar sus jugosos porcentajes de plata. Mi felicitación viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y mi leal aprecio a tu noble amistad.

5 de septiembre de 2025 a las 00:01

El juez (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por este reflexivo y sublime soneto. Según se puede apreciar, el poema suscita interrogantes sobre la ecuanimidad de la figura encargada de impartir justicia, toda vez que cuestiona su aptitud para ejercerla con independencia y al margen de influencias externas y posibles actos de corrupción. La «balanza» se desequilibra en función de intereses particulares, y la «avaricia» pervierte la «inocencia» simbolizada en el atuendo profesional. La sociedad, resignada, se ve limitada en su capacidad de acción ante la aparente hipocresía de un sistema viciado. En este contexto, el soneto revela una profunda reflexión sobre la condición humana y el poder. Así las cosas, la democracia, en ese marco, se convierte en un mecanismo de legitimación superficial, un velo que encubre la concentración del poder en manos de élites económicas y políticas que operan al margen de la voluntad popular genuina. Los procesos electorales, en lugar de ser instrumentos de auténtica representación, se transforman en mecanismos de ratificación de decisiones previamente adoptadas por estas élites, toda vez que perpetúan así un círculo vicioso de concentración de poder. La soberanía popular, en consecuencia, se ve significativamente debilitada, socavada por la influencia desmesurada de la corrupción sistémica.
Esta situación exige una reivindicación de la independencia judicial como pilar fundamental de la separación de poderes para garantizar la autonomía del poder judicial respecto al legislativo. Esta separación es crucial para la elección legítima de representantes y del jefe del ejecutivo para prevenir la corrupción sistémica. La falta de esta separación de poderes, y la consiguiente falta de independencia judicial, genera un vacío legal que permite a las élites políticas actuar sin rendición de cuentas, toda vez que socavan los principios democráticos fundamentales.
Un cordial saludo y fuerte con mi más afectuoso aprecio


4 de septiembre de 2025 a las 17:33

El juez (Soneto)
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

A veces se pierden los juicios por falta de investigación del caso por el abogado, se presentan con los cuatro papeles que les lleva el cliente, y el abogado de la parte contraria que se ha esforzado en demostrar los argumentos, gana el caso. Hay abogados que apenas dicen una frase durante el juicio, menudas defensas.Saludos.

4 de septiembre de 2025 a las 16:30

El juez (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

En toga negra viste la inocencia,

pero en secreto ríe la avaricia;

la justicia se vende en la apariencia,

Saludos poeta amigo Antonio Miguel Reyes

4 de septiembre de 2025 a las 16:16

Cuentas del calendario.
David Arthur dijo:

que buenas y geniales décimas Antonio.

Un abrazo amigo
David

4 de septiembre de 2025 a las 14:49

El juez (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Antonio hasta los jueces deben ser juzgados y muchos recibirán lo que han sembrado.
Gracias y me ha gustado mucho.

4 de septiembre de 2025 a las 14:42

El juez (Soneto)
MISHA lg dijo:

asi es poeta .....cuantas togas han sido justas
y cuantas no

bellas letras gracias por compartir

En toga negra viste la inocencia,
pero en secreto ríe la avaricia;
la justicia se vende en la apariencia,

que dicta sin temblar todo artificio.
Y al pueblo sólo queda la paciencia
al saber, es el mismo con su vicio.


besos besos
MISHA
lg

4 de septiembre de 2025 a las 11:57

El juez (Soneto)
Nkonek Almanorri dijo:

Los jueces ahora, no algunos, sino bastantes, hacen de ejecutores de almas inocentes como antes los hacían los gobiernos de dictaduras militares, ¿ quiénes los protegen y por qué, con qué sentido?

4 de septiembre de 2025 a las 07:42

La diferencia (Soneto)
Andiuz dijo:

Desde el título, resulta evidente el mensaje, el contraste, la antítesis... yo también apuesto por la sencillez de la vida y la humildad. Interesante soneto. Un gusto leerte. Saludos cordiales y buen día.

4 de septiembre de 2025 a las 05:47

Cuentas del calendario.
El Hombre de la Rosa dijo:

Precioso tu genial versar estimado poeta y amigo madrileño Antonio
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

4 de septiembre de 2025 a las 02:29

Página 3 de 139«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes