Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes



Soneto: Ironía moralizante
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso y genial tu bello soneto estimado poeta y amigo Antonio
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

7 de septiembre de 2025 a las 03:31

Soneto: Ironía moralizante
ElidethAbreu dijo:

Antonio Miguel, gracias por apuntar al camino del buen trato que derrota la petulancia y el culto del Yo.
Abrazos y feliz noche.

7 de septiembre de 2025 a las 01:03

Soneto: Ironía moralizante
Rafael Escobar dijo:

Yo diría que tu poema es una clara invitación a la convivencia, sin querer imponer nuestras ideas a otras personas, y enseñar con el ejemplo a vivir cada quien a su manera. Mi felicitación viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y mi leal aprecio a tu generosa amistad.

7 de septiembre de 2025 a las 00:18

Soneto: Ironía moralizante
Lincol dijo:

Qué profundidad en cada verso. Admirable cómo trenzas humildad y sabiduría en un abrazo poético.

¡Gracias por compartir este soneto!

Saludos, poeta.

6 de septiembre de 2025 a las 23:40

Soneto: Ironía moralizante
_Incipiens_ dijo:

Cuánta razón!, una reflexión brillante.
Un abrazo.

6 de septiembre de 2025 a las 20:17

Soneto: Ironía moralizante
EmilianoDR dijo:

En boca cerrada no entran moscas amigo Antonio.
Los petulantes ignoran estas verdades.
Saludos 👋

6 de septiembre de 2025 a las 16:06

Soneto: Ironía moralizante
MISHA lg dijo:

muy ciertas tus letras poeta
a Reflexionar, en ello,

gracias por compartir

Mas si la voz presume de importancia,
no alcanza en su arrebato a comprender
que el necio se complace en su poder
y erige de su error una arrogancia.

Prefiero yo callar en mi torpeza,
ser mudo ante la pompa de alegato,
y hallar en la humildad más entereza.




besos besos
MISHA
lg

6 de septiembre de 2025 a las 13:37

Soneto: Ironía moralizante
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:

muy bueno amigo Antonio...pero yo opino que......mmm mejor no opino nada

6 de septiembre de 2025 a las 13:28

Soneto: Ironía moralizante
crisantemo dijo:

Un mensaje acertadísimo en su filosofía enmarcado en un soneto precioso y fluído, felicidades, es grato leer tus letras. Un fuerte abrazo.

6 de septiembre de 2025 a las 11:19

Soneto: Ironía moralizante
Elena. DC dijo:

Felicidades por tus sabies letras...Feliz sábado.

6 de septiembre de 2025 a las 08:40

Soneto: Ironía moralizante
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por este reflexivo soneto, en el cual se revela una profunda reflexión sobre la humildad y la vanidad. En este contexto, es aconsejable mostrar siempre una conciencia clara de nuestras limitaciones, manifestada en una preferencia por el silencio sobre la ostentación. Así, la ironía, en su esencia, se manifiesta como una crítica a la petulancia y la arrogancia, toda vez que estable un contraste con la virtud de la modestia. Considerando esto, el camino de la humildad se manifiesta como una ruta de sabiduría, accesible a la destreza y resistente a la necedad.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



6 de septiembre de 2025 a las 08:02

Soneto: Ironía moralizante
Lualpri dijo:

Excelentes letras, estimado amigo Antonio.
Muchas gracias por compartirlas.

Buen fin de semana.
Fuerte abrazo.

6 de septiembre de 2025 a las 07:54

Soneto: Ironía moralizante
Alexandra I dijo:

Antonio, gracias por compartir tus versos y el mensaje profundo que invita a la reflexión, siempre un placer leerte.

Un saludo cordial, feliz dia, Alex.

6 de septiembre de 2025 a las 07:52

Soneto: Ironía moralizante
JUSTO ALDÚ dijo:

Es un buen soneto sin duda alguna. A veces no somos comprendidos y caemos mal por querer ayudar y no es que seamos torpes, es sencillamente que cada cual como adulto elige su camino y mejor no intervenir si no nos piden ayuda. Eso me ha pasado muchas veces y no lo tomo como ingratitud, lo tomo como una lección de vida, Es mas, si yo por querer ayudar hago que otro cometa errores, la culpa será mía, así que mejor me acojo a tu comentario de autor

Saludos

6 de septiembre de 2025 a las 07:51

Muerte al miedo (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por este reflexivo y bello soneto, en el cual se vislumbra una elaborada estructura dialéctica que articula de manera magistral el temor y la valentía. En este sentido, el yo lírico se ve confrontado por la angustia, la cual se manifiesta en una parálisis causada por el miedo. No obstante, la contemplación de la luz, como metáfora de la esperanza, propicia una transformación. En este aspecto, el yo lírico, pertrechado con su «lanza», se enfrenta al miedo, personificado como una «bestia ciega», y logra superarlo. Así las cosas, la victoria sobre el temor conduce a la redención y a la preservación de los valores intrínsecos del ser humano, toda vez que halla en la sombra la integridad. Desde esta perspectiva, el soneto, en su conjunto, constituye una reflexión filosófica sobre la valentía y la superación personal.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


6 de septiembre de 2025 a las 07:18

Sueño onírico (Soneto)
Ramón Bonachí dijo:

Precioso a pesar del desencanto final, un soneto muy poético, abrazos Antonio

6 de septiembre de 2025 a las 04:29

Muerte al miedo (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:

Precioso tu genial versar estimado poeta y amigo Antonio
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

6 de septiembre de 2025 a las 02:36

Muerte al miedo (Soneto)
Rafael Escobar dijo:

sUn maravilloso mensaje para extirpar tan dañino sentimiento que es causa de mil problemas, porque a causa de él,a veces ni nuestro propios derechos somos capaces de reclamar. Mi felicitación viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y sincero aprecio.

6 de septiembre de 2025 a las 00:39

Muerte al miedo (Soneto)
ElidethAbreu dijo:

Antonio Miguel, en tu soneto hace que el miedo se tema a si mismo.
Queda expuesto y da el valor para tomar el toro por los cuernos.
En las guerras unos mueren por balas, y el doble de ellos, por miedo.
Abrazos y gracias.

5 de septiembre de 2025 a las 23:47

Muerte al miedo (Soneto)
Andiuz dijo:

Combatir el miedo ayuda a ser libre; vencerlo, da gran alegría y satisfacción. Y libertad. Saludos cordiales.

5 de septiembre de 2025 a las 19:09

Muerte al miedo (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

El valiente mata el miedo
cuando sabe qué le espera
y si ve que hay mucho enredo...
¡enseguida va en carrera!

Mi hermano, por ahí me surgió esa locura luego de leer tus versos, solo que con un sentido a la inversa.

Un abrazo fraterno.


5 de septiembre de 2025 a las 18:24

Muerte al miedo (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Si mato al miedo, surgen las tinieblas,
me envuelve con su sombra la agonía,
pues la sangre se me hiela todavía,
y rugen mis entrañas como fieras.

Excelente soneto.
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes

5 de septiembre de 2025 a las 17:13

El juez (Soneto)
David Arthur dijo:

Un buen soneto para la feflexión Antonio.

¿Cuantas veces ha sido codenado un inocente ?

Un abrazo amigo
David

5 de septiembre de 2025 a las 16:11

El juez (Soneto)
Kapirutxo dijo:

Buen soneto y y profunda tu invitación a la reflexión. Si una persona no lleva una vida que pueda ser referente para el comportamiento de los demás no debería tener la potestad de juzgar y condenar. Un Abrazo.


5 de septiembre de 2025 a las 15:57

El juez (Soneto)
Una voz dijo:

Muchos han sido los inocentes condenados, y muchos los perversos premiados y elogiados en libertad. Tu poema cala hondo en un problema que supura en la llaga de la humanidad.

Dios te bendiga.

5 de septiembre de 2025 a las 15:50

Muerte al miedo (Soneto)
Kapirutxo dijo:

La batalla al miedo
la ganaste el día
que te dio por escribir
en poesía. .
Un fraternal abrazo., amigo poeta

5 de septiembre de 2025 a las 15:30

Muerte al miedo (Soneto)
Mirta Elena Tessio dijo:

Esas cenizas redimidas es tu fuerza, dónde nace el ave Fenix Representa el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento, reflejando cómo los desafíos y las dificultades pueden dar paso a oportunidades y un nuevo principio.
Gracias por compartir. Antonio. Abrazos de luz amigo mio .-


5 de septiembre de 2025 a las 13:09

Muerte al miedo (Soneto)
MISHA lg dijo:

así es poeta muchisisiisma valentía
bellas letras
gracias por compartir

El miedo es bestia ciega en su guarida,
se nutre de silencios y temores,
se oculta en los umbrales de la herida.

Lo enfrento con mi lanza en los albores,
lo venzo en su ceniza redimida
y hallo en la sombra intactos mis valores.


besos besos
MISHA
lg

5 de septiembre de 2025 a las 12:06

Muerte al miedo (Soneto)
Jesús Ángel. dijo:

Bien dicho!!!
!y a seguir dándole!

5 de septiembre de 2025 a las 11:39

Muerte al miedo (Soneto)
Llaneza dijo:

Hermoso poema para reflexionar.

Un abrazo Antonio.

5 de septiembre de 2025 a las 11:22

Página 3 de 139«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes