Cuentas del calendario
Trescientos sesenta y cinco
son días que tiene un año
para no ser un tacaño
más seis horas yo le afinco.
En doce meses ahínco
las cincuenta y dos semanas,
las cuentas no son muy sanas,
me sobran algunas horas,
las coloco con demoras
a febrero con desganas.
Los que tienen treinta y uno
enero, marzo, diciembre,
agosto, julio y octubre,
con mayo no queda alguno.
Son siete y no es oportuno
que abril se nos descarrile,
ni que junio se me exile,
pues con treinta está septiembre
algo cerca de noviembre,
sin que el orden se deshile.
Febrero es caso distinto,
más corto que los demás,
con veintiocho no es de paz
ni treinta alcanza su quinto.
El bisiesto, por instinto,
le regala un día entero,
como quien da un parche austero,
y así el año redondea,
pero igual nadie desea,
pues febrero es mes ratero.
Aunque el tiempo se acomode
con su cuenta regulada,
la vida nunca es cuadrada
ni el reloj siempre responde.
El calendario se esconde
tras sus días pasajeros,
nos confunde con febreros,
eneros, mayos y abriles,
y al final son varoniles
con disparos muy certeros.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 3 de septiembre de 2025 a las 07:27
- Comentario del autor sobre el poema: “Un año contado en versos, con sus trucos y sus travesuras.” febrero, siempre problemático, se convierte en un personaje ratero. pese a todos los cálculos y reglas, la vida y el tiempo siguen su propio ritmo.
- Categoría: Humor
- Lecturas: 7
- Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, JUSTO ALDÚ, Lualpri, Francisco Javier G. Aguado 😉, Alexandra I
Comentarios3
Me ha gustado mucho Antonio.
Con tono de humor popular y picardía, la voz poética ironiza sobre febrero, ese “mes ratero” que roba días, y sobre las irregularidades del tiempo que, aunque pretendan ordenarse en relojes y cuentas, nunca encajan del todo.
El fondo es una reflexión ligera y burlona sobre la arbitrariedad del tiempo, recordando que la vida no se mide en exactitudes matemáticas, sino en lo que se vive dentro de esos días. El poema logra equilibrar gracia, ingenio y filosofía, mostrando que incluso en las cuentas más rígidas, la existencia se escapa con la libertad de un verso.
Se nota a leguas una poesía trabajada y pulcra.
Saludos
Buenas letras, Antonio.
Gracias.
Un abrazo
Interesante recorrido por los meses del año nos compartes Antonio, gusto leerte.
Saludos feliz dia, Alex
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.