Cuentas del calendario
Trescientos sesenta y cinco
son días que tiene un año
para no ser un tacaño
más seis horas yo le afinco.
En doce meses ahínco
las cincuenta y dos semanas,
las cuentas no son muy sanas,
me sobran algunas horas,
las coloco con demoras
a febrero con desganas.
Los que tienen treinta y uno
enero, marzo, diciembre,
agosto, julio y octubre,
con mayo no queda alguno.
Son siete y no es oportuno
que abril se nos descarrile,
ni que junio se me exile,
pues con treinta está septiembre
algo cerca de noviembre,
sin que el orden se deshile.
Febrero es caso distinto,
más corto que los demás,
con veintiocho no es de paz
ni treinta alcanza su quinto.
El bisiesto, por instinto,
le regala un día entero,
como quien da un parche austero,
y así el año redondea,
pero igual nadie desea,
pues febrero es mes ratero.
Aunque el tiempo se acomode
con su cuenta regulada,
la vida nunca es cuadrada
ni el reloj siempre responde.
El calendario se esconde
tras sus días pasajeros,
nos confunde con febreros,
eneros, mayos y abriles,
y al final son varoniles
con disparos muy certeros.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline) - Publicado: 3 de septiembre de 2025 a las 07:27
- Comentario del autor sobre el poema: “Un año contado en versos, con sus trucos y sus travesuras.” febrero, siempre problemático, se convierte en un personaje ratero. pese a todos los cálculos y reglas, la vida y el tiempo siguen su propio ritmo.
- Categoría: Humor
- Lecturas: 37
- Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, JUSTO ALDÚ, Lualpri, Francisco Javier G. Aguado 😉, Alexandra I, crisantemo, Mauro Enrique Lopez Z., rosi12, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Éusoj Nidlaj, Freddy Kalvo, ElidethAbreu, MISHA lg, Javier Julián Enríquez, 🍷✨️MariPD, Mael Lorens, Rafael Escobar, racsonando, alicia perez hernandez, El Hombre de la Rosa, David Arthur, Mª Pilar Luna Calvo, Jaime Correa

Offline)
Comentarios14
Me ha gustado mucho Antonio.
Con tono de humor popular y picardía, la voz poética ironiza sobre febrero, ese “mes ratero” que roba días, y sobre las irregularidades del tiempo que, aunque pretendan ordenarse en relojes y cuentas, nunca encajan del todo.
El fondo es una reflexión ligera y burlona sobre la arbitrariedad del tiempo, recordando que la vida no se mide en exactitudes matemáticas, sino en lo que se vive dentro de esos días. El poema logra equilibrar gracia, ingenio y filosofía, mostrando que incluso en las cuentas más rígidas, la existencia se escapa con la libertad de un verso.
Se nota a leguas una poesía trabajada y pulcra.
Saludos
Gracias amigo Justo por tu opinión la que considero un acercamiento directo al fondo de las espinelas.
Cosa que debo felicitar por tu tiempo y acierto
Recibe mi aprecio con un amistoso saludo.
Buenas letras, Antonio.
Gracias.
Un abrazo
Gracias amigo Luis por tu paso y comentario
Un abrazo.
Interesante recorrido por los meses del año nos compartes Antonio, gusto leerte.
Saludos feliz dia, Alex
Muchas gracias Alex por tu comentario y paso por mis letras
Saludos cordiales.
Fantástico, al estilo de Lope de "un soneto me manda hacer Violante" pero en décimas. Genial y divertido a la par que didáctico. Muchas gracias por tus aportaciones, siempre me suponen un placer leerlas. Un fuerte abrazo.
Jaja...Gracias amigo por tu generoso comentario y el placer de verte entre mis letras.
Un fuerte abrazo.
Febrero es caso distinto,
más corto que los demás,
con veintiocho no es de paz
INGENIOSO Y DIVERTIDO ME ENCANTÓ QUE TENGAS UN LINDO DIA
Gracias por tu paso y comentario
Feliz día con un amable saludo.
que recibo y agradezco también.
Me encantan las décimas espinelas, y la de usted, mi querido poeta, son melodía pura para la vista, jejejeje. Saludos y abrazos.
Agradecido amigo Josué por tu aporte.
Veo que vas cogiendo al toro por los cuernos, tienes potencial.
Recibe mi estima con un abrazo.
Significa mucho para mi, su amistad y el reconocimiento, que le brinda a mi perseverancia. Gran abrazo, mi querido poeta.
Ya miré en el calendario
lo que nunca había visto
mas de pronto me despisto
cuanto canta algún canario.
Y te leo siempre a diario
esos versos que bien rimas
pues talento no escatimas
escribiendo tus sonetos
sin apuros, sin aprietos,
que hasta el corazón animas.
Un abrazo fraterno mi hermano. Me encantaron tus décimas.
Pues la tuya es genial, bueno, que no es lo que sale de tu pluma.
Gracias hermano por tu gentileza y amistad.
Te mando la mía con un fuerte abrazo.
Que bien has cuadrado el calendario Antonio Miguel.
Tengo por costumbre dejar algunas tareas tediosas para el 30 de Febrero.
Abrazos y gracias.
Jajaja... Eso digo yo cuando llamo al la parca, que venga el 30 de febrero...
Pero tu no necesitas esa fecha para nada, ni resultas pesada, aburrida o molesta sino todo lo contrario.
Gracias estimada amiga, por tu presencia.
Un fuerte abrazo.
eso...eso...eso....por más cálculos que hagan los humanos, la vida y el tiempo siempre hacen lo que les viene en gana...
Cierto Carlos, gracias por tu presencia.
Un saludo.
si el calendario , llevará vidas poeta .... ni los estas encancelados o enfermos cuentan
pero me encantaron tus letras, con sus meces , sus semanas sus tiempos , esa expresión tuya de Febrero mes ratero
bueno me has revolucionado mi pensar en tantas cosas
gracias por compartir
Febrero es caso distinto,
más corto que los demás,
con veintiocho no es de paz
ni treinta alcanza su quinto.
El bisiesto, por instinto,
le regala un día entero,
como quien da un parche austero,
y así el año redondea,
pero igual nadie desea,
pues febrero es mes ratero.
besos besos
MISHA
lg
Gracias amiga por tu paso y decir.
Recibe mi aprecio con un abrazo
Unas satíricas y muy bien estructuradas décimas para reírse del paso acelerado del tiempo. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y gran aprecio a tu noble amistad.
Siempre en deuda por tu presencia y comentarios.
Si te gustaron me satisface doblemente. Gracias.
Recibe un abrazo con mi aprecio y amistad.
Versos muy ingeniosos porque a ti se da y les pones pimienta y esta entretenido y da risa de tus ocurrencias, pero bien muy bien. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
Gracias amiga Alicia por tu paso y comentario que me honra.
Un fuerte abrazo.
Precioso tu genial versar estimado poeta y amigo madrileño Antonio
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Gracias amigo Críspulo por tu paso y comentario.
Un abrazo
que buenas y geniales décimas Antonio.
Un abrazo amigo
David
gracias estimado amigo David
Recibe un abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.