Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes
Cuentas del calendario.
Lualpri dijo:
Buenas letras, Antonio.
Gracias.
Un abrazo
3 de septiembre de 2025 a las 08:30
Lualpri dijo:
Buenas letras, Antonio.
Gracias.
Un abrazo
3 de septiembre de 2025 a las 08:30
Cuentas del calendario.
JUSTO ALDÚ dijo:
Me ha gustado mucho Antonio.
Con tono de humor popular y picardía, la voz poética ironiza sobre febrero, ese “mes ratero” que roba días, y sobre las irregularidades del tiempo que, aunque pretendan ordenarse en relojes y cuentas, nunca encajan del todo.
El fondo es una reflexión ligera y burlona sobre la arbitrariedad del tiempo, recordando que la vida no se mide en exactitudes matemáticas, sino en lo que se vive dentro de esos días. El poema logra equilibrar gracia, ingenio y filosofía, mostrando que incluso en las cuentas más rígidas, la existencia se escapa con la libertad de un verso.
Se nota a leguas una poesía trabajada y pulcra.
Saludos
3 de septiembre de 2025 a las 08:08
JUSTO ALDÚ dijo:
Me ha gustado mucho Antonio.
Con tono de humor popular y picardía, la voz poética ironiza sobre febrero, ese “mes ratero” que roba días, y sobre las irregularidades del tiempo que, aunque pretendan ordenarse en relojes y cuentas, nunca encajan del todo.
El fondo es una reflexión ligera y burlona sobre la arbitrariedad del tiempo, recordando que la vida no se mide en exactitudes matemáticas, sino en lo que se vive dentro de esos días. El poema logra equilibrar gracia, ingenio y filosofía, mostrando que incluso en las cuentas más rígidas, la existencia se escapa con la libertad de un verso.
Se nota a leguas una poesía trabajada y pulcra.
Saludos
3 de septiembre de 2025 a las 08:08
La diferencia (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:
Precioso tu genial soneto estimado poeta y amigo madrileño Antonio
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
3 de septiembre de 2025 a las 02:38
El Hombre de la Rosa dijo:
Precioso tu genial soneto estimado poeta y amigo madrileño Antonio
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
3 de septiembre de 2025 a las 02:38
La diferencia (Soneto)
Rafael Escobar dijo:
Yo le llamaría Elegía a la Honetida. Ya que dibuja el principio más claro del Estoicismo: Vivir con la verda a flor de piel. Mi admiración viaja hacia ti con mi siempre fraterno abrazo y mi gran aprecio a tu noble amistad.
3 de septiembre de 2025 a las 00:12
Rafael Escobar dijo:
Yo le llamaría Elegía a la Honetida. Ya que dibuja el principio más claro del Estoicismo: Vivir con la verda a flor de piel. Mi admiración viaja hacia ti con mi siempre fraterno abrazo y mi gran aprecio a tu noble amistad.
3 de septiembre de 2025 a las 00:12
La diferencia (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:
El fondo del soneto plantea un contraste moral entre lo efímero y lo permanente. Frente a la ostentación de la riqueza y la fama, que se perciben como humo que se quema rápido, el yo poético reivindica la verdad interior y la conciencia como tesoros inquebrantables. La riqueza externa es mostrada como frágil, pasajera y destinada a derrumbarse ante el tiempo, mientras que el alma y la integridad son invulnerables, capaces de otorgar una victoria silenciosa y duradera.
El poema, por tanto, no solo es un elogio de la virtud sobre la vanidad, sino también una meditación filosófica sobre el destino humano.
Saludos
2 de septiembre de 2025 a las 23:24
JUSTO ALDÚ dijo:
El fondo del soneto plantea un contraste moral entre lo efímero y lo permanente. Frente a la ostentación de la riqueza y la fama, que se perciben como humo que se quema rápido, el yo poético reivindica la verdad interior y la conciencia como tesoros inquebrantables. La riqueza externa es mostrada como frágil, pasajera y destinada a derrumbarse ante el tiempo, mientras que el alma y la integridad son invulnerables, capaces de otorgar una victoria silenciosa y duradera.
El poema, por tanto, no solo es un elogio de la virtud sobre la vanidad, sino también una meditación filosófica sobre el destino humano.
Saludos
2 de septiembre de 2025 a las 23:24
Lo que ofreces (Soneto)
Nelaery dijo:
Así es.
Muchas promesas, pero ningún compromiso.
Los que mucho predican para obtener un cargo, pronto olvidan lo que dijeron.
Muchas gracias pir compartirlo, poeta Antonio Miguel.
Saludos.
2 de septiembre de 2025 a las 17:45
Nelaery dijo:
Así es.
Muchas promesas, pero ningún compromiso.
Los que mucho predican para obtener un cargo, pronto olvidan lo que dijeron.
Muchas gracias pir compartirlo, poeta Antonio Miguel.
Saludos.
2 de septiembre de 2025 a las 17:45
La diferencia (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
El tiempo es juez que siempre corresponde
derriba las riquezas sin clemencia
devorando soberbia en su camino,
......
Que mejor juicio que el JUEZ TIEMPO si, sin dudar él la hace la paga y no se va sin pagar las que debe, porque el tiempo echa abajo tus riquezas, posturas de divos, y todo el orgullo de lo que fuiste se queda por el suelo. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
2 de septiembre de 2025 a las 16:19
alicia perez hernandez dijo:
El tiempo es juez que siempre corresponde
derriba las riquezas sin clemencia
devorando soberbia en su camino,
......
Que mejor juicio que el JUEZ TIEMPO si, sin dudar él la hace la paga y no se va sin pagar las que debe, porque el tiempo echa abajo tus riquezas, posturas de divos, y todo el orgullo de lo que fuiste se queda por el suelo. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
2 de septiembre de 2025 a las 16:19
Lo que ofreces (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
Mas todo se deshace, y ya es bastante,
pues nada quedará de tu mentira,
ni el oro, ni el poder, ni tu desplante.
.......
Triste decirlo pero estos gobernantes de pacotilla hay en todos los países ya no es privativo de algún país en específico, parecen ratones se multiplican para robar, mentir, fingir que son buenos gobernantes, cuando tienen al país sumergido en pobreza. hay que denunciar con poesía como esta. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
2 de septiembre de 2025 a las 16:14
alicia perez hernandez dijo:
Mas todo se deshace, y ya es bastante,
pues nada quedará de tu mentira,
ni el oro, ni el poder, ni tu desplante.
.......
Triste decirlo pero estos gobernantes de pacotilla hay en todos los países ya no es privativo de algún país en específico, parecen ratones se multiplican para robar, mentir, fingir que son buenos gobernantes, cuando tienen al país sumergido en pobreza. hay que denunciar con poesía como esta. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
2 de septiembre de 2025 a las 16:14
La diferencia (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Gran diferencia describes en bello soneto.✅✅✅
Saludos poeta amigo Antonio Miguel Reyes🤝
2 de septiembre de 2025 a las 15:35
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Gran diferencia describes en bello soneto.✅✅✅
Saludos poeta amigo Antonio Miguel Reyes🤝
2 de septiembre de 2025 a las 15:35
La diferencia (Soneto)
MISHA lg dijo:
La humildad poeta , es tan importante en le vida
bellas tus letras convertidas en Fábula.
gran enseñanza.
gracias por compartir
El tiempo es juez que siempre corresponde
derriba las riquezas sin clemencia
devorando soberbia en su camino,
Y al fin se queda el alma donde esconde
victoria que se clava en la conciencia
cantando con ternura su destino.
besos besos
MISHA
lg
2 de septiembre de 2025 a las 11:13
MISHA lg dijo:
La humildad poeta , es tan importante en le vida
bellas tus letras convertidas en Fábula.
gran enseñanza.
gracias por compartir
El tiempo es juez que siempre corresponde
derriba las riquezas sin clemencia
devorando soberbia en su camino,
Y al fin se queda el alma donde esconde
victoria que se clava en la conciencia
cantando con ternura su destino.
besos besos
MISHA
lg
2 de septiembre de 2025 a las 11:13
Lo que ofreces (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Antonio
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
2 de septiembre de 2025 a las 03:47
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Antonio
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
2 de septiembre de 2025 a las 03:47
Lo que ofreces (Soneto)
Rafael Escobar dijo:
Hacía flta el brillo de tus letras en este portal. Mis felicitaciones llegan con mi alegríapor tu retorno. Mi fraternal abrazo te lleva mis felicitaciones y mi leal y sincero aprecio.
2 de septiembre de 2025 a las 00:01
Rafael Escobar dijo:
Hacía flta el brillo de tus letras en este portal. Mis felicitaciones llegan con mi alegríapor tu retorno. Mi fraternal abrazo te lleva mis felicitaciones y mi leal y sincero aprecio.
2 de septiembre de 2025 a las 00:01
Lo que ofreces (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Nubes blancas dibujan en el cielo
palacios de promesas y gran humo;
la vida es tu castigo, pues presumo
que vendes libertad muerta de celo.
Buenas letras de protesta
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes
1 de septiembre de 2025 a las 19:05
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Nubes blancas dibujan en el cielo
palacios de promesas y gran humo;
la vida es tu castigo, pues presumo
que vendes libertad muerta de celo.
Buenas letras de protesta
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes
1 de septiembre de 2025 a las 19:05
Lo que ofreces (Soneto)
MISHA lg dijo:
son puras falacias poeta , lo que ofrecen...
son promesas al viento
interesantes tus letras
gracias por compartir
Mas todo se deshace, y ya es bastante,
pues nada quedará de tu mentira,
ni el oro, ni el poder, ni tu desplante.
La sombra del dolor será tu lira,
y el eco del desprecio resonante
hará de tu ceniza la gran pira.
besos besos
MISHA
lg
1 de septiembre de 2025 a las 16:59
MISHA lg dijo:
son puras falacias poeta , lo que ofrecen...
son promesas al viento
interesantes tus letras
gracias por compartir
Mas todo se deshace, y ya es bastante,
pues nada quedará de tu mentira,
ni el oro, ni el poder, ni tu desplante.
La sombra del dolor será tu lira,
y el eco del desprecio resonante
hará de tu ceniza la gran pira.
besos besos
MISHA
lg
1 de septiembre de 2025 a las 16:59
Lo que ofreces (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por este reflexivo y bello soneto, que cual arquitecto de sombras y promesas, erige un discurso sobre la fugacidad y la decadencia. En tal sentido, las «nubes blancas» se transforman en ilusorios «palacios», que prefiguran la desintegración de la existencia. En este aspecto, el yo lírico, con un tono acusatorio, revela la hipocresía y la decadencia inherente al poder y la mentira. Desde esta perspectiva, la «sombra del dolor» se transforma en la lira que entona el réquiem, mientras el «eco del desprecio» consuma la transmutación final en cenizas.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
1 de septiembre de 2025 a las 16:13
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel, por este reflexivo y bello soneto, que cual arquitecto de sombras y promesas, erige un discurso sobre la fugacidad y la decadencia. En tal sentido, las «nubes blancas» se transforman en ilusorios «palacios», que prefiguran la desintegración de la existencia. En este aspecto, el yo lírico, con un tono acusatorio, revela la hipocresía y la decadencia inherente al poder y la mentira. Desde esta perspectiva, la «sombra del dolor» se transforma en la lira que entona el réquiem, mientras el «eco del desprecio» consuma la transmutación final en cenizas.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
1 de septiembre de 2025 a las 16:13
Lo que ofreces (Soneto)
_Incipiens_ dijo:
Un soneto muy bien trabajado, un reto que tengo pendiente. Muy buena crítica, como siempre un placer leer tus versos.
Un abrazo.
1 de septiembre de 2025 a las 15:59
_Incipiens_ dijo:
Un soneto muy bien trabajado, un reto que tengo pendiente. Muy buena crítica, como siempre un placer leer tus versos.
Un abrazo.
1 de septiembre de 2025 a las 15:59
Lo que ofreces (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:
Siempre es grato leer tus aportes poéticos con esos significados que bien te señala nuestro buen amigo JUSTO ALDÚ. Agradecido mi hermano. Ya estaba por preguntar por tu ausencia, pero me alegra que ya estés de nuevo en el portal.
Un abrazo fraterno.
1 de septiembre de 2025 a las 13:03
Freddy Kalvo dijo:
Siempre es grato leer tus aportes poéticos con esos significados que bien te señala nuestro buen amigo JUSTO ALDÚ. Agradecido mi hermano. Ya estaba por preguntar por tu ausencia, pero me alegra que ya estés de nuevo en el portal.
Un abrazo fraterno.
1 de septiembre de 2025 a las 13:03
Lo que ofreces (Soneto)
David Arthur dijo:
.....Nubes blancas dibujan en el cielo
palacios de promesas y gran humo;
la vida es tu castigo, pues presumo
que vendes libertad muerta de celo......
un vendedor de falsas promesas para engañar un pueblo ciego
Un abrazo Antonio
David
1 de septiembre de 2025 a las 10:50
David Arthur dijo:
.....Nubes blancas dibujan en el cielo
palacios de promesas y gran humo;
la vida es tu castigo, pues presumo
que vendes libertad muerta de celo......
un vendedor de falsas promesas para engañar un pueblo ciego
Un abrazo Antonio
David
1 de septiembre de 2025 a las 10:50
Lo que ofreces (Soneto)
Isgo dijo:
Es un soneto redondo, sólido y con mucha fuerza.
1 de septiembre de 2025 a las 09:49
Isgo dijo:
Es un soneto redondo, sólido y con mucha fuerza.
1 de septiembre de 2025 a las 09:49
Lo que ofreces (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:
Soneto de tono crítico y moralizante, dirigido a toda figura de poder que encubra con apariencias un trasfondo de ruina y mentira. Se percibe una denuncia directa contra la hipocresía política o social, en la que la voz poética anuncia la inevitable caída de la farsa. Es severo, con imágenes fuertes (“ruina que destilas”, “eco del desprecio”, “ceniza la gran pira”), que apuntalan su carácter de condena y desenmascaramiento.
Y de paso que le caiga la teja a quien la merezca... jejeje.
Bien llevado en su forma y fondo.
Saludos
1 de septiembre de 2025 a las 08:08
JUSTO ALDÚ dijo:
Soneto de tono crítico y moralizante, dirigido a toda figura de poder que encubra con apariencias un trasfondo de ruina y mentira. Se percibe una denuncia directa contra la hipocresía política o social, en la que la voz poética anuncia la inevitable caída de la farsa. Es severo, con imágenes fuertes (“ruina que destilas”, “eco del desprecio”, “ceniza la gran pira”), que apuntalan su carácter de condena y desenmascaramiento.
Y de paso que le caiga la teja a quien la merezca... jejeje.
Bien llevado en su forma y fondo.
Saludos
1 de septiembre de 2025 a las 08:08
Sueño onírico (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad de tu pluma alumbra tus bellas estrofas estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
1 de septiembre de 2025 a las 03:48
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad de tu pluma alumbra tus bellas estrofas estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
1 de septiembre de 2025 a las 03:48
Sueño onírico (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
Querido y estimado amigo Antonio, que gusto me da tenerte de regreso, se te quiere y se te extraña y tus escritos son necesarios por aquí, abrazos y saludos y feliz regreso a casa.
31 de agosto de 2025 a las 23:27
alicia perez hernandez dijo:
Querido y estimado amigo Antonio, que gusto me da tenerte de regreso, se te quiere y se te extraña y tus escritos son necesarios por aquí, abrazos y saludos y feliz regreso a casa.
31 de agosto de 2025 a las 23:27
Sueño onírico (Soneto)
Violeta dijo:
Triste nostargia invaden tus versos de este día , un bellos soneto, ...Besitos.
31 de agosto de 2025 a las 12:09
Violeta dijo:
Triste nostargia invaden tus versos de este día , un bellos soneto, ...Besitos.
31 de agosto de 2025 a las 12:09
Sueño onírico (Soneto)
Mirta Elena Tessio dijo:
Me gustò Antonio, espero que estes mejor. El poema tiene un cierre magistral. Abrazo de luz compañero.-
31 de agosto de 2025 a las 11:35
Mirta Elena Tessio dijo:
Me gustò Antonio, espero que estes mejor. El poema tiene un cierre magistral. Abrazo de luz compañero.-
31 de agosto de 2025 a las 11:35
Sueño onírico (Soneto)
crisantemo dijo:
Precioso el tema, aunque triste, la versificación brutal....un abrazo
31 de agosto de 2025 a las 06:18
crisantemo dijo:
Precioso el tema, aunque triste, la versificación brutal....un abrazo
31 de agosto de 2025 a las 06:18
La esperanza (Soneto)
Martha patricia B dijo:
Amigo Miguel que grato leerte. Tus letras encierran una verdad de a kilo. Mientras haya esperanza... Espero saber de ti abracitos.
24 de agosto de 2025 a las 08:45
Martha patricia B dijo:
Amigo Miguel que grato leerte. Tus letras encierran una verdad de a kilo. Mientras haya esperanza... Espero saber de ti abracitos.
24 de agosto de 2025 a las 08:45
La esperanza (Soneto)
Syol * dijo:
..un buen soneto que refleja la tenacidad de tu alma y el gozo de vivir los buenos momentos de calma...ahí está la verdadera felicidad...
Feliz noche poeta...
22 de agosto de 2025 a las 04:03
Syol * dijo:
..un buen soneto que refleja la tenacidad de tu alma y el gozo de vivir los buenos momentos de calma...ahí está la verdadera felicidad...
Feliz noche poeta...
22 de agosto de 2025 a las 04:03
Sueño onírico (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:
Nostálgico soneto, pero hermoso y amoroso a la vez, mi hermano.
Tu pluma sigue brillando por sí sola.
Un abrazo fraterno.
20 de agosto de 2025 a las 16:37
Freddy Kalvo dijo:
Nostálgico soneto, pero hermoso y amoroso a la vez, mi hermano.
Tu pluma sigue brillando por sí sola.
Un abrazo fraterno.
20 de agosto de 2025 a las 16:37
« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes
