Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes
Natividad (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
Preciosos versos de la natividad del Rey de Gloria en un SONETO maravillosamente bien desarrollado que se aprecia en su lectura. Saludos y abrazos amigo Antonio
2 de abril de 2025 a las 19:27
alicia perez hernandez dijo:
Preciosos versos de la natividad del Rey de Gloria en un SONETO maravillosamente bien desarrollado que se aprecia en su lectura. Saludos y abrazos amigo Antonio
2 de abril de 2025 a las 19:27
Natividad (Soneto)
kin mejia ospina dijo:
Tiempo sin leerte, amigo, y me encuentro con esta joya, un abrazo
2 de abril de 2025 a las 18:45
kin mejia ospina dijo:
Tiempo sin leerte, amigo, y me encuentro con esta joya, un abrazo
2 de abril de 2025 a las 18:45
Natividad (Soneto)
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:
Te quedó fantástico este poema. demostrando que no solo tiene que ser Navidad para escribir sobre el nacimiento de Jesús.
Para serte sincera me gustó mucho, el uso que das a nuevos términos para mí, como dornajo y andorga; esta último mucho más elegante que el término \"tripa\".
Síiiiiiiiiiiii me encantó leerte amigo, muchísimas gracias!!
2 de abril de 2025 a las 18:28
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:
Te quedó fantástico este poema. demostrando que no solo tiene que ser Navidad para escribir sobre el nacimiento de Jesús.
Para serte sincera me gustó mucho, el uso que das a nuevos términos para mí, como dornajo y andorga; esta último mucho más elegante que el término \"tripa\".
Síiiiiiiiiiiii me encantó leerte amigo, muchísimas gracias!!
2 de abril de 2025 a las 18:28
Natividad (Soneto)
Marilyn💎 dijo:
Quien dice que cerca de Pascuas no se puede compartir un poema de Navidad?
Muy bonito su soneto Antonio.
Cariños
1 de abril de 2025 a las 22:04
Marilyn💎 dijo:
Quien dice que cerca de Pascuas no se puede compartir un poema de Navidad?
Muy bonito su soneto Antonio.
Cariños
1 de abril de 2025 a las 22:04
Natividad (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:
Me gustó mucho hermano, bonito soneto.
Un abrazo fraterno.
1 de abril de 2025 a las 15:41
Freddy Kalvo dijo:
Me gustó mucho hermano, bonito soneto.
Un abrazo fraterno.
1 de abril de 2025 a las 15:41
Natividad (Soneto)
EmilianoDR dijo:
Antonio, que soneto tan bonito y al final del manto fugaz que marca donde hay flores 🌷 .
Gracias y saludos cordiales.
1 de abril de 2025 a las 06:55
EmilianoDR dijo:
Antonio, que soneto tan bonito y al final del manto fugaz que marca donde hay flores 🌷 .
Gracias y saludos cordiales.
1 de abril de 2025 a las 06:55
Las playas de la Mata (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un cariñoso abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
1 de abril de 2025 a las 02:41
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un cariñoso abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
1 de abril de 2025 a las 02:41
Las playas de la Mata (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
Idílico vergel que no se calla
pletórico rincón muy diferente
tan tópico, sublime, permanente
pues ojo que lo viera, no batalla.
.......
Una belleza pletórica y un rincón diferente que nos muestras en tu SONETO de permanente belleza y no se batalla decir lo bello de tus versos. Abrazos y saludos querido amigo Antonio
31 de marzo de 2025 a las 20:02
alicia perez hernandez dijo:
Idílico vergel que no se calla
pletórico rincón muy diferente
tan tópico, sublime, permanente
pues ojo que lo viera, no batalla.
.......
Una belleza pletórica y un rincón diferente que nos muestras en tu SONETO de permanente belleza y no se batalla decir lo bello de tus versos. Abrazos y saludos querido amigo Antonio
31 de marzo de 2025 a las 20:02
Las playas de la Mata (Soneto)
Rafael Escobar dijo:
Lindo paisaje pintado en un poema que hace sentir la brisa del mar en nuestro rostro. Mi sincera admiración a tu versar viaja hacia ti con mi gran aprecio a tu gentil y noble amistad.
31 de marzo de 2025 a las 17:58
Rafael Escobar dijo:
Lindo paisaje pintado en un poema que hace sentir la brisa del mar en nuestro rostro. Mi sincera admiración a tu versar viaja hacia ti con mi gran aprecio a tu gentil y noble amistad.
31 de marzo de 2025 a las 17:58
Las playas de la Mata (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:
Muy bonito tu soneto endecasílabo mi hermano, te felicito.
Un abrazo fraterno.
31 de marzo de 2025 a las 13:24
Freddy Kalvo dijo:
Muy bonito tu soneto endecasílabo mi hermano, te felicito.
Un abrazo fraterno.
31 de marzo de 2025 a las 13:24
Las playas de la Mata (Soneto)
EmilianoDR dijo:
Antonio, desde tu paraíso de Alicante, me has llevado a mis playas del Caribe Dominicano y su belleza.
Gracias y preciosas letras con aroma de mar.
Saludos cordiales.
31 de marzo de 2025 a las 10:02
EmilianoDR dijo:
Antonio, desde tu paraíso de Alicante, me has llevado a mis playas del Caribe Dominicano y su belleza.
Gracias y preciosas letras con aroma de mar.
Saludos cordiales.
31 de marzo de 2025 a las 10:02
Puestas de Sol en Granada (Décimas espinelas.)
JacNogales dijo:
¡Qué hermosas Décimas Antonio!
Si es que la luz y Graná en sí ya es pura inspiración.
Un abrazo paisano.
31 de marzo de 2025 a las 05:19
JacNogales dijo:
¡Qué hermosas Décimas Antonio!
Si es que la luz y Graná en sí ya es pura inspiración.
Un abrazo paisano.
31 de marzo de 2025 a las 05:19
El valor del dinero (Soneto)
María C. dijo:
Es cierto el rico se pavonea y oprime y el pobre que queda queda más oprimido. y sujeto a sus escasos medios.
Un abrazo buena semana y final de mes.
31 de marzo de 2025 a las 04:30
María C. dijo:
Es cierto el rico se pavonea y oprime y el pobre que queda queda más oprimido. y sujeto a sus escasos medios.
Un abrazo buena semana y final de mes.
31 de marzo de 2025 a las 04:30
El valor del dinero (Soneto)
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Sus lágrimas fecundan la pereza; ???
Saludos poeta
30 de marzo de 2025 a las 19:45
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Sus lágrimas fecundan la pereza; ???
Saludos poeta
30 de marzo de 2025 a las 19:45
El valor del dinero (Soneto)
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:
Desde luego, el dinero en el pobre es un logro que alcanzado, es para llenarse de gozo; ya que es el medio para cubrir nuestras necesidades básicas sobre todo; una vez que se ha trabajado duro, esto viene con los años, se goza de una situación económica más sólida, que acaso nos llamen por ello \"ricos\", los que se inician como antes nos iniciábamos nosotros. Yo creo que todo es una ruleta.
Lo que sí es criticable, son aquellos que alcanzan grandes fortunas y se llenan de sentimientos despectivos y soberbia; pero ello ya no sería el dinero el culpable, sino la persona, el hombre que no tuvo buena formación.
Excelente soneto mi buen amigo!
Un gusto grande leerte!
30 de marzo de 2025 a las 15:09
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:
Desde luego, el dinero en el pobre es un logro que alcanzado, es para llenarse de gozo; ya que es el medio para cubrir nuestras necesidades básicas sobre todo; una vez que se ha trabajado duro, esto viene con los años, se goza de una situación económica más sólida, que acaso nos llamen por ello \"ricos\", los que se inician como antes nos iniciábamos nosotros. Yo creo que todo es una ruleta.
Lo que sí es criticable, son aquellos que alcanzan grandes fortunas y se llenan de sentimientos despectivos y soberbia; pero ello ya no sería el dinero el culpable, sino la persona, el hombre que no tuvo buena formación.
Excelente soneto mi buen amigo!
Un gusto grande leerte!
30 de marzo de 2025 a las 15:09
El valor del dinero (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué bello soneto de gran calidad, Antonio! Muchas gracias. Es interesante observar cómo la petición del menos favorecido contrasta con la impasible presencia del opulento, que personifica la dureza de la inequidad social. La riqueza, entendida como símbolo de poder, se ve desafiada por su incapacidad para mitigar el sufrimiento. ¡Es fascinante observar cómo se pone en tela de juicio el valor real de la riqueza y el poder en este poema!
Cordiales saludos y un gran abrazo
30 de marzo de 2025 a las 12:45
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué bello soneto de gran calidad, Antonio! Muchas gracias. Es interesante observar cómo la petición del menos favorecido contrasta con la impasible presencia del opulento, que personifica la dureza de la inequidad social. La riqueza, entendida como símbolo de poder, se ve desafiada por su incapacidad para mitigar el sufrimiento. ¡Es fascinante observar cómo se pone en tela de juicio el valor real de la riqueza y el poder en este poema!
Cordiales saludos y un gran abrazo
30 de marzo de 2025 a las 12:45
El valor del dinero (Soneto)
JacNogales dijo:
¡Grandes verdades cuentas en tus versos querido Antonio!
Un abrazo paisano.
30 de marzo de 2025 a las 12:43
JacNogales dijo:
¡Grandes verdades cuentas en tus versos querido Antonio!
Un abrazo paisano.
30 de marzo de 2025 a las 12:43
El valor del dinero (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:
Bonito soneto mi apreciado amigo Antonio, gracias por compartirlo.
Un abrazo grande y fraterno.
30 de marzo de 2025 a las 12:17
Freddy Kalvo dijo:
Bonito soneto mi apreciado amigo Antonio, gracias por compartirlo.
Un abrazo grande y fraterno.
30 de marzo de 2025 a las 12:17
El valor del dinero (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
Eso es muy común , querido amigo Antonio, el rico siempre será rico y el pobre siempre será pobre, porque el rico no se toca el corazón para dar al que no tiene al contrario le quita lo que tiene. son como hormigas arrastrado todo lo que pueden para aumentar su riqueza. Saludos y abrazos poeta Antonio
30 de marzo de 2025 a las 11:45
alicia perez hernandez dijo:
Eso es muy común , querido amigo Antonio, el rico siempre será rico y el pobre siempre será pobre, porque el rico no se toca el corazón para dar al que no tiene al contrario le quita lo que tiene. son como hormigas arrastrado todo lo que pueden para aumentar su riqueza. Saludos y abrazos poeta Antonio
30 de marzo de 2025 a las 11:45
El valor del dinero (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad y la belleza de tu pluma alumbran tus bellas estrofas estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Recibe un abrazo de tu compañero y amigo en la poesía Críspulo
El Hombre de la Rosa
30 de marzo de 2025 a las 04:00
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad y la belleza de tu pluma alumbran tus bellas estrofas estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Recibe un abrazo de tu compañero y amigo en la poesía Críspulo
El Hombre de la Rosa
30 de marzo de 2025 a las 04:00
El valor del dinero (Soneto)
EmilianoDR dijo:
Gracias Antonio, los ricos, que son pocos, oprimen a millones de y desear mantenerlos así, por su conveniencia.
Impecables soneto
29 de marzo de 2025 a las 10:46
EmilianoDR dijo:
Gracias Antonio, los ricos, que son pocos, oprimen a millones de y desear mantenerlos así, por su conveniencia.
Impecables soneto
29 de marzo de 2025 a las 10:46
Mejor callar y escuchar. (Rondel)
Alfonso J Paredes dijo:
Precioso poema,parecido al Zéjel que en sus inicios, fue un género poético de la poesía mozárabe, aunque varía en alguna rima. Ya me dirás si te refieres a Carabanchel alto o bajo, jeje. Saludos cordiales.
29 de marzo de 2025 a las 06:02
Alfonso J Paredes dijo:
Precioso poema,parecido al Zéjel que en sus inicios, fue un género poético de la poesía mozárabe, aunque varía en alguna rima. Ya me dirás si te refieres a Carabanchel alto o bajo, jeje. Saludos cordiales.
29 de marzo de 2025 a las 06:02
Mejor callar y escuchar. (Rondel)
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
29 de marzo de 2025 a las 03:43
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
29 de marzo de 2025 a las 03:43
Mejor callar y escuchar. (Rondel)
Rafael Escobar dijo:
Una manera muy saludable para olvidar los malos momentos difíciles qu vivimos es enfrentar la vida con alegría y buen humor. Excelente rondel escrito con la misma pluma que dibuja una sonrisa. Mi felicitación llega a ti con mi fraternal abrazo y sincero aprecio.
28 de marzo de 2025 a las 18:47
Rafael Escobar dijo:
Una manera muy saludable para olvidar los malos momentos difíciles qu vivimos es enfrentar la vida con alegría y buen humor. Excelente rondel escrito con la misma pluma que dibuja una sonrisa. Mi felicitación llega a ti con mi fraternal abrazo y sincero aprecio.
28 de marzo de 2025 a las 18:47
Deja que corra el agua (Soneto con estrambote)
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Antonio, por compartir este bello poema. ¡Es increíble cómo el poema, a través de sus imágenes de vegetación, te hace sentir parte del paisaje y percibir la aridez del presente! ¡Es como si te invitara a reflexionar sobre un futuro cercano! La cadencia elegíaca de los versos sugiere una pérdida irreparable, lo que subraya la melancolía y la reflexión sobre el paso del tiempo y la transformación de los paisajes naturales. ¡Qué emocionante es sumergirse en las palabras del/ de la poeta y sentir el latido de la historia!
Cordiales saludos y un gran abrazo
28 de marzo de 2025 a las 17:08
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Antonio, por compartir este bello poema. ¡Es increíble cómo el poema, a través de sus imágenes de vegetación, te hace sentir parte del paisaje y percibir la aridez del presente! ¡Es como si te invitara a reflexionar sobre un futuro cercano! La cadencia elegíaca de los versos sugiere una pérdida irreparable, lo que subraya la melancolía y la reflexión sobre el paso del tiempo y la transformación de los paisajes naturales. ¡Qué emocionante es sumergirse en las palabras del/ de la poeta y sentir el latido de la historia!
Cordiales saludos y un gran abrazo
28 de marzo de 2025 a las 17:08
Mejor callar y escuchar. (Rondel)
Freddy Kalvo dijo:
Dime mi hermano: ¿esa es otra estructura de rondel?
Un abrazo fraterno.
28 de marzo de 2025 a las 14:36
Freddy Kalvo dijo:
Dime mi hermano: ¿esa es otra estructura de rondel?
Un abrazo fraterno.
28 de marzo de 2025 a las 14:36
Deja que corra el agua (Soneto con estrambote)
Freddy Kalvo dijo:
Muy bonito tu soneto hermano, gracias por compartirlo.
Un abrazo fraterno.
28 de marzo de 2025 a las 14:14
Freddy Kalvo dijo:
Muy bonito tu soneto hermano, gracias por compartirlo.
Un abrazo fraterno.
28 de marzo de 2025 a las 14:14
Mejor callar y escuchar. (Rondel)
EmilianoDR dijo:
Que sonoro rondel Antonio.
Y es necesario alejarse de Aluche, amigo.
Gracias.
28 de marzo de 2025 a las 08:51
EmilianoDR dijo:
Que sonoro rondel Antonio.
Y es necesario alejarse de Aluche, amigo.
Gracias.
28 de marzo de 2025 a las 08:51
Deja que corra el agua (Soneto con estrambote)
Pilar Luna dijo:
Muy buen poema, hay que guardar el agua, un saludo.
28 de marzo de 2025 a las 06:26
Pilar Luna dijo:
Muy buen poema, hay que guardar el agua, un saludo.
28 de marzo de 2025 a las 06:26
Deja que corra el agua (Soneto con estrambote)
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu bello versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
28 de marzo de 2025 a las 03:45
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu bello versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
28 de marzo de 2025 a las 03:45
« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes