La noche está vacía,
como un cántaro sin labios,
como un lecho sin sombra.
No hay luna:
solo un velo espeso
que se niega a pronunciarte.
El lenguaje me abandona
como un amante sordo,
y ya no queda en mí
ni el rescoldo tibio
de tu nombre.
Abrí mi pecho
con un filo de piedra negra,
rompí los vitrales de mi interior
buscando aquella hebra dorada
que zurcía tus caricias
al tejido sangrante de mi carne.
La noche gime
como un cuerpo sin promesa,
como el vino esparcido
que no embriaga,
como un sudor sin deseo.
En mis labios
el sabor de tus besos se disuelve
como espuma herida,
como un perfume sin raíz
que se escapa entre telas revueltas
y no deja memoria.
Sin embargo,
mi piel aún conserva
la cartografía de tu aliento,
la plegaria húmeda
de tus dedos,
el temblor que decías
cuando me invocabas
desde el umbral de tu idioma.
Esta noche está vacía,
y yo, despojada de ti,
me ofrezco al silencio
como a un altar sin deidad,
esperando que tu sombra
renazca en mi costado
como un dios profano
vuelto a la carne
por el tacto de mi memoria.
Hay sombras que no se fueron:
se quedaron dormidas en la piel,
esperando que las despierte el roce
de una palabra pronunciada en silencio
—L.T.
-
Autor:
LOURDES TARRATS (
Offline)
- Publicado: 7 de octubre de 2025 a las 18:54
- Comentario del autor sobre el poema: Queridos amigos de letras, “El altar de la ausencia” es una plegaria íntima, donde la piel, el silencio y la memoria se entrelazan para invocar la sombra de un amor perdido. Una voz desnuda se ofrece al vacío como si aún pudiera tocar, con palabras, lo que ya no está.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 21
- Usuarios favoritos de este poema: Mª Pilar Luna Calvo, benchy43, Salvador Santoyo Sánchez, Antonio_cuello, Mauro Enrique Lopez Z., JUSTO ALDÚ, Lualpri, MISHA lg, La Hechicera de las Letras, EmilianoDR, Poesía Herética, Nelaery, Javier Julián Enríquez, Jaime Correa, Enrique Fl. Chaidez, El Hombre de la Rosa
Comentarios9
Muy bien expresados tus sentimientos, se pueden vivir sin esfuerzo, solo con leerlos, y con una esperanza casi perdida, un abrazo.
amiguita de letras,
Con tu abrazo florece la herida,
y en tus palabras, la esperanza respira.
Gracias por leerme con alma encendida.
Un abrazo,
-LOURDES
Hay sombras que no se fueron:
se quedaron dormidas en la piel,
esperando que las despierte el roce
de una palabra pronunciada en silencio
Excelentes letras
poetisa Lourdes Tarrats
Amigo Salvador,
Las sombras no se han ido, es cierto,
pero a veces despiertan suaves y lentas,
cuando alguien, como tú, las nombra en voz baja,
y les devuelve el alma con ternura.
Las sombras enmudecen cuando las toca la luz.
Pero siempre están ahí.
Dentro de las Experiencias lejanas.
Saludos poetisa LOURDES TARRATS
Tienes razon amigo Salvador.
Siempre están ahi, acompañándonos.
Saludos cariñosos,
-LOURDES
Es un hermoso poema... con clase y categoría
Gracias por compartir con nosotros tu bello arte
Saludos y una rosa, mi apreciada poetisa
Amigo Antonio,
Gracias por tus palabras sinceras,
ellas perfuman el alma que escribe.
Si mi arte toca tu corazón, entonces florece su sentido.
Un abrazo,
-LOURDES
Me gustan mucho las metáforas empleadas, sobre todo la inicial. El poema brilla por su capacidad de hacer tangible la pérdida y de mostrar que, aunque la noche esté vacía, las sombras de lo amado permanecen, latentes, esperando ser despertadas por la delicada reverberación de la memoria y el roce de la emoción.
Saludos
Mi querido amigo Justo,
Gracias
por sentir las palabras de mi poema como latido,
y por nombrar la pérdida con ternura.
Tu mirada también reverbera en mi memoria.
Un fuerte abrazo,
-LOURDES
Gracias por tus letras, estimada Lourdes.
Buenas noches.
Gracias a ti por leerlas, amigo de letras, Lualpri.
Un abrazo,
-LOURDES
un cierre profundo poetisa
bellas letras gracias por compartir
Hay sombras que no se fueron:
se quedaron dormidas en la piel,
esperando que las despierte el roce
de una palabra pronunciada en silencio
besos besos
MISHA
lg
Gracias amiguita MISHA,
por tu abrazo en palabras,
por leer las sombras con ternura.
Si el silencio despierta lo dormido,
es porque alguien como tú lo escucha.
Besos para ti tambien.
-LOURDES
Es triste el recordar un amor perdido, pero siempre queda en la memoria los buenos momentos vividos.
Es como una forma de superarlo.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.
Gracias a ti, mi querida amiga.
un abrazo grande.
-LOURDS
Un abrazo grande, Lourdes.
Muchas gracias, amiga Lourdes, por este bello poema, en el cual es posible vislumbrar la capacidad de evocar emociones profundas, y lo hace mediante la utilización de imágenes impresionantes y un lenguaje que fusiona la belleza con la reflexión filosófica. Así, la elección de las palabras y la estructura sintáctica son de una precisión admirable, que contribuyen a crear una atmósfera de ensueño y melancolía, en la que el lector se sumerge en la experiencia del vacío y la búsqueda del amor perdido. En este sentido, la noche, en su silencio, se convierte en un lienzo en blanco, una representación de la ausencia que evoca una sensación de soledad y reflexión. Además, el poema, con su lenguaje depurado y evocador, nos invita a explorar una profunda reflexión sobre la melancolía, donde la luna, en su papel de guía y consuelo, se muestra reticente a iluminar el vacío. Hasta el distanciamiento del lenguaje, como una relación afectiva que no encuentra continuidad, enfatiza la soledad del yo poético, despojado incluso de la cálida memoria del ser amado. En tal sentido, la búsqueda de la conexión, simbolizada en la apertura del «pecho» y la ruptura de «los vitrales», revela la anhelada unión con la amada, una hebra dorada que entrelaza las caricias en la carne. No obstante, la noche, en su silencio, susurra el lamento de un espíritu desilusionado, un néctar que se desvanece sin brindar alivio, un sudor carente de pasión. Sin embargo, en la memoria sensorial, persisten las huellas del aliento, las súplicas de los dedos, el estremecimiento de la voz amada. En esta persistencia del recuerdo reside la esperanza, la posibilidad de que la sombra del ser amado renazca, como un dios profano, en el tacto de la memoria.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Preciado y genial tu gran versar estimada poetisa y amiga Lourdes Tarrats
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa
Mushimas gracias a ti que amigo de poemas,
por responder. con preciosas palabras.
Saludos a ti Tambien.
Un abrazo,
-LOURDES.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.