Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE (Ahora es el mío, mañana puede ser el tuyo)
🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 dijo:

Grande, mi hermano. Exhaustivo y coherente. Diría que me faltan palabras para describir este poema tan arraigado a la verdad.

29 de julio de 2025 a las 15:04

LOS PASOS DEL AYER
David Arthur dijo:

......Cada huella es una sílaba dormida,
un resplandor que el tiempo no disuelve.
A veces crujen detrás del alma,
como si el suelo mencionara nombres
que ya no existen,
pero siguen latiendo en la penumbra......sentidas y hermosas letras de nuestros yesterdays Justo

Saludos amigo poeta
David



29 de julio de 2025 a las 13:26

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE (Ahora es el mío, mañana puede ser el tuyo)
Nkonek Almanorri dijo:

Hoy, en estos tiempos de tantos vacíos públicos de toda índole, esta carta podría ser presentada a cualquier Presidente de cualquier país del mundo, e incluso instituciones superiores, como queja formar de cómo se está gestionando las vidas de las personas en el mundo. Lo que estamos viendo que están haciendo los gobiernos europeos - todos, absolutamente todos, unos más y otros menos, pero todos - en el asunto del genocidio del Gobierno de Israel es, sería, para denunciarlos a todos por cómplices de crímenes de Guerra: el problema es que esas instituciones son el principio de la corrupción. La mayoría de los gobiernos a nivel mundial tienen en sus consignas una devastación humana a nivel mundial llevadas a cabo de muchas y variadas maneras: Guerras, conflictos armados, Golpes de Estados provocados y protegidos, paralización de servicios sanitarios, represiones, encarcelamientos, desarticulación de los servicios de Enseñanza... Son éstos tiempos de un fascismo controlado provocado por, entre otras cosas, por el debilitamientos de las estructuras políticas de base. Todo está preparado y ajustado para volver a un tiempo pasado no muy lejano, al menos que tomemos una decisión seria y dura contra ésos que nos quieren esclavos otra vez.

Un país no se dirige así, pero ellos sí lo deciden así.

Señor presidente,

no es con granadas de discurso

ni con puentes de papel sellado

cómo se apaciguan los estómagos vacíos.

La patria no se administra como una finca,

ni se riega el porvenir con decretos estériles.



Los maestros han salido,

con la tiza aún tibia en los dedos,

a escribir en las avenidas

lo que ya no cabe en los cuadernos rotos:

por eso es la protesta, señor presidente.



Los obreros del acero y el concreto,

hijos del martillo y del andamio,

han bajado del muro

porque el salario no sube con el sol

ni la dignidad se arrienda por semana.

Por eso es la protesta, señor presidente.



En las fincas de banano,

el sudor sigue floreciendo sin cosecha,

y la tierra, muda, no da respuesta

a los jornales que se pudren en los surcos.

La fruta viaja en barcos de oro,

pero el campesino mastica sombras.

Por eso es la protesta, señor presidente.



Las plazas se han llenado de valientes,

pero usted manda escuadrones con escudos

a sembrar gas donde había esperanza.

¿De qué sirve el orden

si las gargantas terminan cenizas?

¿De qué sirve su ley

si castiga más al que clama que al que roba?

Por eso es la protesta, señor presidente.



Nos encierran como si el hambre fuera delito,

como si la justicia fuera una amenaza.

Las cárceles se llenan de gritos,

las aceras se llenan de casquillos,

y las bombas, señor presidente,

no siembran paz, siembran rabia.

Por eso es la protesta, señor presidente.



El país no es su sombra.

Es un cuerpo vivo que camina,

que llora, que escribe con los pies

lo que ya no cabe en los discursos.

Y si nos llaman rebeldes por levantar la voz,

entonces la rebeldía será nuestra patria.

Por eso es la protesta, señor presidente.



Así no se dirige un país, señor presidente.

Con miedo no se gobierna,

con represión no se siembra futuro.

Que lo escuche quien aún tenga alma en Palacio:

el pueblo ya no quiere obedecer en silencio.

Por eso, y por lo que vendrá, es la protesta.

Si el pie de fuerza

es la base que sostiene su mandato,

si el bastón golpea más que la palabra,

si el humo de las lacrimógenas se alza más alto que la justicia,

si los Derechos Humanos

son hojas secas bajo su bota,

entonces, señor presidente,

no necesitamos más excusas,

ni más cadenas disfrazadas de decretos:



necesitamos otro presidente.

29 de julio de 2025 a las 12:53

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE (Ahora es el mío, mañana puede ser el tuyo)
Nelaery dijo:

Tristemente los que ponen como cabeza de un país, son hombres o mujeres de paja.
Son los que representan a un grupo de dirigentes en la sombra que mueven todos los hilos.
Quienes están al frente no son conscientes del daño que hacen. Están ahí porque son unas marionetas que se mueven al son que toca.Estàn desprovistos de sentido y de sentimientos.
O, puede ser que les deban muchos favores y no tienen otra salida.
No les envidio.
Si no, cómo podrían seguir?
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.

29 de julio de 2025 a las 11:47

LOS PASOS DEL AYER
Rosa Maria Reeder dijo:

Los pasos del pasado no se extinguen con el tiempo; simplemente se repliegan en el silencio, ocultos entre los pliegues de la memoria y la naturaleza que los custodió. Aunque las voces hayan callado y los nombres se hayan desvanecido, su eco persiste en lo invisible, en lo que aún late sin ser visto. Son huellas que no se borran, sino que se transforman en susurros del alma y en presencias que acompañan desde la sombra. El ayer no ha muerto; vive en lo que aún nos conmueve sin explicación.

Un gran poema
Saludos cordiales

29 de julio de 2025 a las 11:36

LOS PASOS DEL AYER
pasaba dijo:

Sencillamente bello, sin superlativos, hay que leer tu texto como una plegaria, un ruego, hay que leer tu texto y seremos buenos.

29 de julio de 2025 a las 06:34

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE (Ahora es el mío, mañana puede ser el tuyo)
El Hombre de la Rosa dijo:

Geniales estrofas has escrito para deleite de la poesía estimado poeta y amigo Justo Aldú
Recibe un abrazo de Críspulo
El Hombre de la Rosa

29 de julio de 2025 a las 03:09

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE (Ahora es el mío, mañana puede ser el tuyo)
Lualpri dijo:

Sabias palabras, estimado amigo Justo.
Ojalá sean escuchadas por quien debe de ser.
Un abrazo y gracias por compartirlas.

29 de julio de 2025 a las 02:25

LOS PASOS DEL AYER
LOURDES TARRATS dijo:

Estimado Justo,
Acabo de leer tu poema “Los pasos del ayer no mueren” y sentí que me hablaba desde un lugar íntimo y universal a la vez. Qué delicadeza para traducir la persistencia del pasado en imágenes tan sobrias como luminosas. Me conmovió especialmente esa idea de que las huellas son “sílabas dormidas” y que el suelo aún susurra nombres ya perdidos.
Has logrado que el silencio hable, y que la memoria no sea sólo recuerdo, sino vibración que sigue latiendo en lo profundo. Gracias por compartir una pieza tan sobria, melancólica y honda.
Un saludo respetuoso y admirado,

Lourdes


29 de julio de 2025 a las 01:42

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE (Ahora es el mío, mañana puede ser el tuyo)
ElidethAbreu dijo:

Gracias querido Justo.
Tantas cosas que decirle al que preside y gobierna. Que bueno que hablas de maestros, de violencia y de todo lo que significa presidir. Espero que llegue tu mensaje a los que les calce la dialéctica que expones de manera magistral e lenguaje elevado. Recalcar que no basta la firma elegante ni el discurso de etiquetas, pues la patria no se sujeta, con sonrisa de diamante.
Que del hambre queda el instante, marcado en cada barriga, y no hay ley que se consiga, con tinta que no alimenta; que el pueblo que su pan sustenta, no come de voz amiga.
Me fascina la idea de buscar otros presidentes que realmente gobiernen.
Abrazos y muchas gracias.


29 de julio de 2025 a las 00:33

LOS PASOS DEL AYER
alicia perez hernandez dijo:

Los pasos del ayer no mueren:
se ocultan en las vetas del silencio,
bajo los árboles que aún recuerdan
los rezos sin voz del caminante.
....
El pasado siempre nos alcanza para recordarnos lo que hicimos y lo que fuimos y el silencio habla con por los recuerdos. Saludos y abrazos, poeta

28 de julio de 2025 a las 20:14

LOS PASOS DEL AYER
Rafael Escobar dijo:

Los pasos del ayer son los pilares de los recuerdos de hoy, entre los cuales emergen lágrimas y también susurros del ayer, y tan indelebles que los llevarás por siempre acompañando tu espíritu.
Mi admiración a tu melancólica reflexión viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y muy sincero aprecio.

28 de julio de 2025 a las 17:57

LOS PASOS DEL AYER
ElidethAbreu dijo:

Gracias querido Justo por nombrar esos paso del ayer que no podemos desandar, se quedan el la historia del libro de la viva.
Aunque la tinta se vence, siguen presentes y reviven en poemas como el que nos regala para nuestro deleite.
Abrazos.

28 de julio de 2025 a las 17:56

LOS RELOJES QUE TRABAJAN DORMIDOS
ElidethAbreu dijo:

Gracias Justo por criticar con claridad el sistema laboral moderno, las oficinas como cárceles de luz artificial, donde los cuerpos están pero las almas se ausentan. El poema conecta lo cotidiano con lo existencial sin perder fuerza poética.
En tu cierre hay un grito de humanidad. Después de todo el despojo, hay una chispa rebelde que se niega a ser máquina. Y eso cambia todo el tono: lo vuelve protesta, no solo retrato.
Abrazos y siento haber pasado tarde.

28 de julio de 2025 a las 17:53

LOS PASOS DEL AYER
Nelaery dijo:

Nada queda oculto.
Todo resurge sin poder evitarlo.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.

28 de julio de 2025 a las 14:39

LOS PASOS DEL AYER
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

A veces crujen detrás del alma,
como si el suelo mencionara nombres
que ya no existen,
pero siguen latiendo en la penumbra.

Sencillamente genial.
Saludos poeta Justo Aldú

28 de julio de 2025 a las 08:45

LOS PASOS DEL AYER
Alexandra I dijo:

Huellas que forman el recuerdo, es resplandor que no desaparece, gracias por compartir lo bello de tu poesía, gusto leerte.

Un saludo cordial, feliz dia, Alex.

28 de julio de 2025 a las 08:41

LOS PASOS DEL AYER
El Hombre de la Rosa dijo:

Una genial y hermosa forma de verser estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa

28 de julio de 2025 a las 03:28

LOS PASOS DEL AYER
Lualpri dijo:

A veces crujen detrás del alma,
como si el suelo mencionara nombres
que ya no existen,
pero siguen latiendo en la penumbra.


Gracias por compartirlo, estimado amigo Justo.
Buenas noches.

28 de julio de 2025 a las 02:18

LOS PASOS DEL AYER
MISHA lg dijo:

todo guarda memoria poeta , hasta las piedras
bellas letras gracias por compartir

Cada huella es una sílaba dormida,
un resplandor que el tiempo no disuelve.
A veces crujen detrás del alma,
como si el suelo mencionara nombres
que ya no existen,


besos besos
MISHA
lg

28 de julio de 2025 a las 01:30

LOS RELOJES QUE TRABAJAN DORMIDOS
Gianella (G.V.E.) 🌹 dijo:

Como dejamos pasar el tiempo así como si nada, como si fuésemos eternos...¡cuánto debemos seguir aprendiendo de cada instante! Disfrutarlo aunque estemos trabajando. ¿Acaso el tener trabajo y estar sanos ya no es razón para estar agradecidos y contentos por tener tanto? Claro que si...
Me encantó tu escrito, llevó a una reflexión tras otra al momento de estar leyendo, que inmenso.
Gracias por compartir temáticas profundas.
Y siendo algo atrevida, agregaré que muchas veces invitaría a pasar por una sala de sanatorio y hospital, es que trabajando de enfermera se ve la lucha de las personas por sanarse, esa fuerza que les nace y nos enseñan tanto. La mayoría de las personas preocupándose por qué el tiempo pase rápido para salir del trabajo y ellos simplemente anhelando poder seguir viviendo un minuto más para compartir con los suyos.
Perdón por escribir tanto, pero leyéndolo generó un montón de pensamientos.

27 de julio de 2025 a las 22:50

LOS RELOJES QUE TRABAJAN DORMIDOS
Nkonek Almanorri dijo:

Los relojes son los notarios del tiempo, los que certifican que éste pasa veloz y no lo devuelve jamás. Son los, los relojes, los que tras atrapar este espacio de existencia nos recuerda que no es nuestro, que nunca lo ha sido en propiedad y sí sólo un préstamo en vida. Cuando descubrimos, la mayoría de las veces tarde, que el tiempo no es nuestro sino de quienes nos lo pagan es también, tarde, cuando descubrimos de nuestra esclavitud aceptada, sin má.
Tu reflexión me muestra un estado de represión colectiva de la que a duras penas sabremos, nunca, liberarnos.
Un saludo.


27 de julio de 2025 a las 20:13

DERRIBANDO PARADIGMAS
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

La historia nos va gritando.
con histeria a veces muda.
Quien no evoluciona, esta condenado a perecer.

Muy buen poema.
Me agrado.
Saludos poeta Justo Aldú

27 de julio de 2025 a las 20:05

DERRIBANDO PARADIGMAS
Nelaery dijo:

Este poema y todo lo que expones en tu comentario, corrobora todo lo que siento sobre el concepto que tengo del mundo, de los constantes cambios que sufre, y de cómo los afrontamos, de cómo tenemos que estar informados de los acontecimientos, para tener una idea clara de actuación y no dejarnos llevar por la corriente.
Muchas gracias por compartir esta reflexión, pieta Justo.

27 de julio de 2025 a las 13:27

DERRIBANDO PARADIGMAS
Freddy Kalvo dijo:

El cambio es ineludible
en ciencia y tecnología
y otras cosas materiales;
pero los estructurales
nunca cambian...¡Qué agonía!

Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.


27 de julio de 2025 a las 12:57

DERRIBANDO PARADIGMAS
Nkonek Almanorri dijo:

Nos dijeron: \"El cielo es una ley\",
que la duda corrompe y no bendice,
que pensar es traicionar a la grey
y pactar con la sombra que maldice.

¡¡Qué certeza lo que se expone en este primer párrafo y en los siguientes, y de qué manera tan clara se expone!!.
El nuevo poder reformado y mejorado, nacido a partir de la Segunda Guerra Mundial, no busca instruir, más bien lo contrario: empobrecer las mentes y por lo tanto paralizar la conciencia; un ejemplo que siempre expongo lo observé a mediado de los ochenta en Berlín: Se sigue diciendo al respecto como \" la caída del Muro de Berlín\" y nunca nadie ha mencionado que no fue tal, sino un derribo premeditado por quienes mismos ordenaron ponerlo allí, ¿los efectos? sólo hay que mirar a lo que sucede hoy en Ucrania.

Se agradecen poemas como el suyo. Gracias.

27 de julio de 2025 a las 10:51

DERRIBANDO PARADIGMAS
Lualpri dijo:

Muy buenas tus letras, estimado amigo Justo.
Gracias por compartirlas.
Pasa un muy feliz domingo.
Fuerte abrazo.

27 de julio de 2025 a las 10:31

DERRIBANDO PARADIGMAS
EmilianoDR dijo:

Las viejas creencias con las que hemos crecido y se han vuelto parte de uno mismo. Pero el mundo sigue girando.
A pesar de eso, los cambios deben tener cabida y avanzar en pensamientos y acciones. Es como mudarse a una nueva casa, pero a veces en ella, seguimos pegados a la vieja.
Gracias Justo por este reflexivo y tu comentario para el Domingo y la vida.


27 de julio de 2025 a las 10:03

DERRIBANDO PARADIGMAS
JoseAn100 dijo:

Tengo poco que decir ante tu poema porque tú comentario ya lo explica. Si es cierto creo que hay que adaptarse al cambio y los axiomas aunque sean algunos éticos o morales a veces hay que relativizarlos. Me ha gustado mucho. Gracias Jose Ángel

27 de julio de 2025 a las 09:37

ABISMOS DE PODER
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por este gran y reflexivo poema. Se puede apreciar que hace una crítica, que creo es muy objetiva, acerca de la naturaleza corrosiva del poder, toda vez que lo representa como una entidad onírica y opresiva. Así, la imagen del rascacielos invertido se erige como un símbolo de la distorsión del orden establecido, mientras que las «raíces» que se extienden hacia el cráneo de los olvidados hacen referencia a la explotación y el control. Asimismo, hace referencia al poder como una fuerza inmaterial que se manifiesta en «islas negras» sobre el mundo, donde se perpetúan actos de opresión y manipulación. En este sentido, la metáfora del pez ciego que devora la historia y la espina que florece en la lengua sirven para ilustrar la destrucción del conocimiento y la imposición de la ley como instrumento de control. Por otra parte, la imagen del Minotauro «con corbata y cifras» pone de manifiesto la hipocresía del poder, que se disfraza de civilización mientras perpetúa la opresión. Así las cosas, la obra presenta una crítica contundente al abuso de poder y su impacto devastador en la sociedad.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


27 de julio de 2025 a las 08:19



« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ