Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



LOS GUARDIANES DEL AMANECER
Brom Beto dijo:

Los pueblos con sus costumbres, mantienen siempre encendida la llama de la tradición.
¡Muy bueno!
Shalom amigazo

10 de agosto de 2025 a las 08:42

LOS GUARDIANES DEL AMANECER
Nelaery dijo:

Es maravilloso celebrar la unión del pueblo con la Naturaleza. Recordar de dónde venimos.
Aunque fue ayer el día de la celebración de los pueblos originarios( yo no lo sabía) envío mi felicitación y deseos de que se siga celebrando y que , cada año, vayan prodperando.
Muchas gracias pir compartirlo, poeta Justo,

10 de agosto de 2025 a las 07:25

LOS GUARDIANES DEL AMANECER
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Una cultura muy pura, cuando el hombre se confunde con la naturaleza, buen Domingo Justo.

10 de agosto de 2025 a las 05:17

AMOR Y PODER
Criticón dijo:

Gusto en leerte de nuevo con mas experiencia en tus letras! Y que de tu amor? Saludos amigo.

10 de agosto de 2025 a las 03:18

La espátula que soñó ser pincel (Soneto)
Rosa Maria Reeder dijo:

Excelente Soneto no conocía esta ave que belleza su naturaleza

Saludos cordiales

9 de agosto de 2025 a las 22:47

La espátula que soñó ser pincel (Soneto)
ElidethAbreu dijo:

Justo gracias por las letras y la foto que le corona.
Las interrogantes le dan un aire especial.
Abrazos y el soneto se rinde a tus pies junto a esa hermosa ave.

9 de agosto de 2025 a las 18:39

La espátula que soñó ser pincel (Soneto)
MISHA lg dijo:

la espatúla tiene muchos usos en la pintura poeta
incluso se pueden trazar trocos,

bellas letras gracias por compartir

¿Quién cazará su sombra desprendida
si vive entre la lluvia y la pintura?
¿Quién guardará su trazo en la caída?

El barro calla. El aire la murmura.
Y aquella espátula, mitad herida,
firma su libertad sobre la altura.


besos besos
MISHA
lg

9 de agosto de 2025 a las 17:08

La espátula que soñó ser pincel (Soneto)
Lualpri dijo:

Hola Justo...

La verdad es que no tenía idea que existía un ave de nombre espátula.
Muy bueno.
Gracias


9 de agosto de 2025 a las 14:46

EL ENGAÑO DEL POPULISMO
Nelaery dijo:

Muchas gracias por tus palabras que nos invitan a la reflexión sobre un mal generalizado como es el Populismo, capaz de disfrazarse de cordero ,cuando su intención es la de embaucarnos y llevarnos al precipicio.
Saludos, poeta Justo.

9 de agosto de 2025 a las 14:22

La espátula que soñó ser pincel (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Hermosas imagenes, hoy nos describes, algunas en vuelo y otras en el lienzo.

Gracias por compartir tus letras y genialidad.
Saludos poeta amigo Justo Aldú 🙋‍♂️👍🤝🤝🤝

9 de agosto de 2025 a las 13:50

EL ENGAÑO DEL POPULISMO
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por este gran y reflexivo poema. Se puede apreciar en sus ideas objetivadas la naturaleza engañosa del populismo, toda vez que lo presenta como un ente que, bajo el noble propósito de la justicia social, manipula a las masas. De esta forma, la metáfora del «lobo con piel de justicia» podría ser interpretada como una representación simbólica de la aparente contradicción entre la promesa de un paraíso utópico («cielo con tinta vencida») y la realidad de la perpetuación de la opresión. En este sentido, el pueblo, influenciado por promesas que no se materializan, se convierte en un medio para un poder que se ha desvirtuado, que cae en la trampa de un liderazgo que lo utiliza y desecha a su antojo. Por otra parte, la metáfora del «fuego en la cornisa» sugiere la complejidad y el riesgo inherente a esta estrategia política, que podría resultar en consecuencias nefastas para todos. El poema, en su conjunto, podría interpretarse como una aguda crítica a la demagogia y a la manipulación política.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


9 de agosto de 2025 a las 13:42

La espátula que soñó ser pincel (Soneto)
Nelaery dijo:

Hermoso poema melancólico y liberador al mismo tiempo.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.


9 de agosto de 2025 a las 13:28

La espátula que soñó ser pincel (Soneto)
Rafael Escobar dijo:

Melancólico y alusivo a quienes dejan sus sueños a medio camino por falta de entereza y estoicismo.. Mis felicitaciones van hacia ti con mi fraternal abrazo y leal aprecio.

9 de agosto de 2025 a las 10:12

La espátula que soñó ser pincel (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Gracias Justo y que imagen tan bonita de esa espátula en vuelo.
Gran regalo para este sábado amigo.
Saludos cordiales.

9 de agosto de 2025 a las 08:39

EL ENGAÑO DEL POPULISMO
crisantemo dijo:

Un buen uso del poema como arma social. Buenos versos. Un saludo.

9 de agosto de 2025 a las 02:17

EL ENGAÑO DEL POPULISMO
Rafael Escobar dijo:

Simplemente amigo mío tu retrato del populismo es genialmente fabuloso, y que para desgracia de nuestros pueblos, encuentra el eco que la ignorancia le otorga y le sirve de baluarte para hacer del estúpido su mejor aliado; sin importar cual sea la tendencia que le inocula el cerebro con sus mentiras. Mi fraterno abrazo viaja hacia ti con grande admiración acompañada de mi leal aprecio a tu noble amistad.

9 de agosto de 2025 a las 00:01

EL ENGAÑO DEL POPULISMO
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

El populismo es fuego en la cornisa,

un canto dulce lleno de traición,

una promesa envuelta en la sonrisa

que al pueblo lanza al fondo del balcón.


Buenas letras reflexivas, de los políticos que engañan.

Saludos estimado poeta Justo Aldú

8 de agosto de 2025 a las 23:26

BREVE ANÁLISIS SOBRE LA CREACIÓN LITERARIA Y EL DERECHO DE AUTOR
El Hombre de la Rosa dijo:

Grande hermoso y genial prosa literaria estimado poeta y amigo Justo Aldú
Recibe un abrazo de tu amigo español
El Hombre de la Rosa

8 de agosto de 2025 a las 02:31

BREVE ANÁLISIS SOBRE LA CREACIÓN LITERARIA Y EL DERECHO DE AUTOR
MISHA lg dijo:

gracais por la explicació y la información poeta
bella tarde para ti
besos besos
MISHA
lg

7 de agosto de 2025 a las 19:28

BREVE ANÁLISIS SOBRE LA CREACIÓN LITERARIA Y EL DERECHO DE AUTOR
Nelaery dijo:

Perfectamente explicado.
Escrito con el que estoy completamente de acuerdo.
Cuando alguien escribe, expone sus pensamientos, sentimientos, lo que ke abruma, lo que sueña, lo que espera…
Cada uno tiene su estilo, aunque no siga los cánones establecidos, y todos merecemos el mismo respeto.
Muchas gracias por exponerlo, poeta Justo.


7 de agosto de 2025 a las 07:29

BREVE ANÁLISIS SOBRE LA CREACIÓN LITERARIA Y EL DERECHO DE AUTOR
Nkonek Almanorri dijo:

He leído de principio a fin ésta su muy importante y aclaratoria aportación y entiendo el valor que tiene, la aportación que da y que expone para el conocimiento de todos los que nos movemos en este mundillo de las letras y de otros espacios culturales. Así y todo a mí siempre me ha producido un cierto resquemor todo esto referente a la PROPIEDAD INTELECTUAL, dicho así. No quiero decir que no la valore sino que hay cierto punto, digamos íntimamente moral, que en ocasiones me supera. Es y está considerado muy feo y hasta grosero el que nadie se apropie de los conocimientos ajenos y que los hagan suyos, este caso, creo, está más que medianamente superado y apenas nadie lo hace aunque siguen habiendo quienes incluso acuden a la aportación de la IA para un simple poema lo cual no es sino, también, un fraude moral incluso antes que intelectual. Lo que sí digo, y creo de manera ciega, es que no existe eso que llaman, llamamos, CREACIÓN INTELECTUAL PROPIA, y explico mis argumentos aún reconociendo que pudiera estar equivocado: La capacidad intelectual del Hombre no es natural, originaria de él mismo, de su cerebro sino que toda capacidad de aportación le viene de otros conocimientos que a su vez son otras aportaciones de otras personas; así lo veo yo y lo descubrí leyendo \"La libertad primera y última\", del filósofo hindú Jiddu Krishnamurti en el cual expone la idea de que el Hombre nace sin ideas propias y que a partir del primer momento de vida va nutriendo su cerebro y su mente de ideas ajenas, es más: La misma mente humana es el primer plagio de la Creación dado de que todo lo que recoge es ajeno aunque crea hacer saber como propio; cuando un bebé ve sonreír a sus padres también el lo hace, este hecho ya es un plagio; cuando aprende a entender las primeras palabras de su vocabulario, las repite y esto ya es un plagio por lo tanto todo es un plagio. Nadie sería capaz de aportar, literaria o periodísticamente nada sin que antes no haya leído, recogido, de otros las ideas que luego expone públicamente, por lo tanto y en cierto modo (aunque todo esté regularizado por leyes y más leyes) todo conocimiento es ajeno. En mi caso concreto y cuando escribo nada de lo que expongo es mío en origen, ni mis ideas, ni mis conocimientos y menos aún m pensamiento personal: todo es producto de otras ideas que he recogido por distintas vías y que son, todas, ajenas. Por esta razón siempre digo, porque lo creo así, que la primera y más importante acción de una persona que escribe es la de COMPARTIR el conocimiento, es lo más valioso que tiene, puede y debe hacer.

No resto un ápice del valor, legal, moral e intelectual, de lo que usted ha expuesto, solo he pretendido aportar un pensamiento (que tampoco es mío en origen) y que creo debo hacer saber como aportación a su escrito.

Un saludo.

7 de agosto de 2025 a las 03:10

DERRIBANDO PARADIGMAS
pasaba dijo:

En el poema y en tu análisis se plasma tu acertada posición; « e articula como una poética del despertar, donde la razón no es enemiga del misterio, sino su más honesta intérprete. No se trata de negar todo lo anterior, sino de activar la crítica, el pensamiento y la creatividad. » un poema que se inscribe en la vida, nunca se hace tabla rasa de las dinámicas que nos articulan, podemos balancear, pero en nosotros está el peso que nos lleva hacia una posición, o bien, a la otra.
Un abrazo

7 de agosto de 2025 a las 01:34

BREVE ANÁLISIS SOBRE LA CREACIÓN LITERARIA Y EL DERECHO DE AUTOR
Lualpri dijo:

Un abrazo, Justo.
Que estés muy bien!

7 de agosto de 2025 a las 00:31

¡ZAFA DE AQUÍ GALLINAZO!
ElidethAbreu dijo:

Que buena doble entrada y felicitaciones a los dos poetas.
Abrazos Justo y Freddy.

6 de agosto de 2025 a las 21:55

¡ZAFA DE AQUÍ GALLINAZO!
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Buenas letras, poeta justo aldú.
buen aporte del poeta Freddy
Felicitaciones a los dos

6 de agosto de 2025 a las 19:24

¡ZAFA DE AQUÍ GALLINAZO!
Freddy Kalvo dijo:

Tú querías degustarla
como buen manjar de fruta
que dulzura te tributa
cuando empiezas a gozarla.
Tú buscabas alcanzarla
para darle un buen abrazo
y llevarla a tu regazo
con amor y con embrujo
pero dijo, sin tapujo:
¡Zafa de aquí, gallinazo!

Muchas gracias por tus letras mi estimado JUSTO ALDÚ. Por ahí te dejo una pequeña réplica a tus versos.

6 de agosto de 2025 a las 17:59

¡ZAFA DE AQUÍ GALLINAZO!
Lualpri dijo:

Jajaja... Muy bueno, estimado amigo Justo.
Un fuerte abrazo.

6 de agosto de 2025 a las 17:51

¡ZAFA DE AQUÍ GALLINAZO!
Nelaery dijo:

El desprecio hiere sensiblemente.
A veces, un desprecio aparente, esconde otras intenciones.
Hay que ser muy tenaz, para oponerse a él.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.

6 de agosto de 2025 a las 12:00

¡ZAFA DE AQUÍ GALLINAZO!
Alexandra I dijo:

Asi suele suceder, gracias por compartir tu poesía, siempre un gusto leerte.

Saludos, feliz dia, Alex.

6 de agosto de 2025 a las 10:59

¡ZAFA DE AQUÍ GALLINAZO!
Mirta Elena Tessio dijo:

Hola Justo. Espero hayas tomado tu café.
me gustò tu peculiar modo de escribir y ese último verso me lo tendràs que explicar. Perdona mi ignoracia.
Eres escribiendo la mejor versiòn de ti mismo.
Abrazos de luz.


6 de agosto de 2025 a las 09:56



« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ