Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
SENDERO COMPARTIDO
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, que hermoso paisaje llena mi sentir para despedirme del miércoles con los colores de Monet .
La ruta de mi alma y miércoles descanso queda iluminada con tu cierre y el encanto que rodea al poema.
Espero que este sentimiento quede en tu corazón y tu retina.
Abrazos y aplausos.
18 de septiembre de 2025 a las 00:48
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, que hermoso paisaje llena mi sentir para despedirme del miércoles con los colores de Monet .
La ruta de mi alma y miércoles descanso queda iluminada con tu cierre y el encanto que rodea al poema.
Espero que este sentimiento quede en tu corazón y tu retina.
Abrazos y aplausos.
18 de septiembre de 2025 a las 00:48
PENAS
EmilianoDR dijo:
Amigo Justo, tantas penas que van y vienen y dejan la congoja.
Que bueno que contemos las sonrisas y no las lagrimitas dejan las penas.
Me ha gustado muchísimo, como todas tus letras.
Saludos 👋
Gracias.
17 de septiembre de 2025 a las 23:56
EmilianoDR dijo:
Amigo Justo, tantas penas que van y vienen y dejan la congoja.
Que bueno que contemos las sonrisas y no las lagrimitas dejan las penas.
Me ha gustado muchísimo, como todas tus letras.
Saludos 👋
Gracias.
17 de septiembre de 2025 a las 23:56
PENAS
LOURDES TARRATS dijo:
Querido Justo,
Este poema me alcanzó el alma.
Se siente como un susurro al oído en una noche sin luna, como esa conversación interna que todos tememos tener, pero que termina por salvarnos. Has tejido la melancolía con una delicadeza brutal, donde cada imagen —la taza del silencio, el humo de las dudas, el río cargado en los hombros— parece hablarnos no solo del dolor, sino de la íntima dignidad de habitarlo.
Tus “penas” no son simplemente emociones pasajeras: son personajes, son presencias. Se sientan a la mesa, fuman, preguntan, y nos acompañan… como suele hacer lo que más duele, lo que nunca se nombra del todo.
Y, sin embargo, lo más hermoso es esa chispa final:
“me descubro vivo,
porque en el dolor también arde la llama.”
Esa frase no solo cierra el poema, lo redime.
Gracias por recordarnos que la vida, incluso en la fragilidad, sigue siendo fuego.
Y que seguir de pie, aunque sea temblando, también es una forma de poesía.
—Conmovida,
—Lourdes
17 de septiembre de 2025 a las 18:11
LOURDES TARRATS dijo:
Querido Justo,
Este poema me alcanzó el alma.
Se siente como un susurro al oído en una noche sin luna, como esa conversación interna que todos tememos tener, pero que termina por salvarnos. Has tejido la melancolía con una delicadeza brutal, donde cada imagen —la taza del silencio, el humo de las dudas, el río cargado en los hombros— parece hablarnos no solo del dolor, sino de la íntima dignidad de habitarlo.
Tus “penas” no son simplemente emociones pasajeras: son personajes, son presencias. Se sientan a la mesa, fuman, preguntan, y nos acompañan… como suele hacer lo que más duele, lo que nunca se nombra del todo.
Y, sin embargo, lo más hermoso es esa chispa final:
“me descubro vivo,
porque en el dolor también arde la llama.”
Esa frase no solo cierra el poema, lo redime.
Gracias por recordarnos que la vida, incluso en la fragilidad, sigue siendo fuego.
Y que seguir de pie, aunque sea temblando, también es una forma de poesía.
—Conmovida,
—Lourdes
17 de septiembre de 2025 a las 18:11
PENAS
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
En donde menos se piensa también vive la tristeza (pena)
buenas letras que invitan a la reflexión.
Saludos
17 de septiembre de 2025 a las 17:27
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
En donde menos se piensa también vive la tristeza (pena)
buenas letras que invitan a la reflexión.
Saludos
17 de septiembre de 2025 a las 17:27
PENAS
Freddy Kalvo dijo:
Las penas se aborrecen
por el dolor que causan
y no desaparecen
si viven en el alma.
Las penas se aparecen
como Juan por su casa
y luego te estremecen
y poco a poco matan.
Mejor es que se fuguen
y que pervivan lejos
en vez de que subyuguen
bonitos sentimientos,
en vez de que se enjuguen
los ojos con flagelos.
Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
17 de septiembre de 2025 a las 13:17
Freddy Kalvo dijo:
Las penas se aborrecen
por el dolor que causan
y no desaparecen
si viven en el alma.
Las penas se aparecen
como Juan por su casa
y luego te estremecen
y poco a poco matan.
Mejor es que se fuguen
y que pervivan lejos
en vez de que subyuguen
bonitos sentimientos,
en vez de que se enjuguen
los ojos con flagelos.
Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
17 de septiembre de 2025 a las 13:17
PENAS
Nelaery dijo:
“La vida es un valle de lágrimas” me decïan cuando yo era pequeña.
Otros decían: “ hemos venido al mundo a sufrir”.
Yo me negaba a creer lo que decían.
Me parecía injusto e inútil el tener que sufrir.
Sin embargo, comprendo hoy que la vida sí trae penas. A veces, vienen acompañadas de otras.
Así que he aprendifo a vivir con ellas hasta que se vayan.
Intento que me den el menor sufrimiento posible,
Pero, también creo que esto me hace sentirme viva, porque siento y tratar de superarlas, me hace crecer como ser humano.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Saludos.
17 de septiembre de 2025 a las 04:32
Nelaery dijo:
“La vida es un valle de lágrimas” me decïan cuando yo era pequeña.
Otros decían: “ hemos venido al mundo a sufrir”.
Yo me negaba a creer lo que decían.
Me parecía injusto e inútil el tener que sufrir.
Sin embargo, comprendo hoy que la vida sí trae penas. A veces, vienen acompañadas de otras.
Así que he aprendifo a vivir con ellas hasta que se vayan.
Intento que me den el menor sufrimiento posible,
Pero, también creo que esto me hace sentirme viva, porque siento y tratar de superarlas, me hace crecer como ser humano.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Saludos.
17 de septiembre de 2025 a las 04:32
PENAS
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Al final te descubres vivo, que lo importante es sentir, un abrazo.
17 de septiembre de 2025 a las 03:40
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Al final te descubres vivo, que lo importante es sentir, un abrazo.
17 de septiembre de 2025 a las 03:40
PENAS
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
17 de septiembre de 2025 a las 02:47
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
17 de septiembre de 2025 a las 02:47
PENAS
MISHA lg dijo:
melancólicas tus letras poeta pero
la vida un carrusel de emociones
bellas letras
gracias por compartir
A veces traen frío,
a veces son brasas que arden bajo la piel,
y yo camino con ellas
como quien carga un río en los hombros.
besos besos
MISHA
lg
17 de septiembre de 2025 a las 01:19
MISHA lg dijo:
melancólicas tus letras poeta pero
la vida un carrusel de emociones
bellas letras
gracias por compartir
A veces traen frío,
a veces son brasas que arden bajo la piel,
y yo camino con ellas
como quien carga un río en los hombros.
besos besos
MISHA
lg
17 de septiembre de 2025 a las 01:19
PENAS
Rafael Escobar dijo:
La vida es un inmenso paisaje en donde siempre se encuentran tanto días repletos de luminosidad y días que la luz del sol es nublada por nubes imprevistas, lo mismo que hacen las penas con nuestros sueños y esperanzas. Pero tu cierre esperanzador confirma el dicho que dice: No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi sincera admiración y grande aprecio a tu gentil amistad.
17 de septiembre de 2025 a las 00:18
Rafael Escobar dijo:
La vida es un inmenso paisaje en donde siempre se encuentran tanto días repletos de luminosidad y días que la luz del sol es nublada por nubes imprevistas, lo mismo que hacen las penas con nuestros sueños y esperanzas. Pero tu cierre esperanzador confirma el dicho que dice: No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi sincera admiración y grande aprecio a tu gentil amistad.
17 de septiembre de 2025 a las 00:18
IDILIO CON LA DAMA DE NEGRO
EmilianoDR dijo:
Gracias amigo Justo por sus letras a esa misteriosa dama vestida de negro y tiene el poder de embrujar a un hombre poeta.
Como siempre, me quedo con los detalles las letras y la poesía que produce.
Saludos cordiales.
16 de septiembre de 2025 a las 23:42
EmilianoDR dijo:
Gracias amigo Justo por sus letras a esa misteriosa dama vestida de negro y tiene el poder de embrujar a un hombre poeta.
Como siempre, me quedo con los detalles las letras y la poesía que produce.
Saludos cordiales.
16 de septiembre de 2025 a las 23:42
BONITA
Catalinaa dijo:
que buen ejercicio!! capturaste perfectamente la esencia de Blanca Nieves y de forma muy linda, me has inspirado para intentar uno por mi cuenta, un gran abrazo!
16 de septiembre de 2025 a las 22:27
Catalinaa dijo:
que buen ejercicio!! capturaste perfectamente la esencia de Blanca Nieves y de forma muy linda, me has inspirado para intentar uno por mi cuenta, un gran abrazo!
16 de septiembre de 2025 a las 22:27
IDILIO CON LA DAMA DE NEGRO
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello soneto, en el que se puede apreciar en la «penumbra» la aparición de la figura femenina revestida de misterio y elegancia. En ese marco, la mirada, profunda y cautivadora, ilumina la voz poética, que genera una conexión emocional y una sensación de atracción irresistible. Así, el uso de vestimenta oscura, comparable a una llama en la niebla, se erige como un símbolo de una belleza constante y grave. Considerando esto, este idilio paradójicamente «dulce en su tormento» revela la dualidad del ser amado, que fusiona el «fuego y frío». Por otra parte, el «hechizo» y «rocío fatal» culminan en una muerte de amor, consumada en la contemplación del misterio.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
16 de septiembre de 2025 a las 16:21
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello soneto, en el que se puede apreciar en la «penumbra» la aparición de la figura femenina revestida de misterio y elegancia. En ese marco, la mirada, profunda y cautivadora, ilumina la voz poética, que genera una conexión emocional y una sensación de atracción irresistible. Así, el uso de vestimenta oscura, comparable a una llama en la niebla, se erige como un símbolo de una belleza constante y grave. Considerando esto, este idilio paradójicamente «dulce en su tormento» revela la dualidad del ser amado, que fusiona el «fuego y frío». Por otra parte, el «hechizo» y «rocío fatal» culminan en una muerte de amor, consumada en la contemplación del misterio.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
16 de septiembre de 2025 a las 16:21
BONITA
Andiuz dijo:
Bueno, es un ejercicio muy interesante. Gracias por hacernos llegar tu experimento, por cierto, bastante bien logrado. Saludos cordiales.
16 de septiembre de 2025 a las 12:57
Andiuz dijo:
Bueno, es un ejercicio muy interesante. Gracias por hacernos llegar tu experimento, por cierto, bastante bien logrado. Saludos cordiales.
16 de septiembre de 2025 a las 12:57
IDILIO CON LA DAMA DE NEGRO
Nelaery dijo:
Hermoso poema que nos evoca una elegante escena de misterio.
Evoca el idilio entre la vida y la muerte.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
16 de septiembre de 2025 a las 12:47
Nelaery dijo:
Hermoso poema que nos evoca una elegante escena de misterio.
Evoca el idilio entre la vida y la muerte.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
16 de septiembre de 2025 a las 12:47
BONITA
pasaba dijo:
Me intrigan estas siete presencias, dime que el cuento continúa porque estos Micro relatos me dejan esperando la suite monsieur !
Un abrazo llena de optimismo☘️
16 de septiembre de 2025 a las 11:01
pasaba dijo:
Me intrigan estas siete presencias, dime que el cuento continúa porque estos Micro relatos me dejan esperando la suite monsieur !
Un abrazo llena de optimismo☘️
16 de septiembre de 2025 a las 11:01
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Raiza N. Jiménez E. dijo:
JUSTO ALDÚ.
Buenos días.
Buena síntesis, para trabajar con niños...
Gracias, por compartir.
16 de septiembre de 2025 a las 06:31
Raiza N. Jiménez E. dijo:
JUSTO ALDÚ.
Buenos días.
Buena síntesis, para trabajar con niños...
Gracias, por compartir.
16 de septiembre de 2025 a las 06:31
IDILIO CON LA DAMA DE NEGRO
Alexandra I dijo:
Sencillamente hermoso poema de amor Justo, gusto leerte, gracias por compartir.
Saludos, feliz dia, Alex.
16 de septiembre de 2025 a las 06:06
Alexandra I dijo:
Sencillamente hermoso poema de amor Justo, gusto leerte, gracias por compartir.
Saludos, feliz dia, Alex.
16 de septiembre de 2025 a las 06:06
BONITA
Raiza N. Jiménez E. dijo:
Buenos días Poeta: JUSTO ALDÚ .
Solo diré que: Todo intento por despejar la ecuación es ya, una apreciada acción, para su solución.
Saludos.
16 de septiembre de 2025 a las 04:16
Raiza N. Jiménez E. dijo:
Buenos días Poeta: JUSTO ALDÚ .
Solo diré que: Todo intento por despejar la ecuación es ya, una apreciada acción, para su solución.
Saludos.
16 de septiembre de 2025 a las 04:16
IDILIO CON LA DAMA DE NEGRO
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu preciado versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
16 de septiembre de 2025 a las 03:52
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu preciado versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
16 de septiembre de 2025 a las 03:52
LOS HIJOS
Mirta Elena Tessio dijo:
Los hijos nuestros. Creemos que son nuestro, pero ellos se van.
[POEMA] Sobre los Hijos de Khalil Gibran
Tus hijos no son tus hijos. Son los hijos y las hijas del anhelo de la Vida por sí misma. Vienen a través de ti, pero no de ti, Y aunque están contigo, no te pertenecen.
Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, Porque ellos tienen sus propios pensamientos. Puedes albergar sus cuerpos, pero no sus almas, Porque sus almas habitan en la casa del mañana, A la que no puedes visitar, ni siquiera en tus sueños. Puedes esforzarte por ser como ellos, Pero no intentes hacerlos como tú. Porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer. Tú eres los arcos desde los cuales tus hijos Como flechas vivas son lanzados. El arquero ve la marca en el camino de lo infinito, Y Él te dobla con Su poder Para que Sus flechas puedan ir rápidas y lejos. Que tu flexión en la mano del arquero sea para la alegría; Porque así como Él ama la flecha que vuela, Así también ama el arco que es estable.
Llorè, y lloro aùn, porque nos los veo.Pero tuve que aprender a soltar y duele, duele tanto amigo que
mi pena se agiganta tan solo pensar. Pero son felices y co eso me conformo.- sus videos sos fotos sus senderos.- Gracias Justo por compartir.-
15 de septiembre de 2025 a las 16:46
Mirta Elena Tessio dijo:
Los hijos nuestros. Creemos que son nuestro, pero ellos se van.
[POEMA] Sobre los Hijos de Khalil Gibran
Tus hijos no son tus hijos. Son los hijos y las hijas del anhelo de la Vida por sí misma. Vienen a través de ti, pero no de ti, Y aunque están contigo, no te pertenecen.
Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, Porque ellos tienen sus propios pensamientos. Puedes albergar sus cuerpos, pero no sus almas, Porque sus almas habitan en la casa del mañana, A la que no puedes visitar, ni siquiera en tus sueños. Puedes esforzarte por ser como ellos, Pero no intentes hacerlos como tú. Porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer. Tú eres los arcos desde los cuales tus hijos Como flechas vivas son lanzados. El arquero ve la marca en el camino de lo infinito, Y Él te dobla con Su poder Para que Sus flechas puedan ir rápidas y lejos. Que tu flexión en la mano del arquero sea para la alegría; Porque así como Él ama la flecha que vuela, Así también ama el arco que es estable.
Llorè, y lloro aùn, porque nos los veo.Pero tuve que aprender a soltar y duele, duele tanto amigo que
mi pena se agiganta tan solo pensar. Pero son felices y co eso me conformo.- sus videos sos fotos sus senderos.- Gracias Justo por compartir.-
15 de septiembre de 2025 a las 16:46
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
rosi12 dijo:
Quien juzga la obra por la vida privada del autor no es lector,
NUNCA MEJOR EXPRESADO, GRACIAS POR COMPARTIR, QUE TENGAs UN BUEN DIA
15 de septiembre de 2025 a las 08:34
rosi12 dijo:
Quien juzga la obra por la vida privada del autor no es lector,
NUNCA MEJOR EXPRESADO, GRACIAS POR COMPARTIR, QUE TENGAs UN BUEN DIA
15 de septiembre de 2025 a las 08:34
BONITA
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la rosa
15 de septiembre de 2025 a las 03:25
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la rosa
15 de septiembre de 2025 a las 03:25
BONITA
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Excelente cuento, en su minima expresión.
Saludos Justo
14 de septiembre de 2025 a las 20:58
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Excelente cuento, en su minima expresión.
Saludos Justo
14 de septiembre de 2025 a las 20:58
BONITA
MISHA lg dijo:
en su encanto por la vida Walt Disney, y su equipo siempre trato de llenar el espacio infantil ,
de los que aún seguían tener el alma de niño , impresiones dulces.
prueba de ello es Banca Nieves y los siete enanos
besllas letras sintetizadas poeta
gracias por compartir
Siete presencias encogidas la rodeaban. No eran hombres ni niños. Sonreían mientras dormía en el bosque.
En palacio, el espejo seguía repitiendo el mismo nombre.
Cansada de la respuesta, la reina lo hizo trizas, pero en cada fragmento diminuto la blanca piel de la muchacha seguía intacta.
besos besos
MISHA
lg
14 de septiembre de 2025 a las 16:00
MISHA lg dijo:
en su encanto por la vida Walt Disney, y su equipo siempre trato de llenar el espacio infantil ,
de los que aún seguían tener el alma de niño , impresiones dulces.
prueba de ello es Banca Nieves y los siete enanos
besllas letras sintetizadas poeta
gracias por compartir
Siete presencias encogidas la rodeaban. No eran hombres ni niños. Sonreían mientras dormía en el bosque.
En palacio, el espejo seguía repitiendo el mismo nombre.
Cansada de la respuesta, la reina lo hizo trizas, pero en cada fragmento diminuto la blanca piel de la muchacha seguía intacta.
besos besos
MISHA
lg
14 de septiembre de 2025 a las 16:00
BONITA
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este bello microcuento. En este texto narrativo de «Blancanieves y los siete enanitos» la presencia de figuras diminutas y ambiguas enmarca la fragilidad de la protagonista, fiel reflejo de la bondad y el amor verdadero. Por otro lado, la descripción del sueño en el bosque, contrastada con la obsesión del espejo en el palacio, revela una lucha entre la inocencia y la vanidad. A este respecto, la reina, absorta en la respuesta del espejo, aniquila su fuente de información, mientras que la imagen de Blancanieves permanece inalterable. Así las cosas, este microcuento, en su esencia, expone la naturaleza efímera de la belleza y el peligro inherente a la envidia. En este sentido, creo que la enseñanza que se desprende de esta obra es la aceptación de la mortalidad y la búsqueda de la verdadera belleza, que reside en la pureza del alma, simbolizada por la inalterable imagen de Blancanieves, por una parte. Por otra, pone en evidencia que la bondad y el amor verdadero tienen la capacidad de prevalecer incluso ante la envidia y el egoísmo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
14 de septiembre de 2025 a las 13:39
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este bello microcuento. En este texto narrativo de «Blancanieves y los siete enanitos» la presencia de figuras diminutas y ambiguas enmarca la fragilidad de la protagonista, fiel reflejo de la bondad y el amor verdadero. Por otro lado, la descripción del sueño en el bosque, contrastada con la obsesión del espejo en el palacio, revela una lucha entre la inocencia y la vanidad. A este respecto, la reina, absorta en la respuesta del espejo, aniquila su fuente de información, mientras que la imagen de Blancanieves permanece inalterable. Así las cosas, este microcuento, en su esencia, expone la naturaleza efímera de la belleza y el peligro inherente a la envidia. En este sentido, creo que la enseñanza que se desprende de esta obra es la aceptación de la mortalidad y la búsqueda de la verdadera belleza, que reside en la pureza del alma, simbolizada por la inalterable imagen de Blancanieves, por una parte. Por otra, pone en evidencia que la bondad y el amor verdadero tienen la capacidad de prevalecer incluso ante la envidia y el egoísmo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
14 de septiembre de 2025 a las 13:39
BONITA
Mirta Elena Tessio dijo:
Buen domingo Justo.
Gracias por compartir este cuento.
Ya que a mi nadie me los ha contado lo hice con mis hijos.
Pero me refugio en l que sè, lo que he estudiado con esfuerzo.
El simbolismo de Blancanieves incluye su representación de la bondad, la pureza y la inocencia, contrastando con el mal encarnado por la madrastra. Los siete enanos simbolizan diversas fuerzas o poderes espirituales que ayudan al iniciado o a la conciencia pura a superar las pruebas. El espejo representa la verdad, mientras que el bosque simboliza el camino de la vida con sus pruebas y la necesidad de superar los conflictos para alcanzar un final feliz, que a menudo es interpretado como la madurez o la superación de conflictos internos.
Eso me ha enseñado mucho, a perdonar sobre todo a esperar que las cosas sucedan con naturalidad.
Te dejo mi abrazo lleno de luz, con un dejo de melancolìa.( debido a mi infancia)
14 de septiembre de 2025 a las 12:17
Mirta Elena Tessio dijo:
Buen domingo Justo.
Gracias por compartir este cuento.
Ya que a mi nadie me los ha contado lo hice con mis hijos.
Pero me refugio en l que sè, lo que he estudiado con esfuerzo.
El simbolismo de Blancanieves incluye su representación de la bondad, la pureza y la inocencia, contrastando con el mal encarnado por la madrastra. Los siete enanos simbolizan diversas fuerzas o poderes espirituales que ayudan al iniciado o a la conciencia pura a superar las pruebas. El espejo representa la verdad, mientras que el bosque simboliza el camino de la vida con sus pruebas y la necesidad de superar los conflictos para alcanzar un final feliz, que a menudo es interpretado como la madurez o la superación de conflictos internos.
Eso me ha enseñado mucho, a perdonar sobre todo a esperar que las cosas sucedan con naturalidad.
Te dejo mi abrazo lleno de luz, con un dejo de melancolìa.( debido a mi infancia)
14 de septiembre de 2025 a las 12:17
BONITA
crisantemo dijo:
Me encantó, el microcuento es una disciplina muy compleja y tú la consigues y de manera brillante y este además necesita al lector, tira de su hemeroteca y crea un vínculo empático y de complicidad muy singular. Me acuerdo el del escritor Guatemalteco Augusto Monterroso:
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Fin.
Un saludo.
14 de septiembre de 2025 a las 12:09
crisantemo dijo:
Me encantó, el microcuento es una disciplina muy compleja y tú la consigues y de manera brillante y este además necesita al lector, tira de su hemeroteca y crea un vínculo empático y de complicidad muy singular. Me acuerdo el del escritor Guatemalteco Augusto Monterroso:
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Fin.
Un saludo.
14 de septiembre de 2025 a las 12:09
BONITA
Henry Alejandro Morales dijo:
Muchas gracias! Mi apreciado poeta, para mi es un inmenso placer la visita a sus letras, la bondad, la amistad y la belleza interior son màs valiosas que la vanidad y la envidia, saludos cordiales y un fuerte abrazo de sincera amistad!!!
14 de septiembre de 2025 a las 12:08
Henry Alejandro Morales dijo:
Muchas gracias! Mi apreciado poeta, para mi es un inmenso placer la visita a sus letras, la bondad, la amistad y la belleza interior son màs valiosas que la vanidad y la envidia, saludos cordiales y un fuerte abrazo de sincera amistad!!!
14 de septiembre de 2025 a las 12:08
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Un lugar fascinante, no sabía que hacía frío, pensaba que el invierno era de lluvia pero sin frío. Bonito lugar para vivir. Un abrazo .
14 de septiembre de 2025 a las 11:54
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Un lugar fascinante, no sabía que hacía frío, pensaba que el invierno era de lluvia pero sin frío. Bonito lugar para vivir. Un abrazo .
14 de septiembre de 2025 a las 11:54
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ
