Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



LITURGIA DEL INCENDIO
Dulce dijo:

Me encantó el erotismo de tu poesía, fuego sobre fuego, abrazo

27 de septiembre de 2025 a las 23:00

LITURGIA DEL INCENDIO
ElidethAbreu dijo:

Querido Justo!
Que poema que destila erotismo en cada verso.
Mi aliento es el relámpago que dura: Contrapunto de fugacidad y permanencia: el relámpago suele ser rápido, pero aquí se dice que dura, reflejando intensidad y permanencia emocional. El hablante busca dejar su marca, resistir ante la fuerza del otro.
Me he enganchado de todo el poema y sobretodo de la cuarta estrofa y me he sentido esa Raíz de sal que simboliza origen, base y sustento, mientras que la sal puede aludir a dolor, preservación o intensidad. Juntas, crean la idea de una persona cuya esencia es vital pero también capaz de generar sufrimiento o despertar emociones profundas.
En fin, es un ejemplo de poesía lírica intensa, donde la naturaleza y los elementos físicos se convierten en metáforas de emociones y relaciones humanas. Combina pasión, peligro, entrega y poder, con un ritmo sonoro que refuerza la musicalidad y la tensión dramática. Cada verso aporta una capa de significado: físico, emocional y simbólico, creando un efecto poético que impacta y perdura.
Mis abrazos y mis aplausos!

27 de septiembre de 2025 a las 22:17

LITURGIA DEL INCENDIO
Rafael Escobar dijo:

Un supremo lienzo póetico dibujando con la pericia de un Sandro Boticelli, pero con letras una sublime y fogosa entrega pasional. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y mi gran aprecio a tu generosa amistad.

27 de septiembre de 2025 a las 17:51

CALOR
Freddy Kalvo dijo:

El calor es un infierno
y nos deja medio fritos
y también más morenitos
aunque estemos en invierno.
Se madura ya lo tierno
con el sol, apresurado,
cual carburo que haya echado
a la fruta cosechada
y en verdad, está quemada,
si el calor todo ha quemado.

Un abrazo fraterno mi apreciado JUSTO ALDÚ. Otra décima al calor que nos sofoca en estos días.

27 de septiembre de 2025 a las 16:22

EL ODIO, MAS ANTIGUO QUE LA ARENA
Freddy Kalvo dijo:

Las matanzas enardecen
como fuego en las montañas
al mirar como perecen
muchos niños allá en Gaza.

Las espinas más florecen
con la tierra ensangrentada
y no se desaparecen
si punzando van el alma.

¿Dónde está ese rey divino?
Esa siempre es mi pregunta,
si ese Dios está escondido

cuando el Diablo más asusta.
¿Dónde está su omnipotencia
hoy que abunda la demencia?

Después de leer tus letras, me surgió de forma espontánea y natural ese sonetillo mi hermano. Me sumo a tu clamor.

Un abrazo fraterno.

27 de septiembre de 2025 a las 16:16

PAIS SIN LEY
Freddy Kalvo dijo:

Por todos lados la historia parece ser la misma mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ. Vamos de mal en peor, le oía decir a mis abuelos hace mucho tiempo y, la verdad, todo va resultando cierto.

Un abrazo fraterno.

27 de septiembre de 2025 a las 15:49

UNA MIRADA A BUKOWSKI (ensayo breve)
Freddy Kalvo dijo:

Muy grato leerte mi estimado JUSTO ALDÚ. Las letras de Bukowski son un reflejo de su vida sin censura alguna. Fue claro y directo sin ambages, sin etiquetas moralistas que impone la sociedad y, precisamente por ello, tenía sus propios detractores; pero otra buena franja - que también vivió en carne propia episodios que quedaron escritos en sus letras - se han sentido identificados con él.

Siempre es beneficioso leerte mi estimado amigo y hermano panameño.

Un abrazo fraterno.

27 de septiembre de 2025 a las 15:26

A WALT WHITMAN
Freddy Kalvo dijo:

Hermosa entrega cultural en tus letras mi apreciado JUSTO ALDÚ. La masa gris se nutre al leer tus aportes y eso es digno de agradecer.

Un abrazo fraterno.

27 de septiembre de 2025 a las 14:56

LITURGIA DEL INCENDIO
Nelaery dijo:

Bellas palabras que visten este poema.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Que tengas un buen fin de semana.

27 de septiembre de 2025 a las 13:55

PAIS SIN LEY
rosi12 dijo:

No hay voz que a tiranía dé sentido,

ni lámpara que alumbre lo profano;

BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIRLAS QUE TENGAS UN BONITO DIA

27 de septiembre de 2025 a las 11:17

LITURGIA DEL INCENDIO
LOURDES TARRATS dijo:

Querido amigo de letras, Justo,
Este poema es un verdadero ritual de fuego y deseo.
Es una ceremonia de cuerpos y palabras, donde el deseo se vuelve verbo y la piel, altar. Logras que lo erótico no se quede en lo explícito, sino que se eleve a lo simbólico, casi litúrgico. Hay resonancias de Neruda y de Vallejo en tu manera de conjugar lo sagrado con lo carnal.

Me recordó también a Sor Juana cuando decía que “el alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada”: aquí, el lenguaje no solo nombra el goce, lo encarna. Tus versos no se limitan a lo erótico; lo elevan a lo sagrado, como si el incendio fuera también bautismo. Gracias por esta ofrenda que arde y canta.
Un abrazo,
—Lourdes
9/27/2025





27 de septiembre de 2025 a las 07:30

LITURGIA DEL INCENDIO
Henry Alejandro Morales dijo:

Erotismo con clase! mi apreciado poeta, sus letras evocan el deseo, la atracciòn y el erotismo de una manera sutil y distinguida, gracias por compartir y saludos cordiales desde Venezuela!!!

27 de septiembre de 2025 a las 01:56

LITURGIA DEL INCENDIO
Lualpri dijo:

Gran erotismo en tus letras, estimado amigo Justo.
Gracias y buenas noches.
Un abrazo.

27 de septiembre de 2025 a las 01:14

CALOR
alicia perez hernandez dijo:

Por acá en Cd Juárez Chihuahua ya a empezó algo de frío. Saludos y abrazos poeta JUSTO ALDÚ

26 de septiembre de 2025 a las 18:35

CALOR
ElidethAbreu dijo:

Ay que pena querido amigo!
Yo fresca como lechuga ya que las brisas que anuncian el hermoso otoño ya estan refrescando al ambiente.
A buscar lugares con mucha agua y sombra ya tomar limonada.
Es peligroso el exceso de calor para la salud en general.
Abrazos.


26 de septiembre de 2025 a las 16:43

CALOR
MISHA lg dijo:

El calor nada lo puede aminorar,
solo los mismos cambios de la naturaleza
gracias por compartir


El calor quema la siesta,
se derrite la ciudad,
no perdona la humedad
ni al que suda en su protesta.
El pavimento hace fiesta,
freír huevos se podría,
la camisa en rebeldía
se pega como sudor,
su trono el ventilador
reina con melancolía.


besos besos
MISHA
lg


26 de septiembre de 2025 a las 15:47

EL ODIO, MAS ANTIGUO QUE LA ARENA
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Muy bien Justo, hoy al hablar en la ONU el presidente de Israel, los representantes de los paises se han marchado de la sala, un saludo.

26 de septiembre de 2025 a las 15:34

CALOR
Lualpri dijo:

Estimado amigo Justo...
Muchas veces la madre naturaleza obra con fiereza en diferentes lugares del planeta.
Espero que pronto amaine por esos lares.
Un abrazo.

26 de septiembre de 2025 a las 14:50

EL ODIO, MAS ANTIGUO QUE LA ARENA
Manuel Aguilera Serrano dijo:

Muy bien el poema expresando un sufrimiento horroroso. La estética se pierde, no tiene sentido, quebrándose los versos ante esa expresión tan angustiosa.

26 de septiembre de 2025 a las 07:40

EL ODIO, MAS ANTIGUO QUE LA ARENA
Nelaery dijo:

Así es. Todas lss guerras son mortales monstruos..
Pero ésts no es sólo guerra, que ya es terrible, es un genocidio, permitido por intereses económicos disfrazados de motivos religiosos.
Mucho han tardado en declararlo así.
Muchas gracias por tu reflexivo comentario, Justo
Saludos.


26 de septiembre de 2025 a las 04:23

EL ODIO, MAS ANTIGUO QUE LA ARENA
El Hombre de la Rosa dijo:

Preciado y genial tu versar sobre la brutalidad Humana estimado poeta y amigo Panameño Justo Aldú
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Ros

26 de septiembre de 2025 a las 03:13

EL ODIO, MAS ANTIGUO QUE LA ARENA
MISHA lg dijo:

es terrible primero Ucrania, ahora Gaza.... es poder en su máxima expresión
gracias por compartir

Grito en mis adentros.

El cielo de Gaza se parte en llanto,

sangre fundida en polvo,

el pan se trueca en ceniza.

La patria perdida.

La paz entumecida.

En lontananza su murmullo es poesía.

Lo último perdido,

lo último que sangra:

besos besos
MISHA
lg

26 de septiembre de 2025 a las 01:34

EL ODIO, MAS ANTIGUO QUE LA ARENA
Lualpri dijo:

Estimado amigo Justo...
Parece mentira que a esta altura de la vida, los seres humanos no tomen real conciencia de lo que somos y que nadie, absolutamente nadie está exento de dejar aquí nuestra osamenta por más riqueza que se posea.

Un abrazo y gracias por compartir tus letras.
Buenas noches.

26 de septiembre de 2025 a las 00:35

PAIS SIN LEY
Nelaery dijo:

Muchas gracias por tu certero escrito sobre la situación de injusticia creada por malos gobernantes y tan extendida por todo el mundo,Justo.
Saludos.

25 de septiembre de 2025 a las 17:18

PAIS SIN LEY
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amigo JUSTO, por este gran y bello soneto, en el cual es posible vislumbrar una profunda reflexión sobre la corrupción y la ausencia de legalidad. En este marco, se diría que las «plazas», transformadas en escenarios de desmemoria, simbolizan la erosión de la justicia, personificada como «espinas del pantano». Asimismo, los versos «la mano del hombre que la vende al más vendido» parecen sugerir una reflexión sobre la ética en el contexto del comercio. En este sentido, se puede apreciar que la ausencia de una voz disidente y la falta de guía espiritual, simbolizada por la «lámpara que ilumine lo profano», acentúan la sensación de desolación. Así las cosas, la aparente inacción de la justicia y la transformación de este importante sistema en algo que no cumple con sus funciones adecuadamente, son preocupantes y evidencian una crisis moral y política de proporciones catastróficas, según se puede inferir en este cierre magistral:
«Y mientras arde el sol sobre lo incierto,
la patria se derrumba en la balanza
de un caos sin origen ni concierto.»

Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio




25 de septiembre de 2025 a las 16:33

UNA MIRADA A BUKOWSKI (ensayo breve)
David Arthur dijo:

Muchas gracias Justo por este interesante ensayo acerca de Bukowski.
No savía que era alemán por nacimiento.
M e pregnto si existe todavía su casa natal en Andernach,

Un abrazo amigo poeta
David

25 de septiembre de 2025 a las 15:15

UNA MIRADA A BUKOWSKI (ensayo breve)
Andiuz dijo:

Bukowski, genio y figura. Le dediqué un poemita en el que aparece Leopoldo María Panero, yo diría que una buena representación de poetas malditos. Saludos cordiales.

25 de septiembre de 2025 a las 13:04

PAIS SIN LEY
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

25 de septiembre de 2025 a las 03:27

PAIS SIN LEY
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

El poder judicial debería ser el sostén de los estados, para poner freno al poder ejecutivo, y así evitar las tiranías, un abrazo.

25 de septiembre de 2025 a las 02:49

PAIS SIN LEY
Nhylath dijo:

¡Es lo que estamos viviendo a nivel mundial... injusticia y corrupción!...
\"...los jueces son espinas del.pantano\"...
¡Cordial saludo, poeta!

25 de septiembre de 2025 a las 01:03



« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ