Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



LA PATRIA HIPOTECADA
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

La patria ha pasado a ser ilusión.
Saludos poeta Justo Aldú, buenas y tristes letras, tan reales como el sol.


4 de agosto de 2025 a las 11:37

LA PATRIA HIPOTECADA
David Arthur dijo:

....Pero no todo es saldo ni bitácora.
Aún quedan corazones con martillo
que forjan dignidades en el filo
de un canto que no firma ni se ahoga......eso lo espero Justo.

Un abrazo amigo poeta
David

4 de agosto de 2025 a las 11:00

DECÁLOGO DEL DICTADOR
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Es un buen decálogo del dictador.
Aunque algunos no lo són, pero les queda
parte del ropaje, que manifiestas.

Saludos poeta Justo Aldú

3 de agosto de 2025 a las 22:42

DECÁLOGO DEL DICTADOR
Lualpri dijo:

Un abrazo, Justo.
Gracias por tus letras.

3 de agosto de 2025 a las 22:32

DECÁLOGO DEL DICTADOR
Bolívar Delgado Arce dijo:

Justo Aldú, Poeta de fuerte pluma. Hago mías, nuestras, tu palabra contundentes, para mi país, Ecuador - S.A., donde un enano sin mente no corazón, destruye ahora lo que fue un gran país.

3 de agosto de 2025 a las 20:52

DECÁLOGO DEL DICTADOR
MISHA lg dijo:

el poder poeta se cometen estragos en la humanidad
gracias por compartir

Envidié al amor por su desobediencia,
y prohibí los abrazos.
Declaré ilegal la ternura,
y las parejas se amaron
en túneles,
como pólvora escondida.



besos besos
MISHA
lg

3 de agosto de 2025 a las 19:52

DECÁLOGO DEL DICTADOR
Nkonek Almanorri dijo:

Me cuesta creer que lo que el conjunto de leyes y exigencias usted expone en su decálogo es propio solo de un dictador, hecho éste que, por otra parte, sería imposible de no tener a su lado a quienes les apoyan. Para que haya una dictadura ha de haber necesariamente una sociedad cómplice de mil y una manera, quiero decir: Es la sociedad de a pie la que se muestra conforme con el dictador y sus leyes; en este sentido la Dictadura franquista duró lo que aquella sociedad quiso que durara, de hecho lo aguantó y lo enalteció hasta su muerte, ¿y después?. Este después por el que pregunto es el hoy presente y en éste están en vigor muchos de los apartados que usted menciona en su Decálogo por lo tanto digo, y sostengo, que la sociedad - en este caso la española - sociológicamente sigue siendo dictatorial, aún no se ha librado de los vicios recogidos y retenidos del franquismo, salvo excepciones, claro.

Este hecho expuesto sirve tanto a la dictadura española de su momento ( y de los resto que aún perduran) como a los de su país, El Perú, así como todas las dictaduras de su continente y de otros en las que también son presencia.

3 de agosto de 2025 a las 19:35

DECÁLOGO DEL DICTADOR
JoseAn100 dijo:

Demasiado extendida y genialmente definida. Mi admiración por tus escritos. José Ángel.

3 de agosto de 2025 a las 19:06

Te conozco, mascarita
Patricia Aznar Laffont dijo:

Te conozco mascarita enredada entre mis sueños.
Excelente, Justo


3 de agosto de 2025 a las 15:05

Te conozco, mascarita
🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 dijo:

Cuántas verdades en sus versos:

Prometes, como siempre, redención,
aquel milagro eterno y postergado,
pero al cerrar el trato, tu ambición
se viste de patriota maquillado.

Es algo que los mercenarios siempre hacen. Atropellan al pobre y labrador de las tierras. Excelente trabajo.

3 de agosto de 2025 a las 13:42

DERRIBANDO PARADIGMAS
Isgo dijo:

Pero ellos eran más felices que nosotros, más estables, más fieles, más profundos, más humanos…

3 de agosto de 2025 a las 07:43

Te conozco, mascarita
LOURDES TARRATS dijo:

Querido Justo,
Tu poema me ha conmovido profundamente. Has logrado un equilibrio admirable entre la forma clásica y una crítica social que no solo interpela, sino que deja huella.
Hay una fuerza serena en tus versos, una precisión que no necesita alzar la voz para hacerse sentir. Esa “mascarita” que nos presentas es mucho más que un símbolo: es el rostro eterno de la traición disfrazada de promesa, de la ambición que se viste de ternura para perpetuarse sin pudor.
La imagen de la esperanza funeraria se me ha quedado grabada. Es una verdad dolorosa, poética, que resume con elegancia el desencanto de los pueblos.
Te felicito sinceramente por esta obra. Más allá de la crítica, es memoria viva, es advertencia, es arte que no se olvida.
Te aplaudo de pie, aunque el gesto me quede grande.
Un abrazo sincero,
Lourdes


2 de agosto de 2025 a las 20:34

Te conozco, mascarita
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

El contenido es muy bueno, supongo que es la mascarita de los políticos.
Aquí es donde yo creo que, aunque no lleve rima exacta, el poema es bueno,
y surge en mi la duda, ¿que es más importante, la métrica, o el contenido?.
Hay poemas muy malos, pero con métrica adecuada.
¿que es lo mejor?
Como aprendiz, es razonable mi duda.

Saludos poeta Justo Aldú

2 de agosto de 2025 a las 17:09

AMOR Y PODER
David Arthur dijo:

Muy bueno tu poema de amor y poder Justo.

....Amar es gobernar sin ejércitos,

es arrebatar la noche con un beso sin testigos,

es hacer del pecho una república donde

cada latido vota por el otro.....

Saludos amigo poeta
David



2 de agosto de 2025 a las 15:40

Te conozco, mascarita
Lualpri dijo:

Te conozco mascarita!!!
Has traído a mi mente un dicho de antaño perdido en el tiempo, pero a su vez, tan lamentablemente propicio para la época, mi estimado amigo Justo.
Gracias por tus letras compartidas.
Un abrazo y buen finde.

2 de agosto de 2025 a las 14:32

Te conozco, mascarita
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por este gran y reflexivo poema que plasma una aguda crítica sociopolítica, velada en la alegoría de una «mascarita» que personifica el poder engañoso. De esta manera, la repetición de la imagen de la máscara pone de manifiesto la falsedad inherente al liderazgo que promete redención, si bien únicamente siembra desilusión. Por otra parte, la metáfora del «país color pastel» se erige como un contrapunto que contrasta con la violencia subyacente, toda vez que denuncia así la hipocresía del gobernante. En este sentido, el poema explora la naturaleza cíclica del poder y la memoria colectiva, que, a pesar de las manipulaciones, conserva la capacidad de desenmascarar la farsa. Asimismo, la caída de la «mascarita» puede ser interpretada como una representación simbólica de la justicia poética y la inevitabilidad de la rendición de cuentas.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


2 de agosto de 2025 a las 14:26

Te conozco, mascarita
Nkonek Almanorri dijo:

En mi primera niñez las máscaras estaban prohibidas, y los que las usaban vigilados, controlados y perseguidos, detenidos, encarcelados, torturados y hasta, en ocasiones, desaparecidos o asesinados. Sé de qué habla usted en su poema, y se agradece su difusión.
Gracias.

2 de agosto de 2025 a las 11:08

Te conozco, mascarita
Nelaery dijo:

Como un lobo disfrazado de cordero.
Muchas gracias por recordarnos que hay muchas personas así, poeta Justo.

2 de agosto de 2025 a las 10:50

AMOR Y PODER
El Hombre de la Rosa dijo:

Geniales y bellas estrofas has escrito para deleite del portal estimado Panameño y amigo Justo Aldú
Saludos desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa

2 de agosto de 2025 a las 03:08

AMOR Y PODER
Rafael Escobar dijo:

Una sublime manera de presentar la opción del amor para evitar que nuestro mundo sea consumido por las garras malignas de la ambición de poder. Ojalá y tu noble jaculatoria hallara cupo en la mente retorcida de los déspotas que tiranizan al mundo. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio a tu noble amistad.

1 de agosto de 2025 a las 23:42

AMOR Y PODER
Poemas de Pepita Fernández dijo:

Porque el amor no busca tronos:
los transforma.
Y el poder que no se rinde al amor
se disuelve… como sal en las lágrimas.

Excelente reflexión final.
Un gran abrazo, Querido Compañero de letras

1 de agosto de 2025 a las 19:30

AMOR Y PODER
Nelaery dijo:

Es increíble la fuerza que tiene el amor!!!
Pero, es cierto que el amor anima a trabajar con más fuerza, con más tesón.
El amor rompe muros.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.

1 de agosto de 2025 a las 04:41

AMOR Y PODER
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Bello versar del poder y del amor.
Entre poderosas metáforas.


Y el poder que no se rinde al amor

se disuelve… como sal en las lágrimas.

Saludos poeta Justo Aldú.👍🏻✅✅✅🙋🏻‍♂️


1 de agosto de 2025 a las 04:03

AMOR Y PODER
Lualpri dijo:

Muy buenas letras, estimado amigo Justo.
Muchas gracias por compartirlas.
Abrazo.

1 de agosto de 2025 a las 02:17

AMOR Y PODER
Rosa Maria Reeder dijo:

En este poema, el amor se revela como una fuerza silenciosa pero invencible, más poderosa que cualquier forma de dominio externo. Frente a un poder que impone, teme y se disfraza de autoridad, el amor actúa con una humildad que transforma. No necesita decretos ni armas, porque su autoridad nace del alma. Mientras el poder construye muros y se arropa de miedo, el amor edifica puentes y siembra ternura incluso en medio del orgullo o el silencio. El amor auténtico no conquista territorios: conquista corazones. En su verdad más alta, es revolución sin violencia, es gobierno sin imposición. Y al final, todo poder que no se rinde a su luz, se desvanece. Porque el amor no necesita trono: donde llega, lo cambia todo.

Saludos Cordiales

1 de agosto de 2025 a las 01:42

AMOR Y PODER
MISHA lg dijo:

bellas letras poeta
gracias por compartir

Que se caigan los escudos,
que el himno del dominio se doble ante el murmullo
de dos cuerpos que se reconocen
más antiguos que el poder.



besos besos
MISHA
lg



1 de agosto de 2025 a las 00:57

LOS PASOS DEL AYER
Mirta Elena Tessio dijo:

Esta claro que los paso del ayer, son nuestro pasado que se ocultan detrás de la nube que elegimos
para llover y acariciar lo bien vivido.
No se si eres el Justo que se suscribió a mi canal-
Te lo agradezco mucho. Un abrazo contemporáneo y verdadero.-


31 de julio de 2025 a las 12:35

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE (Ahora es el mío, mañana puede ser el tuyo)
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por este gran y reflexivo poema que alude a una crítica social lacerante, toda vez que describe la opresión gubernamental y la profunda desigualdad. En este sentido, creo que la Democracia tal como la hemos venido entendiendo hasta ahora está a punto de desaparecer. La progresiva preeminencia del derecho mercantil en el siglo XXI suscita una inquietante propensión hacia la erosión del derecho civil, lo que culmina en un totalitarismo del comercio global que subordina la soberanía estatal. Esta situación compromete la viabilidad de la democracia, ya que un Estado debilitado, reducido a mera agencia administrativa del derecho mercantil global, pierde su capacidad para garantizar la participación ciudadana efectiva. En este escenario, la democracia se convierte en un mecanismo de legitimación de las decisiones de las élites políticas, donde la ciudadanía se limita a refrendar, mediante procesos electorales, las políticas impuestas desde las altas esferas. El resultado inevitable de este fenómeno es el fortalecimiento del poder de las élites, en detrimento de la soberanía popular auténtica. En este sentido, la perspectiva realista subraya la necesidad de un examen crítico de la progresiva influencia del derecho mercantil global y sus repercusiones para la democracia y el Estado de derecho. La legitimidad democrática, percibida como un velo de aparente legitimidad, oculta la concentración del poder en manos de una minoría de élites que actúan al margen de la voluntad popular genuina.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



30 de julio de 2025 a las 17:26

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE (Ahora es el mío, mañana puede ser el tuyo)
Rafael Escobar dijo:

Un reclamo de altura. Sin fanatismos partidarios y empuñando la verdad para que los mandatarios se den cuenta que la frase de Lincoln es atemporal y valida para cualquier época: Se puede engañar a muchos mucho tiempo; pero no se puede engañar a todos, todo el tiempo. Mi admiración por tu civismo y tu magnífica protesta viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y sincero aprecio.

29 de julio de 2025 a las 19:16

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE (Ahora es el mío, mañana puede ser el tuyo)
Poemas de Pepita Fernández dijo:

Tu carta lo dice todo con la elegancia del verso, pero el dolor que se siente nos toca el alma.
Un abrazo con mucha admiración al hombre que empuja al poeta .
Mis felicitaciones , Al honorable Compañero de letras.

29 de julio de 2025 a las 19:14



« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ