SONETO A LA POLLERA PANAMEÑA

JUSTO ALDÚ

SONETO A LA POLLERA PANAMEÑA

 

Flor que desciende en vuelo de paloma,

tejida con las hebras de la aurora,

de encaje y luz tu cuerpo se decora

y el aire se arrodilla si te asoma.

 

Brilla tu gracia, al par que el mundo toma

de tu fulgor la estampa encantadora,

y hasta la mar, que canta y que enamora,

se inclina humilde al eco de tu aroma.

 

Eres del Istmo el símbolo y bandera,

suspiro hecho de patria en movimiento,

retrato de la historia en su tesoro.

 

Y cuando danzas, mágica y sincera,

te vuelves un relámpago de aliento:

pollera mía, sol de encaje y oro.

 

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025

 

La pollera panameña es considerada por muchos como el traje típico más hermoso del mundo, no solo por su majestuosidad sino por la historia y el arte que encierra. Surgida en la época colonial y perfeccionada con el paso de los siglos, la pollera es la joya del folclore panameño: un vestido que mezcla delicadeza, lujo y simbolismo. Cada una es confeccionada a mano por artesanas que dedican entre seis meses y hasta dos años de trabajo, según el tipo de bordado y la complejidad de los diseños.

Su valor varía enormemente: una pollera sencilla de gala puede costar entre 3,000 y 6,000 dólares, mientras que una pollera de lujo con bordados intrincados y encajes hechos a mano puede superar los 10,000 o incluso alcanzar más de 20,000 dólares. El precio responde al nivel de detalle, la técnica (bordado “sombra”, “zurcido” o “talco al sol”), el tiempo invertido y el prestigio de la artesana.

Los collares de oro completan la riqueza del atuendo, y se usan varios a la vez: típicamente entre dos y cinco, cada uno con un nombre y función específicos. Pero el ajuar completo consta de 18 collares de oro. Entre los más conocidos se encuentran:

  • El Collarete: collar corto que adorna la base del cuello.
  • La Cadena de Oro: más larga, a veces con medallas o dijes religiosos.
  • El Rosario: usado como adorno más que con fines litúrgicos.
  • El Collardón: collar pesado, de impacto visual, a menudo trabajado en filigrana.

Los pendientes también son de oro y suelen ser grandes, con diseños que repiten motivos de los tembleques o las peinetas, a juego con el resto del atuendo. Los tapa-huesos, piezas de oro que protegen la clavícula y sirven de base para sujetar collares y cadenas, son otra muestra de la exquisitez artesanal y la complejidad de la vestimenta.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • ElidethAbreu

    Gracias querido Justo y ya estoy gestionando mi pollera de tu bella tierra.
    Que historia tan bonita para una joya de la cultura nacional que se adorna de oro y que brilla como tal.
    Abrazos y feliz noche.

    • JUSTO ALDÚ

      Pues no saldrás decepcionada. Una sesión de fotos y quedará para la historia "EL DÍA EN QUE VESTÍ DE POLLERA PANAMEÑA".
      En realidad es una reseña. Como antecedente es el tipico pollerón andaluz y las peinetas de carey semejando balcones, solo que acá se trabaja la tela con diversas puntadas.

      Gracias por leer y comentar,

      Saludos

      • ElidethAbreu

        Gracias Justo y la llevaré como la has descrito.
        Buenas noches 😴

      • MISHA lg

        Son una belleza poeta,
        gracais por tu reseña sobre
        tan bello ttraje.

        gracias por compartir

        besos besos
        MISHA
        lg

        • JUSTO ALDÚ

          Gracias a ti por leer y comentar.

          Saludos MISHA.

        • Lualpri

          Gracias por tus letras, estimado amigo Justo.
          Buen comienzo de semana.

          • JUSTO ALDÚ

            Gracias Luis, siempre es un placer leer tu comentario.

            Saludos

          • Nelaery

            Muchas gracias por informarnos sobre el trabajo que lleva hacer cada una de estas maravillas.
            Imaginaba que llevaban mucho trabajo, pero no suponía que se tardara tanto.
            Hacer cada una con ese arte y esa paciencia , bien vale la pena, pues el resultado es una obra de arte.
            Felicitaciones a las personas que las elaboran y a las que las usan.
            Saludos.

            • JUSTO ALDÚ

              Gracias Nelaery por tu lectura y comentario.

              Un abrazo amiga.

              • Nelaery

                Un abrazo.

              • Freddy Kalvo

                Gracias por tan generosa información sobre las Polleras panameñas mi estimado JUSTO ALDÚ. Veo que es un gran aporte cultural nacido del pueblo, pero el pueblo mismo (creo yo, no sé si me equivoque, si es así, corrígeme por favor), no lo puede usar por sus altos precios.

                Un abrazo fraterno.

                • JUSTO ALDÚ

                  Hola Freddy, muchas gracias por tu lectura y comentario.
                  En lo que te refieres, hay alquileres de pollera, pollerines a bajo costo para presentaciones escolares, etc. Las clases de pollera varían según la región. Por lo general, este tipo de polleras son de lujo y se conservan de generación en generación. En mi casa hay una que la usó mi madre, mi hermana y mis hijas. Los collares pueden ser sustituidos por bisutería que funcionan a la vista de igual forma.
                  Hay un desfile llamado el desfile de las MIL POLLERAS QUE TE PUEDE ILUSTRAR. El video es corto. Se calcula que participaron unas 10 mil polleras y se realiza en un pueblo del interior del país.
                  https://www.youtube.com/watch?v=2KhAveNR1yE
                  Saludos

                • _Incipiens_

                  Gracias por compartir Justo.
                  Un abrazo.

                  • JUSTO ALDÚ

                    Como no, muchas gracias

                    Un abrazo igual

                  • Rafael Escobar

                    Maravillosamente admirable tanto el poema como esa maravillosa manera de cantar a tu patria haciendo sobresalir con tus letras toda la belleza que posee, tanto en lo cultural como en los más mínimos detalles de su magna grandeza. Mi fraterno abrazo lleva con el mi gran admiración a tu noble poesía, y mi grande aprecio a tu noble amistad.

                    • JUSTO ALDÚ

                      Muchísimas gracias Rafael por tus efusivas palabras.
                      Siempre es un placer leer tu comentario amigo.

                      Saludos

                    • David Arthur

                      Debe ser algo sumamente bello Justo, este traje típico panameño.
                      Pero me parece un traje más bien para gente que pueda pagar su valor.

                      Un abrazo amigo poeta
                      David



                    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.