Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



PSICÓPATA
Éusoj Nidlaj dijo:

Interesante escrito, mi estimado poeta. Me hace ver las cosas desde otro ángulo. Saludos y abrazos.

2 de octubre de 2025 a las 12:46

PSICÓPATA
Nelaery dijo:

Muy interesante tu relato, Justo.
Me ha enganchado desde el principio hasta el final.
Ha mantenido la tensión.
Es terrible la figura del psicópata, que no siente ninguna empatía con nadie.
Persona muy inteligente que manipula fácilmente a los demás
Muchas gracias pir compartirlo.
Un saludo.

2 de octubre de 2025 a las 12:18

PSICÓPATA
MISHA lg dijo:

hay tanto sobre este tema poeta
gracias por compartir
y nada de andar solos en la noche nononon

Mientras lo reducían contra el suelo frío, una carcajada brotó de sus labios, rota, frenética. “Ellos creen que me encierran”, pensaba, “pero yo regresaré… porque las calles todavía supuran demonios, y alguien debe enfrentarlos”. Sabía exactamente qué palabras usar para que lo liberaran más adelante. Porque ese era su verdadero poder: la manipulación.



La madrugada siguió intacta, indiferente. La ciudad no supo que había perdido por unas horas a su más extraño centinela.


besos besos
MISHA
lg

2 de octubre de 2025 a las 12:05

PSICÓPATA
Rafael Escobar dijo:

Son relatos tristes. Pero yo siempre he creído que tales delincuentes no deben ser llevados a clínicas, si no a cárceles de máxima seguridad o bien fusilados, cuando sus víctimas son inocentes niñas o niños. Cuando yo tenía 11 años tenía una compañerita de la misma edad que yo, ella era de una comunidad cercana, y le tocaba viajar como kilometro y medio, en esa época estaban haciendo un lago artificial para generar luz eléctrica, y habían venido trabajadores de otros lados del país, entre ellos vino uno que violó a mi compañerita cuando regresaba a su casa, mucho pobladores lo persiguieron junto con la guardia, lo capturaron como a 8 kilómetros del pueblo y lo colgaron de un pino, y creo que ese debe ser el castigo para tales delincuentes.
Te parecerá felonía, pero hay delincuentes que no merecen piedad.

2 de octubre de 2025 a las 10:30

PSICÓPATA
Lualpri dijo:

De poetas y de LOCOS todos tenemos un poco.
Al menos eso dicen! Jajaja

Estas letras me han hecho recordar un episodio que me tocó vivir siendo adolescente, dentro del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda.
Acompañaba a un amigo mayor en su reparto de soda en sifones y habia un día a la semana que entraba a dicho nosocomio justamente a repartir el mencionado producto. Estaba el cielo cubierto totalmente de nubes y por el momento no llovía cuando al lado del camión se acercó un hombre que comenzó a narrar una triste historia, muy creíble por cierto. Ambos lo escuchábamos muy atentos puesto que lo que nos contaba era muy normalmente aceptable y de hecho, a sabiendas que en algunos casos era real. Él entre todo su relato nos decía que había sido encerrado por unos familiares debido a una herencia o algo parecido, tal era lo que hablaba que mi amigo y yo llegamos a pensar como sacarlo de allí a escondidas, dado que de otra forma era imposible que saliera.
Hasta que de pronto y así de la nada, su supuesta coherencia desapareció, se retiro uno metros hacia atrás, se agachó en el piso de cemento y como acariciándole exclamó: Qué lindo pasto, que lindo cielo, que hermoso sol y salió corriendo.
La verdad, nos quedamos totalmente sorprendidos e impactados. Estuvimos a punto de cometer sin querer un flor de lío.
Era muy común que esos pacientes narraran ese tipo de historias.

Un abrazo y gracias por crear la tuya.
Luis.

2 de octubre de 2025 a las 09:49

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
Rosa Maria Reeder dijo:

Este poema nos recuerda que la verdadera fuerza de la escritura no reside en la perfección de la forma ni en el adorno de las palabras, sino en la hondura de lo que nace del alma herida y se atreve a expresarse. La técnica puede construir belleza, pero solo el sentimiento auténtico transforma la palabra en vida y en verdad. La poesía aquí se convierte en un eco del dolor y del amor, en un fuego que brota de lo más íntimo y se revela en cada verso como confesión, como desahogo y como testimonio del espíritu humano que escribe no solo con tinta, sino con lágrimas y con sangre.

Excelente poema

Saludos cordiales

1 de octubre de 2025 a las 00:27

RUBÉN BLADES Y BOB DYLAN: DOS CRONISTAS o TROVADORES DE LA MODERNIDAD DESDE TRINCHERAS DISTINTAS
Lualpri dijo:

Gracias por dejarnos tal información.
En verdad se agradece.
Un abrazo.

30 de septiembre de 2025 a las 15:05

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
David Arthur dijo:

....No basta la destreza de un arte bien logrado,

ni basta la escritura que en técnica se ampara,

si el alma no derrama su pulso desgarrado.



Por eso en cada línea mi espíritu encara:

soy fuego que se escribe con llanto enamorado,

poema que redacta lo que el dolor declara......

Muy bueno y acertado tu poema Justo.

Un abrazo amigo poeta
David


30 de septiembre de 2025 a las 13:40

CUANDO QUIERAS REPETIMOS
Mirta Elena Tessio dijo:

Un poemazo que debe leerse lentamente, con un tema de Fausto Papetti, sensualidad a flor de piel, ¿por qu no repetir algo tan delicioso como hacer el amor entre letras?
Tiene una pluma llena de pasión, se puede sentir lo que dice el poema. Lo he disfrutado, pocos logran mostrar su sensualidad,
dedicado a tu amada. Felicidades a los dos.
Con màs frecuencia para mantener viva la llama que esta encendida.
Un abrazote amigo Justo.-

30 de septiembre de 2025 a las 12:36

RUBÉN BLADES Y BOB DYLAN: DOS CRONISTAS o TROVADORES DE LA MODERNIDAD DESDE TRINCHERAS DISTINTAS
Nelaery dijo:

A mi parecer, ambos autores han transmitido grandes valores a la cultura y literatura. Sus letras impactan en la mente y el corazón de quienes escuchamos.
Sin embargo, siendo sincera, debo decir que Bob Dylan ha llevado la mejor parte.
Los dos autores y poetas han aportado valores a la literatura.
Pero hay una diferencia: Dylan , por su cultura anglosajona, tuvo más influencia en U.S.A. Y en
Europa.

Muchas gracias por informarnos, Justo
Saludos.




30 de septiembre de 2025 a las 12:09

RUBÉN BLADES Y BOB DYLAN: DOS CRONISTAS o TROVADORES DE LA MODERNIDAD DESDE TRINCHERAS DISTINTAS
Henry Alejandro Morales dijo:

Excelente trabajo literario! mi apreciado poeta; gracias por compartir sus letras, yo soy admirador del gran Ruben Blades y de su mùsica, canciones como la Rosa de los vientos, alma de tu flor, eres mi canciòn, amor mudo, todo mi amor, tarde serena, ganas de verte y otras del albùn la Rosa de los vientos, y otros trabajos como \"Son miserables, tierra de nadie, son letras que me inspiran mucho; Dijo una vez Ruben \"Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero no creo en ese refran\" saludos y un gran abrazo hermano!!

30 de septiembre de 2025 a las 11:36

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
Rafael Escobar dijo:

Maravilloso soneto describiendo el ser interno que lleva dentro aquel poet que sabe explicar en versos los avatares de las almas dolidos y atormentadas. Mi felicitación viaja haci ti con mi fraternal abrazo y mi leal aprecio a tu noble amistad.

30 de septiembre de 2025 a las 00:06

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
Freddy Kalvo dijo:

Las letras sin aderezo
quedan simples y sin gusto
y al final resulta un fruto
con sabor a palo seco.

Acompaño lo que de fondo expresan tus letras mi estimado JUSTO ALDÚ.

Un abrazo fraterno.

29 de septiembre de 2025 a las 19:54

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
MISHA lg dijo:

muy sinceras tus letras poeta son bellas
gracias por compartir


No basta la destreza de un arte bien logrado,
ni basta la escritura que en técnica se ampara,
si el alma no derrama su pulso desgarrado.

Por eso en cada línea mi espíritu encara:
soy fuego que se escribe con llanto enamorado,
poema que redacta lo que el dolor declara.

besos besos
MISHA
lg

29 de septiembre de 2025 a las 17:20

CUANDO QUIERAS REPETIMOS
David Arthur dijo:

Si ha dado tanto placer, porque no?

Hermoso sensualIdad en tu poema Justo.

Un abrazo amigo poeta
David

29 de septiembre de 2025 a las 15:13

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
FRANCISCO CARRILLO dijo:

pues si, un poema a la altura de quien lo ha escrito, saludos¡

29 de septiembre de 2025 a las 14:51

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello y reflexivo soneto, en el cual se puede apreciar una profunda reflexión sobre la esencia de la expresión artística y poética. Así, el soneto estructurado con gran maestría presenta una interesante contraposición entre la técnica formal, representada por las metáforas «palabras de mármol y ornamento» y la autenticidad del «hondo sentimiento». De esta forma, creo que el poeta, con una voz que transmite una profunda sinceridad, destaca la importancia de la poesía como una expresión del alma y del «pulso desgarrado». En este aspecto, la habilidad técnica, si bien es valiosa, puede carecer de la conexión emocional necesaria para lograr el impacto deseado. En este contexto, el «fuego que se escribe con llanto enamorado» simboliza la pasión que impulsa la creación, mientras que el «dolor declara» encarna la verdad inherente al arte. Considerando esto, se podría decir que el soneto sugiere que la expresión poética auténtica radica en la sinceridad del sentimiento, toda vez que trasciende la mera habilidad formal.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



29 de septiembre de 2025 a las 13:06

CALOR
Andiuz dijo:

Me lo dices o me lo cuentas. Hemos sufrido la canícula hasta anteayer. Y ya en otoño aún hemos llegado a los 30º mas ahora parece ir bajando y especialmente por la noche. Pero también tendremos tiempo de quejarnos de frío, seguro. Saludos.

29 de septiembre de 2025 a las 10:25

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
Lualpri dijo:

Excelentes letras, estimado amigo Justo.
Gracias por compartirlas.
Buen comienzo de semana.
Un abrazo.

29 de septiembre de 2025 a las 05:03

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
Nelaery dijo:

Estoy de acuerdo.
La belleza de las palabras , si no dicen nada, sólo se queda en eso: en adornos sin sustancia.
Sin embargo, si las palabras llegan a nuestro interior, tocándonos el corazón , haciéndonos reflexionar, habrán cumplido el propósito de impactarnos, de hacernos sentir.
Saludos, Justo.

29 de septiembre de 2025 a las 04:34

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Recibe un abrazo de Críspulo
El Hombre de la Rosa

29 de septiembre de 2025 a las 02:25

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
Tommy Duque dijo:

Yo escribo en la penumbra con hondo sufrimiento,
con la voz que se levanta desde huesos heridos,
y en prosa voy dejando mis cuentos no perdidos,
relatos que revelan lo que calla el tormento.
.....
¡Wow! Bellos Alejandrinos mi hermano. Ya sabés cómo me gustan.
Gracias por compartir.

29 de septiembre de 2025 a las 01:09

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
Éusoj Nidlaj dijo:

Muy buenos versos, mi estimado poeta. Saludos y abrazos.

29 de septiembre de 2025 a las 00:46

DONDE ESTRIBA EL SENTIMIENTO
ElidethAbreu dijo:

Querido amigo Justo!
Totalmente de acuerdo que no bastan los adornos ni la destreza en escrituras y palabras, si el poema no llega a las fibras sensibles del lector, si no deja huella, si no levanta o duele, si no denuncia o pone el dedo en la llaga.
Que bonito cuando se escribe con llanto enamorado, como en tu cierre y se declara a la luz un sentir.
Preciosas letras, y ha sido mi privilegio leerlas y sentirlas antes del descanso y reposo.
Abrazos y feliz noche.

29 de septiembre de 2025 a las 00:42

CUANDO QUIERAS REPETIMOS
Nelaery dijo:

Bellas palabras que expresan un sentimiento cálido.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.

28 de septiembre de 2025 a las 15:36

LITURGIA DEL INCENDIO
_Incipiens_ dijo:

La pasión en su máxima expresión!.
Un abrazo.

28 de septiembre de 2025 a las 08:57

CUANDO QUIERAS REPETIMOS
_Incipiens_ dijo:

Muy buenos versos Justo.
Un abrazo.

28 de septiembre de 2025 a las 08:38

CUANDO QUIERAS REPETIMOS
Menesteo dijo:

Una forma magistral de declarar un caluroso y esplendido amor.
Saludos
José Ares

28 de septiembre de 2025 a las 05:01

CUANDO QUIERAS REPETIMOS
Lualpri dijo:

Muy buenas letras, estimado amigo Justo.
Gracias.
Un abrazo y feliz domingo!

28 de septiembre de 2025 a las 02:07

CUANDO QUIERAS REPETIMOS
El Hombre de la Rosa dijo:

Un hermoso versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

28 de septiembre de 2025 a las 02:03



« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ