Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
DESPECHO II (Temporada de despechos)
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial poema estimado poeta y fiel amigo Panameño Justo Aldú
Recobe un abrazo de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
27 de noviembre de 2025 a las 03:40
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial poema estimado poeta y fiel amigo Panameño Justo Aldú
Recobe un abrazo de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
27 de noviembre de 2025 a las 03:40
DESPECHO II (Temporada de despechos)
Rafael Escobar dijo:
Tu poema es una exquisita mezcla de un Requiescat in pace por un amor perdido con un Angelus de esperanza por la llegada de una nueva ilusión. Mi fraterno abrazo lleva grande admiración a tu versar y mi leal aprecio a tu noble amistad.
26 de noviembre de 2025 a las 19:22
Rafael Escobar dijo:
Tu poema es una exquisita mezcla de un Requiescat in pace por un amor perdido con un Angelus de esperanza por la llegada de una nueva ilusión. Mi fraterno abrazo lleva grande admiración a tu versar y mi leal aprecio a tu noble amistad.
26 de noviembre de 2025 a las 19:22
DESPECHO II (Temporada de despechos)
Freddy Kalvo dijo:
Los despechos son mortales
una especie de tortura
que se vuelven tan fatales
cuando pierdes la cordura.
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ.
26 de noviembre de 2025 a las 19:06
Freddy Kalvo dijo:
Los despechos son mortales
una especie de tortura
que se vuelven tan fatales
cuando pierdes la cordura.
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ.
26 de noviembre de 2025 a las 19:06
DESPECHO II (Temporada de despechos)
Nelaery dijo:
El despecho es la reacción natural contra algo que nos ha herido profundamente.
Nos hace sentir rabia, dolor, impotencia...
Pero, si lo canalizamos de forma positiva, también nos hace más fuertes para poder sobrellevar los fracasos y sanar las heridas.
Muchas gracias por compartir este pensamiento, Justo.
Saludos.
26 de noviembre de 2025 a las 16:40
Nelaery dijo:
El despecho es la reacción natural contra algo que nos ha herido profundamente.
Nos hace sentir rabia, dolor, impotencia...
Pero, si lo canalizamos de forma positiva, también nos hace más fuertes para poder sobrellevar los fracasos y sanar las heridas.
Muchas gracias por compartir este pensamiento, Justo.
Saludos.
26 de noviembre de 2025 a las 16:40
DESPECHO II (Temporada de despechos)
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, tu serie va tomando matices que me encantan y dejando asomar la esperanza.
Considero que el despecho es una herida que no sangra hacia fuera, sino hacia dentro. Es el eco altivo de un orgullo lastimado, la sombra que deja el amor cuando se retira sin cerrar la puerta. En su fulgor amargo, el despecho intenta erigirse en fuerza, pero no es más que un fogonazo de dignidad dolida, un intento del alma por recordarse a sí misma que merece más de lo que recibió.
Sin embargo, cuando se contempla desde lo alto, el despecho revela su verdadero rostro: no es grandeza, sino tránsito; no es fin, sino umbral. Porque ninguna pasión nacida del rencor permanece pura, y toda alma que asciende aprende que el despecho es un fuego que ilumina solo por un instante antes de extinguirse. Lo que queda después, si uno es valiente, es la serenidad de haber sobrevivido a su propio orgullo y encontrado en la caída una forma más alta de comprender el amor.
Recibe mis abrazos, afectos y congratulaciones por tu trabajo y la manera de presentarlo.
26 de noviembre de 2025 a las 15:22
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, tu serie va tomando matices que me encantan y dejando asomar la esperanza.
Considero que el despecho es una herida que no sangra hacia fuera, sino hacia dentro. Es el eco altivo de un orgullo lastimado, la sombra que deja el amor cuando se retira sin cerrar la puerta. En su fulgor amargo, el despecho intenta erigirse en fuerza, pero no es más que un fogonazo de dignidad dolida, un intento del alma por recordarse a sí misma que merece más de lo que recibió.
Sin embargo, cuando se contempla desde lo alto, el despecho revela su verdadero rostro: no es grandeza, sino tránsito; no es fin, sino umbral. Porque ninguna pasión nacida del rencor permanece pura, y toda alma que asciende aprende que el despecho es un fuego que ilumina solo por un instante antes de extinguirse. Lo que queda después, si uno es valiente, es la serenidad de haber sobrevivido a su propio orgullo y encontrado en la caída una forma más alta de comprender el amor.
Recibe mis abrazos, afectos y congratulaciones por tu trabajo y la manera de presentarlo.
26 de noviembre de 2025 a las 15:22
DESPECHO II (Temporada de despechos)
Silvana Ibáñez dijo:
Estos despechos están dando que hablar!!
Bellos...
26 de noviembre de 2025 a las 14:59
Silvana Ibáñez dijo:
Estos despechos están dando que hablar!!
Bellos...
26 de noviembre de 2025 a las 14:59
DESPECHO II (Temporada de despechos)
MISHA lg dijo:
muy tristes tus letras poeta
pero son bellas , gracias por compartir
Es un reloj de sombra y desarraigo,
tic tac de abismo herido en mi desvelo;
un viento gris que azota mi deshielo,
marcando en mí su pacto con el daño.
besos besos
MISHA
lg
26 de noviembre de 2025 a las 12:32
MISHA lg dijo:
muy tristes tus letras poeta
pero son bellas , gracias por compartir
Es un reloj de sombra y desarraigo,
tic tac de abismo herido en mi desvelo;
un viento gris que azota mi deshielo,
marcando en mí su pacto con el daño.
besos besos
MISHA
lg
26 de noviembre de 2025 a las 12:32
DESPECHO II (Temporada de despechos)
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello soneto, en el que se puede vislumbrar cómo, mediante la evocación de una sensación de «frío extraño» y un «desengaño» persistente, insta al lector a una reflexión sobre la naturaleza del dolor y la resiliencia, sobre la transformación del sufrimiento en crecimiento personal. A este respecto, el silencio, que se manifiesta como una fuente de ese frío, se erige como un espacio de introspección en el que se manifiestan de manera patente tanto la pérdida como la desilusión. No obstante, en medio de la desolación, emerge una «señal dormida», un «fuego tímido» que simboliza la capacidad humana de sobreponerse a la adversidad. Por ende, el despecho, paradójicamente, se convierte en un catalizador de fortaleza, toda vez que deja una «piel más firme» y un corazón que, liberado de la acusación, encuentra la paz en la aceptación del devenir.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
26 de noviembre de 2025 a las 11:58
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello soneto, en el que se puede vislumbrar cómo, mediante la evocación de una sensación de «frío extraño» y un «desengaño» persistente, insta al lector a una reflexión sobre la naturaleza del dolor y la resiliencia, sobre la transformación del sufrimiento en crecimiento personal. A este respecto, el silencio, que se manifiesta como una fuente de ese frío, se erige como un espacio de introspección en el que se manifiestan de manera patente tanto la pérdida como la desilusión. No obstante, en medio de la desolación, emerge una «señal dormida», un «fuego tímido» que simboliza la capacidad humana de sobreponerse a la adversidad. Por ende, el despecho, paradójicamente, se convierte en un catalizador de fortaleza, toda vez que deja una «piel más firme» y un corazón que, liberado de la acusación, encuentra la paz en la aceptación del devenir.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
26 de noviembre de 2025 a las 11:58
DESPECHO II (Temporada de despechos)
Carlos Baldelomar dijo:
Muy buena esta serie..estaremos al pendiente de los demás.
Saludos mi estimado
26 de noviembre de 2025 a las 09:50
Carlos Baldelomar dijo:
Muy buena esta serie..estaremos al pendiente de los demás.
Saludos mi estimado
26 de noviembre de 2025 a las 09:50
DESPECHO II (Temporada de despechos)
LOURDES TARRATS dijo:
Justo,
Tu poema —es una precisión admirable entre la herida y la revelación. El silencio —convertido aquí en filo, en clima, en sentencia— no es simple ausencia, sino un agente activo que modifica el paisaje interior, que corta, fractura y redefine. Esa personificación del mutismo como “frío extraño” y “reloj de sombra” crea una atmósfera donde el desengaño no es solo emocional, sino casi metafísico.
La transición hacia la segunda mitad es especialmente poderosa: entre los restos que deja el desencanto surge no una épica, sino una resistencia íntima, “una señal dormida en mis costillas”. Es un hallazgo profundo: la fuerza no aparece con estridencias, sino como un resplandor tímido, casi involuntario, que se rehúsa a extinguirse.
El cierre contiene una inteligencia notable: el despecho, lejos de ser un final, actúa como un crisol. Lo que quebranta también depura; lo que lastima también redefine. Y lo que vuelve —ese corazón que ya no acusa— regresa con una ética más honda, con una firmeza nacida del umbral mismo del daño.
Un poema de hondura madura, donde la melancolía se transforma en conocimiento.
Un abrazo y cariño,
—LOURDES
26 de noviembre de 2025 a las 08:31
LOURDES TARRATS dijo:
Justo,
Tu poema —es una precisión admirable entre la herida y la revelación. El silencio —convertido aquí en filo, en clima, en sentencia— no es simple ausencia, sino un agente activo que modifica el paisaje interior, que corta, fractura y redefine. Esa personificación del mutismo como “frío extraño” y “reloj de sombra” crea una atmósfera donde el desengaño no es solo emocional, sino casi metafísico.
La transición hacia la segunda mitad es especialmente poderosa: entre los restos que deja el desencanto surge no una épica, sino una resistencia íntima, “una señal dormida en mis costillas”. Es un hallazgo profundo: la fuerza no aparece con estridencias, sino como un resplandor tímido, casi involuntario, que se rehúsa a extinguirse.
El cierre contiene una inteligencia notable: el despecho, lejos de ser un final, actúa como un crisol. Lo que quebranta también depura; lo que lastima también redefine. Y lo que vuelve —ese corazón que ya no acusa— regresa con una ética más honda, con una firmeza nacida del umbral mismo del daño.
Un poema de hondura madura, donde la melancolía se transforma en conocimiento.
Un abrazo y cariño,
—LOURDES
26 de noviembre de 2025 a las 08:31
DESPECHO II (Temporada de despechos)
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, estimado amigo Justo.
Ten un buen día.
26 de noviembre de 2025 a las 05:08
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, estimado amigo Justo.
Ten un buen día.
26 de noviembre de 2025 a las 05:08
DESPECHO I (Temporada de despechos)
JoseAn100 dijo:
Buuf, vaya tema, muy original y profundo. Bello soneto, maestro, no me queda mas remedio que llamarle por su nombre. No conozco por suerte, el despecho. Aun así, lo siento en tu poema. La interrelación entre fracaso, orgullo y desatino va con ello. La búsqueda incesante de la causa del fracaso, ya que se hizo el máximo esfuerzo es un duro autocastigo punitivo. Muchas gracias amigo. José Ángel.
25 de noviembre de 2025 a las 17:13
JoseAn100 dijo:
Buuf, vaya tema, muy original y profundo. Bello soneto, maestro, no me queda mas remedio que llamarle por su nombre. No conozco por suerte, el despecho. Aun así, lo siento en tu poema. La interrelación entre fracaso, orgullo y desatino va con ello. La búsqueda incesante de la causa del fracaso, ya que se hizo el máximo esfuerzo es un duro autocastigo punitivo. Muchas gracias amigo. José Ángel.
25 de noviembre de 2025 a las 17:13
DESPECHO I (Temporada de despechos)
David Arthur dijo:
Con buenas metáforas tu poema describe el despecho que es un abismo de tristeza.
......Despecho es este cáliz encendido
que tiene de amor, luz desenfocada,
que bebo a sorbos lentos y furtivos.....
Un abrazo amigo Justo
David
25 de noviembre de 2025 a las 16:56
David Arthur dijo:
Con buenas metáforas tu poema describe el despecho que es un abismo de tristeza.
......Despecho es este cáliz encendido
que tiene de amor, luz desenfocada,
que bebo a sorbos lentos y furtivos.....
Un abrazo amigo Justo
David
25 de noviembre de 2025 a las 16:56
DESPECHO I (Temporada de despechos)
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, me alegra escribas del tema del que hay mucha tela que cortar. Este soneto se alza como una elegía marítima, donde la nave no es solo madera vencida, sino símbolo de un poder que se deshace en su propia soberbia. Las imágenes: olas adversas, mástiles rotos, dioses que niegan clemencia, crean un paisaje trágico en el que el destino se vuelve inevitable.
Miro en cada verso un canto a la caída, una belleza grave que observa sin intervenir, como si el poeta fuera testigo de una ruina anunciada.
Respiro junto al poema, un tono épico y doliente a la vez: la nave es reino, hombre y espejo; y su final, una advertencia que el mar escribe con espuma y hierro.
Amigo, has logrado una conmoción solemne, donde la violencia no grita: retumba y se queda como una mancha en el mundo.
Recibe mis afectos, abrazos y felicitaciones.
25 de noviembre de 2025 a las 15:50
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, me alegra escribas del tema del que hay mucha tela que cortar. Este soneto se alza como una elegía marítima, donde la nave no es solo madera vencida, sino símbolo de un poder que se deshace en su propia soberbia. Las imágenes: olas adversas, mástiles rotos, dioses que niegan clemencia, crean un paisaje trágico en el que el destino se vuelve inevitable.
Miro en cada verso un canto a la caída, una belleza grave que observa sin intervenir, como si el poeta fuera testigo de una ruina anunciada.
Respiro junto al poema, un tono épico y doliente a la vez: la nave es reino, hombre y espejo; y su final, una advertencia que el mar escribe con espuma y hierro.
Amigo, has logrado una conmoción solemne, donde la violencia no grita: retumba y se queda como una mancha en el mundo.
Recibe mis afectos, abrazos y felicitaciones.
25 de noviembre de 2025 a las 15:50
DESPECHO I (Temporada de despechos)
Andiuz dijo:
Bonitas letras para reflejar el despecho. Saludos cordiales.
25 de noviembre de 2025 a las 12:58
Andiuz dijo:
Bonitas letras para reflejar el despecho. Saludos cordiales.
25 de noviembre de 2025 a las 12:58
DESPECHO I (Temporada de despechos)
Nelaery dijo:
Comprendo ese sentimiento que está escondido en el corazón, cuando recuerdas una relación pasada que acabó a pesar de que tú amabas a esa persona.
Entonces, ese recuerdo puede amargarte la vida o, por el contrario, te puede impulsar a ser mejor, a demostrarle a esa persona y a todos, que puedes hacer muchísimas cosas sin su presencia, que el mundo no se acaba ahí, que hay muchas personas por conocer y colaborar con ellos en muchísimas actividades que nos enriquezcan como seres humanos.
Muchas gracias por compartir este mensaje que nos ha sucedido a la mayoría.
Saludos.
25 de noviembre de 2025 a las 05:02
Nelaery dijo:
Comprendo ese sentimiento que está escondido en el corazón, cuando recuerdas una relación pasada que acabó a pesar de que tú amabas a esa persona.
Entonces, ese recuerdo puede amargarte la vida o, por el contrario, te puede impulsar a ser mejor, a demostrarle a esa persona y a todos, que puedes hacer muchísimas cosas sin su presencia, que el mundo no se acaba ahí, que hay muchas personas por conocer y colaborar con ellos en muchísimas actividades que nos enriquezcan como seres humanos.
Muchas gracias por compartir este mensaje que nos ha sucedido a la mayoría.
Saludos.
25 de noviembre de 2025 a las 05:02
DESPECHO I (Temporada de despechos)
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu composición poetica estimado poeta y fiel amigo Panameño Justo Aldú
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
25 de noviembre de 2025 a las 04:06
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu composición poetica estimado poeta y fiel amigo Panameño Justo Aldú
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
25 de noviembre de 2025 a las 04:06
DESPECHO I (Temporada de despechos)
Lincol dijo:
Es un poema profundo y sentido. La manera en que transformas el despecho en una imagen tan rica – un \"cáliz encendido\" que se bebe a sorbos – es magistral. Esa dualidad final, entre la \"tormenta rota\" y el \"faro que busca\", captura con una belleza desgarradora la contradicción de un corazón que, aunque herido, no pierde del todo la esperanza.
Saludos.
25 de noviembre de 2025 a las 01:09
Lincol dijo:
Es un poema profundo y sentido. La manera en que transformas el despecho en una imagen tan rica – un \"cáliz encendido\" que se bebe a sorbos – es magistral. Esa dualidad final, entre la \"tormenta rota\" y el \"faro que busca\", captura con una belleza desgarradora la contradicción de un corazón que, aunque herido, no pierde del todo la esperanza.
Saludos.
25 de noviembre de 2025 a las 01:09
DESPECHO I (Temporada de despechos)
LOURDES TARRATS dijo:
Justo, amigo.
En tus versos la memoria cruje
como un viejo astillero bajo la luna,
y ese nombre —barco o fantasma—
regresa no para herir,
sino para recordarte
que aún hay mareas que se mueven por dentro.
Leí tu poema así, por así,
como quien abre
una carta encontrada en una botella:
hay sal de despedida,
hay hierro de nostalgia,
pero también esa luz obstinada
que sólo nace en quienes saben mirar la sombra
Sin temerle a la herida.
Por eso te dejo estos versos,
a modo de abrazo:
Hay nombres que no vuelven,
pero siguen siendo puerto.
Hay heridas que laten,
pero sostienen el rumbo.
Y en ese faro que dibujas,
entre tormenta y claridad,
late el hombre que no se rinde
y vuelve a encender su propia orilla.
Un abrazo siempre admirativo por tus letras.
—LOURDES
24 de noviembre de 2025 a las 21:20
LOURDES TARRATS dijo:
Justo, amigo.
En tus versos la memoria cruje
como un viejo astillero bajo la luna,
y ese nombre —barco o fantasma—
regresa no para herir,
sino para recordarte
que aún hay mareas que se mueven por dentro.
Leí tu poema así, por así,
como quien abre
una carta encontrada en una botella:
hay sal de despedida,
hay hierro de nostalgia,
pero también esa luz obstinada
que sólo nace en quienes saben mirar la sombra
Sin temerle a la herida.
Por eso te dejo estos versos,
a modo de abrazo:
Hay nombres que no vuelven,
pero siguen siendo puerto.
Hay heridas que laten,
pero sostienen el rumbo.
Y en ese faro que dibujas,
entre tormenta y claridad,
late el hombre que no se rinde
y vuelve a encender su propia orilla.
Un abrazo siempre admirativo por tus letras.
—LOURDES
24 de noviembre de 2025 a las 21:20
DESPECHO I (Temporada de despechos)
zza dijo:
Hermoso soneto, expresa dolor por el amor perdido en exquisito lenguaje poetico.
Un gusto leer su obra
un saludo
ZZa
24 de noviembre de 2025 a las 20:34
zza dijo:
Hermoso soneto, expresa dolor por el amor perdido en exquisito lenguaje poetico.
Un gusto leer su obra
un saludo
ZZa
24 de noviembre de 2025 a las 20:34
DESPECHO I (Temporada de despechos)
Rafael Escobar dijo:
Un despecho lleno de gallardía, pero con una sublime manera de decirla, que se convierte en un himno de amor y melancolía. Mi fraterno abrazo lleva con el mi sincera admiración a tus letras y mi grande aprecio a tu noble amistad.
24 de noviembre de 2025 a las 19:37
Rafael Escobar dijo:
Un despecho lleno de gallardía, pero con una sublime manera de decirla, que se convierte en un himno de amor y melancolía. Mi fraterno abrazo lleva con el mi sincera admiración a tus letras y mi grande aprecio a tu noble amistad.
24 de noviembre de 2025 a las 19:37
DESPECHO I (Temporada de despechos)
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello soneto, en el que se puede apreciar una profunda reflexión sobre la memoria y el amor perdido. Así, la metáfora «herrumbre lunar» de la memoria parece sugerir un pasado que, aunque pueda parecer distante, persiste con una melancolía palpable. Asimismo, el nombre amado, como una «nave abandonada», podría ser interpretado como un símbolo de desolación y vacío, como si se tratara de una ausencia. Por otra parte, la «sombra» a la que se vuelve el poeta, podría ser definida como una ilusión, un recuerdo que, como un reloj sin cuerda, podría carecer de un futuro definido. Por ende, el despecho se manifiesta como una emoción compleja, a veces descrita como un «cáliz encendido», que contiene tanto amor como dolor. En este sentido, el yo poético, oscilando entre la «tormenta rota» y el «faro», revela una búsqueda constante de nuevos horizontes, toda vez que evidencia la complejidad inherente a la experiencia del desamor y la persistencia del recuerdo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de noviembre de 2025 a las 16:47
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello soneto, en el que se puede apreciar una profunda reflexión sobre la memoria y el amor perdido. Así, la metáfora «herrumbre lunar» de la memoria parece sugerir un pasado que, aunque pueda parecer distante, persiste con una melancolía palpable. Asimismo, el nombre amado, como una «nave abandonada», podría ser interpretado como un símbolo de desolación y vacío, como si se tratara de una ausencia. Por otra parte, la «sombra» a la que se vuelve el poeta, podría ser definida como una ilusión, un recuerdo que, como un reloj sin cuerda, podría carecer de un futuro definido. Por ende, el despecho se manifiesta como una emoción compleja, a veces descrita como un «cáliz encendido», que contiene tanto amor como dolor. En este sentido, el yo poético, oscilando entre la «tormenta rota» y el «faro», revela una búsqueda constante de nuevos horizontes, toda vez que evidencia la complejidad inherente a la experiencia del desamor y la persistencia del recuerdo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de noviembre de 2025 a las 16:47
CANTO DEL ÚLTIMO RELÁMPAGO
Freddy Kalvo dijo:
Muy enérgicos versos por amor a la patria que te vio nacer y crecer.
Un abrazo fraterno mi apreciado JUSTO ALDÚ.
24 de noviembre de 2025 a las 16:06
Freddy Kalvo dijo:
Muy enérgicos versos por amor a la patria que te vio nacer y crecer.
Un abrazo fraterno mi apreciado JUSTO ALDÚ.
24 de noviembre de 2025 a las 16:06
A MI MAESTRA
Freddy Kalvo dijo:
Encantadora loa a tu maestra mi estimado amigo JUSTO ALDÚ. Es perceptible que emergió de dos fuentes: del amor y del recuerdo que corre por tus venas como un río de gratitud...
Un abrazo fraterno.
24 de noviembre de 2025 a las 16:01
Freddy Kalvo dijo:
Encantadora loa a tu maestra mi estimado amigo JUSTO ALDÚ. Es perceptible que emergió de dos fuentes: del amor y del recuerdo que corre por tus venas como un río de gratitud...
Un abrazo fraterno.
24 de noviembre de 2025 a las 16:01
LITURGIA DE LOS METALES CAUTIVOS
Freddy Kalvo dijo:
Profundas, contundentes, combativas y necesarias palabras cargadas de poesía mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
¡A seguir en la lucha!
Un abrazo fraterno.
24 de noviembre de 2025 a las 15:55
Freddy Kalvo dijo:
Profundas, contundentes, combativas y necesarias palabras cargadas de poesía mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
¡A seguir en la lucha!
Un abrazo fraterno.
24 de noviembre de 2025 a las 15:55
### **INTERFAZ DEL VACÍO**🖥️💻
Freddy Kalvo dijo:
Los nuevos tiempos
van cambiando
viejos tiempos;
y lo que fue...
¡Ya no será!
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
24 de noviembre de 2025 a las 15:52
Freddy Kalvo dijo:
Los nuevos tiempos
van cambiando
viejos tiempos;
y lo que fue...
¡Ya no será!
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
24 de noviembre de 2025 a las 15:52
EL HOMBRE VERDADERO
Freddy Kalvo dijo:
El hombre verdadero no presume, no señala,
porque en su pulso vive la humildad que interpreta.
Muy sabio el cierre agregado en tus bonitos versos mi estimado JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno.
24 de noviembre de 2025 a las 15:48
Freddy Kalvo dijo:
El hombre verdadero no presume, no señala,
porque en su pulso vive la humildad que interpreta.
Muy sabio el cierre agregado en tus bonitos versos mi estimado JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno.
24 de noviembre de 2025 a las 15:48
DISONANCIA CREATIVA.
Freddy Kalvo dijo:
Elocuentemente bonito!
Un abrazo fraterno mi apreciado JUSTO ALDÚ.
24 de noviembre de 2025 a las 15:46
Freddy Kalvo dijo:
Elocuentemente bonito!
Un abrazo fraterno mi apreciado JUSTO ALDÚ.
24 de noviembre de 2025 a las 15:46
DESPECHO I (Temporada de despechos)
Dulce dijo:
Siento que el despecho queda guardado como un rencor, que enferma el cuerpo y el alma a quien no aprende a soltar cuando han dejado de quererlo. El amor y el desamor da para un libro, me gustaron las metaforas, abrazo Justo
24 de noviembre de 2025 a las 15:21
Dulce dijo:
Siento que el despecho queda guardado como un rencor, que enferma el cuerpo y el alma a quien no aprende a soltar cuando han dejado de quererlo. El amor y el desamor da para un libro, me gustaron las metaforas, abrazo Justo
24 de noviembre de 2025 a las 15:21
DESPECHO I (Temporada de despechos)
Jose de amercal dijo:
Buen poema felicitaciones un saludo desde Perú
24 de noviembre de 2025 a las 15:14
Jose de amercal dijo:
Buen poema felicitaciones un saludo desde Perú
24 de noviembre de 2025 a las 15:14
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ
