Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
A LA LUZ DE LA BAHÍA DE PANAMÁ
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
En verdad es bonito imaginar estar allí observando tal maravillosa vista.
Un abrazo y gracias.
Buen fin de semana!
7 de noviembre de 2025 a las 22:38
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
En verdad es bonito imaginar estar allí observando tal maravillosa vista.
Un abrazo y gracias.
Buen fin de semana!
7 de noviembre de 2025 a las 22:38
A LA LUZ DE LA BAHÍA DE PANAMÁ
Poemas de Pepita Fernández dijo:
Sin pensarlo los que leímos el poema, pudimos hacer un viaje hasta a la luz de la bahía de Panamá..
Escribes precioso como siempre.
Un abrazo, querido compañero de letras
7 de noviembre de 2025 a las 21:01
Poemas de Pepita Fernández dijo:
Sin pensarlo los que leímos el poema, pudimos hacer un viaje hasta a la luz de la bahía de Panamá..
Escribes precioso como siempre.
Un abrazo, querido compañero de letras
7 de noviembre de 2025 a las 21:01
A LA LUZ DE LA BAHÍA DE PANAMÁ
Dulce dijo:
La osadía le ganó a la timidez que suerte, me gustan los finales felices y las historias verdaderas, gracias por compartirla Justo, abrazo alado
7 de noviembre de 2025 a las 19:30
Dulce dijo:
La osadía le ganó a la timidez que suerte, me gustan los finales felices y las historias verdaderas, gracias por compartirla Justo, abrazo alado
7 de noviembre de 2025 a las 19:30
A LA LUZ DE LA BAHÍA DE PANAMÁ
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo.
Preciosa historia tejida a la luz de la bahía.
Que alegría de que sea tan real como tus letras .
Afectuosos abrazos.
7 de noviembre de 2025 a las 18:32
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo.
Preciosa historia tejida a la luz de la bahía.
Que alegría de que sea tan real como tus letras .
Afectuosos abrazos.
7 de noviembre de 2025 a las 18:32
A LA LUZ DE LA BAHÍA DE PANAMÁ
Rafael Escobar dijo:
Una maravillosa escena de amor, pintada en un célico paisaje de la bella admirada república de Panamá. Creo que Monet pintaría un divino paisaje de la imagen de tus letras. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraterno abrazo y mi gran aprecio a tu generosa amistad.
7 de noviembre de 2025 a las 17:25
Rafael Escobar dijo:
Una maravillosa escena de amor, pintada en un célico paisaje de la bella admirada república de Panamá. Creo que Monet pintaría un divino paisaje de la imagen de tus letras. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraterno abrazo y mi gran aprecio a tu generosa amistad.
7 de noviembre de 2025 a las 17:25
A LA LUZ DE LA BAHÍA DE PANAMÁ
JoseAn100 dijo:
Jaja. Bonita historia del comienzo de un amor en la bahía de Panamá. Deja mucha libertad de imaginación al lector sobre la camarera y el poeta. Texto muy ameno. Muchas gracias Justo. José Ángel.
7 de noviembre de 2025 a las 17:14
JoseAn100 dijo:
Jaja. Bonita historia del comienzo de un amor en la bahía de Panamá. Deja mucha libertad de imaginación al lector sobre la camarera y el poeta. Texto muy ameno. Muchas gracias Justo. José Ángel.
7 de noviembre de 2025 a las 17:14
A LA LUZ DE LA BAHÍA DE PANAMÁ
🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 dijo:
Amigo poeta, sería genial un remate algo así: a la luz de la bahía en Panamá.
Pero... ¡qué recorrido monumental de la historia! Parece que estoy leyendo a Don Juan Tenorio de Zorrilla o El cabello de Olmedo de Lope de Vega, donde Inés es la llama de atención y Rodrigo el faltal perseguidor. Sin embargo, ese Juan, Juan Luna diría yo, se adueña de los más íntimos amores.
7 de noviembre de 2025 a las 16:54
🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 dijo:
Amigo poeta, sería genial un remate algo así: a la luz de la bahía en Panamá.
Pero... ¡qué recorrido monumental de la historia! Parece que estoy leyendo a Don Juan Tenorio de Zorrilla o El cabello de Olmedo de Lope de Vega, donde Inés es la llama de atención y Rodrigo el faltal perseguidor. Sin embargo, ese Juan, Juan Luna diría yo, se adueña de los más íntimos amores.
7 de noviembre de 2025 a las 16:54
A LA LUZ DE LA BAHÍA DE PANAMÁ
Alexandra I dijo:
Bellísimo poema, un verdadero placer de lectura, gracias por compartir.
Saludos, feliz tarde, Alex.
7 de noviembre de 2025 a las 16:50
Alexandra I dijo:
Bellísimo poema, un verdadero placer de lectura, gracias por compartir.
Saludos, feliz tarde, Alex.
7 de noviembre de 2025 a las 16:50
A LA LUZ DE LA BAHÍA DE PANAMÁ
Nelaery dijo:
¡Qué bonito!. Me parece estar viendo la escena a la orilla del mar, bajo el influjo de la luna.
¡Es encantador!.
Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo.
7 de noviembre de 2025 a las 16:39
Nelaery dijo:
¡Qué bonito!. Me parece estar viendo la escena a la orilla del mar, bajo el influjo de la luna.
¡Es encantador!.
Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo.
7 de noviembre de 2025 a las 16:39
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
David Arthur dijo:
Muchas gra
7 de noviembre de 2025 a las 16:26
David Arthur dijo:
Muchas gra
7 de noviembre de 2025 a las 16:26
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
Diaz Valero Alejandro José dijo:
Pues sí, ahora los poetas en puntos equidistantes convergen en sitios donde germina su poesía, proyectando su sentir.
Sigamos sosteniendo la belleza y el sentir de unos versos que se niegan a morir, en un mundo frío, de hierro y de concreto.
7 de noviembre de 2025 a las 09:59
Diaz Valero Alejandro José dijo:
Pues sí, ahora los poetas en puntos equidistantes convergen en sitios donde germina su poesía, proyectando su sentir.
Sigamos sosteniendo la belleza y el sentir de unos versos que se niegan a morir, en un mundo frío, de hierro y de concreto.
7 de noviembre de 2025 a las 09:59
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
rosi12 dijo:
Cada palabra que envías viaja sin pasaporte,
rompe los mares del tiempo y la geografía,
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIRLAS QUE TENGAS UN BONITO DIA
7 de noviembre de 2025 a las 09:13
rosi12 dijo:
Cada palabra que envías viaja sin pasaporte,
rompe los mares del tiempo y la geografía,
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIRLAS QUE TENGAS UN BONITO DIA
7 de noviembre de 2025 a las 09:13
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
David Arthur dijo:
....Cada palabra que envías viaja sin pasaporte,
rompe los mares del tiempo y la geografía,
y llega, intacta, al corazón del desconocido
que te lee como si te abrazara.....
Muy hermosos versos Justo, dedicados al poeta virtual cuya meta es brindar con su poesía letras que tocan el corazón.
Un abrazo amigo poeta
David
7 de noviembre de 2025 a las 09:11
David Arthur dijo:
....Cada palabra que envías viaja sin pasaporte,
rompe los mares del tiempo y la geografía,
y llega, intacta, al corazón del desconocido
que te lee como si te abrazara.....
Muy hermosos versos Justo, dedicados al poeta virtual cuya meta es brindar con su poesía letras que tocan el corazón.
Un abrazo amigo poeta
David
7 de noviembre de 2025 a las 09:11
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
JoseAn100 dijo:
Bella oda a los poetas virtuales, que somos en su mayoría aficionados, que efectivamente tratamos alguna vez, no siempre de crear belleza. Es un hobbie altruista y creo que enriquecedor del espíritu interno. Muchas gracias amigo. José Ángel.
7 de noviembre de 2025 a las 03:54
JoseAn100 dijo:
Bella oda a los poetas virtuales, que somos en su mayoría aficionados, que efectivamente tratamos alguna vez, no siempre de crear belleza. Es un hobbie altruista y creo que enriquecedor del espíritu interno. Muchas gracias amigo. José Ángel.
7 de noviembre de 2025 a las 03:54
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
El Hombre de la Rosa dijo:
Un genal y hermoso poema has escrito estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
7 de noviembre de 2025 a las 03:26
El Hombre de la Rosa dijo:
Un genal y hermoso poema has escrito estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
7 de noviembre de 2025 a las 03:26
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
LOURDES TARRATS dijo:
Mi querido amigo Justo,
Gracias por tus versos, los cuales redimen la tecnología. Me alegra ver que hallas poetizado la virtualidad sin necesariamente idealizarla. Hay en tu escritura un humanismo sutil: la convicción de que el lenguaje, incluso digitalizado, sigue tocando el alma del desconocido. Yo, personalmente, me beneficio de los avances de la tecnología, más con el profundo conocimiento de que la poesía nace de muy adentro, donde no muere, solo cambia de templo y de donde existe el asombro y la ternura, como puente, refugio y antorcha.
Gracias amigo de letras.
Un fuerte abrazo,
—LOURDES
6 de noviembre de 2025 a las 22:10
LOURDES TARRATS dijo:
Mi querido amigo Justo,
Gracias por tus versos, los cuales redimen la tecnología. Me alegra ver que hallas poetizado la virtualidad sin necesariamente idealizarla. Hay en tu escritura un humanismo sutil: la convicción de que el lenguaje, incluso digitalizado, sigue tocando el alma del desconocido. Yo, personalmente, me beneficio de los avances de la tecnología, más con el profundo conocimiento de que la poesía nace de muy adentro, donde no muere, solo cambia de templo y de donde existe el asombro y la ternura, como puente, refugio y antorcha.
Gracias amigo de letras.
Un fuerte abrazo,
—LOURDES
6 de noviembre de 2025 a las 22:10
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
Rafael Escobar dijo:
Un magistral homenaje los poetas que expresan sus sentimientos por medio de las señales de internet, y a la vez gran estímulo a quines pretendemos convertirnos en creadores de sueños a través de la poesía. Mi fraterno abrazo lleva con el mi grande admiración a tus letras y mi sincero aprecio a tu noble amistad.
6 de noviembre de 2025 a las 22:07
Rafael Escobar dijo:
Un magistral homenaje los poetas que expresan sus sentimientos por medio de las señales de internet, y a la vez gran estímulo a quines pretendemos convertirnos en creadores de sueños a través de la poesía. Mi fraterno abrazo lleva con el mi grande admiración a tus letras y mi sincero aprecio a tu noble amistad.
6 de noviembre de 2025 a las 22:07
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
EmilianoDR dijo:
Que gran homenaje al poeta virtual de parte de un poeta virtuoso.
Me ha gustado muchísimo.
Gracias amigo Justo.
6 de noviembre de 2025 a las 22:01
EmilianoDR dijo:
Que gran homenaje al poeta virtual de parte de un poeta virtuoso.
Me ha gustado muchísimo.
Gracias amigo Justo.
6 de noviembre de 2025 a las 22:01
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
Alexandra I dijo:
Magníficos versos donde recreas al poeta virtual, desconocidos que compartimos puro sentimiento, amor por la poesía, con el sueño de llegar al lector, gracias por compartir.
Feliz tarde, noche, Alex.
6 de noviembre de 2025 a las 20:06
Alexandra I dijo:
Magníficos versos donde recreas al poeta virtual, desconocidos que compartimos puro sentimiento, amor por la poesía, con el sueño de llegar al lector, gracias por compartir.
Feliz tarde, noche, Alex.
6 de noviembre de 2025 a las 20:06
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
Andiuz dijo:
Poeta Justo, dices grandes verdades y solo pones de manifiesto la situación que surge con las nuevas tecnologías y, por cierto, le veo, en este punto, bastante interés. Uno, desde el silencio de su casa, como quien lee el libro más interesante, puede leer lo que cualquier persona escribe en cualquier parte del mundo. Es maravilloso, además poder interactuar. Saludos cordiales, poeta.
6 de noviembre de 2025 a las 20:04
Andiuz dijo:
Poeta Justo, dices grandes verdades y solo pones de manifiesto la situación que surge con las nuevas tecnologías y, por cierto, le veo, en este punto, bastante interés. Uno, desde el silencio de su casa, como quien lee el libro más interesante, puede leer lo que cualquier persona escribe en cualquier parte del mundo. Es maravilloso, además poder interactuar. Saludos cordiales, poeta.
6 de noviembre de 2025 a las 20:04
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello y reflexivo poema, en el cual es posible vislumbrar cómo la voz poética, como «arquitecto de la neblina», ha creado su santuario en el teclado, toda vez que utiliza la emoción como incienso y mantiene la belleza en un mundo inundado por la complejidad tecnológica. De este modo, la metáfora de «los dedos son luciérnagas del pensamiento» nos remite a una conexión entre la iluminación de la mente que proporciona la escritura y la metáfora de las luciérnagas, lo cual es una imagen poética que evoca la belleza y la calidez de la luz en la oscuridad. De la misma forma, la ausencia de «pergaminos» y «tinta» nos presenta la transición a un espacio digital, donde las ideas se propagan con velocidad y alcance sin precedentes. Ahora bien, el concepto de «hilo de voz suspendido en la red» también puede representar la conexión global, que establece vínculos entre personas en un entorno de anonimato que propicia el afecto. Considerando esto, cada verso, comparable a un «viaje sin pasaporte», trasciende las fronteras físicas y conceptuales, toda vez que llegan al núcleo emocional del lector con la intensidad de vínculos afectivos.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
6 de noviembre de 2025 a las 16:46
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello y reflexivo poema, en el cual es posible vislumbrar cómo la voz poética, como «arquitecto de la neblina», ha creado su santuario en el teclado, toda vez que utiliza la emoción como incienso y mantiene la belleza en un mundo inundado por la complejidad tecnológica. De este modo, la metáfora de «los dedos son luciérnagas del pensamiento» nos remite a una conexión entre la iluminación de la mente que proporciona la escritura y la metáfora de las luciérnagas, lo cual es una imagen poética que evoca la belleza y la calidez de la luz en la oscuridad. De la misma forma, la ausencia de «pergaminos» y «tinta» nos presenta la transición a un espacio digital, donde las ideas se propagan con velocidad y alcance sin precedentes. Ahora bien, el concepto de «hilo de voz suspendido en la red» también puede representar la conexión global, que establece vínculos entre personas en un entorno de anonimato que propicia el afecto. Considerando esto, cada verso, comparable a un «viaje sin pasaporte», trasciende las fronteras físicas y conceptuales, toda vez que llegan al núcleo emocional del lector con la intensidad de vínculos afectivos.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
6 de noviembre de 2025 a las 16:46
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
Nelaery dijo:
Es cierto que se usan las nuevas tecnologías para transmitir sentimientos, ideas , conocimientos…
Pero, todavía hay personas que siguen usando pluma y papel, una técnica romántica de comunicarnos.
Usamos las redes, pero también, yo en mi caso, que seguimos usando el papel, acumulando libros y papeles en las estanterías como tesoros que vamos reuniendo y consultando.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Un abrazo fraterno.
6 de noviembre de 2025 a las 12:29
Nelaery dijo:
Es cierto que se usan las nuevas tecnologías para transmitir sentimientos, ideas , conocimientos…
Pero, todavía hay personas que siguen usando pluma y papel, una técnica romántica de comunicarnos.
Usamos las redes, pero también, yo en mi caso, que seguimos usando el papel, acumulando libros y papeles en las estanterías como tesoros que vamos reuniendo y consultando.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Un abrazo fraterno.
6 de noviembre de 2025 a las 12:29
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
Rafael Parra Barrios dijo:
Saludos mi querido poeta virtual con su teclado mágico y magistral:
\"Oh, poeta virtual, arquitecto de la neblina,
tu templo es un teclado, tu incienso la emoción.
En este mundo de ruido y algoritmo,
aún sostienes —como antorcha— la belleza.\"
Sublime!
6 de noviembre de 2025 a las 11:36
Rafael Parra Barrios dijo:
Saludos mi querido poeta virtual con su teclado mágico y magistral:
\"Oh, poeta virtual, arquitecto de la neblina,
tu templo es un teclado, tu incienso la emoción.
En este mundo de ruido y algoritmo,
aún sostienes —como antorcha— la belleza.\"
Sublime!
6 de noviembre de 2025 a las 11:36
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
Lualpri dijo:
Es tal cual lo has escrito, estimado amigo poeta virtual.
Gracias.
Fuerte y sincero abrazo!
Luis.
6 de noviembre de 2025 a las 11:07
Lualpri dijo:
Es tal cual lo has escrito, estimado amigo poeta virtual.
Gracias.
Fuerte y sincero abrazo!
Luis.
6 de noviembre de 2025 a las 11:07
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
benchy43 dijo:
Excelente. Me ha gustado mucho tu poesía, amigo, felicitaciones.
Que tengas un buen día.
Ruben.
6 de noviembre de 2025 a las 09:56
benchy43 dijo:
Excelente. Me ha gustado mucho tu poesía, amigo, felicitaciones.
Que tengas un buen día.
Ruben.
6 de noviembre de 2025 a las 09:56
AL POETA VIRTUAL (verso libre)
Dulce dijo:
Ahh me encantó el incienso es la emoción...lo sentí mágico como una limpieza virtual de letras, -tan necesaria- tu poema toca el teclado interior que conecta a esa red neuronal a la tecnología, y pensaba el otro día que Poemas del Alma es tan convocante que hay personas de todo el mundo, y aqui del otro lado ni se siente que están tan lejos, porque el lenguaje de amor siempre nos acerca, me encantó tu poesía Justo, abrazo alado desde Argentina.
6 de noviembre de 2025 a las 09:32
Dulce dijo:
Ahh me encantó el incienso es la emoción...lo sentí mágico como una limpieza virtual de letras, -tan necesaria- tu poema toca el teclado interior que conecta a esa red neuronal a la tecnología, y pensaba el otro día que Poemas del Alma es tan convocante que hay personas de todo el mundo, y aqui del otro lado ni se siente que están tan lejos, porque el lenguaje de amor siempre nos acerca, me encantó tu poesía Justo, abrazo alado desde Argentina.
6 de noviembre de 2025 a las 09:32
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genial versar sobre la histoia de tu bella tierra Panameña estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
6 de noviembre de 2025 a las 03:17
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genial versar sobre la histoia de tu bella tierra Panameña estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
6 de noviembre de 2025 a las 03:17
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo. Gracias por iluminar mi conocimiento sobre este evento.
Gustavo Petro es bien conocido por hablar antes de sopesar sus palabras y romper protocolos de sana convivencia.
Panamá es de su gente, es libre y soberana. Algunos tienen deseos de oprimir a alguien, y por lo regular eso incluye al propio pueblo.
Glorias a esos valientes que han logrado la libertad de su pueblo.
Afectuosos abrazos.
5 de noviembre de 2025 a las 19:57
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo. Gracias por iluminar mi conocimiento sobre este evento.
Gustavo Petro es bien conocido por hablar antes de sopesar sus palabras y romper protocolos de sana convivencia.
Panamá es de su gente, es libre y soberana. Algunos tienen deseos de oprimir a alguien, y por lo regular eso incluye al propio pueblo.
Glorias a esos valientes que han logrado la libertad de su pueblo.
Afectuosos abrazos.
5 de noviembre de 2025 a las 19:57
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
JoseAn100 dijo:
Buuf. No sabía nada de la historia de Panamá. Muy instructivo. No sabía que tuvo sus caminos unidos a Colombia. Siempre es interesante conocer la historia de un país, sobre todo si el que la cuenta es autóctono. Muchas gracias Justo. José Ángel.
5 de noviembre de 2025 a las 19:38
JoseAn100 dijo:
Buuf. No sabía nada de la historia de Panamá. Muy instructivo. No sabía que tuvo sus caminos unidos a Colombia. Siempre es interesante conocer la historia de un país, sobre todo si el que la cuenta es autóctono. Muchas gracias Justo. José Ángel.
5 de noviembre de 2025 a las 19:38
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
El detalle minucioso que describes, en verdad atrapa y enseña.
Ser parte y tomar partido, es una acción para felicitar y el transmitirlo es para agradecer.
Te dejo junto a ello, un fuerte y sincero abrazo desde Argentina.
🇦🇷 🤗 🇵🇦
Luis.
5 de noviembre de 2025 a las 16:28
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
El detalle minucioso que describes, en verdad atrapa y enseña.
Ser parte y tomar partido, es una acción para felicitar y el transmitirlo es para agradecer.
Te dejo junto a ello, un fuerte y sincero abrazo desde Argentina.
🇦🇷 🤗 🇵🇦
Luis.
5 de noviembre de 2025 a las 16:28
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ
