Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
NO ESTÁS SOLO
Ramón Bonachí dijo:
Excelente y lírico poema , para disfrutar leyendo, abrazos.
21 de septiembre de 2025 a las 19:46
Ramón Bonachí dijo:
Excelente y lírico poema , para disfrutar leyendo, abrazos.
21 de septiembre de 2025 a las 19:46
NO ESTÁS SOLO
LOURDES TARRATS dijo:
Querido Justo,
Tu poema llega como un abrigo en noches frías, como una voz amiga en medio del ruido del mundo. Leerlo es caminar, paso a paso, por las sombras de la existencia, hasta llegar a ese faro final que nos recuerda lo que muchas veces olvidamos: que no estamos solos.
Has tejido con tus versos una sinfonía de imágenes conmovedoras, que transforman el dolor en belleza, el silencio en compañía, y la herida en luz. El mar, la lluvia, la ciudad —todo parece conspirar, bajo tu pluma, para sostener a quien ya no se sostiene.
Gracias por recordarnos que incluso en la hora más turbia, hay un latido que nos llama por nuestro nombre, y nos invita a seguir.
Con respeto y admiración,
—Lourdes
21 de septiembre de 2025 a las 13:31
LOURDES TARRATS dijo:
Querido Justo,
Tu poema llega como un abrigo en noches frías, como una voz amiga en medio del ruido del mundo. Leerlo es caminar, paso a paso, por las sombras de la existencia, hasta llegar a ese faro final que nos recuerda lo que muchas veces olvidamos: que no estamos solos.
Has tejido con tus versos una sinfonía de imágenes conmovedoras, que transforman el dolor en belleza, el silencio en compañía, y la herida en luz. El mar, la lluvia, la ciudad —todo parece conspirar, bajo tu pluma, para sostener a quien ya no se sostiene.
Gracias por recordarnos que incluso en la hora más turbia, hay un latido que nos llama por nuestro nombre, y nos invita a seguir.
Con respeto y admiración,
—Lourdes
21 de septiembre de 2025 a las 13:31
NO ESTÁS SOLO
Nelaery dijo:
Muchas veces, la tristeza es tan profunda, que parece que hemos caído en una soledad, que no hay nada ni nadie que nos consuele.
En esos momentos, parece que nis sentiremos así eternamente.
Pero, siempre aparece alguien o algo que nos saca de ese agujero, en el momento más inesperado.
Me ha gustado leer tu escrito : No estás solo.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.
21 de septiembre de 2025 a las 09:16
Nelaery dijo:
Muchas veces, la tristeza es tan profunda, que parece que hemos caído en una soledad, que no hay nada ni nadie que nos consuele.
En esos momentos, parece que nis sentiremos así eternamente.
Pero, siempre aparece alguien o algo que nos saca de ese agujero, en el momento más inesperado.
Me ha gustado leer tu escrito : No estás solo.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.
21 de septiembre de 2025 a las 09:16
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
David Arthur dijo:
Hola Justo. muy interesante lo que nos comunicas en tu ensayo.
The sound of silence has a profound impact.
Un abrazo amigo poeta
David
21 de septiembre de 2025 a las 07:32
David Arthur dijo:
Hola Justo. muy interesante lo que nos comunicas en tu ensayo.
The sound of silence has a profound impact.
Un abrazo amigo poeta
David
21 de septiembre de 2025 a las 07:32
NO ESTÁS SOLO
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello poema, en el cual es posible vislumbrar, en su melancolía intrínseca, la condición humana frente a la soledad y el consuelo hallado en la conexión trascendental. En este contexto, la «noche» y los «relojes» podrían ser interpretados como símbolos de la opresión del tiempo y la oscuridad existencial, mientras que la «voz quebrada» podría representar la fragilidad del ser. Sin embargo, la reiteración del verso o epímone «No estás solo» emerge como un faro de esperanza, que reitera la presencia de un vínculo inquebrantable. A este respecto, la naturaleza, personificada en el mar y el horizonte, ofrece consuelo y reafirma la conexión con algo más allá del yo lírico. Considerando esto, el poema culmina en la llama interior del alma, un fuego inextinguible que proclama la compañía eterna, toda vez que trasciende la soledad.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
20 de septiembre de 2025 a las 14:34
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello poema, en el cual es posible vislumbrar, en su melancolía intrínseca, la condición humana frente a la soledad y el consuelo hallado en la conexión trascendental. En este contexto, la «noche» y los «relojes» podrían ser interpretados como símbolos de la opresión del tiempo y la oscuridad existencial, mientras que la «voz quebrada» podría representar la fragilidad del ser. Sin embargo, la reiteración del verso o epímone «No estás solo» emerge como un faro de esperanza, que reitera la presencia de un vínculo inquebrantable. A este respecto, la naturaleza, personificada en el mar y el horizonte, ofrece consuelo y reafirma la conexión con algo más allá del yo lírico. Considerando esto, el poema culmina en la llama interior del alma, un fuego inextinguible que proclama la compañía eterna, toda vez que trasciende la soledad.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
20 de septiembre de 2025 a las 14:34
NO ESTÁS SOLO
Freddy Kalvo dijo:
La soledad no existe para quien siempre tiene compañía, con la esperanza, con la alegría que trae un nuevo día...
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
20 de septiembre de 2025 a las 13:08
Freddy Kalvo dijo:
La soledad no existe para quien siempre tiene compañía, con la esperanza, con la alegría que trae un nuevo día...
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
20 de septiembre de 2025 a las 13:08
NO ESTÁS SOLO
_Incipiens_ dijo:
Precioso poema, no estamos solos!
Un abrazo.
20 de septiembre de 2025 a las 07:45
_Incipiens_ dijo:
Precioso poema, no estamos solos!
Un abrazo.
20 de septiembre de 2025 a las 07:45
NO ESTÁS SOLO
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
20 de septiembre de 2025 a las 03:44
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
20 de septiembre de 2025 a las 03:44
NO ESTÁS SOLO
Jesús Ángel. dijo:
Bien hecho,
transmitiendo apoyo y motivación,
de eso se trata,
aquí mis aplausos...
¡y a por más!
20 de septiembre de 2025 a las 02:44
Jesús Ángel. dijo:
Bien hecho,
transmitiendo apoyo y motivación,
de eso se trata,
aquí mis aplausos...
¡y a por más!
20 de septiembre de 2025 a las 02:44
NO ESTÁS SOLO
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo. Buenas noches y gracias tu trabajo y escritura que hoy tiene un tono luminoso y esperanzador, casi como un himno interior donde se mezcla épica interior con ternura consoladora: el alma como faro, como aurora multiplicada que recuerda al ser humano su dignidad y su fuerza vital.
Encantador mensaje final. No estás solo, es consuelo y afirmación existencial.
Abrazos, imperdible pintura.
20 de septiembre de 2025 a las 00:47
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo. Buenas noches y gracias tu trabajo y escritura que hoy tiene un tono luminoso y esperanzador, casi como un himno interior donde se mezcla épica interior con ternura consoladora: el alma como faro, como aurora multiplicada que recuerda al ser humano su dignidad y su fuerza vital.
Encantador mensaje final. No estás solo, es consuelo y afirmación existencial.
Abrazos, imperdible pintura.
20 de septiembre de 2025 a las 00:47
NO ESTÁS SOLO
MISHA lg dijo:
gracias poeta por compartir
tus letras llenas de sentimientos
que llevan el alma al cenit....y en cada latido
gracais por compartir
Y cuando cierres los ojos,
cuando sientas que la sombra es un reino sin salida,
recuerda que hay un fuego en tu pecho,
una lámpara viva que no sabe apagarse.
Es tu alma, ardiendo con la fuerza de mil auroras,
y su resplandor te grita eternamente:
No estás solo.
besos besos
MISHA
lg
20 de septiembre de 2025 a las 00:44
MISHA lg dijo:
gracias poeta por compartir
tus letras llenas de sentimientos
que llevan el alma al cenit....y en cada latido
gracais por compartir
Y cuando cierres los ojos,
cuando sientas que la sombra es un reino sin salida,
recuerda que hay un fuego en tu pecho,
una lámpara viva que no sabe apagarse.
Es tu alma, ardiendo con la fuerza de mil auroras,
y su resplandor te grita eternamente:
No estás solo.
besos besos
MISHA
lg
20 de septiembre de 2025 a las 00:44
NO ESTÁS SOLO
Rafael Escobar dijo:
Un cierre de colección, blandiendo la estoica bandera de la esperanza. Mis sinceras felicitaciones viajan hacia ti con mi fraterno saludo y grande aprecio.
20 de septiembre de 2025 a las 00:21
Rafael Escobar dijo:
Un cierre de colección, blandiendo la estoica bandera de la esperanza. Mis sinceras felicitaciones viajan hacia ti con mi fraterno saludo y grande aprecio.
20 de septiembre de 2025 a las 00:21
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
Rafael Escobar dijo:
Un ensayo sobre una de las mejores armas para evitar esa esteriles opiniones de como alcanzar la plenitud de la existencia, a los ocho años oí esta frase de mi abuelo: Si no sabes nada que decir sobre un tema en discusión , mejor guarda silencio, porque opiniones no adecuadas en vez de solucionar enredan. Me gusto tu ensayo. Te felicito y te envío mi fraterno abrazo con mi sincero aprecio.
19 de septiembre de 2025 a las 23:58
Rafael Escobar dijo:
Un ensayo sobre una de las mejores armas para evitar esa esteriles opiniones de como alcanzar la plenitud de la existencia, a los ocho años oí esta frase de mi abuelo: Si no sabes nada que decir sobre un tema en discusión , mejor guarda silencio, porque opiniones no adecuadas en vez de solucionar enredan. Me gusto tu ensayo. Te felicito y te envío mi fraterno abrazo con mi sincero aprecio.
19 de septiembre de 2025 a las 23:58
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
Freddy Kalvo dijo:
La esencia de tus letras
se mide por su peso,
y el peso es la grandeza
que lleva cada verbo,
escrito en cada tema
que siempre yo te leo
y digo, que ellos muestran,
tu acervo y tu intelecto.
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ. Muy bonito y aleccionador ensayo. Valió la pena leerlo por su contenido y la inspiración provocada.
19 de septiembre de 2025 a las 16:58
Freddy Kalvo dijo:
La esencia de tus letras
se mide por su peso,
y el peso es la grandeza
que lleva cada verbo,
escrito en cada tema
que siempre yo te leo
y digo, que ellos muestran,
tu acervo y tu intelecto.
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ. Muy bonito y aleccionador ensayo. Valió la pena leerlo por su contenido y la inspiración provocada.
19 de septiembre de 2025 a las 16:58
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, hermano.
Cuídate mucho.
Abrazo.
19 de septiembre de 2025 a las 16:51
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, hermano.
Cuídate mucho.
Abrazo.
19 de septiembre de 2025 a las 16:51
SENDERO COMPARTIDO
David Arthur dijo:
.....Hemos pasado el filo de las piedras,
las sombras se clavaron en la piel,
tu presencia en mí ahora levanta hiedras
que me huelen a esperanza y a laurel......
hermosas letras en tu poema cual un cuadro de Monet.
Por cierto en nuestro jardin degustamos los colores de las rosas llamadas \"Claude Monet\"
Un abrazo amigo poeta Justo.
David
19 de septiembre de 2025 a las 16:02
David Arthur dijo:
.....Hemos pasado el filo de las piedras,
las sombras se clavaron en la piel,
tu presencia en mí ahora levanta hiedras
que me huelen a esperanza y a laurel......
hermosas letras en tu poema cual un cuadro de Monet.
Por cierto en nuestro jardin degustamos los colores de las rosas llamadas \"Claude Monet\"
Un abrazo amigo poeta Justo.
David
19 de septiembre de 2025 a las 16:02
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
EmilianoDR dijo:
En la poesía, el silencio es un recurso esencial.
Me identifico con tu afirmación amigo Justo. Hay un silencio que se esconde en las letras para que los que están listos puedan recibir el mensaje .
Silencio que hace respirar los poemas y que ha necesitado el poeta pata escribir esta entrega.
Gracias y me ha hecho reflexionar sobre el ruido mediático y mental que no deja pensar.
Saludos 👋
19 de septiembre de 2025 a las 16:00
EmilianoDR dijo:
En la poesía, el silencio es un recurso esencial.
Me identifico con tu afirmación amigo Justo. Hay un silencio que se esconde en las letras para que los que están listos puedan recibir el mensaje .
Silencio que hace respirar los poemas y que ha necesitado el poeta pata escribir esta entrega.
Gracias y me ha hecho reflexionar sobre el ruido mediático y mental que no deja pensar.
Saludos 👋
19 de septiembre de 2025 a las 16:00
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este ensayo filosófico de gran contenido y reflexión. Gandhi con gran sabiduría y maestría comprendió el poder del silencio como arma espiritual. Sin embargo, en el contexto de las redes sociales, puede que este gesto haya perdido por momentos su significado original y se haya transformado en una expresión ambigua de presencia y ausencia. En tal sentido, creo que la poesía, por su parte, lo celebra como un espacio de revelación estética, donde la ausencia de palabra permite la reflexión y la interpretación. Así las cosas, también creo que el silencio, en última instancia, se manifiesta como un espejo que refleja las expectativas, los miedos y los anhelos del otro, toda vez que insta a una escucha atenta de lo tácito, en un mundo saturado de ruido y notificaciones.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
19 de septiembre de 2025 a las 14:16
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este ensayo filosófico de gran contenido y reflexión. Gandhi con gran sabiduría y maestría comprendió el poder del silencio como arma espiritual. Sin embargo, en el contexto de las redes sociales, puede que este gesto haya perdido por momentos su significado original y se haya transformado en una expresión ambigua de presencia y ausencia. En tal sentido, creo que la poesía, por su parte, lo celebra como un espacio de revelación estética, donde la ausencia de palabra permite la reflexión y la interpretación. Así las cosas, también creo que el silencio, en última instancia, se manifiesta como un espejo que refleja las expectativas, los miedos y los anhelos del otro, toda vez que insta a una escucha atenta de lo tácito, en un mundo saturado de ruido y notificaciones.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
19 de septiembre de 2025 a las 14:16
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
Patricia Aznar Laffont dijo:
Sea ensayo, prosa, poema tu inteligencia desborda, Justo.
siempre esp0ero tus comentarios , no hay ni una sílaba de desperdicio.
Abrazo.
19 de septiembre de 2025 a las 13:36
Patricia Aznar Laffont dijo:
Sea ensayo, prosa, poema tu inteligencia desborda, Justo.
siempre esp0ero tus comentarios , no hay ni una sílaba de desperdicio.
Abrazo.
19 de septiembre de 2025 a las 13:36
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
Carlos Eduardo dijo:
Se dice, quién calla otorga.
Qué dirían personajes como Trump, Fidel Castro, Barack Obama, Baudelaire, Homero, Byung-Chul Han, Sócrates, Søren Kierkegaard, Kant, Nietzsche, Einstein,... respecto al silencio
Hacer callar es símbolo de opresión, padres con hijos, profesores con estudiantes, jueces con testigos, etcétera
(*) I.A. ==> el uso estratégico del silencio puede ser una herramienta para ejercerlo, demostrando control, prudencia, o para obligar a otros a reflexionar. Sin embargo, el silencio forzado suele ser visto como opresión, mientras que el silencio voluntario puede ser una muestra de sabiduría, meditación o incluso una forma de protegerse de discusiones inútiles.
Bien el artículo.
Saludos
19 de septiembre de 2025 a las 12:19
Carlos Eduardo dijo:
Se dice, quién calla otorga.
Qué dirían personajes como Trump, Fidel Castro, Barack Obama, Baudelaire, Homero, Byung-Chul Han, Sócrates, Søren Kierkegaard, Kant, Nietzsche, Einstein,... respecto al silencio
Hacer callar es símbolo de opresión, padres con hijos, profesores con estudiantes, jueces con testigos, etcétera
(*) I.A. ==> el uso estratégico del silencio puede ser una herramienta para ejercerlo, demostrando control, prudencia, o para obligar a otros a reflexionar. Sin embargo, el silencio forzado suele ser visto como opresión, mientras que el silencio voluntario puede ser una muestra de sabiduría, meditación o incluso una forma de protegerse de discusiones inútiles.
Bien el artículo.
Saludos
19 de septiembre de 2025 a las 12:19
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
Nelaery dijo:
El dilencio es una forma de comunicarnos.
A veces, no don necesarias las palbras. Sólo hace falta mirar a nuestro interlocutor. Por su expresión, vemos lo que quiere decir.
Su silencio puede ser , también, una forma de decir que no tiene respuesta o que no la tiene.
En redes sociales, ver que slguien ha leído el mensaje y no ha redpondido, puede significar lo mismo. O, tambièn, que en ese momento no puede dar respuesta.
Por mi parte, considero que necesito un tiempo de silencio para descansar mi mente, aunque es difícil porque ésta no calla.
El silencio nos da reposo y nos da claridad.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.
19 de septiembre de 2025 a las 10:55
Nelaery dijo:
El dilencio es una forma de comunicarnos.
A veces, no don necesarias las palbras. Sólo hace falta mirar a nuestro interlocutor. Por su expresión, vemos lo que quiere decir.
Su silencio puede ser , también, una forma de decir que no tiene respuesta o que no la tiene.
En redes sociales, ver que slguien ha leído el mensaje y no ha redpondido, puede significar lo mismo. O, tambièn, que en ese momento no puede dar respuesta.
Por mi parte, considero que necesito un tiempo de silencio para descansar mi mente, aunque es difícil porque ésta no calla.
El silencio nos da reposo y nos da claridad.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.
19 de septiembre de 2025 a las 10:55
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
Hernán J. Moreyra dijo:
Muy interesante ensayo estimado poeta, gracias por compartir sus conocimientos. Abrazo cordial
19 de septiembre de 2025 a las 10:24
Hernán J. Moreyra dijo:
Muy interesante ensayo estimado poeta, gracias por compartir sus conocimientos. Abrazo cordial
19 de septiembre de 2025 a las 10:24
EL SILENCIO COMO LENGUAJE O LA ELOCUENCIA DE LO AUSENTE. (ensayo breve)
JUSTO ALDÚ dijo:
Compañeros (as)
Dejo abierto a comentarios este ensayo breve. No es obligación, ni leer, ni comentar, cada uno es libre de escoger si pasa de largo o si le interesa.
Es un artículo que publiqué recientemente y producto de algunas investigaciones. En mi comentario están las referencias bibliograficas.
Saludos
19 de septiembre de 2025 a las 10:13
JUSTO ALDÚ dijo:
Compañeros (as)
Dejo abierto a comentarios este ensayo breve. No es obligación, ni leer, ni comentar, cada uno es libre de escoger si pasa de largo o si le interesa.
Es un artículo que publiqué recientemente y producto de algunas investigaciones. En mi comentario están las referencias bibliograficas.
Saludos
19 de septiembre de 2025 a las 10:13
SENDERO COMPARTIDO
kin mejia ospina dijo:
¡Uffffffffff, hermoso poema!!, una de mis mejores lecturas de esta noche, un abrazo, poeta.
18 de septiembre de 2025 a las 21:26
kin mejia ospina dijo:
¡Uffffffffff, hermoso poema!!, una de mis mejores lecturas de esta noche, un abrazo, poeta.
18 de septiembre de 2025 a las 21:26
SENDERO COMPARTIDO
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello y reflexivo poema, en el cual es posible vislumbrar, en su elaborada estructura lírica, una profunda reflexión sobre la transformación del dolor en esperanza y amor. A este respecto, la «herida azul», transformada en «enredadera», simboliza la capacidad intrínseca de la mente para trascender el sufrimiento, toda vez que halla en la adversidad un sendero hacia la iluminación y la renovación. Por otra parte, la expresión de afecto y admiración, manifestada a través de la mirada cautivadora y el vínculo sanguíneo, se erige como una representación de la fuerza vital del vínculo afectivo, capaz de nutrir el espíritu. En ese marco, el encuentro con el otro, en la «tierra fértil del pasado», culmina en una promesa de futuro, guiada por la «ruta del alma», iluminada por la fe y la esperanza.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
18 de septiembre de 2025 a las 15:37
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello y reflexivo poema, en el cual es posible vislumbrar, en su elaborada estructura lírica, una profunda reflexión sobre la transformación del dolor en esperanza y amor. A este respecto, la «herida azul», transformada en «enredadera», simboliza la capacidad intrínseca de la mente para trascender el sufrimiento, toda vez que halla en la adversidad un sendero hacia la iluminación y la renovación. Por otra parte, la expresión de afecto y admiración, manifestada a través de la mirada cautivadora y el vínculo sanguíneo, se erige como una representación de la fuerza vital del vínculo afectivo, capaz de nutrir el espíritu. En ese marco, el encuentro con el otro, en la «tierra fértil del pasado», culmina en una promesa de futuro, guiada por la «ruta del alma», iluminada por la fe y la esperanza.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
18 de septiembre de 2025 a las 15:37
SENDERO COMPARTIDO
Freddy Kalvo dijo:
Muy alentadores y hermosos versos mi estimado amigo JUSTO ALDÚ. Gracias por compartir.
Un abrazo 🤗 fraterno.
18 de septiembre de 2025 a las 11:35
Freddy Kalvo dijo:
Muy alentadores y hermosos versos mi estimado amigo JUSTO ALDÚ. Gracias por compartir.
Un abrazo 🤗 fraterno.
18 de septiembre de 2025 a las 11:35
SENDERO COMPARTIDO
Nelaery dijo:
Es precioso y alentador este poema, Justo.
La aceptación y firmeza de una relación que, tras haber pasado algunos momentos difíciles en el pasado, ha sabido superarlos con amor y unidos.
Muchas gracias por compartirlo.
Saludos.
18 de septiembre de 2025 a las 09:06
Nelaery dijo:
Es precioso y alentador este poema, Justo.
La aceptación y firmeza de una relación que, tras haber pasado algunos momentos difíciles en el pasado, ha sabido superarlos con amor y unidos.
Muchas gracias por compartirlo.
Saludos.
18 de septiembre de 2025 a las 09:06
SENDERO COMPARTIDO
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
18 de septiembre de 2025 a las 02:40
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
18 de septiembre de 2025 a las 02:40
SENDERO COMPARTIDO
Rosa Maria Reeder dijo:
Este poema es un canto a la transformación que el amor y la cercanía del otro pueden traer a la vida. A través de imágenes de luz, viento, fuego y crecimiento, se muestra cómo las heridas y el dolor del pasado se convierten en oportunidad de esperanza y plenitud. La presencia del ser amado no solo alivia las sombras y los sufrimientos, sino que también ilumina el camino hacia un futuro compartido, donde la confianza y la entrega mutua permiten caminar juntos con valentía y alegría. En esencia, es un reconocimiento de que, aun tras las dificultades, el amor verdadero puede ser fuerza sanadora y guía hacia la armonía del alma.
Saludos Cordiales
18 de septiembre de 2025 a las 02:32
Rosa Maria Reeder dijo:
Este poema es un canto a la transformación que el amor y la cercanía del otro pueden traer a la vida. A través de imágenes de luz, viento, fuego y crecimiento, se muestra cómo las heridas y el dolor del pasado se convierten en oportunidad de esperanza y plenitud. La presencia del ser amado no solo alivia las sombras y los sufrimientos, sino que también ilumina el camino hacia un futuro compartido, donde la confianza y la entrega mutua permiten caminar juntos con valentía y alegría. En esencia, es un reconocimiento de que, aun tras las dificultades, el amor verdadero puede ser fuerza sanadora y guía hacia la armonía del alma.
Saludos Cordiales
18 de septiembre de 2025 a las 02:32
SENDERO COMPARTIDO
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es un poema lleno de imagenes metáforicas, como la esplendorosa imagen que nos presentas del gran Monet.
Saludos
18 de septiembre de 2025 a las 01:32
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Es un poema lleno de imagenes metáforicas, como la esplendorosa imagen que nos presentas del gran Monet.
Saludos
18 de septiembre de 2025 a las 01:32
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ
