Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



SONETO AL MÁS ALLÁ
ElidethAbreu dijo:

Justo, estoy convencida de que la vida verdadera inicia con la partido del plano terrenal, no temo a la muerte, la veo como nuevos comienzos y mientras tanto amo y agradezco mucho a la vida.
Abrazos y me ha fascinado tu abordaje del tema.

10 de octubre de 2025 a las 13:09

SONETO AL MÁS ALLÁ
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello y reflexivo soneto, en el cual es posible vislumbrar una reflexión profunda sobre la muerte y la esperanza. Así, de esta manera, podemos contemplar cómo la sombra, el eco y la muerte, personificados, se manifiestan en un escenario de misterio y anhelo. En esta línea, el poeta contempla la posibilidad de una transformación del alma, un retorno a la esencia primordial. Desde esta perspectiva, se diría que la luz, el rocío y la ternura se entrelazan en una visión de renacimiento, donde el vacío se convierte en abrazo. Por otra parte, la ausencia de temor ante el fin, la música callada y la caricia eterna sugieren una aceptación serena del tránsito, lo cual es una actitud merecedora de elogio. En ese marco, es digno de admirar la maestría con la que la voz poética ha sabido capturar la esencia de un amanecer en la muerte. En consecuencia, la declaración de felicidad ante la promesa de una nueva existencia es, ciertamente, conmovedora.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


10 de octubre de 2025 a las 12:48

SONETO AL MÁS ALLÁ
MISHA lg dijo:

bello soneto poeta
gracias por compartir

No temo al fin, que todo lo ilumina,
tras ese umbral de música callada,
y donde la noche al día se inclina,
como caricia eterna enamorada.


besos besos
MISHA
lg

10 de octubre de 2025 a las 12:19

SONETO AL MÁS ALLÁ
Nelaery dijo:

¡Què hermoso poema!Me gusta todo él, pero el cierre me emociona.
“ Y si el morir es solo amanecer., muero feliz… para volver a ser”.
Me hace pensar en un renacimiento, una nueva oportunidad de vivir y de experimentar nuevos aprendizajes, experiencias, de tener la oportunidad de terminar lo que se empezó, o de corregir lo que se hizo mal o se pasó por alto.
Muchas gracias por compartirlo,Justo.
Un abrazo fraterno.


10 de octubre de 2025 a las 11:17

SONETO AL MÁS ALLÁ
Antonio_cuello dijo:

Enigmático, poético... muy poético. Me gustó mucho
Gracias por compartir, mi estimado Justo Aldu
Saludos y un abrazo fuerte

10 de octubre de 2025 a las 10:04

SONETO AL MÁS ALLÁ
Llaneza dijo:

Precioso soneto al más allá

Un abrazo Justo.

10 de octubre de 2025 a las 09:32

SONETO AL MÁS ALLÁ
benchy43 dijo:

Muy bueno amigo, felicitaciones.

Que tengas un lindo día.

Ruben.

10 de octubre de 2025 a las 07:55

SONETO AL MÁS ALLÁ
Lualpri dijo:

Y si el morir es solo amanecer,
muero feliz… para volver a ser.

Hola Justo...
Me gustó! 👍🏻👏🏻👏🏻👏🏻

10 de octubre de 2025 a las 07:33

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
JacNogales dijo:

¡Hermoso poema estimado Justo!
Un cordial saludo.

9 de octubre de 2025 a las 18:53

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
ElidethAbreu dijo:

Justo gracias por tu poema que evoca a Afrodita como diosa y espejo del mundo natural, fusionando mar, luz y vida marina en imágenes sensoriales. Celebra la sensualidad, la naturaleza y lo trascendente, atrapando al lector en un espejo de belleza sin fin.
El poema la transforma en reflejo del mar y la luz, uniendo sensualidad, naturaleza y divinidad en un flujo eterno de vida y deseo.
Abrazos y gracias por compartirlo. Me ha fascinado!


9 de octubre de 2025 a las 16:06

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
Nelaery dijo:

Afrodita, diosa nacida en el mar.
Diosa del amor y la belleza, amada por los demás seres acuáticos.
Son versos llenos de belleza con hermosas metáforas.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.

9 de octubre de 2025 a las 15:20

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
LOURDES TARRATS dijo:

Querido Justo,

Afrodita no emerge,
resurge.
No vienes a cantarla,
sino a volverla carne de espuma
y verbo.
Ella no cruza el mar:
lo redibuja.
Tu poema no nombra:
convoca.
No adorna:
susurra
una plegaria que es
danza sensual,
y un deseo antiguo
que nunca se termina.
Gracias por recordarnos
que hay cuerpos que son oraciones
y mitos que aún saben respirar.
Un abrazo cariñoso,
—LOURDES
10/9/2025


9 de octubre de 2025 a las 14:33

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello poema, en el que se invita al lector a una reflexión sobre la dualidad inherente a la existencia humana, personificada en la figura de la diosa del amor y la belleza. Así, se puede apreciar que el poema con su exquisita musicalidad y riqueza léxica, cautiva al lector al evocar la conexión primordial entre la vida y la muerte, el ser y el reflejo. En esta línea, asimismo, se puede percibir que la invocación a Afrodita en el agua, nuestra «sombra de sal», simboliza la búsqueda de la esencia, la inmersión en lo profundo del ser. Por otra parte, se diría que el «canto de rosas y abismos» representa la coexistencia de la belleza y el dolor, la alegría y la tristeza, elementos esenciales de la experiencia vital. En esta dialéctica, la vida, de manera paradójica, «aprende a morir sin final», toda vez que sugiere así una trascendencia que trasciende la finitud, una perpetuación del espíritu en la memoria y el arte. Considerando esto, el poema nos ofrece una profunda reflexión sobre la inmortalidad del amor y la belleza, así como sobre la capacidad del ser humano para encontrar sentido en la fugacidad de la existencia.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


9 de octubre de 2025 a las 13:02

SONETO AL CAFÉ
Jesús Ángel. dijo:

Una buena forma de empezar al día,
un buen café y darle!!!
Aquí mis aplausos.

9 de octubre de 2025 a las 08:16

SONETO AL CAFÉ
rosi12 dijo:



Tu esencia escribe versos en la sangre,

me abres los ojos, cierras mis temores,

UN PLACER LEERTE SALUDITOS

9 de octubre de 2025 a las 08:13

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
Alexandra I dijo:

Bello poema, imágenes de ensueño que hacen volar la imaginación, gracias por compartir.

Un saludo cordial, feliz dia, Alex.

9 de octubre de 2025 a las 06:12

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso tu genial versar estimado poeta y amigo Panameño Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

9 de octubre de 2025 a las 03:52

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
Llaneza dijo:

Hermosas imágenes épica, me gustó mucho tu poema.

Un abrazo Justo.

9 de octubre de 2025 a las 02:44

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
Freddy Kalvo dijo:

Se vio Afrodita al espejo
y él era aquel ancho mar
que dijo, con su reflejo:
¡La diosa que sabe amar!

Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.

9 de octubre de 2025 a las 00:19

AFRODITA EN EL ESPEJO DEL MAR
Lualpri dijo:

Oh diosa que habita entre forma y reflejo,
te invoco en el agua, mi sombra de sal,
porque en tu canto de rosas y abismos
la vida aprende a morir sin final.



Gracias por tus letras, estimado amigo Justo.
Buenas noches.
Un abrazo.

9 de octubre de 2025 a las 00:13

SONETO AL CAFÉ
Freddy Kalvo dijo:

¡Cómo me enamora el ritual aroma
que me va envolviendo el bulbo raquídeo
cual si fuera aroma de algún irídeo
que sin más pensar mi boca lo toma!

Hermosos tus versos mi estimado amigo JUSTO ALDÚ. Gracias por compartir ese aroma a café panameño que sentí llegó hasta aquí y me inspiró una estrofa endecasílaba.

Un abrazo fraterno.

8 de octubre de 2025 a las 22:59

SONETO AL CAFÉ
Rafael Escobar dijo:

Leo tu adicción a tan divina bebida, lacual en una época distante mi familia la producía, y de la cual soy adicto, y tal como lo describes tu, viendo su columna de vapor y oliendo su aroma a las 5 de la mañana. Tu poema me recordó el poema de Darío \"Del Trópico\"
Mis felicitaciones viajan hacia ti con mi fraternal abrazo y mi leal aprecio a tu noble amistad.

8 de octubre de 2025 a las 17:52

DONALD, PSICÓPATA O PSICÓTICO (Continuación V — Versión Final)
LOURDES TARRATS dijo:

Amigo de letras, Justo,
Perdona que me he tardado en darte un comentario,
pero este escrito requiere pensar despacio,
no por falta de claridad, sino por exceso de resonancias.
Hay aquí una maquinaria delicada, donde lo psicológico y lo intelectual
no se yuxtaponen: se funden.
Y detenerse ante eso, con honestidad, exige más que lectura:
exige espera.
Tú no narras un crimen: delineas un paradigma.
No es la historia de un asesino,
sino el trazado preciso de una mente que ha entendido
que el orden también puede ser un arma,
y que la lógica, en manos sin freno ético,
se vuelve más peligrosa que cualquier locura.
Donald no enloquece: se emancipa.
No actúa por impulso, sino por un cálculo
tan pulido que resulta casi bello,
casi inmoralmente estético.
Su crimen no es tragedia: es propuesta.
Y tú, al contarlo, no lo explicas: lo encarnas.
No lo justificas, pero tampoco lo juzgas.
Lo expones con la calma del que sabe
que el verdadero terror no está en el exclamo,
sino en la sonrisa que entiende demasiado.
Ese salto final no resuelve nada.
No hay cierre.
Hay una insinuación.
Como si supieras —y quizás lo sabes—
que el peligro verdadero no muere:
simplemente se muda.
Le diste a tu personaje algo más que destino:
le diste permanencia.
Porque hay figuras que no necesitan cuerpo para seguir presentes.
Y tú lo lograste sin solemnidad,
con una prosa que se sostiene en el filo exacto
entre la lucidez y el escalofrío.
No es fácil escribir así.
Y menos aún dejar en silencio
lo que no necesita explicación.
Pero lo hiciste.
Y eso —te lo digo sin sombra de ironía—
es una forma de elegancia narrativa que inquieta,
porque no busca brillar:
busca durar.
Gracias Justo, he aprendido muchísimo.
Un abrazo enorme,
—LOURDES
10/8/2025S
Ps
Estas mejor que Stephen King


8 de octubre de 2025 a las 17:22

SONETO AL CAFÉ
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello soneto, en el cual, según su estructura, se aprecia una profunda reflexión sobre la experiencia humana, entrelazada con la contemplación del café como catalizador de emociones y pensamientos. En este sentido, el café se manifiesta como un «misterio», una pausa en el tiempo y un estímulo para el apetito. Desde este punto de vista, se trata de una invocación que evoca la embriaguez de los sentidos, y un «breve universo» donde el día se manifiesta en toda su plenitud. De esta manera, el soneto, en su conjunto, es una muestra de la capacidad del café para inspirar, consolar y transformar la experiencia humana.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


8 de octubre de 2025 a las 16:13

SONETO AL CAFÉ
Henry Alejandro Morales dijo:

Cuando voy a trabajar, horas antes de salir
para mi el mayor placer...
es tomarme un buen cafè
y algùn poema escribir.
de mi poema con aroma y crema,
un inmenso placer el paso por sus letras, me hizo sentir el aroma y la crema del cafe Venezolano, saludos cordiales y un fuerte abrazo poeta;



8 de octubre de 2025 a las 16:06

SONETO AL CAFÉ
Nelaery dijo:

El café es más que una bebida deliciosa.
Su aroma nos despierta.
Me encanta ese momento de tomar café que asocio con el descanso, las charlas con los compañeros en el trabajo, con familia y amigos en casa.
Me vienen a la mente momentos de relax.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.

8 de octubre de 2025 a las 16:04

SONETO AL CAFÉ
alicia perez hernandez dijo:

Eres misterio, la pausa y dulce hambre,
ebrio conjuro de tostadas flores,
breve universo donde el día embriaga.
.....
Yo puedo decir que el CAFE es una droga deliciosa, en tiempo de frio tomo de 5 a 6 tasas de café y en calor dos o tres casi siempre después de cada comida. tus versos bien lo dices embriagan el día y te vuelve lucido. Placer de lectura. saludos poeta

8 de octubre de 2025 a las 12:57

SONETO AL CAFÉ
EmilianoDR dijo:

Amigo Justo, que letras que traen el aroma del cafecito tan apreciado.
El Domingo llego a mi tierra, zona cafetalera donde esta bebida es el saludo al visitante y en la finca familiar se conservan unas plantaciones. Con el alma apenada, esa finca va a ser seccionado ya que algunos de mis hermanos desean vender su herencia. Que fácil es deshacerse de un legado recibido como regalo de nuestros padres.
Yo me quedo con la casa familiar y una cabaña que voy a terminar en 2026 para vacaciones.
Saludos.


8 de octubre de 2025 a las 12:38

SONETO AL CAFÉ
MISHA lg dijo:

cuando a mis sentidos, llega el olor
del café, por las mañanas mmmm!
poeta es un regalo en mi dia .


gracias por compartir


Tu esencia escribe versos en la sangre,
me abres los ojos, cierras mis temores,
das voz al alma, alivio al que divaga.

Eres misterio, la pausa y dulce hambre,
ebrio conjuro de tostadas flores,
breve universo donde el día embriaga.


besos besos
MISHA
lg



8 de octubre de 2025 a las 12:37

SONETO AL CAFÉ
Éusoj Nidlaj dijo:

El combustible que necesito todos los días, jejeje. Saludos y abrazos, mi estimado poeta.

8 de octubre de 2025 a las 11:01



« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ