Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



POEMA DEL AMOR ERRANTE
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por este bello y magnífico soneto dedicado al gran poeta entre los más grandes, Jorge Luis Borges. Creo que Borges, reconocido como un maestro del simbolismo y la metáfora, ha construido una imagen poderosa y conmovedora de la condición humana a través de la experiencia amorosa, toda vez que demuestra su maestría en la creación de una poesía profunda y evocadora. Su habilidad para condensar emociones complejas en imágenes precisas lo distingue como un destacado poeta. Así, el poema presenta una alegoría del amor como una fuerza indomable e inasible, equiparada a un viento sin orillas, un relámpago fugaz, un dios de barro y ceniza. Por otra parte, la imagen del «beso que hiere» y el «cuerpo que nombra» simboliza una relación intensa pero efímera, carente de estabilidad, como lo evidencia el hecho de que el yo lírico carece de «casa» y «patria fija». De esta manera, creo que, en el contexto del poema, las metáforas de la «brújula perdida» y la «selva de espejismos» se erigen como representaciones de la incertidumbre y la confusión inherentes al amor, mientras que la «sed sin cauce» se manifiesta como una evocación de un anhelo insatisfecho. Asimismo, la errancia y la eternidad del amor, conceptuado como un «dios errando eterno», sugieren su naturaleza trascendente y, simultáneamente, desoladora. En este sentido, se diría que el poema explora la paradoja de un amor apasionado pero carente de arraigo, una odisea sin destino a través de un paisaje interior de dolor y anhelo. ¡Una maravilla sumergirse en su lectura!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio






24 de agosto de 2025 a las 11:48

MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
_Incipiens_ dijo:

Fantástica segunda parte y reto superado por parte de la heroína.
Un saludo.

23 de agosto de 2025 a las 19:04

¡MUERTE A LA HECHICERA!
David Arthur dijo:

Muy bueno tu relato Justo. El tema de envidia e ignorancia, que cual la peste son contagiosas, existen aún hoy en día.

Saludos y un abrazo amigo poeta
David

23 de agosto de 2025 a las 17:44

MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
Alexandra I dijo:

Bellissimo relato, brilla la mujer que con inteligencia y sabiduria avanza y se reafirma, y veo el volver, ese paso maravilloso y divino en que muchos no creen, reencarnar para terminar o mejorar la labor a la que venimos cada uno de nosotros, muchas veces visto como un castigo, en este caso la oportunidad de regresar a la vida y con su aporte brillar para siempre como estrellas, es bello, muy bello tu relato, una puerta que se abre y nos muestra, sutilmente que la desaparición física no es el final, muchas gracias por tus letras siempre interesantes, profundas que invitan a la reflexión y al disfrute. Un gusto leerte.

Un saludo cordial, feliz dia, Alex.

23 de agosto de 2025 a las 09:56

MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
pasaba dijo:

Un deleite y una alegría leer tu prosa y tomar café caliente con prosa y poesía🌼🤗

23 de agosto de 2025 a las 03:32

MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
MISHA lg dijo:

relatado con mucha pasión a tres mujeres , una santa y dos a la la vida,
bellas letras poeta bien documentado estas , de su paso por esta tierra,


gracias por comaprtir

—¿Ves, hermana? —susurró Juana al viento eterno—. No venció la hoguera, no venció la envidia. Hoy el mundo entero pronuncia tu nombre como se pronuncia la verdad.

La Virgen María, sonriente, se acercó y acarició con su manto el recuerdo de ambas.

—Las llamaron brujas, pero eran antorchas —dijo—. Ahora, Juana, tu espada sigue brillando en la historia, y Marie enciende otra batalla: la de la ciencia contra la ignorancia.


besos besos
MISHA
lg

23 de agosto de 2025 a las 01:50

MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Excelente trabajo, que de manera singular resalta la importancia y e inteligencia de la mujer.

Vaya mi aplauso a su obra, estimado poeta amigo Justo Aldú 🙋‍♂️👍🤝

23 de agosto de 2025 a las 00:34

MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
Lualpri dijo:

Entonces, sobre el firmamento, dos nombres ardieron juntos como estrellas gemelas:
Juana de Arco y Marie Curie.
Mártires distintas, inmortales iguales.


Bueno amigo Justo...
Larguito pero muy bueno.
Felicitaciones.
Un abrazo y muy buen fin de semana.



23 de agosto de 2025 a las 00:32

¡MUERTE A LA HECHICERA!
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Cómo siempre buena narración, en espera de la siguiente entrega.
Felicidades por sus Doctoras.
Me da gusto saberlo.
Felicidades poeta Justo Aldú 👍🏻

22 de agosto de 2025 a las 23:42

¡MUERTE A LA HECHICERA!
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:

Una interesante historia, donde se ve una vez más lo que ocasiona la IGNORANCIA. Ah que barbaridades llenas de injusticia se han abrevado en su nombre Justo y yo pienso que se seguirán cometiendo muchas más, simplemente por DESCONOCIMIENTO.

Yo creo, que ese es uno de los más grandes temores del hombre, tienen miedo de PARECER IGNORANTES, no aceptan que de una u otra forma, todos ignoramos siempre algo; y somos tan limitadamente soberbios como necios que disfrazamos esa ignorancia, para mostrarnos acaso como sabios? Paradoja de la vida!

Como te decía, es una historia interesantísima con un mensaje claramente declarado, el que has puesto de manifiesto con tu interesante compartir!

Como siempre amigo lindo, grato es leerte, grato compartir contigo, grato ser tu amiga!!
Mis reconocimientos mi inteligente caballero!
Abracitos

22 de agosto de 2025 a las 20:22

¡MUERTE A LA HECHICERA!
Alexandra I dijo:

Bajo el manto de la ignorancia acechan las peores miserias del alma humana, siempre un placer visitar su portal, disfrutar de interesantes temas, letras con encanto que invitan a la reflexión, al disrute, gracias por compartir.

Un saludo cordial, feliz tarde, Alex.

22 de agosto de 2025 a las 14:50

¡MUERTE A LA HECHICERA!
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Relato triste y conmovedor, dónde nuevamente el que ayuda termina sacrificado.
Felicidades a tu hija Marie.

Saludos poeta amigo Justo Aldú 👍🏻🙋🏻‍♂️

22 de agosto de 2025 a las 08:49

¡MUERTE A LA HECHICERA!
_Incipiens_ dijo:

Un final trágico, para una luchadora traicionada y desterrada. Pero aun así, con un destino incierto, no dejó de ayudar.
Un saludo.

22 de agosto de 2025 a las 07:26

¡MUERTE A LA HECHICERA!
Nelaery dijo:

He sentido una profunda emoción al leer este relato sobre los efectos que causan la envidia y la ignorancia en la vida de personas que brillan por su entereza, generosidad y grandes valores humanos( sobre todo, si son mujeres, como hemos visto a lo largo de la Historia)
En este relato se nos recuerda que la mediocridad, acompañada de la envidia, son capaces de destruir todo lo hermoso que nos da la vida.
Y que estos malos sentimientos han existido desde siempre, causando verdaderos crímenes.
Muchas gracias por compartírnoslo, poeta Justo.

22 de agosto de 2025 a las 05:13

¡MUERTE A LA HECHICERA!
alicia perez hernandez dijo:

INTERESANTE RELATO, GRACIAS POR COMPARTIR . SALUDOS POETA

22 de agosto de 2025 a las 02:22

¡MUERTE A LA HECHICERA!
Lualpri dijo:

Excelente relato, estimado amigo Justo.
Quedo a la espera de la segunda parte.
Que estés bien, gracias y muy buenas noches.


22 de agosto de 2025 a las 00:49

¡MUERTE A LA HECHICERA!
Henry Alejandro Morales dijo:

Muchas gracias! Mi Apreciado poeta por compartir su interesante obra, estarè pendiente de la publicaciòn de la sorprendente segunda parte, un abrazo familiar con respeto y admiraciòn desde Venezuela!!!

22 de agosto de 2025 a las 00:29

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
Javier Julián Enríquez dijo:

¡Qué bello y emotivo relato! Muchas gracias, JUSTO. La narrativa, en su capacidad alegórica, representa la confrontación entre la naturaleza y la modernidad. El águila arpía se erige como un símbolo de la memoria ancestral y la sabiduría de la selva, la cual se encuentra amenazada por la intervención del ser humano. Una llamada de atención sobre la fragilidad del ecosistema y la imperativa necesidad de su conservación.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


21 de agosto de 2025 a las 16:44

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
Freddy Kalvo dijo:

Cada animal es diestro para lo que la naturaleza y su propio instinto lo tiene preparado...

Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ.

21 de agosto de 2025 a las 14:41

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

La profecía, decía mi padre es que algún día en este planeta sólo quedará piedra sobre piedra, producto de la modernidad e inteligencia humana.

Excelente narración estimado Maestro Justo Aldú 👍🏻

21 de agosto de 2025 a las 12:44

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
Nelaery dijo:

Me ha emocionado profundamente el naravilloso relato que nos has compartido, poeta Justo.
El águila mensajera en el pasado del devenir en años de oscuridad para la selva, los bosques y sus habitantes que perderían la libertad y su cultura y custumbres monentáneamente. ( digo momentáneamente, porque los seres de las tierras reaccionarán ante tanta injusticia y las liberarán justamente.) Creo, sinceramente, que llevan camino de ello.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.

21 de agosto de 2025 a las 12:05

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
Lualpri dijo:

El avance del hombre , aveces desmedido suele afectar el ecosistema arrasando en gran parte con la naturaleza.

Gracias por tus letras, estimado amigo Justo.
Que tengas un buen día.
Abrazo.

21 de agosto de 2025 a las 07:02

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
_Incipiens_ dijo:

Todo sea por proteger y salvar a la naturaleza.
Precioso relato, un saludo.

21 de agosto de 2025 a las 06:17

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Los animales son inteligentes y mantienen vivo el instinto que nosotros perdimos, y has escrito un relato lleno de sensibilidad, creo que se cuentan historias sobre la selva, hace pocos años unos niños desaparecieron con su perro en la selva tras un accidente de avión, y aparecieron vivos, y el perro no apareció, hablaban los periodistas del misterio de la selva, como si los hubiera devuelto y se hubiera cobrado con el perro. Ya no he sabido nada más, si el perro llegó a aparecer o no, un saludo Justo.

21 de agosto de 2025 a las 03:17

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
LOURDES TARRATS dijo:

Querido Justo,
Esa águila arpía inmortal, guardiana de los pueblos y de la selva, me pareció una imagen poderosa y llena de magia.
Mientras leía, sentí la fuerza viva del Darién y también la fragilidad de todo lo que puede perderse si no aprendemos a cuidar. Tu historia nos recuerda lo valioso que es preservar la selva y proteger a los animales que en ella habitan, porque en ellos también vive nuestra memoria.
Siempre he creído que los animales son inteligentísimos, hoy sabemos que muchos poseen una sorprendente sabiduría
Tu texto es un canto poético y también una advertencia necesaria: si no cuidamos la selva y a los animales que la habitan, perderemos no solo un paisaje, sino parte de nuestra propia memoria como humanidad.
Gracias amigo,
Un abrazo,


21 de agosto de 2025 a las 01:57

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
alicia perez hernandez dijo:

Yo creo que los animales nos demuestran que son más inteligentes que nosotros, lo veo en un perrito que tiene mi hija sabe pedir comida cuando arrima su plato, sabe su hora de paseo y busca su lazo con él lo sacan a pasear. bueno tu historia es muy interesante. Saludos poeta

21 de agosto de 2025 a las 00:32

EL ÁGUILA QUE VEÍA EL FUTURO.
MISHA lg dijo:

asñi es poeta La Selva nunca se rendirá
gracias por compartir

El viento cambió de repente. La selva pareció contener la respiración. Entre el rugido de los árboles y el canto distante de los ríos, un sonido más profundo emergió: un aleteo poderoso que atravesaba el cielo. Todos los habitantes de la aldea alzaron la vista y, por un instante que pareció eterno, vieron la sombra majestuosa de un ave inmortal cruzando el firmamento.


besos besos
MISHA
lg

21 de agosto de 2025 a las 00:17

NO LO BESES
ElidethAbreu dijo:

Gracias Justo por abordar uno de mis temas favoritos: El beso, con tu poema el no lo beses se repite como un conjuro, como si cada verso levantara un muro de protección. La boca-puñal, la sombra-prisión y la voz-veneno son imágenes de un amor tóxico, de un fuego que hiere en lugar de abrazar.

Pero al final, tras la negación insistente, irrumpe la súplica ardiente: ¡Y bésame a mí, no lo beses a él!. Ese giro convierte la advertencia en confesión; revela que detrás de la voz protectora arde también el deseo pasional.
Me has cautivado y espero te bese a ti, y en tus letras se vale bien ser el egoísta.

Abrazos .

20 de agosto de 2025 a las 16:59

SUEÑO DE RAÍZ ERRANTE
David Arthur dijo:

...Yo camino descalzo sobre espejos,
mis pasos son pájaros dormidos
que despiertan al roce del agua,
y se dispersan como niebla en la aurora......

un hermoso sueño Justo en el país del surrealismo.

Saludos amigo poeta
David

20 de agosto de 2025 a las 16:06

SUEÑO DE RAÍZ ERRANTE
Freddy Kalvo dijo:

Hermosas figuras literarias en tus versos mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.

Un abrazo fraterno.

20 de agosto de 2025 a las 15:48



« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ