El arte de la escucha (Soneto)
Cuando habla el entendido, uno se calla
escucha, da atención y bien aprende,
quizá no todo ve, ni se comprende
y con educación muestra tu talla.
Pues el necio, aunque grite, no avasalla
y sólo en su locura se desprende;
aquel que de humildad nunca se ofende,
será quien en verdad mas alto vaya.
Honrar la voz ajena es noble ciencia
el sabio sabe bien que no es eterno;
la vida es el maestro que sentencia.
Si quieres ver su fruto y ser mas tierno,
cultiva las lecciones con paciencia
y verás al patán en el infierno.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 15 de agosto de 2025 a las 08:08
- Comentario del autor sobre el poema: La virtud de la escucha te premia con mucha sabiduría.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 71
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, rosi12, Rafael Escobar, EmilianoDR, _Incipiens_, Tommy Duque, MISHA lg, José Luis Galarza, Mauro Enrique Lopez Z., Josué Jaldin, Freddy Kalvo, FRANCISCO CARRILLO, Pilar Luna, alicia perez hernandez, Gianella (G.V.E.) 🌹, pasaba, Javier Julián Enríquez, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, ElidethAbreu, Roberto D. Yoro, JUSTO ALDÚ, Ed-win, El Hombre de la Rosa, angel perez, Rafael Huertes Lacalle
Comentarios13
Excelentes letras Antonio.
Gracias, un abrazo y buen finde.
Gracias amigo Luis por tu presencia y abrazo
Otro para ti.
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIRLAS UN PLACER SIEMPRE LEERTE SALUDITOS
El placer es mío por tu paso y comentario.
Un saludo.
gracias igualmente saludos buen fin de semana
¡Hermoso homenaje a los cretinos, aquellos que como dicen en mi pueblo, "se creen la última coca cola en el desierto" Te felicito mi hermano y como dice otro dicho: "Que le caiga el guante a quien le plante" Mis felicitaciones con mi fraternal abrazo.
Muchas gracia por tus palabras que hacen réplica al soneto.
Recibe mi aprecio con un abrazo hermanado.
Gracias Antonio y con un celular en la mono, cada vez la escucha se disipa y las respuestas se acortan: Uju, aja, eh.
Saludos cordiales.
También para tener en cuenta...jajaja
Un saludo con las gracias por tu presencia.
Es un arte que hay que llevar a la practica
bellas letras , poeta
gracias por compartir
El arte de la escucha (Soneto)
Cuando habla el entendido, uno se calla
escucha, da atención y bien aprende,
quizá no todo ve, ni se comprende
y con educación muestra tu taya.
Pues el necio, aunque grite, no avasalla
y sólo en su locura se desprende;
aquel que de humildad nunca se ofende,
será quien en verdad mas alto vaya.
Honrar la voz ajena es noble ciencia
el sabio sabe bien que no es eterno;
la vida es el maestro que sentencia.
Si quieres ver su fruto y ser mas tierno,
cultiva las lecciones con paciencia
y verás al patán en el infierno.
besos besos
MISHA
lg
Gracias amiga MISHA por tu decir y presencia
Un abrazo.
Fuerte mensaje en el cierre de tus versos mi estimado Antonio. La potencia del verso es indestructible...
Un abrazo fraterno mi hermano.
Gracias hermano por tu presencia y opinión que la refuerzo.
Un fuerte abrazo.
Con mucho respeto.
Creo que debes revisar:
y con educación muestra tu taya.
Tal vez me equivoque, pero la palabra "taya" es con ll. "Talla"
Quise enviarlo por mensaje privado pero no estas en el correo.
Saludos poeta amigo Antonio Miguel Reyes
El respeto es el que te debo por tu detalle amigo Salvador. Corregido el tropiezo.
Siempre gracias.
Un saludo.
🙋♂️👍🤝
Hay un dicho ya viejo.
Nunca se escribió nada de los cobardes. Pero dices la verdad, por lo menos lo que se quiere escuchar. Un saludo Antonio
Gracias Francisco por tus palabras, es mejor escuchar mil tonterías que parecer un disco rayado.
Un cordial saludo.
Si. Sin duda
Si quieres ver su fruto y ser mas tierno,
cultiva las lecciones con paciencia
y verás al patán en el infierno.
.....
A eso tambien se aprende a ESCUCHAR, porque si yo estoy hablando merezco atención y el otro interrumpe y habla y habla y total ni se le entendió y ni me dejo hablar a mi y eso es muy común, porque creo que allí es por falta de educación. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
Gracias amiga Alicia por tu certero comentario.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel por este bello y reflexivo poema. Se puede percibir que su tema central gira en torno a la verdadera grandeza que reside en la humildad receptiva, en contraposición a la arrogancia de quien solo busca imponer su voz. Así, la imagen del «entendido», caracterizado por su capacidad de escucha atenta y aprendizaje incluso a partir de lo incomprendido, contrasta con la futilidad del «necio», representado por su tendencia a la confrontación verbal sin lograr una verdadera trascendencia. Por otra parte, la metáfora del cultivo de las lecciones, con paciencia, conduce a la cosecha de la sabiduría, mientras que la falta de esta virtud condena al «infierno» de la ignorancia. En este sentido, el poema enaltece la escucha como una noble ciencia, un sendero hacia la comprensión y la madurez intelectual.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Amigo Javier, es extraordinaria tu notada explicación afinando cada punto con la esencia de tu elocuencia.
Siempre agradecido por tu gesta estimado y apreciado amigo
Un abrazo.
Antonio Miguel, gracias por tocar este tema de un arte que pareciera haberse puesto en pausa. Se responde antes de escuchar, y las respuestas son vagas y hasta hirientes.
Es una asignatura pendiente para estudiar y meditar.
Abrazos y feliz finde.
Es curioso escuchar en cualquier conversación entre varias personas, como cuando habla uno a su vez contestan la mayoría sin prestar atención a lo que ha dicho.
Gracias querida amiga por tu aporte, recibe mi estima con un abrazo.
El texto fluye con la serenidad de una lección tallada en mármol: firme, clara y atemporal. La contraposición entre el sabio y el necio se despliega con cadencia clásica, como un eco de sentencias morales renacentistas.
Saludos
Agradecido por tu comentario donde matizas la importancia de la clase pensadora.
Un saludo.
Genial y hermoso tu preciado soneto estimado madrileño y amigo Antonio
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Gracias amigo por tu presencia y comentario.
Un abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.