La avaricia política (quintillas endecasílabas)

Antonio Miguel Reyes

 

La avaricia política (Quintillas políticas)

 

 

Y subí lentamente la escalera

hasta el desierto llano de tu mente;

probé que en ti razón jamás opera

y me detuve súbito, de frente:

hallé tan solo oscura ratonera.

 

Un intelecto yermo, sin falsía,

donde ni tu vil plagio se abrigara,

era un rincón sin luz ni su alegría,

y en su penumbra rígida parara

creciendo el eco gris de mi osadía.

 

No hallé salida en tu innegable espacio,

juré que vida alguna no existiera;

fue un palacio arruinado, sin solacio,

su gloria fue ceniza pasajera,

su mente en la soberbia halló su lacio.

 

Anduve por pasillos arrogantes,

oyendo el filo seco de cuchillos

que herían mis ensueños anhelantes,

quebrando sin piedad mis leves brillos,

perfumes rotos, frágiles, errantes.

 

Tu verdad malograda se vestía

con el disfraz solemne por decencia;

más la careta falsa se caía

mostrando en su interior la pestilencia

del fraude que en su máscara latía.

 

Salí del laberinto de quimera

guiado por esa luz de mi criterio;

te dejé prisionero en ratonera,

sin rendir culto a tu falaz imperio

ni alabar la soberbia de tu esfera.

 

Y al fin quedó vacío tu reinado,

retrato de apariencia corrompida;

fue un reino sin calor ni bien sagrado,

un cadáver sin luz, sin alma y vida,

sepultado en su orgullo desgraciado.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • EmilianoDR

    Antonio que buenas letras a esa política podrida.
    No cualquier ratonera la atrapa, son ratones gigantes y rodeados de otros malvado.
    Saludos cordiales.

    • Antonio Miguel Reyes

      Son los temas de actualidad que sin remedio comulgamos todos los días.
      Gracias Emiliano.
      Un cordial saludo.

    • Rafael Escobar

      Que magnífico retrato de un político, a quienes a estas alturas ya se les hubiera cambiado el nombre por Estafadores de la credulidad de los pueblos ignorantes que aún los consideran lideres del avance social. Mis felicitaciones con mi grande aprecio a tu generosa amistad.

      • Antonio Miguel Reyes

        Así es estimado amigo, esto es un sigue y suma.
        Gracias por tu aporte.
        Recibe un abrazo con mi aprecio.

      • crisantemo

        Muy buenos quintetos muy agudos y adecuados. Un abrazo.

        • Antonio Miguel Reyes

          Gracias por tu opinión estimado amigo Crisantemo.
          Un abrazo.

        • JUSTO ALDÚ

          Este poema es un afilado bisturí que desentraña con valentía la corrupción y la avaricia que corroen la política. Con maestría, revela la mente como un desierto sin razón, un palacio en ruinas donde la soberbia y el fraude se visten de falsa decencia. La escalera que se sube es un descenso a la oscuridad interior del poder vacío, y cada estrofa es un golpe certero contra la máscara corrupta. La luz final, la salida del laberinto, nos invita a no rendirnos ante el imperio de la mentira. Una obra que no solo denuncia, sino que llama a la reflexión profunda y a la esperanza de un reinado donde la verdad recupere su trono. Bravo por esta voz firme que desafía la oscuridad con palabras de fuego.

          • Antonio Miguel Reyes

            Que decir de tu resolutoria opinión que no se acerque a la verdad amigo Justo.
            Un saludo.

          • El Hombre de la Rosa

            Genial y hermoso tu versar estimado Antonio
            Recibe un abrazo de tu amigo español
            El Hombre de la Rosa

            • Antonio Miguel Reyes

              Gracias amigo Críspulo por tu opinión
              Un abrazo.

            • Javier Julián Enríquez

              Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel por este gran poema muy elaborado. Se puede apreciar en sus ideas objetivadas una reflexión sobre la complejidad de la corrupción política, toda vez que evoca un laberinto mental que podría interpretarse como un reflejo de las complejidades del mundo actual. Así, el yo lírico explora este espacio yermo, que descubre la falsedad y la pestilencia que se ocultan tras una apariencia solemne. Asimismo, la metonimia de la «ratonera» podría interpretarse como una representación simbólica de la trampa de la avaricia y el poder. Sin embargo, el/la poeta, con gran habilidad, logra liberarse de esta situación, dejando así al «prisionero», que podría ser visto como la corrupción, en su propio vacío. El poema concluye con la representación de un reino en decadencia, fiel reflejo de la moralidad corrompida.
              Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

              • Antonio Miguel Reyes

                Muchas gracias estimado amigo Javier por tu clarividente explicación dando la luz clara a mis quintetos para su mejor entendimiento.
                Un fuerte abrazo con mi sentida amistad.

              • alicia perez hernandez

                LA AVARICIA POLÍTICA... Es una peste que tomado el control en todos los países, todos estamos padeciendo las malas decisiones de los POLÍTICOS. Pero sigue escribiendo sus historias para que nos refresques la memoria de lo que vivimos a diario por su culpa. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio

                • Antonio Miguel Reyes

                  Siempre gracias por tu presencia en mis letras estimada amiga.
                  Un abrazo.



                Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.