Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
LOS HIJOS
Henry Alejandro Morales dijo:
Categoria Amor! Disculpe usted; Poeta por clasificar su hermosa obra de Amor! un inmenso placer para mi el paso por sus letras, saludos cordiales y un gran abrazo desde Venezuela!!
5 de septiembre de 2025 a las 12:24
Henry Alejandro Morales dijo:
Categoria Amor! Disculpe usted; Poeta por clasificar su hermosa obra de Amor! un inmenso placer para mi el paso por sus letras, saludos cordiales y un gran abrazo desde Venezuela!!
5 de septiembre de 2025 a las 12:24
LOS HIJOS
MISHA lg dijo:
jamás dejaran de ser tus hijos , solo cambian las formas poeta
bellas letras
Sus ojos guardan firme luz que brilla,
al fiel reflejo nace la esperanza,
cual río que su fuerza nos afianza,
sonrisas que nos brotan, maravillas.
besos besos
MISHA
lg
5 de septiembre de 2025 a las 12:01
MISHA lg dijo:
jamás dejaran de ser tus hijos , solo cambian las formas poeta
bellas letras
Sus ojos guardan firme luz que brilla,
al fiel reflejo nace la esperanza,
cual río que su fuerza nos afianza,
sonrisas que nos brotan, maravillas.
besos besos
MISHA
lg
5 de septiembre de 2025 a las 12:01
LOS HIJOS
EmilianoDR dijo:
Gracias Justo, esos hijos son ramas de un tronco, que declaran independencia .
Como padres le soltamos riendas para que sigan sus caminos en la vida, pero siempre con la puerta abierta al hogar. Volvemos a la vida, cuando aparecen los hijos de visita con los nietos si los hay.
Saludos 👋
5 de septiembre de 2025 a las 07:35
EmilianoDR dijo:
Gracias Justo, esos hijos son ramas de un tronco, que declaran independencia .
Como padres le soltamos riendas para que sigan sus caminos en la vida, pero siempre con la puerta abierta al hogar. Volvemos a la vida, cuando aparecen los hijos de visita con los nietos si los hay.
Saludos 👋
5 de septiembre de 2025 a las 07:35
LOS HIJOS
Nelaery dijo:
Los hijos, aunque son la continuación sanguínea de una familia, son seres independientes con su propia identidad, costumbres, ideas, modo de vida…como muy bien nos expresas.
Son el orgullo de sus padres y, éstos, una vez conseguida su preparación para independizarse, les ayudan a emprender el vuelo.
Me encanta cómo lo narras, poeta Justo.
Un abrazo fraterno.
5 de septiembre de 2025 a las 07:19
Nelaery dijo:
Los hijos, aunque son la continuación sanguínea de una familia, son seres independientes con su propia identidad, costumbres, ideas, modo de vida…como muy bien nos expresas.
Son el orgullo de sus padres y, éstos, una vez conseguida su preparación para independizarse, les ayudan a emprender el vuelo.
Me encanta cómo lo narras, poeta Justo.
Un abrazo fraterno.
5 de septiembre de 2025 a las 07:19
LOS HIJOS
Lualpri dijo:
Bonitas letras que refieren a nuestros simiente, estimado amigo Justo!
Gracias por compartirlas.
Un abrazo.
5 de septiembre de 2025 a las 06:41
Lualpri dijo:
Bonitas letras que refieren a nuestros simiente, estimado amigo Justo!
Gracias por compartirlas.
Un abrazo.
5 de septiembre de 2025 a las 06:41
LA PAZ EN ELMUNDO
pasaba dijo:
“Regresa la paz, la calma a las tierras,
su manto tiende brisas entre bosques,
y el canto alienta sueños y quimeras.”
Es un poema que transmite justamente ese sentimiento de paz y de serenidad, si no hubiesen tantos intereses que amortajan la libertad, desatan odios y frenan con odios, podríamos aspirar a esa “paz” tanto deseada.
Un mega abrazo Justo.
5 de septiembre de 2025 a las 02:15
pasaba dijo:
“Regresa la paz, la calma a las tierras,
su manto tiende brisas entre bosques,
y el canto alienta sueños y quimeras.”
Es un poema que transmite justamente ese sentimiento de paz y de serenidad, si no hubiesen tantos intereses que amortajan la libertad, desatan odios y frenan con odios, podríamos aspirar a esa “paz” tanto deseada.
Un mega abrazo Justo.
5 de septiembre de 2025 a las 02:15
PENA AJENA
Freddy Kalvo dijo:
¡Cuidado con el rebaño,
cuidado con lo que dicen
pues viven de tanto engaño
que a quien no deben, maldicen!
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ.
5 de septiembre de 2025 a las 00:54
Freddy Kalvo dijo:
¡Cuidado con el rebaño,
cuidado con lo que dicen
pues viven de tanto engaño
que a quien no deben, maldicen!
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ.
5 de septiembre de 2025 a las 00:54
PENA AJENA
ElidethAbreu dijo:
Justo, que gran soneto has tejido.
Es un retrato implacable del poder falso y del eco vacío de quienes se alzan en plazas con voces de humo. Su fuerza no está en el halago sino en la denuncia: la palabra se vuelve látigo, la pena se transforma en espejo, y la máscara del tirano se deshace entre versos. En la cadencia dolida y repetición de la frase pena me da, vibra una compasión que no exime, sino que revela la fragilidad de la impostura. Cierre en el que tu yo poético confiesa arder en la rabia contenida, sosteniendo la paciencia como única resistencia frente a la farsa del poder.
Abrazos y aplausos .
,
4 de septiembre de 2025 a las 21:24
ElidethAbreu dijo:
Justo, que gran soneto has tejido.
Es un retrato implacable del poder falso y del eco vacío de quienes se alzan en plazas con voces de humo. Su fuerza no está en el halago sino en la denuncia: la palabra se vuelve látigo, la pena se transforma en espejo, y la máscara del tirano se deshace entre versos. En la cadencia dolida y repetición de la frase pena me da, vibra una compasión que no exime, sino que revela la fragilidad de la impostura. Cierre en el que tu yo poético confiesa arder en la rabia contenida, sosteniendo la paciencia como única resistencia frente a la farsa del poder.
Abrazos y aplausos .
,
4 de septiembre de 2025 a las 21:24
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Muy bien explicado Justo. Y la literatura está por encima de las ideologías, las orientaciones, las religiones...Hay que mirar con la mente abierta, un abrazo.
4 de septiembre de 2025 a las 21:14
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Muy bien explicado Justo. Y la literatura está por encima de las ideologías, las orientaciones, las religiones...Hay que mirar con la mente abierta, un abrazo.
4 de septiembre de 2025 a las 21:14
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
David Arthur dijo:
....En la literatura ese mal hábito resulta doblemente absurdo: aquí hemos venido a leer, a pensar, a sentir. No a preguntar por banderas, credos o colores de piel. No a dictar sentencias sobre lo íntimo, sino a abrir ventanas hacia lo universal.......
Muy bueno Justo lo que escribes sobre la irracionalidad de juzgar la literatura desde la discriminación o más bien la ignorancia.
Creo que también tu escrito aplica a ellos que menosprecian un poema como fastioso por no entender su profundidad.
Un abrazo y saludos amigo poeta
David
4 de septiembre de 2025 a las 17:08
David Arthur dijo:
....En la literatura ese mal hábito resulta doblemente absurdo: aquí hemos venido a leer, a pensar, a sentir. No a preguntar por banderas, credos o colores de piel. No a dictar sentencias sobre lo íntimo, sino a abrir ventanas hacia lo universal.......
Muy bueno Justo lo que escribes sobre la irracionalidad de juzgar la literatura desde la discriminación o más bien la ignorancia.
Creo que también tu escrito aplica a ellos que menosprecian un poema como fastioso por no entender su profundidad.
Un abrazo y saludos amigo poeta
David
4 de septiembre de 2025 a las 17:08
PENA AJENA
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este bello y sublime soneto muy elaborado y con un lenguaje también muy elevado, y en cuyas figuras retóricas se vislumbra una profunda pena ante esta realidad, toda vez que se evidencia una crítica a la superficialidad y la hipocresía. A este respecto, la «cruel elocuencia» es una forma de expresar la frustración que se siente de una manera muy intensa, pero también de mostrar la paciencia y aceptación de la condición humana. Así, en este contexto, las metáforas «disfraz de juicio» y el «ídolo vencido» simbolizan la vanidad y el engaño que dominan el escenario humano.
Un cordial saludo y fuerte con mi más afectuoso aprecio
4 de septiembre de 2025 a las 17:00
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este bello y sublime soneto muy elaborado y con un lenguaje también muy elevado, y en cuyas figuras retóricas se vislumbra una profunda pena ante esta realidad, toda vez que se evidencia una crítica a la superficialidad y la hipocresía. A este respecto, la «cruel elocuencia» es una forma de expresar la frustración que se siente de una manera muy intensa, pero también de mostrar la paciencia y aceptación de la condición humana. Así, en este contexto, las metáforas «disfraz de juicio» y el «ídolo vencido» simbolizan la vanidad y el engaño que dominan el escenario humano.
Un cordial saludo y fuerte con mi más afectuoso aprecio
4 de septiembre de 2025 a las 17:00
PENA AJENA
EmilianoDR dijo:
Gracias Justo y muchas veces nos sonrojamos por pura vergüenza ajena.
Los desvergonzados ni se dan cuenta cuenta.
Me ha gustado mucho.
Saludos poeta.
4 de septiembre de 2025 a las 14:45
EmilianoDR dijo:
Gracias Justo y muchas veces nos sonrojamos por pura vergüenza ajena.
Los desvergonzados ni se dan cuenta cuenta.
Me ha gustado mucho.
Saludos poeta.
4 de septiembre de 2025 a las 14:45
PENA AJENA
MISHA lg dijo:
el postulado siempre crea dudas,
mas cuando el tiempo pasa o se ensalza,
o cae ,
de algo cierto es el aprecio que se le tenga
El necio y su sombra que siempre empalma,
recita engaños, ídolo vencido
y en su teatro truena lo fingido,
con talante inerte de fuerza y alma.
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
4 de septiembre de 2025 a las 12:07
MISHA lg dijo:
el postulado siempre crea dudas,
mas cuando el tiempo pasa o se ensalza,
o cae ,
de algo cierto es el aprecio que se le tenga
El necio y su sombra que siempre empalma,
recita engaños, ídolo vencido
y en su teatro truena lo fingido,
con talante inerte de fuerza y alma.
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
4 de septiembre de 2025 a las 12:07
PENA AJENA
Nelaery dijo:
Da pena ver cómo se difunden los engaños y cómo nos dejamos engañar, repitiendo tales mentiras, sin cotejarlas.
Muchas gracias por vompartirlo, poeta Justo.
Un afectuoso abrazo.
4 de septiembre de 2025 a las 09:34
Nelaery dijo:
Da pena ver cómo se difunden los engaños y cómo nos dejamos engañar, repitiendo tales mentiras, sin cotejarlas.
Muchas gracias por vompartirlo, poeta Justo.
Un afectuoso abrazo.
4 de septiembre de 2025 a las 09:34
PENA AJENA
Lualpri dijo:
Un abrazo, Justo.
Que estés muy bien.
Gracias por tus letras.
4 de septiembre de 2025 a las 08:40
Lualpri dijo:
Un abrazo, Justo.
Que estés muy bien.
Gracias por tus letras.
4 de septiembre de 2025 a las 08:40
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
🍷✨️MariPD dijo:
Hola estimado, Graciasssss 😊 la idea está clara y se percibe como una defensa de la literatura en sí misma, separada de la vida privada del autor.
Linda tarde. 😊
3 de septiembre de 2025 a las 18:51
🍷✨️MariPD dijo:
Hola estimado, Graciasssss 😊 la idea está clara y se percibe como una defensa de la literatura en sí misma, separada de la vida privada del autor.
Linda tarde. 😊
3 de septiembre de 2025 a las 18:51
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué excelso y magnífico relato nos regalas! Muchas gracias, JUSTO. ¡Qué gran y sabia verdad pones de relieve! La literatura, cual río caudaloso, acoge diversas corrientes, desde las aguas cristalinas hasta las turbias. Pero tristemente, no obstante, se evidencia la perpetuación de prácticas que implican la generación de barreras, mediante las cuales se implementan filtros al flujo literario, fundamentados en sesgos de índole ideológico o personal. En tal sentido, esta práctica, carente de racionalidad y benevolencia, establece una equiparación entre la obra y la vida del autor, toda vez que soslaya la profundidad intrínseca del arte. Por lo que cualquier intento de evaluar la obra de las grandes figuras literarias en función de su afiliación política o en virtud de sus relaciones personales constituye una merma a la valoración de la complejidad y profundidad de sus creaciones literarias. Desde esta perspectiva, la denostación de los grandes poetas y literatos por su orientación sexual o afectiva constituye una perpetuación de la intolerancia. Así las cosas, la obra, como un objeto de valor incalculable, trasciende las ideas que la envuelven. Asimismo, la discriminación, abolida por la legislación vigente, constituye un hábito corrosivo en el ámbito literario. El arte, lejos de constituir un tribunal, se erige como un puente que une a los seres humanos. Así es que, tal como muy bien destacas, «aquellos que evalúan la obra literaria en función de la vida del autor se ven limitados en su capacidad de apreciar la sensibilidad, la inteligencia y el corazón que la literatura exige».
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
3 de septiembre de 2025 a las 17:00
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué excelso y magnífico relato nos regalas! Muchas gracias, JUSTO. ¡Qué gran y sabia verdad pones de relieve! La literatura, cual río caudaloso, acoge diversas corrientes, desde las aguas cristalinas hasta las turbias. Pero tristemente, no obstante, se evidencia la perpetuación de prácticas que implican la generación de barreras, mediante las cuales se implementan filtros al flujo literario, fundamentados en sesgos de índole ideológico o personal. En tal sentido, esta práctica, carente de racionalidad y benevolencia, establece una equiparación entre la obra y la vida del autor, toda vez que soslaya la profundidad intrínseca del arte. Por lo que cualquier intento de evaluar la obra de las grandes figuras literarias en función de su afiliación política o en virtud de sus relaciones personales constituye una merma a la valoración de la complejidad y profundidad de sus creaciones literarias. Desde esta perspectiva, la denostación de los grandes poetas y literatos por su orientación sexual o afectiva constituye una perpetuación de la intolerancia. Así las cosas, la obra, como un objeto de valor incalculable, trasciende las ideas que la envuelven. Asimismo, la discriminación, abolida por la legislación vigente, constituye un hábito corrosivo en el ámbito literario. El arte, lejos de constituir un tribunal, se erige como un puente que une a los seres humanos. Así es que, tal como muy bien destacas, «aquellos que evalúan la obra literaria en función de la vida del autor se ven limitados en su capacidad de apreciar la sensibilidad, la inteligencia y el corazón que la literatura exige».
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
3 de septiembre de 2025 a las 17:00
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
Freddy Kalvo dijo:
Nada que objetar
nada que decir
pero a tu sentir
me debo sumar.
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ. Muy valiosas tus reflexiones. Con tu permiso, las hago mías.
3 de septiembre de 2025 a las 13:42
Freddy Kalvo dijo:
Nada que objetar
nada que decir
pero a tu sentir
me debo sumar.
Un abrazo fraterno mi apreciado amigo JUSTO ALDÚ. Muy valiosas tus reflexiones. Con tu permiso, las hago mías.
3 de septiembre de 2025 a las 13:42
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
Mirta Elena Tessio dijo:
La literatura no pide pasaporte político, ni confesión religiosa, ni historial íntimo:¡¡ pide sensibilidad, pide inteligencia, pide corazón. Y HUMILDAD.. MIGUEL ANGEL DIJO TAMBIEN \"El David siempre estuvo escondido en ese gran bloque de mármol, lo único que yo hice fue quitar las partes que sobraban\".¡¡HUMILDAD A LO GRANDE!! TAMBIEN PINTO LA CAPILLA SIXTINA..
Bueno YO SOY AMIGA DE MI SENSIBILIDAD ANTE LA OBRA DE LOS GRANDES ARTISTAS, SEA CUALQUIER RUBRO, Y TAMBIEN LA DE LOS COMPAÑEROS . No entro en polémicas.
Me gusta como soy y acepto al DIFERENTE. SIGUE COMPARTIEDO AMIGIGO MIO, YO VENGO A APRENDER A ESTE MUNDO. Y CADA DIA SE APRENDE ALGO NUEVO.- Un abrazote de esos sinceros y necesarios en estos días.-
3 de septiembre de 2025 a las 11:58
Mirta Elena Tessio dijo:
La literatura no pide pasaporte político, ni confesión religiosa, ni historial íntimo:¡¡ pide sensibilidad, pide inteligencia, pide corazón. Y HUMILDAD.. MIGUEL ANGEL DIJO TAMBIEN \"El David siempre estuvo escondido en ese gran bloque de mármol, lo único que yo hice fue quitar las partes que sobraban\".¡¡HUMILDAD A LO GRANDE!! TAMBIEN PINTO LA CAPILLA SIXTINA..
Bueno YO SOY AMIGA DE MI SENSIBILIDAD ANTE LA OBRA DE LOS GRANDES ARTISTAS, SEA CUALQUIER RUBRO, Y TAMBIEN LA DE LOS COMPAÑEROS . No entro en polémicas.
Me gusta como soy y acepto al DIFERENTE. SIGUE COMPARTIEDO AMIGIGO MIO, YO VENGO A APRENDER A ESTE MUNDO. Y CADA DIA SE APRENDE ALGO NUEVO.- Un abrazote de esos sinceros y necesarios en estos días.-
3 de septiembre de 2025 a las 11:58
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
Nelaery dijo:
Al leer tu reflexión, me hace pensar en la riqueza de la Literatura.
Ésta nos sumerge en la Historia y nos hace conocer la vida y experiencia de personas que vivieron en épocas pasadas.
Puede que, debido a la variedad de lugares, personas, tradiciones, nos llegue un poco sesgada.Pero nos podemos informar buscando diferentes opiniones.
También nos hace soñar.
Lo que está claro es que no debemos renegar de nadie, ni por su vida, ni por su identidad sexual, ni por su estilo.
Todos pueden expresar sus sentimientos, sus deseos…independientemente del estilo literario, porque ,sobre todo, es sentimiento.
Muchas gracias por compartírnoslo, poeta Justo.
Saludos.
3 de septiembre de 2025 a las 07:29
Nelaery dijo:
Al leer tu reflexión, me hace pensar en la riqueza de la Literatura.
Ésta nos sumerge en la Historia y nos hace conocer la vida y experiencia de personas que vivieron en épocas pasadas.
Puede que, debido a la variedad de lugares, personas, tradiciones, nos llegue un poco sesgada.Pero nos podemos informar buscando diferentes opiniones.
También nos hace soñar.
Lo que está claro es que no debemos renegar de nadie, ni por su vida, ni por su identidad sexual, ni por su estilo.
Todos pueden expresar sus sentimientos, sus deseos…independientemente del estilo literario, porque ,sobre todo, es sentimiento.
Muchas gracias por compartírnoslo, poeta Justo.
Saludos.
3 de septiembre de 2025 a las 07:29
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu hermosa prosa literaria estimado poeta y amigo Justo Aldú
Abrazos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
3 de septiembre de 2025 a las 02:45
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu hermosa prosa literaria estimado poeta y amigo Justo Aldú
Abrazos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
3 de septiembre de 2025 a las 02:45
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Excelente escrito .
Saludos justo Aldú
3 de septiembre de 2025 a las 02:27
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Excelente escrito .
Saludos justo Aldú
3 de septiembre de 2025 a las 02:27
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
Lualpri dijo:
Estimado Justo, gracias por tus aportes cotidianos.
Un abrazo.
3 de septiembre de 2025 a las 00:56
Lualpri dijo:
Estimado Justo, gracias por tus aportes cotidianos.
Un abrazo.
3 de septiembre de 2025 a las 00:56
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
Henry Alejandro Morales dijo:
Sin palabras! Mi apreciado poeta; gracias por tan emotivo y sincero mensaje, sin mas comentarios un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
3 de septiembre de 2025 a las 00:28
Henry Alejandro Morales dijo:
Sin palabras! Mi apreciado poeta; gracias por tan emotivo y sincero mensaje, sin mas comentarios un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
3 de septiembre de 2025 a las 00:28
LA IRRACIONALIDAD DE JUZGAR LA LITERATURA DESDE LA DISCRIMINACIÓN
MISHA lg dijo:
así es poeta , aque que juzgue....será juzgado, no porque te dediques a tal o cual arte, ya eres un erudito un sabio, para ello tenfías que vivir la vida de todos los seres humanos ....
me gusta tu escribe bien fundamentado,
gracia spor compartir
besos besos
MISHA
lg
3 de septiembre de 2025 a las 00:26
MISHA lg dijo:
así es poeta , aque que juzgue....será juzgado, no porque te dediques a tal o cual arte, ya eres un erudito un sabio, para ello tenfías que vivir la vida de todos los seres humanos ....
me gusta tu escribe bien fundamentado,
gracia spor compartir
besos besos
MISHA
lg
3 de septiembre de 2025 a las 00:26
EL TIEMPO COMO ILUSIÓN Y VERDUGO
Nelaery dijo:
Es un precioso soneto en el que vas detallando paso a paso, cómo discurre el tiempo pasando por diferentes etapas, haciéndonos creer que tenemos algo, cuando, en realidad , se nos escapa entre los dedos, como si fuera arena.
Nos presentas una visión realista de esa mentira que es el creer que fluye, cuando nada fluye, pues
realmente, todo es una ilusión.
Muchas gracias por hacernos reflexionar, Justo.
Un abrazo.
2 de septiembre de 2025 a las 22:18
Nelaery dijo:
Es un precioso soneto en el que vas detallando paso a paso, cómo discurre el tiempo pasando por diferentes etapas, haciéndonos creer que tenemos algo, cuando, en realidad , se nos escapa entre los dedos, como si fuera arena.
Nos presentas una visión realista de esa mentira que es el creer que fluye, cuando nada fluye, pues
realmente, todo es una ilusión.
Muchas gracias por hacernos reflexionar, Justo.
Un abrazo.
2 de septiembre de 2025 a las 22:18
LA PAZ EN ELMUNDO
Mirta Elena Tessio dijo:
Buenos días Justo, acabo de leer tu poema.
Me ha parecido sensacional y esperanzador, cuando en estos momento todo el planeta esta siendo atacadon nuetra tierra, nuestra
inteligencia, nuestras emociones se distocionan y nadie encuentra la paz en su hogares.
Es por eso que tengas una mirada esperanzada eso libera todo lo que te he dicho.
Lev Nikoláievich Tolstói[1] (Yásnaya Poliana, 9 de septiembre de 1828-Astápovo, 20 de noviembre de 1910), conocido en español como León Tolstói, fue un escritor ruso. Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.[2] Sus dos obras más famosas, Guerra y paz y Ana Karénina,
Lei la guerra y la paz, lectura obligatoria, solo entendi al final lo que el dijo, que uno trata de cambiar al otro y no piensa en cambiar a si mismo.- esa e nuestra tarea para vivir en paz , una paz interior.
alli me llevo tu poema.
Gracias Justo por compartir una realidad irrefutable.. un abrazote amigo. Feliz dìa.-
2 de septiembre de 2025 a las 11:14
Mirta Elena Tessio dijo:
Buenos días Justo, acabo de leer tu poema.
Me ha parecido sensacional y esperanzador, cuando en estos momento todo el planeta esta siendo atacadon nuetra tierra, nuestra
inteligencia, nuestras emociones se distocionan y nadie encuentra la paz en su hogares.
Es por eso que tengas una mirada esperanzada eso libera todo lo que te he dicho.
Lev Nikoláievich Tolstói[1] (Yásnaya Poliana, 9 de septiembre de 1828-Astápovo, 20 de noviembre de 1910), conocido en español como León Tolstói, fue un escritor ruso. Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.[2] Sus dos obras más famosas, Guerra y paz y Ana Karénina,
Lei la guerra y la paz, lectura obligatoria, solo entendi al final lo que el dijo, que uno trata de cambiar al otro y no piensa en cambiar a si mismo.- esa e nuestra tarea para vivir en paz , una paz interior.
alli me llevo tu poema.
Gracias Justo por compartir una realidad irrefutable.. un abrazote amigo. Feliz dìa.-
2 de septiembre de 2025 a las 11:14
LA PAZ EN ELMUNDO
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
2 de septiembre de 2025 a las 03:49
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
2 de septiembre de 2025 a las 03:49
EL VIEJO Y EL MAR, MI VERSIÓN
Rafael Escobar dijo:
Queridoamigo: Pienso que si Ernest Hemingway leyera tu poema te lo pediría para ponerlo de epílogo en su famosa novela. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi admiración a tu versear y mi grande aprecio a tu magnánima amistad.
1 de septiembre de 2025 a las 23:33
Rafael Escobar dijo:
Queridoamigo: Pienso que si Ernest Hemingway leyera tu poema te lo pediría para ponerlo de epílogo en su famosa novela. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi admiración a tu versear y mi grande aprecio a tu magnánima amistad.
1 de septiembre de 2025 a las 23:33
EL VIEJO Y EL MAR, MI VERSIÓN
MISHA lg dijo:
Novela triste, con moraleja, poeta
gracias por compartir
Y regresó con el esqueleto del pez,
un hueso monumental como acta de sesión fallida,
y todos en el puerto se rieron de él.
El viejo encendió su pipa, miró al cielo y musitó:
—Perder la carne es lo de menos;
lo importante es no perder la terquedad.
Y el mar, ese viejo parlamento,
le aplaudió con aplausos de espuma irónica,
como quien dice:
“Bien jugado, abuelo,
pero igual estabas condenado a insistir”.
besos besos
MISHA
lg
1 de septiembre de 2025 a las 22:29
MISHA lg dijo:
Novela triste, con moraleja, poeta
gracias por compartir
Y regresó con el esqueleto del pez,
un hueso monumental como acta de sesión fallida,
y todos en el puerto se rieron de él.
El viejo encendió su pipa, miró al cielo y musitó:
—Perder la carne es lo de menos;
lo importante es no perder la terquedad.
Y el mar, ese viejo parlamento,
le aplaudió con aplausos de espuma irónica,
como quien dice:
“Bien jugado, abuelo,
pero igual estabas condenado a insistir”.
besos besos
MISHA
lg
1 de septiembre de 2025 a las 22:29
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ