Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
Hermes Antonio Varillas Labrador dijo:

Y yo le sonrío a la apatía
en este blog que cambió,
tal vez porque se masificó
poco importa la loa a la poesía...

Anímate amigo a participar en el evento.
Disponible en https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-798640


29 de octubre de 2025 a las 20:53

CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amigo JUSTO, por tu elaborado poema de corte surrealista y existencial. En él, la voz poética, mediante una red de ilusiones, se aventura en la exploración de lo desconocido y lo absurdo, asimilable a la labor de un «entomólogo» en busca de lo inusual. No obstante, esta búsqueda se ve obstaculizada por la mercantilización del asombro, despojándolo de su esencia original. La voz poética, otrora en la infancia, observa la transformación de la maravilla en producto y del misterio en un simple clic. A pesar de atisbos de autenticidad, la costumbre, como adversario, mitiga la capacidad de asombro. En su constante búsqueda, el yo lírico, romántico y obstinado, desafía la rutina con una ironía inherente.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


29 de octubre de 2025 a las 20:26

CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
Hernán J. Moreyra dijo:

Hola JUSTO, excelsos versos estimado. Gracias por compartirlos. Saludos

29 de octubre de 2025 a las 20:24

CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
mauro marte dijo:

Hay que seguir cazando mariposas, aunque nos tilden de locos, para eso somos poetas

29 de octubre de 2025 a las 20:06

CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
Rafael Escobar dijo:

Estupendo poema donde dejas entrever tesón y gallardía para alcanzar tu metas y sueños. Mi fraterno abrazo viaja hacia ti con mi admiración y gran aprecio.

29 de octubre de 2025 a las 20:00

LA BURLA DEL VIENTO (Dodecasílabos)
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello poema impregnado de excelsas metáforas, en el cual es posible vislumbrar cómo la transitoriedad y la naturaleza fundamental del ser se entrelazan. De esta manera, el viento, concebido como una entidad intangible, pareciese como un agente de transformación, que transmite secretos sutiles y que danza entre los elementos naturales. Así las cosas, la tarde, con su luz crepuscular, como un símbolo de decadencia y conclusión. La danza efímera de las nubes y la inclinación de la hierba, como representaciones de la fugacidad de la belleza y la juventud. La textura crujiente de la madera y las voces del mar como reminiscencias y recuerdos del pasado, mientras que el viento, entrelazándose con la flor inicial, el renacimiento y la esperanza. En tal sentido, se llega a un estadio en el que la metáfora de las aves y el cielo que se fragmenta ilustra ya la fragilidad de la existencia humana y la inevitabilidad del cambio. En última instancia, el viento, sometido ante la imponente barranca, genera un silencio que revela la verdad, aunque su persistente sombra en la brisa perpetúa la vanidad inherente a la vida.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


29 de octubre de 2025 a las 19:51

CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
Antonio Pais dijo:

Justo poeta qué puedo decir de tus letras que ya no sepas que te admiro que son exactas que son hermosas que son admirables para mí recibe mis felicitaciones para contigo Un abrazo fraterno

29 de octubre de 2025 a las 19:44

LA BURLA DEL VIENTO (Dodecasílabos)
Myraim Buritica dijo:

Describes perfectamente lo que sucede cuando la naturaleza arremete con fuerza, te quedaron geniales tus versos JUSTO ALDÚ.

29 de octubre de 2025 a las 17:48

LA BURLA DEL VIENTO (Dodecasílabos)
Nelaery dijo:

Parece un poema dedicado con una clara descripción de una situación de tormenta en diferentes fases.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.

29 de octubre de 2025 a las 14:35

LA BURLA DEL VIENTO (Dodecasílabos)
David Arthur dijo:

....Las nubes danzaban con pies de centella,

sobre campos ebrios de un sueño en azul;

la hierba le inclinaba su frente más bella,

y el aire jugaba con velos de tul.......

un hermoso paisaje pintas con tus letras Justo

Un abrazo amigo poeta
David



29 de octubre de 2025 a las 12:43

LA BURLA DEL VIENTO (Dodecasílabos)
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso tu genmial tu poema dodecasilabo estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde el Sur de España
El Hombre de la Rosa

29 de octubre de 2025 a las 03:25

LA BURLA DEL VIENTO (Dodecasílabos)
Rafael Escobar dijo:

Maravillosos serventesios que dibujan nitidamente los gloriosos y divinos dones de nuestra bondadosa madre naturaleza.
Mi fraterno abrazo lleva con el mi sincera felicitación a tu versar y mi grande aprecio a tu dilecta amistad.

29 de octubre de 2025 a las 00:26

LA BURLA DEL VIENTO (Dodecasílabos)
Lualpri dijo:

Muy buen poema, Justo.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo.

28 de octubre de 2025 a las 23:43

LA BURLA DEL VIENTO (Dodecasílabos)
benchy43 dijo:

Excelente, amigo. Un verdadero gusto el leerte.

Saludos.

28 de octubre de 2025 a las 20:53

LA BURLA DEL VIENTO (Dodecasílabos)
EmilianoDR dijo:


Crujían los techos, la vieja madera,
como voces hondas que vienen del mar;
el viento se enreda en esa flor primera,
y en cada avenida comienza a danzar.

Amigo Justo,me ha gustado todo el poema. Esta estrofa me lleva a los vientos de Melissa en mi país.
Gracias por compartir tu trabajo.
Saludos 👋

28 de octubre de 2025 a las 18:30

TALENTO O GENIO (verso libre)
Andiuz dijo:

El destello que nos alumbre es la inspiración, creo. Interesante dicotomía entre talento y genio, las dos virtudes juntas rayarán lo sublime. Un gusto leerte, poeta Justo. saludos cordiales.

28 de octubre de 2025 a las 13:27

TALENTO O GENIO (verso libre)
David Arthur dijo:

Muy bien escrito tu poema Justo, con mucho talento .

Un abrazo amigo poeta
David

28 de octubre de 2025 a las 12:17

INUNDACIÓN
David Arthur dijo:

Has capturado con tus versos Justo la destrucción y el desgracia que causa una inundación.
Lo que amaneza Jamaica lamentablemente es algo que ya hemos visto en otras partes y lo que vamos a ver en el futuro: el cambio climático tenemos nosotros la culpa.

Un abrazo amigo poeta
David

28 de octubre de 2025 a las 07:31

INUNDACIÓN
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial y hermoso tu preciado versar estimado poeta y amigo panameño Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Córdoba
El Hombre de la Rosa

28 de octubre de 2025 a las 04:42

INUNDACIÓN
Ingrid Zetterberg B. dijo:

¡Qué tristes son estas tragedias que arrasan vidas de humanos y animales, ! que destrozan pertenencias y recuerdos. Es horrible cuando se desborda un río, yo nunca lo he vivido, pero he visto en vídeos las inundaciones en Valencia y otros lugares, ¡y cuánto sufre la gente! es un verdadero infierno lo que has descrito, Justo Aldú, en este poema bien logrado. Un saludo en la distancia.

28 de octubre de 2025 a las 01:43

INUNDACIÓN
MISHA lg dijo:

asi es el huracán arremete y deja muertos destrozos
gracias por compartir

El hombre corre, salva lo que puede,
una foto, una manta, una vida.
Su corazón late como tambor de agua,
porque sabe que el río no odia,
solo cumple su destino de arrasar y seguir.


besos besos
MISHA
lg

28 de octubre de 2025 a las 01:01

INUNDACIÓN
Alma Eterna dijo:

Es increíble como estos versos, reflejan el sufrimiento de aquellos que han vivido estos episodios de furia de nuestra madre tierra, nos muestra con sus acciones que no somos nada... Un abrazo

28 de octubre de 2025 a las 00:24

INUNDACIÓN
LOURDES TARRATS dijo:

Amigo Justo,
Tu poema INUNDACIÓN es un río de imágenes que no solo arrastra objetos, sino memorias, temores y la terquedad de la esperanza. Se ha enterrado profundamente en mi ser, porque viviendo en Florida he sentido ese mismo temblor en el pecho cuando el cielo se enfurece. He visto cómo la lluvia no solo moja, sino invade, y cómo el viento no solo sopla, sino arranca.
Tu verso me recuerda que el terror de la naturaleza no es solo por lo que se pierde, sino por lo que no se puede proteger: los animalitos que no saben a dónde correr, los vecinos que no tienen cómo escapar, los recuerdos que se disuelven en el barro. Esa ansiedad que describes —el tambor del corazón latiendo sin tregua— es algo que muchos llevamos dentro, aunque no siempre sepamos cómo decirlo.
Gracias por ponerle palabras al desamparo y a la resiliencia. Porque como bien dices, aún en la pérdida germina la esperanza. Y tú, como ese campesino terco, siembras versos que resisten el olvido.
Un abrazo fuerte, amigo de letras.
—LOURDES


28 de octubre de 2025 a las 00:04

INUNDACIÓN
Myraim Buritica dijo:

Tremendo cuando la inundación llega a los hogares a veces sin dar oportunidad de salvar las cosas, la naturaleza es implacable como lo es el hombre con ella.
Muy tristes tus versos y reales.

27 de octubre de 2025 a las 23:16

INUNDACIÓN
alicia perez hernandez dijo:

El campesino mira su casa temblar.
El agua entra sin pedir permiso,
levanta las sillas, las ollas, los sueños.
La cama flota como un barco cansado,
y en los ojos del perro hay un miedo antiguo,
ese que solo entiende el que ha perdido.
......
A de ser terrible vivir un episodio de esos en una inundación, Recién pasó aquí en el estado de Veracruz se llevó casi media ciudad ya van 35 muertos y se fueron las casas entre la agua. Tu lo dibujas perfecto lo que es una inundación. Saludos y abrazos poeta JUSTO ALDÚ

27 de octubre de 2025 a las 23:06

INUNDACIÓN
Lualpri dijo:

Que tremendas son a veces las inundaciones querido amigo.
Mucha gente pierde todo, incluso hasta la vida.
Muy triste y verídico.

Te dejo un abrazo y gracias por compartir tus letras.

27 de octubre de 2025 a las 21:57

INUNDACIÓN
benchy43 dijo:

Excelente prosa amigo Justo, un relato que, poéticamente, muestra uno de los lados violentos de la naturaleza. Que Dios ayude a esos pobladores.

Un abrazo.

Ruben.

27 de octubre de 2025 a las 21:08

TALENTO O GENIO (verso libre)
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amigo JUSTO, por este reflexivo poema, en el que es posible vislumbrar cómo el talento y el genio son elementos esenciales para alcanzar la trascendencia, y que su combinación es fundamental para lograr la excelencia. En ese marco, el poema sostiene que ni el talento por sí solo, ni el genio sin esfuerzo, pueden superar las limitaciones inherentes a la condición humana. Considerando esto, la búsqueda de la perfección y el sentido, personificados en el talento y el genio, respectivamente, convergen en un reconocimiento mutuo que impulsa la evolución del espíritu humano.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio




27 de octubre de 2025 a las 16:55

TALENTO O GENIO (verso libre)
Rafael Escobar dijo:

Dos virtudes que son como el día con la noche. Si falta uno el otro no existe, porque el primero es la esencia par que el.segundo fluya. Mi admiración a tu filosófica manera de describir tan maravilloso.binomio. mi fraterno abrazo lleva con el mi grande aprecio a tu gentil amistad.

27 de octubre de 2025 a las 14:21

TALENTO O GENIO (verso libre)
Norma Cecilia Acosta Manzanares dijo:

Tu poema es una ofrenda lúcida y generosa. Has tejido una distinción del talento como llama constante y el genio como chispa impredecible y cada imagen que propones no solo ilustra sino que ritualiza la diferencia sin jerarquía.

Excelente!

27 de octubre de 2025 a las 13:24

Página 4 de 144«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ