Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
El detalle minucioso que describes, en verdad atrapa y enseña.
Ser parte y tomar partido, es una acción para felicitar y el transmitirlo es para agradecer.
Te dejo junto a ello, un fuerte y sincero abrazo desde Argentina.
🇦🇷 🤗 🇵🇦
Luis.
5 de noviembre de 2025 a las 16:28
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
El detalle minucioso que describes, en verdad atrapa y enseña.
Ser parte y tomar partido, es una acción para felicitar y el transmitirlo es para agradecer.
Te dejo junto a ello, un fuerte y sincero abrazo desde Argentina.
🇦🇷 🤗 🇵🇦
Luis.
5 de noviembre de 2025 a las 16:28
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
Nelaery dijo:
Muchas gracias por explicarnos de forma tan detallada la desanexión de Panamá del país de Colombia.
Es muy valorable lo que nos dices de los motivos comprensibles de esa separación.
“Y aunque aún los ecos de aquella unión resuenan —como en las declaraciones de Petro— es necesario transitar hacia una mutua comprensión, hacia un respeto donde el pasado no sea cadena sino lección. Porque la historia no se pierde: se aprende, se revisita, se reescribe con los matices del presente.”
Es muy interesante toda la información histórica,
pero me emociona este párrafo, porque, aunque haya una separación de los dos países, el señor Petro recomienda con palabras conciliadoras una profunda comprensión de este proceso histórico.
Saludos, Justo.
5 de noviembre de 2025 a las 15:01
Nelaery dijo:
Muchas gracias por explicarnos de forma tan detallada la desanexión de Panamá del país de Colombia.
Es muy valorable lo que nos dices de los motivos comprensibles de esa separación.
“Y aunque aún los ecos de aquella unión resuenan —como en las declaraciones de Petro— es necesario transitar hacia una mutua comprensión, hacia un respeto donde el pasado no sea cadena sino lección. Porque la historia no se pierde: se aprende, se revisita, se reescribe con los matices del presente.”
Es muy interesante toda la información histórica,
pero me emociona este párrafo, porque, aunque haya una separación de los dos países, el señor Petro recomienda con palabras conciliadoras una profunda comprensión de este proceso histórico.
Saludos, Justo.
5 de noviembre de 2025 a las 15:01
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
Diaz Valero Alejandro José dijo:
Un baño de historia con orgullo panameño con la intención implícita de poner puntos sobre la íes para aclarar controversias históricas.
Buen trabajo amigo Justo. VIVA PANAMÁ, como dice Rubén Blades en sus canciones.
5 de noviembre de 2025 a las 14:06
Diaz Valero Alejandro José dijo:
Un baño de historia con orgullo panameño con la intención implícita de poner puntos sobre la íes para aclarar controversias históricas.
Buen trabajo amigo Justo. VIVA PANAMÁ, como dice Rubén Blades en sus canciones.
5 de noviembre de 2025 a las 14:06
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
Dulce dijo:
Porque la historia no se pierde: se aprende, se revisita, se reescribe con los matices del presente..tomo estas palabras porque las siento...como la veracidad de tu trabajo, se nota la investigación y el espiritu historiador del que ama lo que hace y se compromete con su pais y se moviliza a transmitirlo...mis ideas pasan muchas veces por lo espiritual, y siento que la tierra es infinita y que los hombres sigan inconciliables por los territorios y tomen poder y se crean dueños eso ...es una gran involución del ser humano y pasa en muchos paises, gracias por tu ensayo es muy bueno y profundo, abrazo alado Justo
5 de noviembre de 2025 a las 13:52
Dulce dijo:
Porque la historia no se pierde: se aprende, se revisita, se reescribe con los matices del presente..tomo estas palabras porque las siento...como la veracidad de tu trabajo, se nota la investigación y el espiritu historiador del que ama lo que hace y se compromete con su pais y se moviliza a transmitirlo...mis ideas pasan muchas veces por lo espiritual, y siento que la tierra es infinita y que los hombres sigan inconciliables por los territorios y tomen poder y se crean dueños eso ...es una gran involución del ser humano y pasa en muchos paises, gracias por tu ensayo es muy bueno y profundo, abrazo alado Justo
5 de noviembre de 2025 a las 13:52
BREVE ESCANER DE LA HISTORIA PANAMEÑA (ensayo)
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo de literatura, Justo
He leído tu ensayo con genuina admiración. Es un texto que combina la mirada del historiador con la sensibilidad del escritor —una síntesis poco frecuente y profundamente valiosa. Has logrado que la historia del istmo, tantas veces narrada desde la distancia, recobre aquí su pulso humano, su tono de destino compartido.
Tu prosa fluye con elegancia y claridad; las imágenes del “mal matrimonio” y del “puente verde” son poderosas metáforas que abren la reflexión más allá del dato histórico, hacia el territorio de la conciencia. Hay en tu escritura un respeto sereno por los hechos, pero también un deseo de comprenderlos desde el alma, y eso le da al texto una fuerza especial.
Te felicito sinceramente por este trabajo tan bien documentado y, sobre todo, tan vivo. Se nota que fue escrito no sólo con conocimiento, sino con amor a la historia y a la palabra. Gracias por compartirlo —ha sido un verdadero placer leerlo.
Con aprecio y admiración,
-LOURDES
A Panamá
Puente de soles, cintura del mundo,
tu nombre resuena entre dos mares.
Fuiste herida y canto,
frontera y abrazo,
mapa que el tiempo dibujó con su pulso.
Te separaste del cuerpo que no te entendía,
pero no del sueño:
seguir siendo puente,
seguir siendo luz,
seguir siendo alma de tierra y agua.
Panamá,
en tu voz aún arde la memoria,
y en tu mirada se funden los océanos.
5 de noviembre de 2025 a las 11:18
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo de literatura, Justo
He leído tu ensayo con genuina admiración. Es un texto que combina la mirada del historiador con la sensibilidad del escritor —una síntesis poco frecuente y profundamente valiosa. Has logrado que la historia del istmo, tantas veces narrada desde la distancia, recobre aquí su pulso humano, su tono de destino compartido.
Tu prosa fluye con elegancia y claridad; las imágenes del “mal matrimonio” y del “puente verde” son poderosas metáforas que abren la reflexión más allá del dato histórico, hacia el territorio de la conciencia. Hay en tu escritura un respeto sereno por los hechos, pero también un deseo de comprenderlos desde el alma, y eso le da al texto una fuerza especial.
Te felicito sinceramente por este trabajo tan bien documentado y, sobre todo, tan vivo. Se nota que fue escrito no sólo con conocimiento, sino con amor a la historia y a la palabra. Gracias por compartirlo —ha sido un verdadero placer leerlo.
Con aprecio y admiración,
-LOURDES
A Panamá
Puente de soles, cintura del mundo,
tu nombre resuena entre dos mares.
Fuiste herida y canto,
frontera y abrazo,
mapa que el tiempo dibujó con su pulso.
Te separaste del cuerpo que no te entendía,
pero no del sueño:
seguir siendo puente,
seguir siendo luz,
seguir siendo alma de tierra y agua.
Panamá,
en tu voz aún arde la memoria,
y en tu mirada se funden los océanos.
5 de noviembre de 2025 a las 11:18
LA PATRIA NO SE ALQUILA
Rosario_Bersabe dijo:
Sin duda tu poema es bellísimo. Te felicito. Un abrazo.
4 de noviembre de 2025 a las 05:54
Rosario_Bersabe dijo:
Sin duda tu poema es bellísimo. Te felicito. Un abrazo.
4 de noviembre de 2025 a las 05:54
LA PATRIA NO SE ALQUILA
Lualpri dijo:
EXCELENTE! estimado amigo Justo!
Viva tu querido Panamá !
Fuerte abrazo
4 de noviembre de 2025 a las 01:04
Lualpri dijo:
EXCELENTE! estimado amigo Justo!
Viva tu querido Panamá !
Fuerte abrazo
4 de noviembre de 2025 a las 01:04
LA PATRIA NO SE ALQUILA
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo querido Justo,
Muchísima dignidad y pertenencia en tu poema, Justo. En cada verso resuena la voz del ciudadano consciente, del poeta que defiende con verbo limpio la esencia incorruptible de su tierra.
Logras unir forma y sentimiento con maestría: el soneto se vuelve estandarte, y la palabra, acto de amor y resistencia.
Leerlo es recordar que la patria no se hereda: se honra, se trabaja y se sangra por ella.
Me honra ser tu amiga de letras.
Cálidos abrazos.
—LOURDES
3 de noviembre de 2025 a las 23:35
LOURDES TARRATS dijo:
Amigo querido Justo,
Muchísima dignidad y pertenencia en tu poema, Justo. En cada verso resuena la voz del ciudadano consciente, del poeta que defiende con verbo limpio la esencia incorruptible de su tierra.
Logras unir forma y sentimiento con maestría: el soneto se vuelve estandarte, y la palabra, acto de amor y resistencia.
Leerlo es recordar que la patria no se hereda: se honra, se trabaja y se sangra por ella.
Me honra ser tu amiga de letras.
Cálidos abrazos.
—LOURDES
3 de noviembre de 2025 a las 23:35
LA PATRIA NO SE ALQUILA
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo. Antes de 1903, Panamá era parte de Colombia; su historia, comercio y cultura la unían.
La separación de Panamá de Colombia (1903) no solo fue un hecho político: fue también un desgarramiento espiritual, una división de raíces, lenguas y nostalgias compartidas.
Abrazos afectuosos y celebra a lo grande tener a quien nombrar Patria.
3 de noviembre de 2025 a las 22:54
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo. Antes de 1903, Panamá era parte de Colombia; su historia, comercio y cultura la unían.
La separación de Panamá de Colombia (1903) no solo fue un hecho político: fue también un desgarramiento espiritual, una división de raíces, lenguas y nostalgias compartidas.
Abrazos afectuosos y celebra a lo grande tener a quien nombrar Patria.
3 de noviembre de 2025 a las 22:54
LA PATRIA NO SE ALQUILA
Dulce dijo:
Es interesante conocer la historia desde quien vive en la tierra que es... de quienes conocen los problemas de base, tu poema es un grito de amor a tu patria, abrazo Justo
3 de noviembre de 2025 a las 21:47
Dulce dijo:
Es interesante conocer la historia desde quien vive en la tierra que es... de quienes conocen los problemas de base, tu poema es un grito de amor a tu patria, abrazo Justo
3 de noviembre de 2025 a las 21:47
VERBO DE PUEBLO
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este gran y bello soneto, en el cual es posible vislumbrar cómo la voz del pueblo, en un acto de resistencia, se identifica con una fuerza vital que trasciende las limitaciones impuestas. Así, la palabra popular, lejos de ser un mero instrumento de comunicación, se manifiesta como una «lumbre» que se propaga, un «río» que desborda, que desafía cualquier intento de control o censura. En este sentido, la metáfora «boca del pueblo», en lugar de limitarse a expresar un simple desacuerdo, cuestiona y desafía las estructuras establecidas. Por otra parte, las «sílabas», como instrumentos de poder, desmantelan las estructuras de dominación, toda vez que anulan la «gramática macabra» que justifica la inequidad. A este respecto, la «protesta», por tanto, se manifiesta como un compendio de la verdad, una expresión colectiva que perdura en el tiempo. Se trata de una expresión que desafía el paso del tiempo y que se muestra contraria a la imagen de la opresión. Por ende, la lengua oprimida se convierte en un «relicario», un depósito de la «génesis de la conciencia», que preserva la memoria y la identidad del pueblo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
3 de noviembre de 2025 a las 18:19
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este gran y bello soneto, en el cual es posible vislumbrar cómo la voz del pueblo, en un acto de resistencia, se identifica con una fuerza vital que trasciende las limitaciones impuestas. Así, la palabra popular, lejos de ser un mero instrumento de comunicación, se manifiesta como una «lumbre» que se propaga, un «río» que desborda, que desafía cualquier intento de control o censura. En este sentido, la metáfora «boca del pueblo», en lugar de limitarse a expresar un simple desacuerdo, cuestiona y desafía las estructuras establecidas. Por otra parte, las «sílabas», como instrumentos de poder, desmantelan las estructuras de dominación, toda vez que anulan la «gramática macabra» que justifica la inequidad. A este respecto, la «protesta», por tanto, se manifiesta como un compendio de la verdad, una expresión colectiva que perdura en el tiempo. Se trata de una expresión que desafía el paso del tiempo y que se muestra contraria a la imagen de la opresión. Por ende, la lengua oprimida se convierte en un «relicario», un depósito de la «génesis de la conciencia», que preserva la memoria y la identidad del pueblo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
3 de noviembre de 2025 a las 18:19
HUELE A LIBERTAD
EmilianoDR dijo:
Amigo que buen suenan las liras y que comentario acorde con el hombre y el escritor.
Saludos y felicidades.
3 de noviembre de 2025 a las 14:37
EmilianoDR dijo:
Amigo que buen suenan las liras y que comentario acorde con el hombre y el escritor.
Saludos y felicidades.
3 de noviembre de 2025 a las 14:37
VERBO DE PUEBLO
David Arthur dijo:
....Por eso la protesta es diccionario,
es canto colectivo en resistencia,
es grito que desmonta el calendario
y que rompe esa elegante apariencia.
La lengua que oprimida es relicario:
guarda en sí génesis de la conciencia.....
Muy bueno tu poema Justo. Hoy en día la voz del pueblo es una voz de mucho valor, especialmente en paíces no democráticos.
Un abrazo amigo poeta
David
3 de noviembre de 2025 a las 14:31
David Arthur dijo:
....Por eso la protesta es diccionario,
es canto colectivo en resistencia,
es grito que desmonta el calendario
y que rompe esa elegante apariencia.
La lengua que oprimida es relicario:
guarda en sí génesis de la conciencia.....
Muy bueno tu poema Justo. Hoy en día la voz del pueblo es una voz de mucho valor, especialmente en paíces no democráticos.
Un abrazo amigo poeta
David
3 de noviembre de 2025 a las 14:31
VERBO DE PUEBLO
racsonando dijo:
Enorme tus letras, es un compartir de experiencias, visiones de vida y lucha desde la palabra que intenta hacerse y debe hacerse bandera. Nuetras luchas como \"ciudadanos del mundo\" es una declarada guerra para alimentar las conciencias, los corazones y espíritus de hombres, mujeres y pueblos deshumanizados, estandarizados y esclavizados bajo el germen de la propia ignorancia. ¡La poesía hace escuela y se cuela en nuestros corazones! ¡Qué así sea! 💫🪇🪇💫✍️👍
3 de noviembre de 2025 a las 12:49
racsonando dijo:
Enorme tus letras, es un compartir de experiencias, visiones de vida y lucha desde la palabra que intenta hacerse y debe hacerse bandera. Nuetras luchas como \"ciudadanos del mundo\" es una declarada guerra para alimentar las conciencias, los corazones y espíritus de hombres, mujeres y pueblos deshumanizados, estandarizados y esclavizados bajo el germen de la propia ignorancia. ¡La poesía hace escuela y se cuela en nuestros corazones! ¡Qué así sea! 💫🪇🪇💫✍️👍
3 de noviembre de 2025 a las 12:49
HUELE A LIBERTAD
racsonando dijo:
Un contundente y esperanzador mensaje que hace presente la victoria del ser humano a las crisis de su existencia.
🪇✍️🪇🙌💫
3 de noviembre de 2025 a las 12:35
racsonando dijo:
Un contundente y esperanzador mensaje que hace presente la victoria del ser humano a las crisis de su existencia.
🪇✍️🪇🙌💫
3 de noviembre de 2025 a las 12:35
VERBO DE PUEBLO
Diaz Valero Alejandro José dijo:
\"Guarda en sí génesis de la conciencia\" gran final para un gran poema, captado a plenitud por quien haya padecido la tragedia social y política de la supresión de sus derechos como ciudadano.
3 de noviembre de 2025 a las 11:21
Diaz Valero Alejandro José dijo:
\"Guarda en sí génesis de la conciencia\" gran final para un gran poema, captado a plenitud por quien haya padecido la tragedia social y política de la supresión de sus derechos como ciudadano.
3 de noviembre de 2025 a las 11:21
VERBO DE PUEBLO
Nelaery dijo:
Así es. La palabra del pueblo es realista, porque es la expresión de quienes viven y sufren directamente las decisiones de los que gobiernan.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.
3 de noviembre de 2025 a las 09:18
Nelaery dijo:
Así es. La palabra del pueblo es realista, porque es la expresión de quienes viven y sufren directamente las decisiones de los que gobiernan.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.
3 de noviembre de 2025 a las 09:18
VERBO DE PUEBLO
Rosario_Bersabe dijo:
Tu poema tiene una fuerza muy clara y verdadera. Esa palabra del pueblo que arde y se desborda me pareció bellísima. Me gusta cómo usas el soneto para dar forma a algo tan vivo: la voz que se levanta y se hace conciencia.
3 de noviembre de 2025 a las 08:01
Rosario_Bersabe dijo:
Tu poema tiene una fuerza muy clara y verdadera. Esa palabra del pueblo que arde y se desborda me pareció bellísima. Me gusta cómo usas el soneto para dar forma a algo tan vivo: la voz que se levanta y se hace conciencia.
3 de noviembre de 2025 a las 08:01
VERBO DE PUEBLO
JoseAn100 dijo:
Es cierto, creo, el arte de la protesta. Siempre si es justa , efectuada, si, es posible, equilibrada y taimada. Un placer de lectura. Muchísimas gracias Justo. José Ángel
3 de noviembre de 2025 a las 03:52
JoseAn100 dijo:
Es cierto, creo, el arte de la protesta. Siempre si es justa , efectuada, si, es posible, equilibrada y taimada. Un placer de lectura. Muchísimas gracias Justo. José Ángel
3 de noviembre de 2025 a las 03:52
VERBO DE PUEBLO
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu composición poetica estimado poeta y fiel amigo Justo Aldú
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
3 de noviembre de 2025 a las 03:27
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu composición poetica estimado poeta y fiel amigo Justo Aldú
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
3 de noviembre de 2025 a las 03:27
VERBO DE PUEBLO
Lualpri dijo:
Muy pocas veces la voz del pueblo se impone ante los manejos políticos. Los grandes intereses locales y/o internacionales lo impiden.
Gracias por tus letras, amigo Justo.
Ten una buena noche y un excelente comienzo de semana.
Abrazo.
3 de noviembre de 2025 a las 00:19
Lualpri dijo:
Muy pocas veces la voz del pueblo se impone ante los manejos políticos. Los grandes intereses locales y/o internacionales lo impiden.
Gracias por tus letras, amigo Justo.
Ten una buena noche y un excelente comienzo de semana.
Abrazo.
3 de noviembre de 2025 a las 00:19
VERBO DE PUEBLO
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, me ha llamado poderosamente al sentir de una voz que no puede ser callada. Es la del pueblo que se levanta y sale invicto solo si su gente terminan el ciclo vicioso del miedo y la ignorancia.
Abrazos afectuosos y mil gracias.
2 de noviembre de 2025 a las 22:40
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, me ha llamado poderosamente al sentir de una voz que no puede ser callada. Es la del pueblo que se levanta y sale invicto solo si su gente terminan el ciclo vicioso del miedo y la ignorancia.
Abrazos afectuosos y mil gracias.
2 de noviembre de 2025 a las 22:40
VERBO DE PUEBLO
Dulce dijo:
Es cierto, Justo y la gramatica es la voz de los poetas, del pueblo y del silente, me gustó tu poesía que grita para darle voz al pueblo y conciencia, abrazo
2 de noviembre de 2025 a las 21:34
Dulce dijo:
Es cierto, Justo y la gramatica es la voz de los poetas, del pueblo y del silente, me gustó tu poesía que grita para darle voz al pueblo y conciencia, abrazo
2 de noviembre de 2025 a las 21:34
VERBO DE PUEBLO
MISHA lg dijo:
interesantes tus letras sociopoliticas poeta
gracias por compartir
Por eso la protesta es diccionario,
es canto colectivo en resistencia,
es grito que desmonta el calendario
y que rompe esa elegante apariencia.
La lengua que oprimida es relicario:
guarda en sí génesis de la conciencia.
besos besos
MISHA
lg
2 de noviembre de 2025 a las 20:42
MISHA lg dijo:
interesantes tus letras sociopoliticas poeta
gracias por compartir
Por eso la protesta es diccionario,
es canto colectivo en resistencia,
es grito que desmonta el calendario
y que rompe esa elegante apariencia.
La lengua que oprimida es relicario:
guarda en sí génesis de la conciencia.
besos besos
MISHA
lg
2 de noviembre de 2025 a las 20:42
VERBO DE PUEBLO
Antonio Pais dijo:
Justo poeta bueno hay que explicarte de ver tus escritos son exactos no puedo darte una devolución a una persona que da unas devoluciones impresionantes así que demás estaría en darte una devolución sino decirte que me impresionan tus escritos que aprendo mucho contigo te agradezco un abrazo grande a la distancia y lo que puedes decirte .Gracias simplemente gracias
2 de noviembre de 2025 a las 20:14
Antonio Pais dijo:
Justo poeta bueno hay que explicarte de ver tus escritos son exactos no puedo darte una devolución a una persona que da unas devoluciones impresionantes así que demás estaría en darte una devolución sino decirte que me impresionan tus escritos que aprendo mucho contigo te agradezco un abrazo grande a la distancia y lo que puedes decirte .Gracias simplemente gracias
2 de noviembre de 2025 a las 20:14
HUELE A LIBERTAD
racsonando dijo:
Aplaudo tu obra, tu voz y la fuerte convicción de estas letras que se levantan. La poesía canta y enarbola su bandera por estos pueblos que luchan y continúan clamando justicia, libertad e identidad. 💯💫👍
¡Es todo un disfrute de letras e ideas!
2 de noviembre de 2025 a las 19:36
racsonando dijo:
Aplaudo tu obra, tu voz y la fuerte convicción de estas letras que se levantan. La poesía canta y enarbola su bandera por estos pueblos que luchan y continúan clamando justicia, libertad e identidad. 💯💫👍
¡Es todo un disfrute de letras e ideas!
2 de noviembre de 2025 a las 19:36
HUELE A LIBERTAD
JoseAn100 dijo:
Impresionante, muchas gracias Justo. No solo es bonito, sino también nos instruye. Muchas gracias compañero. Jose Angel.
2 de noviembre de 2025 a las 17:12
JoseAn100 dijo:
Impresionante, muchas gracias Justo. No solo es bonito, sino también nos instruye. Muchas gracias compañero. Jose Angel.
2 de noviembre de 2025 a las 17:12
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
Nelaery dijo:
Así es.
El mundo se viste de farsa.
Tras una apariencia bonita, se esconden la tristeza, los desvaríos, los reproches…
Muchas gracias pir compartirlo, Justo.
Saludos.
2 de noviembre de 2025 a las 08:42
Nelaery dijo:
Así es.
El mundo se viste de farsa.
Tras una apariencia bonita, se esconden la tristeza, los desvaríos, los reproches…
Muchas gracias pir compartirlo, Justo.
Saludos.
2 de noviembre de 2025 a las 08:42
DEMOCRACIA EN RUINAS
Mael Lorens dijo:
Muy bueno Justo , realmente en la Palabra Democracia se amparan dos clases una La Política que con ella aprovechan los corruptos y otra los incrédulos hambrientos de libertad e igualdad. La Democracia no existe es apenas un reflejo de algo bonito porque el Problema no es el Problema el problema es el hombre y su animalidad que le lleva a ser codicioso y corrupto al tener Poder llega a pensar que no roba sino que es su derecho.
2 de noviembre de 2025 a las 06:35
Mael Lorens dijo:
Muy bueno Justo , realmente en la Palabra Democracia se amparan dos clases una La Política que con ella aprovechan los corruptos y otra los incrédulos hambrientos de libertad e igualdad. La Democracia no existe es apenas un reflejo de algo bonito porque el Problema no es el Problema el problema es el hombre y su animalidad que le lleva a ser codicioso y corrupto al tener Poder llega a pensar que no roba sino que es su derecho.
2 de noviembre de 2025 a las 06:35
HUELE A LIBERTAD
Nelaery dijo:
Levanta el ánimo al leer este poema.
La libertad soñada durante tanto tiempo por un pueblo oprimido por la injusticia.
¡Ojalá suceda de verdad!
Saludos, Justo.
2 de noviembre de 2025 a las 05:40
Nelaery dijo:
Levanta el ánimo al leer este poema.
La libertad soñada durante tanto tiempo por un pueblo oprimido por la injusticia.
¡Ojalá suceda de verdad!
Saludos, Justo.
2 de noviembre de 2025 a las 05:40
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ
