Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
Annabeth de León dijo:
Qué Viva Panamá 👏👏👏
13 de septiembre de 2025 a las 16:39
Annabeth de León dijo:
Qué Viva Panamá 👏👏👏
13 de septiembre de 2025 a las 16:39
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
Freddy Kalvo dijo:
Bonita y merecida loa a tu hermosa Panamá.
Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
13 de septiembre de 2025 a las 14:19
Freddy Kalvo dijo:
Bonita y merecida loa a tu hermosa Panamá.
Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
13 de septiembre de 2025 a las 14:19
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
Mirta Elena Tessio dijo:
Estimado Justo, tu pasión en la descripción de tus raíces
es estimulante. No tengo palabras porque escribes y nos dejas a tus lectores, la inmensidad de PANAMA.
Tu poesía me traslada a ese clima càlido, a su calles su gente
donde estas tú, generoso panameño.
Todo tiene un símbolo, sus ropas, sus colores son la viva imagen de cómo eres tu como persona. Tu amada PANAMA te impulsa a escribir.-
Te doy las gracias porque al leer este poema, me emociona-
llevo una vida diferente, aquí hace frìo y eso me oprime el corazón.
Gracias de nuevo por brindarnos la calidez de tus palabras.
13 de septiembre de 2025 a las 12:41
Mirta Elena Tessio dijo:
Estimado Justo, tu pasión en la descripción de tus raíces
es estimulante. No tengo palabras porque escribes y nos dejas a tus lectores, la inmensidad de PANAMA.
Tu poesía me traslada a ese clima càlido, a su calles su gente
donde estas tú, generoso panameño.
Todo tiene un símbolo, sus ropas, sus colores son la viva imagen de cómo eres tu como persona. Tu amada PANAMA te impulsa a escribir.-
Te doy las gracias porque al leer este poema, me emociona-
llevo una vida diferente, aquí hace frìo y eso me oprime el corazón.
Gracias de nuevo por brindarnos la calidez de tus palabras.
13 de septiembre de 2025 a las 12:41
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
Poemas de Pepita Fernández dijo:
Impecable descripción de la ciudad. Me dieron ganas de visitarla,
Un abrazo querido Compañero de letras
13 de septiembre de 2025 a las 09:15
Poemas de Pepita Fernández dijo:
Impecable descripción de la ciudad. Me dieron ganas de visitarla,
Un abrazo querido Compañero de letras
13 de septiembre de 2025 a las 09:15
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
Lualpri dijo:
Una descripción perfecta de la historia de tu bello país, estimado amigo Justo.
Gracias.
Buen fin de semana!
13 de septiembre de 2025 a las 08:17
Lualpri dijo:
Una descripción perfecta de la historia de tu bello país, estimado amigo Justo.
Gracias.
Buen fin de semana!
13 de septiembre de 2025 a las 08:17
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
Nelaery dijo:
Muchas gracias, Justo, por hacernos vivir ese amor apasionado que sientes por Panamá, tu tierra.
Un país hecho a partir de los habitantes originarios, seguidos por otros visitantes que llegaron con ánimo de conquista y se acabaron quedando, como queda constatado en los nombres de calles que tú refieres.
Y, como en todas las ciudades, hay una parte histórica y otra más moderna en las que están los edificios de negocios y parte adinerada.
Yo me quedaría en la parte histórica, donde las piedras hablan y cuentan la historia, como testigos presenciales.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Saludos.
13 de septiembre de 2025 a las 07:36
Nelaery dijo:
Muchas gracias, Justo, por hacernos vivir ese amor apasionado que sientes por Panamá, tu tierra.
Un país hecho a partir de los habitantes originarios, seguidos por otros visitantes que llegaron con ánimo de conquista y se acabaron quedando, como queda constatado en los nombres de calles que tú refieres.
Y, como en todas las ciudades, hay una parte histórica y otra más moderna en las que están los edificios de negocios y parte adinerada.
Yo me quedaría en la parte histórica, donde las piedras hablan y cuentan la historia, como testigos presenciales.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Saludos.
13 de septiembre de 2025 a las 07:36
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO. Mi más sincero agradecimiento por el magnífico poema y vídeo que nos ha hecho llegar. En él, es posible vislumbrar, como en un crisol de emociones, Panamá, en el que el yo lírico, tinta que recorre este cuerpo urbano, se siente embriagado por el azul patrio y las rojas emociones que emanan de su ser. Así, en cada rincón, el tiempo se pliega y los espectros se despliegan en persecución de su bella figura en la lejanía. En este sentido, su ciudad, hermosa Sultana de dos mares, anhelada y singular, se erige como el epicentro de un afecto profundo, un naufragio que halla su refugio en la memoria y el sentimiento.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
13 de septiembre de 2025 a las 07:10
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO. Mi más sincero agradecimiento por el magnífico poema y vídeo que nos ha hecho llegar. En él, es posible vislumbrar, como en un crisol de emociones, Panamá, en el que el yo lírico, tinta que recorre este cuerpo urbano, se siente embriagado por el azul patrio y las rojas emociones que emanan de su ser. Así, en cada rincón, el tiempo se pliega y los espectros se despliegan en persecución de su bella figura en la lejanía. En este sentido, su ciudad, hermosa Sultana de dos mares, anhelada y singular, se erige como el epicentro de un afecto profundo, un naufragio que halla su refugio en la memoria y el sentimiento.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
13 de septiembre de 2025 a las 07:10
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
El Hombre de la Rosa dijo:
Preciado y generoso tu genial versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
13 de septiembre de 2025 a las 02:38
El Hombre de la Rosa dijo:
Preciado y generoso tu genial versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
13 de septiembre de 2025 a las 02:38
EL EXTRAÑO (Microcuento)
pasaba dijo:
Buenos días Justo,
Para mí puede haber dos ejes de interpretación. 1-) autosuficiencia y el deseo de asumiirse en el bosque probable de aventuras de la vida, sin caer en lo que se ofrece ( cesto de manzanas. )
2-) El deseo de no quedarse con lo superficial ( cesto rojo) e ir hacia lo esencial. Fuerza / autonomía e / independencia .
En todo caso Garras y colmillos son herramientas para sobrevivir, bosque la vida y el cesto rojo placeres superficiales y pasajeros la manzana es perecedera y dura solo un momento.
Saludos y enhorabuena Justo.
.
13 de septiembre de 2025 a las 01:42
pasaba dijo:
Buenos días Justo,
Para mí puede haber dos ejes de interpretación. 1-) autosuficiencia y el deseo de asumiirse en el bosque probable de aventuras de la vida, sin caer en lo que se ofrece ( cesto de manzanas. )
2-) El deseo de no quedarse con lo superficial ( cesto rojo) e ir hacia lo esencial. Fuerza / autonomía e / independencia .
En todo caso Garras y colmillos son herramientas para sobrevivir, bosque la vida y el cesto rojo placeres superficiales y pasajeros la manzana es perecedera y dura solo un momento.
Saludos y enhorabuena Justo.
.
13 de septiembre de 2025 a las 01:42
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
ElidethAbreu dijo:
Justo, con gusto comparto estas letras que escribí visitando a esa hermosa tierra de tus versos:
Amor por Panamá
Te nombro, Panamá,
como se nombra al río
que une dos orillas distintas
y les da un mismo destino.
Te amo en tus mareas dobles,
cuando el Atlántico suspira
y el Pacífico responde,
como amantes que se buscan
más allá del horizonte.
En tus calles conviven
el tambor y la plegaria,
el grito de un vendedor
y la risa que no se apaga.
Eres puente y eres abrazo,
puerta abierta al universo,
pero también casa pequeña
donde cabe un corazón.
Amor por ti, Panamá:
por tus lluvias que bautizan,
por tus soles que perdonan,
y porque en tu nombre vibra
la promesa de quedarse.
Amor por la tierra, es firme y eterno.
Abrazos y gracias.
13 de septiembre de 2025 a las 00:52
ElidethAbreu dijo:
Justo, con gusto comparto estas letras que escribí visitando a esa hermosa tierra de tus versos:
Amor por Panamá
Te nombro, Panamá,
como se nombra al río
que une dos orillas distintas
y les da un mismo destino.
Te amo en tus mareas dobles,
cuando el Atlántico suspira
y el Pacífico responde,
como amantes que se buscan
más allá del horizonte.
En tus calles conviven
el tambor y la plegaria,
el grito de un vendedor
y la risa que no se apaga.
Eres puente y eres abrazo,
puerta abierta al universo,
pero también casa pequeña
donde cabe un corazón.
Amor por ti, Panamá:
por tus lluvias que bautizan,
por tus soles que perdonan,
y porque en tu nombre vibra
la promesa de quedarse.
Amor por la tierra, es firme y eterno.
Abrazos y gracias.
13 de septiembre de 2025 a las 00:52
¡PANAMÁ, CIUDAD DE BOHEMIOS!
MISHA lg dijo:
preciosas letras a PANAMA, poeta
gracias por compartir
PANAMÁ, ciudad que no pide permiso,
donde los amores nacen y mueren
como barcos que nunca atracan,
y mi voz se rompe contra tus piedras
porque en ellas está todo lo que soy,
y todo lo que sufro
y todo lo que amo.
besos besos
MISHA
lg
13 de septiembre de 2025 a las 00:45
MISHA lg dijo:
preciosas letras a PANAMA, poeta
gracias por compartir
PANAMÁ, ciudad que no pide permiso,
donde los amores nacen y mueren
como barcos que nunca atracan,
y mi voz se rompe contra tus piedras
porque en ellas está todo lo que soy,
y todo lo que sufro
y todo lo que amo.
besos besos
MISHA
lg
13 de septiembre de 2025 a las 00:45
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Rafael Escobar dijo:
Magnífica sintesis del legendario cuento de Charles Perrault. Mi felicitación llega hacia ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio a tu grata amistad.
12 de septiembre de 2025 a las 18:58
Rafael Escobar dijo:
Magnífica sintesis del legendario cuento de Charles Perrault. Mi felicitación llega hacia ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio a tu grata amistad.
12 de septiembre de 2025 a las 18:58
EL EXTRAÑO (Microcuento)
David Arthur dijo:
Interesante novedad nos presentas Justo.
En la vida hay que cuidarse uno de no tomar el camino equivodo a nuesta meta, por culpa de un lobo disfrazado.
Un abrazo amigo poeta
David
12 de septiembre de 2025 a las 16:23
David Arthur dijo:
Interesante novedad nos presentas Justo.
En la vida hay que cuidarse uno de no tomar el camino equivodo a nuesta meta, por culpa de un lobo disfrazado.
Un abrazo amigo poeta
David
12 de septiembre de 2025 a las 16:23
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Excelente cuento de la Caperucita (comprimido)
de una manera genial.
Saludos
11 de septiembre de 2025 a las 21:51
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Excelente cuento de la Caperucita (comprimido)
de una manera genial.
Saludos
11 de septiembre de 2025 a las 21:51
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Poemas de Pepita Fernández dijo:
Me encantó.FELICITACIONES
Un abrazo, Compañero de letras
11 de septiembre de 2025 a las 21:39
Poemas de Pepita Fernández dijo:
Me encantó.FELICITACIONES
Un abrazo, Compañero de letras
11 de septiembre de 2025 a las 21:39
LA FELICIDAD (Soneto polimétrico)
Andiuz dijo:
Acertada forma de dibujar la felicidad y con valentía para combinar las estrofas del soneto. Saludos cordiales.
11 de septiembre de 2025 a las 19:58
Andiuz dijo:
Acertada forma de dibujar la felicidad y con valentía para combinar las estrofas del soneto. Saludos cordiales.
11 de septiembre de 2025 a las 19:58
EL EXTRAÑO (Microcuento)
ElidethAbreu dijo:
Magisterial forma de llevar un cuento extenso s un micro relato querido poeta Justo.
No es tarea sencilla trabajar los miró cuentos y ni siquiera los Haikus.
Encantada y queda claro que el lobo busca algo mas que manzanas.
Abrazos.
11 de septiembre de 2025 a las 19:24
ElidethAbreu dijo:
Magisterial forma de llevar un cuento extenso s un micro relato querido poeta Justo.
No es tarea sencilla trabajar los miró cuentos y ni siquiera los Haikus.
Encantada y queda claro que el lobo busca algo mas que manzanas.
Abrazos.
11 de septiembre de 2025 a las 19:24
EL EXTRAÑO (Microcuento)
MISHA lg dijo:
claro! El Lobo y Caperucita Roja.
me gustaron tus letras
gracias por compartir
Tenía grandes garras, grandes orejas, grandes ojos y grandes colmillos. Todos servían para algo en medio del solitario bosque. Nunca le interesó la cesta de manzanas.
besos besos
MISHA
lg
11 de septiembre de 2025 a las 17:01
MISHA lg dijo:
claro! El Lobo y Caperucita Roja.
me gustaron tus letras
gracias por compartir
Tenía grandes garras, grandes orejas, grandes ojos y grandes colmillos. Todos servían para algo en medio del solitario bosque. Nunca le interesó la cesta de manzanas.
besos besos
MISHA
lg
11 de septiembre de 2025 a las 17:01
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este reflexivo y filosófico microrrelato, titulado «El lobo y Caperucita», en el cual se evidencia una profunda reflexión sobre la naturaleza de la depredación y la percepción del peligro. Nada más lejos de la realidad, el lobo, dotado de atributos como garras, orejas, ojos y colmillos, componentes inherentes a su naturaleza, encuentra su propósito en el bosque solitario, escenario que simboliza la soledad y la incomprensión. En este sentido, la omisión de la cesta de manzanas, un elemento aparentemente trivial, adquiere una relevancia significativa al sugerir una indiferencia hacia los placeres mundanos y una concentración en la esencia del instinto. Desde este punto de vista, creo que el microcuento, mediante su brevedad y lenguaje preciso, insta al lector a una reflexión acerca de la otredad y la inevitabilidad del destino, en la que la función del lobo trasciende la mera amenaza para convertirse en un arquetipo de la existencia.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
11 de septiembre de 2025 a las 16:04
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este reflexivo y filosófico microrrelato, titulado «El lobo y Caperucita», en el cual se evidencia una profunda reflexión sobre la naturaleza de la depredación y la percepción del peligro. Nada más lejos de la realidad, el lobo, dotado de atributos como garras, orejas, ojos y colmillos, componentes inherentes a su naturaleza, encuentra su propósito en el bosque solitario, escenario que simboliza la soledad y la incomprensión. En este sentido, la omisión de la cesta de manzanas, un elemento aparentemente trivial, adquiere una relevancia significativa al sugerir una indiferencia hacia los placeres mundanos y una concentración en la esencia del instinto. Desde este punto de vista, creo que el microcuento, mediante su brevedad y lenguaje preciso, insta al lector a una reflexión acerca de la otredad y la inevitabilidad del destino, en la que la función del lobo trasciende la mera amenaza para convertirse en un arquetipo de la existencia.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
11 de septiembre de 2025 a las 16:04
EL EXTRAÑO (Microcuento)
liocardo dijo:
Heredó la cabaña de la abuela.Se casó con el cazador. Nueve meses después dio a luz un bebé con problemas de licantropía.
Inspirador relato. Compa.
Lio... imaginando.
11 de septiembre de 2025 a las 14:39
liocardo dijo:
Heredó la cabaña de la abuela.Se casó con el cazador. Nueve meses después dio a luz un bebé con problemas de licantropía.
Inspirador relato. Compa.
Lio... imaginando.
11 de septiembre de 2025 a las 14:39
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Freddy Kalvo dijo:
Caperucita tiene algo que no le gusta a los lobos...¡es roja!
Muy sustancial tu aporte en clave de cuento mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno mi hermano.
11 de septiembre de 2025 a las 13:17
Freddy Kalvo dijo:
Caperucita tiene algo que no le gusta a los lobos...¡es roja!
Muy sustancial tu aporte en clave de cuento mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno mi hermano.
11 de septiembre de 2025 a las 13:17
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Mirta Elena Tessio dijo:
Muchas gracias Justo por este cuento de Caperucita.
Tuve que hacer un trabajo de algún cuento en mi carrera
y elegí este. Etas son algunas cosas que dije buscando en la web y a todos mis compañeros los hizo pensar.
Las interpretaciones psicológicas del cuento de Caperucita Roja giran en torno a la transición de la infancia a la madurez, abordando el miedo a lo desconocido, la educación del deseo, la lucha entre la inocencia y la experiencia, y el concepto de peligros externos e internos que amenazan la seguridad. El lobo representa estas amenazas, la madre y la abuela la figura de autoridad y seguridad, y el bosque el territorio del inconsciente y lo desconocido donde ocurre el viaje de autodescubrimiento.
Me ha gustado mucho.También las grandes garras del lobo tiene su sibòlico significado.
Un fuerte abrazo.-
11 de septiembre de 2025 a las 12:38
Mirta Elena Tessio dijo:
Muchas gracias Justo por este cuento de Caperucita.
Tuve que hacer un trabajo de algún cuento en mi carrera
y elegí este. Etas son algunas cosas que dije buscando en la web y a todos mis compañeros los hizo pensar.
Las interpretaciones psicológicas del cuento de Caperucita Roja giran en torno a la transición de la infancia a la madurez, abordando el miedo a lo desconocido, la educación del deseo, la lucha entre la inocencia y la experiencia, y el concepto de peligros externos e internos que amenazan la seguridad. El lobo representa estas amenazas, la madre y la abuela la figura de autoridad y seguridad, y el bosque el territorio del inconsciente y lo desconocido donde ocurre el viaje de autodescubrimiento.
Me ha gustado mucho.También las grandes garras del lobo tiene su sibòlico significado.
Un fuerte abrazo.-
11 de septiembre de 2025 a las 12:38
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola estimado poeta, muchas gracias por compatir tu microcuento y por la explicación de la creación del mismo (para tener en cuenta) tu conocimiento y sabiduría lo hace de forma clara y simple. Un lujo leerte. Abrazo cordial
11 de septiembre de 2025 a las 08:20
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola estimado poeta, muchas gracias por compatir tu microcuento y por la explicación de la creación del mismo (para tener en cuenta) tu conocimiento y sabiduría lo hace de forma clara y simple. Un lujo leerte. Abrazo cordial
11 de septiembre de 2025 a las 08:20
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Antonio Miguel Reyes dijo:
Valoro lo escrito.
Un saludo
11 de septiembre de 2025 a las 06:11
Antonio Miguel Reyes dijo:
Valoro lo escrito.
Un saludo
11 de septiembre de 2025 a las 06:11
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Nelaery dijo:
Tu microcuento deja clarïsimo quién le interesaba al lobo verdaderamente.
Es como una adivinanza.
No conocía esta técnica del uso del microcuento.
Muchas gracias por enseñárnosla, poeta Justo.
Saludos.
11 de septiembre de 2025 a las 04:39
Nelaery dijo:
Tu microcuento deja clarïsimo quién le interesaba al lobo verdaderamente.
Es como una adivinanza.
No conocía esta técnica del uso del microcuento.
Muchas gracias por enseñárnosla, poeta Justo.
Saludos.
11 de septiembre de 2025 a las 04:39
EL EXTRAÑO (Microcuento)
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso versar estimado poeta y amigo panameño Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa t
11 de septiembre de 2025 a las 02:37
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso versar estimado poeta y amigo panameño Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa t
11 de septiembre de 2025 a las 02:37
EL EXTRAÑO (Microcuento)
Henry Alejandro Morales dijo:
Que orejas tan grandes tienes abuela, \"son para oirte mejor\" respondiò el lobo, que ojos tan grandes tienes abuela, dijo caperucita roja, \"son para verte mejor\" respondiò el lobo. El mensaje que deja en el inconsciente colectivo el cuento de caperucita roja es que hay que evitar desviarse del camino y no confiar en extraños, a las amigas cuidado si se consiguen un lobo feroz, a los amigos cuidado si se consiguen una hermosa loba. Saludos cordiales poeta.
11 de septiembre de 2025 a las 00:50
Henry Alejandro Morales dijo:
Que orejas tan grandes tienes abuela, \"son para oirte mejor\" respondiò el lobo, que ojos tan grandes tienes abuela, dijo caperucita roja, \"son para verte mejor\" respondiò el lobo. El mensaje que deja en el inconsciente colectivo el cuento de caperucita roja es que hay que evitar desviarse del camino y no confiar en extraños, a las amigas cuidado si se consiguen un lobo feroz, a los amigos cuidado si se consiguen una hermosa loba. Saludos cordiales poeta.
11 de septiembre de 2025 a las 00:50
EL EXTRAÑO (Microcuento)
alicia perez hernandez dijo:
Para ese lobito el platillo suculento seria la hermosa CAPERUCITA ROJA... Creo que ese lobo malvado no tenía competencia. por allí tengo un cuento guardado de caperucita roja voy sacarlo, saludos y abrazos poeta Aldu
11 de septiembre de 2025 a las 00:24
alicia perez hernandez dijo:
Para ese lobito el platillo suculento seria la hermosa CAPERUCITA ROJA... Creo que ese lobo malvado no tenía competencia. por allí tengo un cuento guardado de caperucita roja voy sacarlo, saludos y abrazos poeta Aldu
11 de septiembre de 2025 a las 00:24
LA FELICIDAD (Soneto polimétrico)
Lincol dijo:
Gracias por compartir esta hermosa poesía. Es un verdadero deleite leerla. Transmite una sensación de alegría y esperanza que se siente muy personal y a la vez universal.
11 de septiembre de 2025 a las 00:03
Lincol dijo:
Gracias por compartir esta hermosa poesía. Es un verdadero deleite leerla. Transmite una sensación de alegría y esperanza que se siente muy personal y a la vez universal.
11 de septiembre de 2025 a las 00:03
LA FELICIDAD (Soneto polimétrico)
Rafael Escobar dijo:
Magnífico en su estructura y estumpendo en su fondo, el cual considero un hermosa elegía a la ventura de la vida. Mi fraterno abrazo lleva con el mi admiración y sincero aprecio a tu noble amistad.
10 de septiembre de 2025 a las 23:18
Rafael Escobar dijo:
Magnífico en su estructura y estumpendo en su fondo, el cual considero un hermosa elegía a la ventura de la vida. Mi fraterno abrazo lleva con el mi admiración y sincero aprecio a tu noble amistad.
10 de septiembre de 2025 a las 23:18
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ