Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
HUELE A LIBERTAD
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genial y preciado versar con aroma de libertad estimado poeta y amigo Panameño Justo Aldú
Saludos afectuosos desde España
El Hombre de la Rosa
2 de noviembre de 2025 a las 03:59
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genial y preciado versar con aroma de libertad estimado poeta y amigo Panameño Justo Aldú
Saludos afectuosos desde España
El Hombre de la Rosa
2 de noviembre de 2025 a las 03:59
HUELE A LIBERTAD
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este gran poema, en el que las palabras liberación y esperanza brillan con luz propia. Así, la «aurora», como un símbolo de trascendencia, se erige representando el amanecer de una nueva conciencia que emerge para romper las cadenas del miedo y la opresión. En ese marco, la «voz», descrita como «estremecida», se erige como un clamor por la redención, mientras que el aire, transformado en un elemento de naturaleza humana, sugiere una transformación del entorno. Desde esta perspectiva, el sol, personificado, disipa las sombras, y la naturaleza, representada por la «brisa» y la «primavera», se convierte en compañera del pueblo soberano. A este respecto, la apertura de las manos y la caída de las puertas se erigen como símbolos de la abolición de las barreras y la llegada de la justicia. En última instancia, la «lágrima vencida» se torna sagrada, ya que revela la verdad y la experiencia vivida, que culmina en la unión del pueblo bajo un nuevo sol.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
1 de noviembre de 2025 a las 17:56
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este gran poema, en el que las palabras liberación y esperanza brillan con luz propia. Así, la «aurora», como un símbolo de trascendencia, se erige representando el amanecer de una nueva conciencia que emerge para romper las cadenas del miedo y la opresión. En ese marco, la «voz», descrita como «estremecida», se erige como un clamor por la redención, mientras que el aire, transformado en un elemento de naturaleza humana, sugiere una transformación del entorno. Desde esta perspectiva, el sol, personificado, disipa las sombras, y la naturaleza, representada por la «brisa» y la «primavera», se convierte en compañera del pueblo soberano. A este respecto, la apertura de las manos y la caída de las puertas se erigen como símbolos de la abolición de las barreras y la llegada de la justicia. En última instancia, la «lágrima vencida» se torna sagrada, ya que revela la verdad y la experiencia vivida, que culmina en la unión del pueblo bajo un nuevo sol.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
1 de noviembre de 2025 a las 17:56
HUELE A LIBERTAD
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
A esta altura de la vida, es decir, del siglo en que nos toca transitar, la libertad tendría que ser prioridad número uno por sobre todas las cosas del mundo.
Lamentablemente los intereses económicos y en su mayoría personales, hacen que estemos como estamos a nivel general.
Un abrazo abrazo y gracias por tus muy buenas letras.
Lindo finde!
Luis.
1 de noviembre de 2025 a las 17:44
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
A esta altura de la vida, es decir, del siglo en que nos toca transitar, la libertad tendría que ser prioridad número uno por sobre todas las cosas del mundo.
Lamentablemente los intereses económicos y en su mayoría personales, hacen que estemos como estamos a nivel general.
Un abrazo abrazo y gracias por tus muy buenas letras.
Lindo finde!
Luis.
1 de noviembre de 2025 a las 17:44
HUELE A LIBERTAD
Antonio Pais dijo:
Justo poeta qué decirte de tu poema si vos ya sabes lo que yo pienso bellísimos unas composiciones unas letras únicas un maestro un profesor hermosísimo vaya un abrazo grande a la distancia
1 de noviembre de 2025 a las 17:38
Antonio Pais dijo:
Justo poeta qué decirte de tu poema si vos ya sabes lo que yo pienso bellísimos unas composiciones unas letras únicas un maestro un profesor hermosísimo vaya un abrazo grande a la distancia
1 de noviembre de 2025 a las 17:38
HUELE A LIBERTAD
Rafael Parra Barrios dijo:
Un canto a los pueblos que luchan por su soberanía con el aroma perenne de la libertad.
Un poema épico con el sabor de la historia emencioadora
Saludos poeta amigo.
1 de noviembre de 2025 a las 17:34
Rafael Parra Barrios dijo:
Un canto a los pueblos que luchan por su soberanía con el aroma perenne de la libertad.
Un poema épico con el sabor de la historia emencioadora
Saludos poeta amigo.
1 de noviembre de 2025 a las 17:34
HUELE A LIBERTAD
Gustavo Affranchino dijo:
[...] el poeta nos recuerda que la verdadera independencia no está en los documentos ni en las fechas, sino en el latido incesante del pueblo que aún se atreve a soñar libre [...]
¡Bravo! y Dios salve Panamá!!
1 de noviembre de 2025 a las 17:33
Gustavo Affranchino dijo:
[...] el poeta nos recuerda que la verdadera independencia no está en los documentos ni en las fechas, sino en el latido incesante del pueblo que aún se atreve a soñar libre [...]
¡Bravo! y Dios salve Panamá!!
1 de noviembre de 2025 a las 17:33
DEMOCRACIA EN RUINAS
Nelaery dijo:
Así es.
Lo llaman Democracia cuando, en realidad, es una autocracia, donde siempre gobiernan los mismos desde sus despachos sin hacer caso a las necesidades de su pueblo.
Saludos, Justo.
1 de noviembre de 2025 a las 08:01
Nelaery dijo:
Así es.
Lo llaman Democracia cuando, en realidad, es una autocracia, donde siempre gobiernan los mismos desde sus despachos sin hacer caso a las necesidades de su pueblo.
Saludos, Justo.
1 de noviembre de 2025 a las 08:01
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
JoseAn100 dijo:
Muy bueno. Muchas gracias. José Ángel
1 de noviembre de 2025 a las 03:12
JoseAn100 dijo:
Muy bueno. Muchas gracias. José Ángel
1 de noviembre de 2025 a las 03:12
DEMOCRACIA EN RUINAS
Llaneza dijo:
Poema que lleva a la reflexión, solo somos títeres en manos de esos titiriteros.
Un abrazo Justo.
31 de octubre de 2025 a las 21:39
Llaneza dijo:
Poema que lleva a la reflexión, solo somos títeres en manos de esos titiriteros.
Un abrazo Justo.
31 de octubre de 2025 a las 21:39
DEMOCRACIA EN RUINAS
Lualpri dijo:
Es siempre un poco más de lo mismo, Justo.
Lamentable pero real.
Un abrazo.
31 de octubre de 2025 a las 21:03
Lualpri dijo:
Es siempre un poco más de lo mismo, Justo.
Lamentable pero real.
Un abrazo.
31 de octubre de 2025 a las 21:03
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
Dulce dijo:
Se esconde el alma en trajes de oficina, hoy por hoy hay que rascar la superficie para ver donde esconden el alma, la decencia, esas costumbres que se pierden y más...los tiempos cambian algunos para modificar cosas y otras para terminarlas de una vez...me gusta tu poesía porque me quedo a reflexionar aqui, abrazo Justo
31 de octubre de 2025 a las 20:18
Dulce dijo:
Se esconde el alma en trajes de oficina, hoy por hoy hay que rascar la superficie para ver donde esconden el alma, la decencia, esas costumbres que se pierden y más...los tiempos cambian algunos para modificar cosas y otras para terminarlas de una vez...me gusta tu poesía porque me quedo a reflexionar aqui, abrazo Justo
31 de octubre de 2025 a las 20:18
DEMOCRACIA EN RUINAS
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este gran soneto, tanto en su aspecto formal como en las ideas formalmente objetivadas en él, y que pone de manifiesto en lo que se está convirtiendo la Democracia hoy en día. Tal es así que la democracia se ha convertido en la sumisión del pueblo a las élites políticas y la obligación del pueblo de refrendar mediante procesos de votación las decisiones de las élites políticas. Además, se plantean los problemas tomando como referencia la dicotomía izquierda-derecha políticas y se proyectan desde esta bipolaridad las soluciones o complicaciones de los problemas. En realidad, una perspectiva más realista consiste en considerar que el Estado es una mera figura administrativa de lo que exigen los poderes fácticos y el Derecho mercantil global. Considerando esto, no sé lo que nos deparará esta situación en la segunda mitad del siglo XXI. Así las cosas, en la coyuntura actual, creo que la Democracia parece revelarse como un sistema que, paradójicamente, somete al pueblo al control de las élites políticas, quienes, a su vez, exigen la ratificación de sus designios mediante procesos electorales. Esta dinámica, lejos de constituir un ejercicio de soberanía popular, se asemeja a una formalización del poder, en la que la voluntad ciudadana se ve constreñida a validar las decisiones de aquellos que detentan el poder. Además, el análisis de los problemas actuales se ve influenciado por la dicotomía ideológica entre las posiciones políticas de izquierda y derecha, un marco conceptual que, si bien puede ser útil en ciertos contextos, limita la comprensión de la complejidad de la realidad. La proyección de soluciones y la identificación de las causas de los problemas se ven, por tanto, sesgadas por esta bipolaridad, que impiden una visión real y objetiva.
La perspectiva que facilita una comprensión más precisa de la realidad se fundamenta en el reconocimiento del Estado como una entidad meramente administrativa, sujeta a las exigencias de los poderes fácticos y del Derecho mercantil global. En este contexto, el Estado se erige como un instrumento al servicio de intereses de las élites corporativas extranjeras dominantes, toda vez que experimenta una pérdida de su autonomía y capacidad de decisión en favor de las fuerzas económicas y políticas que lo condicionan. En ese marco, si así fuere, se debería plantear una crítica profunda al funcionamiento de la democracia contemporánea que aluda a la manipulación del poder, la limitación del pensamiento crítico y la subordinación del Estado a intereses ajenos a la voluntad popular. Es decir, una reflexión sobre la naturaleza del poder, la legitimidad política y la necesidad de una revisión crítica de los sistemas democráticos actuales.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
31 de octubre de 2025 a las 19:27
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este gran soneto, tanto en su aspecto formal como en las ideas formalmente objetivadas en él, y que pone de manifiesto en lo que se está convirtiendo la Democracia hoy en día. Tal es así que la democracia se ha convertido en la sumisión del pueblo a las élites políticas y la obligación del pueblo de refrendar mediante procesos de votación las decisiones de las élites políticas. Además, se plantean los problemas tomando como referencia la dicotomía izquierda-derecha políticas y se proyectan desde esta bipolaridad las soluciones o complicaciones de los problemas. En realidad, una perspectiva más realista consiste en considerar que el Estado es una mera figura administrativa de lo que exigen los poderes fácticos y el Derecho mercantil global. Considerando esto, no sé lo que nos deparará esta situación en la segunda mitad del siglo XXI. Así las cosas, en la coyuntura actual, creo que la Democracia parece revelarse como un sistema que, paradójicamente, somete al pueblo al control de las élites políticas, quienes, a su vez, exigen la ratificación de sus designios mediante procesos electorales. Esta dinámica, lejos de constituir un ejercicio de soberanía popular, se asemeja a una formalización del poder, en la que la voluntad ciudadana se ve constreñida a validar las decisiones de aquellos que detentan el poder. Además, el análisis de los problemas actuales se ve influenciado por la dicotomía ideológica entre las posiciones políticas de izquierda y derecha, un marco conceptual que, si bien puede ser útil en ciertos contextos, limita la comprensión de la complejidad de la realidad. La proyección de soluciones y la identificación de las causas de los problemas se ven, por tanto, sesgadas por esta bipolaridad, que impiden una visión real y objetiva.
La perspectiva que facilita una comprensión más precisa de la realidad se fundamenta en el reconocimiento del Estado como una entidad meramente administrativa, sujeta a las exigencias de los poderes fácticos y del Derecho mercantil global. En este contexto, el Estado se erige como un instrumento al servicio de intereses de las élites corporativas extranjeras dominantes, toda vez que experimenta una pérdida de su autonomía y capacidad de decisión en favor de las fuerzas económicas y políticas que lo condicionan. En ese marco, si así fuere, se debería plantear una crítica profunda al funcionamiento de la democracia contemporánea que aluda a la manipulación del poder, la limitación del pensamiento crítico y la subordinación del Estado a intereses ajenos a la voluntad popular. Es decir, una reflexión sobre la naturaleza del poder, la legitimidad política y la necesidad de una revisión crítica de los sistemas democráticos actuales.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
31 de octubre de 2025 a las 19:27
DEMOCRACIA EN RUINAS
Rafael Escobar dijo:
El otro día conversaba con un profesor de historia, que me dio clase, era su cumpleaños y habemos un grupo de esa generación que aún conservamos un hermoso vínculo con él, y nos decía que sería posible que la Academia de la lengua borrara esa palabra, ya que muchos serviles llaman democracia a las tiranías, y que no era de extrañarse que viniera una inquisición cultural para sacar de circulación los libros de los grandes pensadores donde tuvimos la gran suerte de abrevarnos. Mi sincera felicitación viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y sincero aprecio.
31 de octubre de 2025 a las 18:50
Rafael Escobar dijo:
El otro día conversaba con un profesor de historia, que me dio clase, era su cumpleaños y habemos un grupo de esa generación que aún conservamos un hermoso vínculo con él, y nos decía que sería posible que la Academia de la lengua borrara esa palabra, ya que muchos serviles llaman democracia a las tiranías, y que no era de extrañarse que viniera una inquisición cultural para sacar de circulación los libros de los grandes pensadores donde tuvimos la gran suerte de abrevarnos. Mi sincera felicitación viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y sincero aprecio.
31 de octubre de 2025 a las 18:50
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
Rafael Escobar dijo:
Un magnífico retrato de la eterna comedia de la vida. Mis sinceras felicitaciones viajan hacia ti con mi fraternal abrazo y mi leal aprecio a tuy gentil amistad.
31 de octubre de 2025 a las 18:40
Rafael Escobar dijo:
Un magnífico retrato de la eterna comedia de la vida. Mis sinceras felicitaciones viajan hacia ti con mi fraternal abrazo y mi leal aprecio a tuy gentil amistad.
31 de octubre de 2025 a las 18:40
DEMOCRACIA EN RUINAS
EmilianoDR dijo:
Gracias amigo Justo. Tantos discursos que no dicen nada o falsas promesas. Las mariposas han desaparecido salvo de tus letras y tema.
Tu foto es testigo de la vergüenza desde el poder mal elegido.
Me ha gustado muchísimo.
Saludos cordiales.
31 de octubre de 2025 a las 18:00
EmilianoDR dijo:
Gracias amigo Justo. Tantos discursos que no dicen nada o falsas promesas. Las mariposas han desaparecido salvo de tus letras y tema.
Tu foto es testigo de la vergüenza desde el poder mal elegido.
Me ha gustado muchísimo.
Saludos cordiales.
31 de octubre de 2025 a las 18:00
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello y reflexivo soneto, que nos ofrece una reflexión sobre la desafortunada tendencia hacia la alienación y la pérdida de autenticidad en una sociedad que, lamentablemente, tiende a estar dominada por la apariencia y el cumplimiento de roles preestablecidos. Una reflexión sobre la alienación del ser humano, que desafía las expectativas y convenciones sociales que a veces pueden restringir nuestra expresión auténtica y libertad.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
31 de octubre de 2025 a las 15:27
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo JUSTO, por este bello y reflexivo soneto, que nos ofrece una reflexión sobre la desafortunada tendencia hacia la alienación y la pérdida de autenticidad en una sociedad que, lamentablemente, tiende a estar dominada por la apariencia y el cumplimiento de roles preestablecidos. Una reflexión sobre la alienación del ser humano, que desafía las expectativas y convenciones sociales que a veces pueden restringir nuestra expresión auténtica y libertad.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
31 de octubre de 2025 a las 15:27
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
David Arthur dijo:
Muy bueno Justo tu ...Farsa Cotidania.
La tristeza es que diariamente jugamos este farsa
Un abrazo amigo poeta
David
31 de octubre de 2025 a las 14:05
David Arthur dijo:
Muy bueno Justo tu ...Farsa Cotidania.
La tristeza es que diariamente jugamos este farsa
Un abrazo amigo poeta
David
31 de octubre de 2025 a las 14:05
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
EmilianoDR dijo:
Se esconde el alma en trajes de oficina,
se archiva la verdad tras un discurso,
se mata el grito en cada sobremesa.
Gracias amigo Justo.
Has hecho la radiografía de la realidad que estamos viviendo y cada día hay más trabajo de oficina de gente que no sabe lo que hace por nombramientos políticos.
Saludos cordiales.
31 de octubre de 2025 a las 00:51
EmilianoDR dijo:
Se esconde el alma en trajes de oficina,
se archiva la verdad tras un discurso,
se mata el grito en cada sobremesa.
Gracias amigo Justo.
Has hecho la radiografía de la realidad que estamos viviendo y cada día hay más trabajo de oficina de gente que no sabe lo que hace por nombramientos políticos.
Saludos cordiales.
31 de octubre de 2025 a las 00:51
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, pasan las apariencias una tras otra, las máscaras del mundo: sonrisas de porcelana, trajes de seda que ocultan el cansancio del alma. En la pasarela de los días se cruzan miradas que fingen certeza y voces que prometen verdades de humo. Todo parece brillar, pero el brillo es prestado, robado al corazón que aún late sincero en algún rincón del silencio. El desfile continúa, impecable, mientras los rostros auténticos aguardan su turno, sabiendo que solo en la sombra puede nacer la luz que no engaña.
Afectuosos abrazos y gracias por este soneto que dice todo lo que callan las apariencias.
30 de octubre de 2025 a las 21:23
ElidethAbreu dijo:
Querido Justo, pasan las apariencias una tras otra, las máscaras del mundo: sonrisas de porcelana, trajes de seda que ocultan el cansancio del alma. En la pasarela de los días se cruzan miradas que fingen certeza y voces que prometen verdades de humo. Todo parece brillar, pero el brillo es prestado, robado al corazón que aún late sincero en algún rincón del silencio. El desfile continúa, impecable, mientras los rostros auténticos aguardan su turno, sabiendo que solo en la sombra puede nacer la luz que no engaña.
Afectuosos abrazos y gracias por este soneto que dice todo lo que callan las apariencias.
30 de octubre de 2025 a las 21:23
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:
Excelente poema, escrito con maestría y cuyo título es muy acertado. Retorno a la falsedad del día a día...
Cordiales saludos.
30 de octubre de 2025 a las 18:25
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:
Excelente poema, escrito con maestría y cuyo título es muy acertado. Retorno a la falsedad del día a día...
Cordiales saludos.
30 de octubre de 2025 a las 18:25
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
Lualpri dijo:
La farsa sigue fiel su disciplina,
vestida de rutina y de recurso,
con su collar de culpa y de pereza.
Mi muy estimado amigo Justo...
Lamentablemente hoy se vive de una forma muy distinta a nuestros tiempos.
Algunas cosas para bien y otras demasiado frías para mi gusto.
La tecnología ha sido un gran avance, pero a la vez, se ha encargado de hacer casi todo virtual y ello según mi criterio, fue la piedra fundamental para esa farsa cotidiana que tú mencionas.
Te mando un verdadero abrazo y agradezco tus letras compartidas.
Luis.
30 de octubre de 2025 a las 18:25
Lualpri dijo:
La farsa sigue fiel su disciplina,
vestida de rutina y de recurso,
con su collar de culpa y de pereza.
Mi muy estimado amigo Justo...
Lamentablemente hoy se vive de una forma muy distinta a nuestros tiempos.
Algunas cosas para bien y otras demasiado frías para mi gusto.
La tecnología ha sido un gran avance, pero a la vez, se ha encargado de hacer casi todo virtual y ello según mi criterio, fue la piedra fundamental para esa farsa cotidiana que tú mencionas.
Te mando un verdadero abrazo y agradezco tus letras compartidas.
Luis.
30 de octubre de 2025 a las 18:25
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
Llaneza dijo:
Excelente poema sobre la esa cotidianidad.
Un abrazo Justo.
30 de octubre de 2025 a las 17:35
Llaneza dijo:
Excelente poema sobre la esa cotidianidad.
Un abrazo Justo.
30 de octubre de 2025 a las 17:35
RETORNO A LA FARSA COTIDIANA
Antonio Pais dijo:
Justo poeta qué expresarte de semejante letra los semejante poema digno de admirar de leer gracias Un abrazo grande poeta
30 de octubre de 2025 a las 17:33
Antonio Pais dijo:
Justo poeta qué expresarte de semejante letra los semejante poema digno de admirar de leer gracias Un abrazo grande poeta
30 de octubre de 2025 a las 17:33
CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
Nelaery dijo:
Así es. Hoy día se podría decir que todo está al alcance de la tecnología.
Lo que por un lado es bueno porque sirve de gran ayuda, por otro, nos enfrenta a peligros que no podemos imaginar.
Esto nos hace ser mucho más cautos cuando recibimos una noticia o a la la hora de transmitir un mensaje, pues muchas veces se puede desinformar.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.
30 de octubre de 2025 a las 07:01
Nelaery dijo:
Así es. Hoy día se podría decir que todo está al alcance de la tecnología.
Lo que por un lado es bueno porque sirve de gran ayuda, por otro, nos enfrenta a peligros que no podemos imaginar.
Esto nos hace ser mucho más cautos cuando recibimos una noticia o a la la hora de transmitir un mensaje, pues muchas veces se puede desinformar.
Muchas gracias por compartirlo, Justo.
Saludos.
30 de octubre de 2025 a las 07:01
CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genial versar estimado poeta y amigo Panameño Justo Aldú
Saludos afectuosos desde Andalucia
El Hombre de la Rosa
30 de octubre de 2025 a las 03:22
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso tu genial versar estimado poeta y amigo Panameño Justo Aldú
Saludos afectuosos desde Andalucia
El Hombre de la Rosa
30 de octubre de 2025 a las 03:22
CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
MISHA lg dijo:
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
Cazo noticias, prodigios digitales,
fantasmas que bailan en pantallas.
Todo brilla, todo miente.
La maravilla huele a algoritmo
y el misterio se descarga en un clic.
besos besos
MISHA
lg
29 de octubre de 2025 a las 23:36
MISHA lg dijo:
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
Cazo noticias, prodigios digitales,
fantasmas que bailan en pantallas.
Todo brilla, todo miente.
La maravilla huele a algoritmo
y el misterio se descarga en un clic.
besos besos
MISHA
lg
29 de octubre de 2025 a las 23:36
CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
LOURDES TARRATS dijo:
Entomólogo del asombro
Para el autor que aún sonríe al vacío
Sale al mundo con red de humo,
cazador de lo que ya no se nombra;
persigue mariposas que no existen
y las clava en vitrinas de sombra.
Su infancia hace fila en silencio,
mientras él, necio y romántico,
persigue pájaros que cantan distinto
y ancianas que ríen bajo el relámpago.
El asombro, dice, se vende en frascos
con etiquetas que gritan \"nuevo\";
pero él busca lo que no se embotella:
el temblor, el milagro, el misterio.
La costumbre le dispara sin ruido,
pero él no cae, no se rinde:
le sonríe al tedio por deporte,
como quien sabe que resistir es arte.
Su red está rota, sí,
pero aún atrapa instantes que duelen,
verdades que brillan sin algoritmo
y preguntas que no caben en un clic.
Oh, cazador de lo imprevisible,
tu poema es faro en la niebla:
nos recuerda que el alma no se descarga,
se encuentra —a veces— bajo la lluvia.
Me encantan tus escritos, amigo de letras
.
Un abrazo,
—LOURDES
29 de octubre de 2025 a las 22:12
LOURDES TARRATS dijo:
Entomólogo del asombro
Para el autor que aún sonríe al vacío
Sale al mundo con red de humo,
cazador de lo que ya no se nombra;
persigue mariposas que no existen
y las clava en vitrinas de sombra.
Su infancia hace fila en silencio,
mientras él, necio y romántico,
persigue pájaros que cantan distinto
y ancianas que ríen bajo el relámpago.
El asombro, dice, se vende en frascos
con etiquetas que gritan \"nuevo\";
pero él busca lo que no se embotella:
el temblor, el milagro, el misterio.
La costumbre le dispara sin ruido,
pero él no cae, no se rinde:
le sonríe al tedio por deporte,
como quien sabe que resistir es arte.
Su red está rota, sí,
pero aún atrapa instantes que duelen,
verdades que brillan sin algoritmo
y preguntas que no caben en un clic.
Oh, cazador de lo imprevisible,
tu poema es faro en la niebla:
nos recuerda que el alma no se descarga,
se encuentra —a veces— bajo la lluvia.
Me encantan tus escritos, amigo de letras
.
Un abrazo,
—LOURDES
29 de octubre de 2025 a las 22:12
CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
EmilianoDR dijo:
Gracias amigo Justo.
En tus letras el surrealismo es verdad y realidad. Ambos estamos románticos esta noche.
Saludos 👋
29 de octubre de 2025 a las 21:55
EmilianoDR dijo:
Gracias amigo Justo.
En tus letras el surrealismo es verdad y realidad. Ambos estamos románticos esta noche.
Saludos 👋
29 de octubre de 2025 a las 21:55
CAZADOR DE ASOMBROS (verso libre)
Lualpri dijo:
Estimado amigo, qué más podría agregar a lo que ya te han dicho...
Sinceramente muy buenas letras.
Gracias.
29 de octubre de 2025 a las 21:12
Lualpri dijo:
Estimado amigo, qué más podría agregar a lo que ya te han dicho...
Sinceramente muy buenas letras.
Gracias.
29 de octubre de 2025 a las 21:12
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ
