Pintura de Roberto Lewis
Penas que van, que vienen,
que desgarran la médula del sueño,
que dejan su sombra en la almohada
y hacen del día un espejo turbio.
Penas que se sientan en la mesa,
que beben de la taza del silencio,
que fuman en el aire
y me devuelven el humo de mis dudas.
Preguntan por qué la luz no basta,
por qué el sol no enciende la ternura,
por qué la luna es solo un ojo pálido
que me observa sin decir palabra.
Penas que suben y bajan
como pájaros de alas rotas,
que susurran en mi oído
canciones que nadie se atreve a cantar.
A veces traen frío,
a veces son brasas que arden bajo la piel,
y yo camino con ellas
como quien carga un río en los hombros.
Me golpean en la frente,
me arrancan la certeza de los labios,
me cuestionan el milagro de existir
y aun así me dejan de pie, temblando.
Penas que van, que vienen,
que se acuestan conmigo
y despiertan en mis ojos,
mientras la vida sigue,
con su danza de espejismos,
con su coro de preguntas sin respuesta,
y al final me descubro vivo,
porque en el dolor también arde la llama.
JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline) - Publicado: 17 de septiembre de 2025 a las 00:08
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 33
- Usuarios favoritos de este poema: Rafael Escobar, Tommy Duque, MISHA lg, Hernán J. Moreyra, Henry Alejandro Morales, alicia perez hernandez, El Hombre de la Rosa, Enrique Fl. Chaidez, Mª Pilar Luna Calvo, Nelaery, Freddy Kalvo, Éusoj Nidlaj, Salvador Santoyo Sánchez, Carlos Baldelomar, racsonando, JAGC, Jaime Alberto Garzón, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Javier Julián Enríquez, David Arthur

Offline)
Comentarios9
La vida es un inmenso paisaje en donde siempre se encuentran tanto días repletos de luminosidad y días que la luz del sol es nublada por nubes imprevistas, lo mismo que hacen las penas con nuestros sueños y esperanzas. Pero tu cierre esperanzador confirma el dicho que dice: No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi sincera admiración y grande aprecio a tu gentil amistad.
Asi es la vida para el que la ve de forma positiva amigo. No todo es malo, algunas cosas nos hacen crecer como seres humanos.
Gracias por tu lectura y comentario
Saludos
melancólicas tus letras poeta pero
la vida un carrusel de emociones
bellas letras
gracias por compartir
A veces traen frío,
a veces son brasas que arden bajo la piel,
y yo camino con ellas
como quien carga un río en los hombros.
besos besos
MISHA
lg
Un comentario muy acertado MISHA, es un carrusel de emociones.
Gracias por tu lectura y comentario
Saludos
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
Muchas gracias Críspulo por tu visita y comentario.
Saludos
Al final te descubres vivo, que lo importante es sentir, un abrazo.
Muchas gracias por tu lectura y cometario señorita.
Lo importante es sentir y seguir vivo
Saludos
“La vida es un valle de lágrimas” me decïan cuando yo era pequeña.
Otros decían: “ hemos venido al mundo a sufrir”.
Yo me negaba a creer lo que decían.
Me parecía injusto e inútil el tener que sufrir.
Sin embargo, comprendo hoy que la vida sí trae penas. A veces, vienen acompañadas de otras.
Así que he aprendifo a vivir con ellas hasta que se vayan.
Intento que me den el menor sufrimiento posible,
Pero, también creo que esto me hace sentirme viva, porque siento y tratar de superarlas, me hace crecer como ser humano.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Saludos.
Muchas gracias amiga, creo que esto es muy importante:
" tratar de superarlas, me hace crecer como ser humano."
Un placer tu visita, lectura y comentario
Saludos
Muchas gracias por escrbirlo.Un placer leer tu escrito.
Saludos.
Las penas se aborrecen
por el dolor que causan
y no desaparecen
si viven en el alma.
Las penas se aparecen
como Juan por su casa
y luego te estremecen
y poco a poco matan.
Mejor es que se fuguen
y que pervivan lejos
en vez de que subyuguen
bonitos sentimientos,
en vez de que se enjuguen
los ojos con flagelos.
Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Siempre me detengo a disfrutar tus comentarios hechos poesía.
Acertados desde luego.
Gracias por leerme y comentar
En donde menos se piensa también vive la tristeza (pena)
buenas letras que invitan a la reflexión.
Saludos
Asi es, muchas gracias por comentar,
Saludos
Querido Justo,
Este poema me alcanzó el alma.
Se siente como un susurro al oído en una noche sin luna, como esa conversación interna que todos tememos tener, pero que termina por salvarnos. Has tejido la melancolía con una delicadeza brutal, donde cada imagen —la taza del silencio, el humo de las dudas, el río cargado en los hombros— parece hablarnos no solo del dolor, sino de la íntima dignidad de habitarlo.
Tus “penas” no son simplemente emociones pasajeras: son personajes, son presencias. Se sientan a la mesa, fuman, preguntan, y nos acompañan… como suele hacer lo que más duele, lo que nunca se nombra del todo.
Y, sin embargo, lo más hermoso es esa chispa final:
“me descubro vivo,
porque en el dolor también arde la llama.”
Esa frase no solo cierra el poema, lo redime.
Gracias por recordarnos que la vida, incluso en la fragilidad, sigue siendo fuego.
Y que seguir de pie, aunque sea temblando, también es una forma de poesía.
—Conmovida,
—Lourdes
Leyendo tu comentario observé que nombraste con tanta claridad lo que intenté apenas insinuar, que pareciera que el texto encontró en ti a su lectora natural.
Tienes razón: las penas suelen ser más que un estado de ánimo, se vuelven huéspedes que conviven con nosotros, y quizá la única manera de soportarlas es darles voz en la poesía. Gracias por ver en esos versos no solo la herida, sino también la chispa que persiste.
Me llevo tu lectura como una confirmación: incluso en la fragilidad, seguimos ardiendo.
Con gratitud y afecto,
Justo
Amigo Justo, tantas penas que van y vienen y dejan la congoja.
Que bueno que contemos las sonrisas y no las lagrimitas dejan las penas.
Me ha gustado muchísimo, como todas tus letras.
Saludos 👋
Gracias.
Muchas gracias Emiliano por tu comentario.
Saludos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.